seminario

6
CONTAMINACION POR RESIDUOS LIQUIDOS La contaminación del agua puede darse en rellenos sanitarios no diseñados siguiendo normas técnicas. Así, puede haber contaminación de aguas subterráneas o de cuerpos de agua superficiales por agua de escorrentía. Para el caso específico de la quema de basura, existirá contaminación del agua si las partículas producidas llegan hasta cuerpos de agua. Puede haber contaminación por medio de la producción de lixiviados que son las substancias procedentes de la basura descompuesta y que se filtra al suelo por medio del agua. Vivimos en una sociedad de consumo en la que los residuos que generamos se han convertido en un grave problema para el medio ambiente, debido a que estamos inmersos en la cultura de usar y tirar. Los residuos sólidos domésticos usualmente son concentrados por los habitantes de la vivienda en un solo recipiente, el cual, luego, es descargado a un solo camión recolector, el cual, a su vez, los transporta a un solo sitio de disposición final, donde, en el mejor de los casos, se logra separar a algunos de esos residuos para reciclarlos o rehusarlos. La problemática originada por la gestión inadecuada de los residuos sólidos se está agravando en prácticamente todas las ciudades del país. En la mayoría de los municipios el servicio de recolección y disposición de los residuos sólidos es deficiente. Esto da origen a una serie de problemas de salud pública graves. La inadecuada disposición de los residuos sólidos es fuente de proliferación de fauna nociva (ratas, cucarachas, moscas, mosquitos, etc.), la cual puede transmitir enfermedades infecciosas. Los residuos sólidos dispuestos inadecuadamente pueden generar gases, humos y polvos que contribuyen a la contaminación atmosférica. Pueden, también, originar problemas de contaminación de los mapas acuíferos, por la percolación de sus lixiviados en el subsuelo. El problema está creciendo, ya que la generación de residuos per.-capita está aumentando, hasta superar un kilogramo por habitante/día en las grandes ciudades. Por otro lado, no existen suficientes lugares que puedan albergar con seguridad esos residuos

description

proyecto de nacion

Transcript of seminario

CONTAMINACION POR RESIDUOSLIQUIDOSLa contaminacin del agua puede darse en rellenos sanitarios no diseados siguiendo normas tcnicas. As, puede haber contaminacin de aguas subterrneas o de cuerpos de agua superficiales por agua de escorrenta. Para el caso especfico de la quema de basura, existir contaminacin del agua si las partculas producidas llegan hasta cuerpos de agua. Puede haber contaminacin por medio de la produccin de lixiviados que son las substancias procedentes de la basura descompuesta y que se filtra al suelo por medio del agua.Vivimos en una sociedad de consumo en la que los residuos que generamos se han convertido en un grave problema para el medio ambiente, debido a que estamos inmersos en la cultura de usar y tirar.Los residuos slidos domsticos usualmente son concentrados por los habitantes de la vivienda en un solo recipiente, el cual, luego, es descargado a un solo camin recolector, el cual, a su vez, los transporta a un solo sitio de disposicin final, donde, en el mejor de los casos, se logra separar a algunos de esos residuos para reciclarlos o rehusarlos.La problemtica originada por la gestin inadecuada de los residuos slidos se est agravando en prcticamente todas las ciudades del pas. En la mayora de los municipios el servicio de recoleccin y disposicin de los residuos slidos es deficiente. Esto da origen a una serie de problemas de salud pblica graves.La inadecuada disposicin de los residuos slidos es fuente de proliferacin de fauna nociva (ratas, cucarachas, moscas, mosquitos, etc.), la cual puede transmitir enfermedades infecciosas. Los residuos slidos dispuestos inadecuadamente pueden generar gases, humos y polvos que contribuyen a la contaminacin atmosfrica. Pueden, tambin, originar problemas de contaminacin de los mapas acuferos, por la percolacin de sus lixiviados en el subsuelo.El problema est creciendo, ya que la generacin de residuos per.-capita est aumentando, hasta superar un kilogramo por habitante/da en las grandes ciudades. Por otro lado, no existen suficientes lugares que puedan albergar con seguridad esos residuosProducto de una mala gestin de la basura junto con una falta de conciencia ciudadana, se producen problemas como la acumulacin de residuos en determinadas zonas o botaderos. Adems algunas veces esta basura de los botaderos informales es quemada produciendo problemas de contaminacin descritos en el siguiente punto.

Residuos gaseosos.Se considera, como contaminacin cualquier modificacin en la composicin del aire puro; otras veces, la definicin se basa en la nocividad de las sustancias modificadoras de esta composicin sobre el hombre, los animales o plantas. Las alteraciones en la composicin del aire pueden ser de origen natural (debida a vientos, fuegos, nieblas, polen etc.) o de origen artificial: provocada por los procesos de combustin, la industria, el trnsito etc.Se debera incentivar el uso del catalizador en los automviles y crear conciencia en las personas para que no ocupen aerosoles que daen la capa de ozono.Uno de los focos ms importantes en la contaminacin atmosfrica es la combustin de los distintos materiales con el fin de producir energa, ya que lanzan a la atmsfera gran cantidad de partculas.Una nube txica contaminante, debido a los escapes de los automviles y a los humos de las industrias instaladas en la ciudad, envuelve El ngel en el centro de la ciudad de Mxico. La contaminacin crnica del aire de la ciudad se intensifica aqu por una inversin, un fenmeno atmosfrico particular en el cual una masa de aire fro est atrapada bajo una de aire caliente.Contaminacin debida al exceso de circulacin rodada y provocada sobre todo por la quema de combustibles fsiles, en especial gasolina y gasoil.Los contaminantes ms usuales que emite el trfico son el monxido de carbono, los xidos de nitrgeno, los compuestos orgnicos voltiles y las macropartculas. Por lo que se refiere a estas emisiones, los transportes en los pases desarrollados representan entre el 30 y el 90% del total. Tambin hay compuestos de plomo y una cantidad menor de dixido de azufre y de sulfuro de hidrgeno. El amianto se libera a la atmsfera al frenar. El trfico es tambin una fuente importante de dixido de carbono.El monxido de carbono es venenoso. A dosis reducidas produce dolores de cabeza, mareos, disminucin de la concentracin y del rendimiento. Los xidos de nitrgeno y azufre tienen graves efectos sobre las personas que padecen asma bronquial, cuyos ataques empeoran cuanto mayor es la contaminacin, pues adems estas sustancias irritan las vas respiratorias, si bien an no hay una explicacin mdica precisa. Entre los compuestos orgnicos voltiles est el benceno, que puede provocar cncer, al igual que el amianto, aunque su efecto slo est claramente establecido a dosis ms altas que las debidas al trfico. Las macropartculas son partculas slidas y lquidas muy pequeas que incluyen el humo negro producido sobre todo por los motores diesel y se asocian a una amplia gama de patologas, entre ellas las enfermedades cardacas y pulmonares. El plomo dificulta el desarrollo intelectual de los nios. El dixido de carbono no siempre se clasifica como contaminante, pero s guarda relacin con el calentamiento global.La mayor preocupacin por la contaminacin que produce el trfico rodado se refiere a las zonas urbanas, en donde un gran volumen de vehculos y elevadas cifras de peatones comparten las mismas calles. Ciertos pases controlan ya los niveles de contaminacin de estas zonas para comprobar que no se sobrepasan las cifras establecidas internacionalmente. Los peores problemas se producen cuando se presenta una combinacin de trfico intenso y de calor sin viento; en los hospitales aumenta el nmero de urgencias por asma bronquial, sobre todo entre los nios.

Las concentraciones son ms elevadas en las calzadas por donde circulan los coches, o cerca de stas (es probable que el mximo se alcance de hecho dentro de los vehculos, donde las entradas de aire estn contaminadas por los vehculos que van adelante) y se reducen con rapidez incluso a poca distancia de la calzada sobre todo si sopla el viento. Sin embargo, aparte de los efectos directos sobre la salud de las personas que respiran los humos del trfico, los productos qumicos interactan y producen ozono de bajo nivel, que tambin contribuye al calentamiento global, as como lluvia cida, la cual tiene efectos destructores sobre la vida vegetal, aun en pases alejados de las fuentes de emisin.

Los catalizadores limpian parte de las emisiones, pero no as el plomo, el dixido de carbono ni las macropartculas. Hay plomo porque se aade a la gasolina para mejorar el rendimiento del motor. Es posible reducir su empleo aplicando diferenciales de precios. El dixido de carbono es inevitable en los combustibles fsiles; su reduccin depende de la utilizacin de otros combustibles, de mejorar la eficacia del combustible o de reducir el volumen de trfico. En muchos pases, reducir la contaminacin que provoca el trfico es una de las grandes prioridades y, en la mayora de los casos (aunque no siempre), se reconoce que ello puede pasar por restringir en cierta medida el aumento del volumen total de trfico, ya sea con medidas de urgencia durante algunos das, cuando la contaminacin es demasiado alta, o mediante polticas ms completas a largo plazo. La calidad del aire es uno de los motivos de polticas como la implantacin de zonas peatonales en el centro de las ciudades, la limitacin del trfico y la creacin de autopistas de peaje.Opinin: Se debera ayudar a los empresarios de los colectivos para incentivar el uso del gas en vez de usar gasolina o petrleo.as, pero tambin para los mamferos y reptiles acuticos. El petrleo daa el plumaje de las aves marinas, que tambin pueden ingerirlo al intentar limpiarse. En la costa hay ciertos hbitats especialmente vulnerables y sensibles a este tipo de contaminacin. Estos incluyen los corales, las marismas y los manglares. La contaminacin por crudo tambin puede ser muy daina para piscifactoras costeras (en particular para las jaulas de salmones y las bandejas de ostras) y para los centros recreativos, como las playas y los centros de deporte acuticos.En el pasado, las manchas de petrleo se fumigaban con dispersantes. No obstante, la experiencia demuestra que los propios dispersantes, o las emulsiones que forman, pueden ser ms txicos que el propio petrleo. La filosofa actual es contener el petrleo con barreras flotantes y recuperarlo empleando diversos tipos de mecanismos. Slo si el peligro de que alcance la playa es inminente se recurre a los dispersantes. De modo similar, es mejor dejar que el petrleo que alcanza la costa se degrade de modo natural, a menos que se trate de una playa pblica. Incluso en este caso, la eliminacin fsica es preferible al uso de dispersantes, que pueden hacer que el petrleo penetre an ms en la arena. Los dispersantes se reservan para limpiar instalaciones esenciales, como las rampas de botadura de los astilleros.Se han realizado algunos experimentos, consistentes en rociar el petrleo con cultivos de bacterias seleccionadas para digerirlo. No obstante, es necesario aadir tambin nutrientes para favorecer el crecimiento bacteriano, lo que puede resultar perjudicial para la calidad de las aguas costeras.