Seminario 14

16
Seminario N°14 Alumna : Pamela García Muñoz Docente: Dr. San Martín

Transcript of Seminario 14

Page 1: Seminario 14

Seminario N°14

Alumna : Pamela García MuñozDocente: Dr. San Martín

Page 2: Seminario 14

Características Locales Para Ser Candidato a ImplantesTeóricamente, cualquier paciente

que haya perdido dientes puede ser candidato a implantes.

Localmente debe existir el volumen de hueso necesario para recibir implantes (o que sea posible realizar cirugía para aumentar la cantidad de hueso), y este debe estar sano, al igual que la mucosa que lo recubra.

Page 3: Seminario 14

Enfermedades Sistémicas Relevantes

Distintas condiciones sistémicas son relevantes por razones diferentes. Pueden involucrar riesgo durante el acto quirúrgico o afectar el éxito del implante.

Trastornos de Coagulación

Medidas de control de hemostasia adecuadas, evitar cirugías extensas.

Enfermedades Óseas

Menor calidad ósea, riesgo de pérdida de implante.

Cáncer Posible infección, medicamentos que alteran metabolismo óseo.

Enfermedades Cardiacas

Riesgo en cirugías mayores, pueden estar en terapia con anticoagulantes, posible necesidad de profilaxis antibiótica.

Diabetes Riesgo en cirugía, control niveles de azúcar, profilaxis antibiótica.

Pacientes con Compromiso Inmunológico

Posibles infecciones y pérdida de implante, uso de profilaxis antibiótica y mantener posterior a cirugía.

Alergia a Metales

Requiere selección cuidadosa del material del implante.

Enfermedades que Afecten al Tejido conectivo

Mayor pérdida ósea y riesgo de pérdida del implante.

Page 4: Seminario 14

Contraindicaciones

Cualquiera de estas enfermedades requiere una evaluación conjunta con el médico tratante, o nuestra intervención podría tener resultados catastróficos.

Se ha postulado como contraindicaciones a la cirugía de

implantes :Infarto al miocardio reciente y accidente cerebrovascular, cirugía de prótesis de

válvula cardiaca, inmunosupresión, trastornos de coagulación, tratamiento

activo contra el cáncer, abuso de drogas, enfermedad siquiátrica, y uso endovenoso

de bifosfonatos.

Page 5: Seminario 14

Exámenes Imagenológicos Utilizados en ImplantologíaRx periapical Rx

PanorámicaIndicaciones

Evaluación de espacios edéntulos pequeños, alineación y orientación durante la cirugía.

Primer acercamiento, evaluación global .

Ventajas Menor radiación, alta resolución y poca distorsión si es bien ejecutada, menor costo.

Fácil identificación de referencias, evaluación inicial de altura ósea, alta disponibilidad, evaluación global de anatomía y patologías.

Limitaciones

Distorsiones, evaluación mínima del sitio, difícil colocación, no entrega datos sobre grosor del hueso.

Deformaciones y sobreproyecciones, no se puede evaluar las dimensiones óseas y calidad ósea reales.

Page 6: Seminario 14

Tomografía Computarizada de Haz Cónico (CBTC)

Indicaciones

Determinar densidad ósea y ubicación de estructuras vitales, determinar patologías presentes, planear tratamiento de forma interactiva (ubicación y dirección de implantes así como de injertos óseos).

Ventajas Imagen de alta resolución, sin superposición de estructuras, visión multiplanar, modelación 3d, se puede planear tratamiento de forma interactiva.

Desventajas

Costo, acceso.(La cantidad de radiación no se considera una desventaja importante ya que sigue siendo menor a aquella que se recibe durante una tomografía computarizada tradicional usada en medicina)

Page 7: Seminario 14

En general los exámenes médicos requeridos deben basarse en las patologías preexistentes o sospechadas, después de realizar una anamnesis completa. A parte de esto, se podían solicitar exámenes a pacientes “sanos” que no han acudido a control médico en un largo tiempo.

Exámenes Médicos Requeridos Previo a Colocación de Implantes

Page 8: Seminario 14

Hemograma: Determina Número de glóbulos rojos, hemoglobina e índices eritrocitarios, recuento y fórmula leucocitaria y en ocasiones incluye número de plaquetas. 

Pruebas de coagulación: INR :evalúa vía extrínseca y común. PTT: evalúa vía intrínseca y común.Tiempo de sangría: evalúa ambas vías de

coagulación, función plaquetaria y actividad capilar.

Exámenes Médicos Requeridos Previo a Colocación de Implantes

Se solicitan especialmente en pacientes con patologías hematológicas o en cirugías mayores cuando se espera una gran pérdida de sangre .

Page 9: Seminario 14

Perfil bioquímico: incluye varios parámetros para evaluar función renal, hepática, junto al control de azúcar y lípidos.

urea, creatinina, sodio, potasio, calcio, fósforo,

transaminasas, las fosfatasas alcalinas, la gammaglutamil transpeptidasa, la bilirrubina

 glucemia, la hemoglobina glicosilada ,el colesterol, el colesterol HDL y el colesterol LDL, los triglicéridos.

Exámenes Médicos Requeridos Previo a Colocación de Implantes

Page 10: Seminario 14

Rehabilitaciones Sobre ImplantesRehabilitación Unitaria: Prótesis fija

implantosoportada que busca remplazar un diente perdido.

Page 11: Seminario 14

Sobredentadura : Prótesis completa removible, retenida por implantes en el sector anterior y mucosoportada  en el sector posterior.

o Puede ser realizada en mandíbula con 2 implantes en la zona de los caninos, independientes o unidos mediante una barra metálica, 3 implantes (2 en zona canica y uno en anterior) o 4 implantes.

o En el maxilar se utilizan 4 implantes.

Page 12: Seminario 14

Prótesis híbrida o Ad-mModum: Prótesis fija sobre implantes que remplaza la “totalidad” de dientes en un arco dentario. tiene una subestructura metálica que se apoya en los implantes, sobre la cual se encuentra una base acrílica y dientes protésicos.

Pueden requerir 6-8 implantes para rehabilitar una arcada completa.

Page 13: Seminario 14

Factores que Influyen en la Alta Complejidad de las Rehabilitaciones AnterioresTejidos blandos (biotipo )

Tejidos duros Rehabilitación Otros

Posibilidad de recesión

Grosor de reborde óseo.

Especio para rehabilitación (material).

Entrecruzamiento, resalte, malposiciones de dientes vecinos.

Manejo adecuado para formación de papila interdentaria.

Anatomía ósea y defectos presentes.

Ancho/alto de espacios edéntulos y la corona clínica de dientes faltantes (proporción y estética).

Parafunciones (facetas de desgastes ) y hábitos.

Festoneado grueso y bajo V/S festoneado marcado

Altura ósea interproximal.

Lograr anatomía adecuada ( por estética y también en relación a la formación de papila interdentaria).

Línea de la sonrisa.

Page 14: Seminario 14

Causas de Fracaso y Pérdida de Implantes Fracaso del implante : Falta de integración ósea(fracaso prematuro), perimplantitis (fracaso

tardío, por pérdida de soporte óseo). También puede ocurrir algún daño a estructuras nerviosas o el paciente reportar alteraciones de sensibilidad, o incluso dolor.

Factores de riesgo:

-Encía adherida disminuida (5 veces más riesgo de fracaso prematuro)-Uso suturas de poliglactina(casi 4 veces más riesgo de fracaso prematuro)-Enfermedades sistémicas no controladas (cardiovasculares, diabetes, etc.)-Infecciones locales y estado de dientes vecinos-Cantidad y calidad de hueso remanente-Uso de bifosfonatos-Pacientes que recibieron o reciben redioterapia -Pacientes que no siguen indicaciones-Tabaquismo (especialmente en fumadores pesados)-Parafunciones-Implantes que sean soporte de rehabilitaciones removibles suelen perderse antes que aquellos con rehabilitación fija

Page 15: Seminario 14

Costo Aproximado

Rehabilitación de un implante unitario

• Colocación quirúrgica de implante: $270.000-$690.000

• Instalación pilar sobre implantes: $90.000

• Provisorio :$64.000- $190.000

• Protesis fija sobre implante: $193.000- $530.000

Rehabilitación mediante una

sobredentadura mandibular:

• Barra para prótesis: $203.000- $955.000

• Prótesis removible sobre barra: $300.000 -$715.000

• Prótesis Removible Provisoria: $75.000

Rehabilitación con prótesis híbrida

maxilar• Prótesis sobre

implantes Ad- Modum: $525.000- $ 1.650.000

Page 16: Seminario 14

BibliografíaGómez-de Diego R. Indications and contraindications of dental implants

in medically compromised patients: Update. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2014 Sep 1;19 (5):e483-9.

Hwang D, Wang HL. Medical contraindications to implant therapy: part I: absolute contraindications.

Pedro Diz, Crispian Scully. Dental implants in the medically compromised patient. Journal of Dentistry 41 (2013) 195–206.

Zaid H. Baqain a,Early sdental implant failure: risk factor British Journal of Oral and Maxillofacial Surgery 50 (2012) 239–243.

Kinji Noda . A longitudinal retrospective study of the analysis of the risk factors of implant failure by the application of generalized estimating equations. Journal of Prosthodontic Research 59 (2015) 178–184.

Carl E. Misch ; Implantología Contemporánea, Elsevier 3 ͣ Edición.Lindhe : Periodontología Clínica e Implantología Odonlológica 2009,

Tomo II, 5 Edición.