Seminario 4, exámenes complementarios

12
Dra. Cerda Alumnas: Elizabeth Valdebenito Gabriela Velásquez

Transcript of Seminario 4, exámenes complementarios

Page 1: Seminario 4, exámenes complementarios

Dra. Cerda

Alumnas: Elizabeth Valdebenito

Gabriela Velásquez

Page 2: Seminario 4, exámenes complementarios

Para disminuir el error de un plan de tratamiento, ha

sido necesario utilizar múltiples herramientas que permitan visualizar al paciente en sus 3 dimensiones, posibilitando al Odontólogo estudiar y adaptar el tratamiento al paciente, es entonces, la relevancia de la relación de los maxilares a través de un articulador, que replica la adaptación del paciente a su anatomía. El operador ajusta y modifica en beneficio del paciente reduciendo el grado de ajuste intraoral de cualquier restauración antes de su colocación en boca.

Page 3: Seminario 4, exámenes complementarios

Registro fotográfico para el diagnostico

Page 4: Seminario 4, exámenes complementarios

Posición inicial de diagnostico

Page 5: Seminario 4, exámenes complementarios

La posición inicial de diagnostico se realiza en MIC,

por que presenta una buena estabilidad oclusal, por la presencia de un desdentamiento clase III de kennedy mod. 1.

Conservando gran parte del sector molar en ambas arcadas

Page 6: Seminario 4, exámenes complementarios
Page 7: Seminario 4, exámenes complementarios

Paciente presenta facilidad para la manipulación

funcional, con la técnica Chin point y bimanual de Dawson, al realizarlas la discrepancia entre MIC y RC menor a 2mm.

Por ello se considero realizar la rehabilitación en MIC, para evitar hacer un cambio en el esquema oclusal, ya que este se presentaba estable.

Criterios utilizados

Page 8: Seminario 4, exámenes complementarios

Coincidencia de líneas medias maxilar y mandibular

Contactos oclusales en sentido sagital(Stoppers y equalizer)

Relación cúspide fosa, en molares.

Coincidencia overbite y overjet

Parámetros clínicos para critica de montaje

Page 9: Seminario 4, exámenes complementarios

Coincidencia de lineamedia

Page 10: Seminario 4, exámenes complementarios

Contactos sagitales izquierdo

Page 11: Seminario 4, exámenes complementarios

La estabilidad oclusal, articular y neuromuscular es

esencial para realizar la rehabilitación de nuestros paciente, ya que de estas depende en enfoque de nuestro tratamiento y de la complejidad de este.

Esto hace que ningún caso sea similar a otro por ello debemos evitar la extrapolación de datos generales para casos específicos, pero siempre utilizando los criterios clínicos para llegar a los diagnósticos y planes de tratamiento, reales y con el mayor beneficio para nuestros.

Conclusión

Page 12: Seminario 4, exámenes complementarios

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15172611

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1501191

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24340688

Bibliografia