Seminario 5 3

19
Realizado por: Álvaro González Domínguez

Transcript of Seminario 5 3

Page 1: Seminario 5 3

Realizado por:

Álvaro González Domínguez

Page 2: Seminario 5 3

Ejercicio 3

Se desea realizar un estudio sobre el volumen corpuscular de hematíes (VCH). Se toma una muestra de la que se obtienen los siguientes resultados:

Page 3: Seminario 5 3

1. Calcular la media, moda, varianza, desviación típica y rango de las variables “edad” y “VCH”

o Para calcular todos esos valores, principalmente vamos a introducir los valores de la tabla en el programa IBM SPSS Statistics, ya que nos permite calcular todos esos datos de una forma rápida y sencilla.

o Una vez introducidos, cliqueamos en la parte superior “Analizar Estadísticos descriptivos Frecuencias”, es el mismo procedimiento que para calcular las frecuencias.

o La diferencia es que en esta ocasión, en la ventana que nos aparece cliqueamos la opción “Estadísticos”, y nos aparecerán como opciones calcular la media, la moda, la varianza, la desviación típica y el rango entre otras, nosotros seleccionamos esas, aceptamos, y seleccionamos las variables de las que queremos saber esos datos.

o Nos aparecerá una ventana nueva con los resultados, como en las veces anteriores, solo que aparte de las frecuencias, al haber seleccionada todos estos parámetros, también nos saldrán calculados.

Page 4: Seminario 5 3

Datos introducimos en SPSS:

Page 5: Seminario 5 3

Seleccionamos las variables de estudio “Edad” y “VCH”, y cliqueamos “Estadísticos”

Page 6: Seminario 5 3

Seleccionamos lo que queremos calcular aparte de las frecuencias:

Page 7: Seminario 5 3

Resultado de la media, moda, varianza, desviación típica y rango de las variables “edad” y “VCH”:

Page 8: Seminario 5 3

2. Mediante IBM SPSS Statistics, obtén las frecuencias de las variables “sexo”, “edad” y “volumen corpuscular”

o Para obtener las frecuencias, tenemos que hacer lo antes mencionado, cliquear en la parte superior “Analizar Estadísticos descriptivos Frecuencias”.

o En la ventana que nos aparezca, seleccionamos las variables “sexo”, “edad” y “VCH”.

o Y por último aceptamos. Nos aparecerá la ventana de resultados con las frecuencias calculadas de estas variables.

Page 9: Seminario 5 3
Page 10: Seminario 5 3

Frecuencias obtenidas:

Page 11: Seminario 5 3
Page 12: Seminario 5 3

3. Crea gráficos para conocer la distribución de cada una de esas variables

o Para crear el gráfico cliqueamos en la parte superior “Gráficos Generador de gráficos”.

o Nos aparecerá una ventana donde elegir el tipo de gráfico y las variables. Arrastramos el que deseemos y las variables que deseemos al cuadro principal como hemos hecho en otras ocasiones.

o Para la variable “sexo” he creado un diagrama de sectores, para la variable “edad” he creado un diagrama de caja, y para la variable “VCH” también he creado un diagrama de caja.

Page 13: Seminario 5 3

Variable “sexo” en diagrama de sectores:

Page 14: Seminario 5 3

Variable “edad” en diagrama de caja:

Page 15: Seminario 5 3

Variable “VCH” en diagrama de caja:

Page 16: Seminario 5 3

4. Crea un gráfico que relacione “volumen corpuscular” y “sexo”

o Como en los anteriores casos, nos vamos al “Generador de gráficos”, seleccionamos el gráfico que nos interesa y lo arrastramos hacia el cuadro principal.

o Luego arrastramos las dos variables que queremos relacionar hacia el cuadro principal, hacia el gráfico que seleccionamos antes, una sobre un eje, y la otra sobre el otro. En este caso queremos relacionar “VCH” y “sexo”.

o Para relacionar estas dos variables elegimos un gráfico que nos permita hacer dicha relación, ya que no todos nos permiten relacionar, yo he elegido el diagrama de cajas.

Page 17: Seminario 5 3

Relación entre “VCH” y “sexo”:

Page 18: Seminario 5 3

5. Crea un gráfico que relacione “edad” y “sexo”

o Para este ejercicio hacemos exactamente lo mismo que para el anterior, solo que cambiando las variables que vamos a relacionar. Cliqueamos en “Gráficos Generador de gráficos”, seleccionamos el gráfico que queremos (en mi caso diagrama de barras), las variables (“edad” y “sexo”) y le damos a aceptar. Recuerda que seleccionar el gráfico y las variables que queremos se hace arrastrando lo elegido al cuadro principal, que se encuentra en la parte superior derecha.

o Nos aparecerá la ventana de resultados con el diagrama de barras relacionando estas dos variables.

Page 19: Seminario 5 3

Relación entre “edad” y “sexo”: