Seminario

12
 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA FORESTAL Mejoramiento aplicado al saqui-saqui (P a c hi r a qui na t a ) Integrantes: Colina Benigno Escalona Ligia Villamizar Yolimar

Transcript of Seminario

  • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

    FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES

    ESCUELA DE INGENIERA FORESTAL

    Mejoramiento aplicado al saqui-saqui

    (Pachira quinata)

    Integrantes:

    Colina Benigno

    Escalona Ligia

    Villamizar Yolimar

  • Mejoramiento gentico

    Misin de un PMG

    Aumentar los beneficios de la produccin forestal por medio

    del manejo gentico de las poblaciones boscosas para lograr

    un incremento del crecimiento de los arboles y el aumento de

    la calidad de los mismos.

    Aspectos bsicos

    Incremento del producto lo mas rpido posible

    Amplia gama gentica

  • Mejoramiento gentico

    Descripcin taxonmica

    Orden: Malvales

    Suborden: Dillenidae

    Familia: Bombacaceae

    Gnero: Pachira

    Nombre cientfico: Pachira quinata (Jacq.) W. Alverson

    Nombre vulgar: saqui-saqui

  • Es un rbol armado, deciduo, presenta una altura de 30 a 40m de alto

    Mejoramiento gentico

    Es una especie semihelifita cuando no ha alcanzado su madurez

    A medida que alcanza su madurz se vuelve helifita Prefiere suelos bien drenados, suele presentarse en

    suelos bajos inundadizos y hasta semi-pantanosos

    Presenta caducifola La poca de floracin va desde fines del mes de

    octubre hasta el mes de abril

    Antesis nocturna

  • Mejoramiento gentico

    Distribucin natural

    rea tropical de Amrica Central y Norte de Sur

    Amrica, lo que incluye seis pases: Honduras, El

    Salvador, Nicaragua, Panam, Colombia y Venezuela.

    En Venezuela en el bosque seco tropical y segn

    PROVITA (2004) cp. Torres G. (2004), se encuentra

    distribuida naturalmente en el estado Amazonas,

    Anzotegui, Barinas, Bolvar, Carabobo, Cojedes,

    Gurico, Miranda, Yaracuy y Zulia.

  • Usos

    Madera para aserro para la obtencin de muebles finos, puertas, marcos para ventanas, canoas, cajas y

    tablas;

    Con las flores se prepara un remedio para calmar la tos.

    Mejoramiento gentico

  • Colombia, Monterrey

    En 1983 la empresa Pizano S.A., para establecer la planta de

    contrachapados y aglomerados plant Saqui-saqui (Pachira

    quinata), y ha establecido programas de seleccin y

    mejoramiento gentico forestal de la especie.

    Se seleccionaron 177 rboles superiores de sitios naturales y 62 rboles superiores en plantaciones de la costa

    colombiana.

    Se estableci un huerto clonal de primera generacin 1986 se seleccion la mejor plantacin para utilizarla para la

    produccin de semillas y se someti a un manejo intensivo

    para aumentar la calidad y cantidad de las semillas

    Ensayos establecidos

  • Ensayos establecidos

    Aunque esta especie fue altamente deforestada, gracias a

    estos programas de mejora, para el 1983 esta era la nica

    nativa Colombiana que contaba con un programa de

    mejoramiento gentico avanzado.

    Resultados:

    Mejor adaptacin a diferentes sitios Mayor produccin de volumen y calidad de la madera Disminucin del periodo de tiempo para obtener el

    producto deseado

    Entre otros

  • Evaluacin de la variabilidad gentica en un ensayo de

    progenies de Pachira quinata usando marcadores

    moleculares

    Este estudio se realiz con el objetivo de evaluar la variabilidad

    gentica del ensayo de progenies de Pachira quinata,

    procedente de la localidad de mbaras en un ensayo de

    progenies en el mejoramiento gentico por medio de

    marcadores RAPDs

    Este garantizo la creacin del huerto semillero se contar con

    rboles con caractersticas fenotpicas deseables y con la

    suficiente variacin gentica.

    Ensayos establecidos

  • Evaluacin de la variabilidad gentica en un ensayo de

    progenies de Pachira quinata usando marcadores

    moleculares

    El estudio probo la variabilidad gentica existente entre los

    individuos de las diferentes progenies establecidas en el

    ensayo, causada por la alta incompatibilidad que existe en las

    flores hermafroditas de la especie.

  • Huerto clonal semillero en la Estacion Experimental El Irel

    (Barrancas)

    A partir de 1968 se estableci un huerto clonal semillero de

    Saqui-saqui (Pachira quinata), con fines de mejora, con el

    objetivo de lograr un abastecimiento continuo y regular de la

    semilla de la especie

    Ensayos establecidos

  • Si el objetivo es producir madera para aserro, se debe:

    Seleccionar individuos de una poblacin base o procedencia

    Posibles rboles candidatos, con caractersticas fenotpicas deseables

    cuantitativas (dimetro y altura) criterio de valoracin comparativa

    cualitativas (rectitud de fuste, ngulo de insercin de las ramas, fitosanidad, presencia de aguijones o

    ausencia) merito propio

    Arboles Pls (Selectos) Arboles lite

    Mejoramiento gentico