Seminario 6

18
Pronóstico y valorización del tratamiento Seminario N° 6: Alumnos: María Angélica Reyes Gabriel Rojas Marcela Rubio Docente: Dra. Milena Moya Fecha: 23 mayo de 2014 Universidad de Chile Facultad de Odontología Clínica Integral del Adulto 2014

Transcript of Seminario 6

Pronóstico y valorización del tratamiento

Seminario N° 6:

Alumnos: María Angélica ReyesGabriel Rojas

Marcela RubioDocente: Dra. Milena Moya

Fecha: 23 mayo de 2014

Universidad de ChileFacultad de Odontología

Clínica Integral del Adulto 2014

Diagnóstico

Procedimiento por el cual se identifica una enfermedad o cualquier condición de salud-enfermedad, ya que el estado

de salud también se diagnostica. A todos los pacientes se les debe de realizar un examen oral detallado y minucioso donde se evalúen sus características fisiológicas y/o patológicas con

el propósito de precisar su estado de salud o enfermedad.

Pla

n d

e tr

atam

ien

to Etapa en la que luego de analizar e interpretar los resultadosdel completo examen del paciente, se realiza un itinerario deprocedimientos que tiene por objetivos principales lossiguientes puntos:

• Lograr la normalidad funcional del S.E

• Seleccionar y monitorear protocolos para cada caso.

• Evitar la repetición de etapas

• Adquirir una comunicación armoniosa con el paciente.

Un plan de tratamiento debe considerar el diagnóstico basadoen los datos proporcionados por la anamnesis, los exámenesclínicos, el examen de modelos y de las estructuras orales,relacionadas con la posición articular y estado neuromuscular

Pro

stic

o• Es la predicción de los sucesos que ocurrirán en el desarrollo

de una enfermedad. Se basan en el conjunto de datos queposee la ciencia acerca de la probabilidad que determinadassituaciones ocurran en el transcurso del tiempo o en la

Pronóstico Diagnóstico

• Probable curso o evolución de la enfermedad, basados en lascaracterísticas individuales del caso y el comportamiento dela enfermedad en similares condiciones.

Pronóstico Terapéutico

• Aquel que se le otorga al paciente sobre la proyección oevolución de la enfermedad al recibir un adecuadotratamiento y rehabilitación.

Datos Generales:

• Edad: 55 años

• Género: Masculino

• Antecedentes médicos: Asa I

• Hábitos: Higiene adecuada

• Perfil psicológico: Receptivo

Motivo de consulta: Paciente quiere recuperar que perdió para devolver función y estética.

Examen extraoral e intraoral

• Examen funcional: Guías extrusivas funcionales

• Riesgo cariogénico: Alto

• Ausencia piezas. 3.8, 3.7, 3.6, 4.4, 4.6, 4.7, 4.8

• Estado periodontal: Enfermedad periodontal generalizada moderada.

• Estabilidad oclusal: Estable

Diagnóstico General: Paciente genero masculino, 55 años. ASA I. Receptiva.Desdentado parcial clase I modificación 1 de Kennedy. Enfermedad Periodontallocalizada moderada. Poliobturaciones en buen estado. Inestabilidad oclusal

Caso Clínico

Evaluación del diente pilar

Datos entregados:

• Masa crítica de soporte

• Movilidad grado 1

• Antagonista dentario natural.

Datos agregados:

• Estado periodontal: Periodontalmente sana.

• Estado pulpar: Vital

• Caries: Caries dentinaria media mesial.

Consideraciones en la toma de decisión de plan de tratamiento en el remplazo de un diente:

1.Económico

2.Costo biológico

3.Consideraciones psicosociales

4.Estética

Alternativas de

tratamiento

Prótesis Fija

Prótesis Removible

Implante

Alto costo económico

Bajo costo biológico, no

se alteran tejidos

vecinos.

Confort psicológico, es

fijo

Buena Estética

Pronóstico: Favorable. En caso de realizar los procedimientos en buenas condiciones y con un equipo rehabilitador coordinado, es esperable que los resultados sean favorables

Implantes

Bajo costo económico

Alto costo biológico, se alteran tejidos vecinos.

Factor psicológico alterado, es un aparato artificial que se remueve todos los días.

Visibilidad de elementos de retención.

Pronóstico: Favorable. Realizado un buen diseño protésico yposteriormente una adecuada preparación biomecánica. Por otro ladoel paciente debe comprometerse en términos de higiene y control deltratamiento según corresponda

Prótesis Removible

Mediano costo económico

Perdida de tejido biológico sano al realizar las

preparaciones, se realiza una palanca en un pilar que

tiene una masa critica de soporte.

Confort psicológico al ser fijo

Buena estética

Pronóstico: Favorable. Con unaplanificación adecuada y buenmanejo clínico de los tejidos (duros yblandos) y realizando controlesperiódicos

Prótesis fija

Consecuencias en la salud oral de la población de escasos recursos, la dificultad económica, para acceder a los tratamientos odontológicos

Pobre salud oral

Bajos ingresos

Poco acceso a atención

odontológica

Poco conocimiento

Alimentación alta en azúcar

• Las personas que tienen ingresos bajos tienen poco/ nulo acceso a tratamientos dentales. Más aún, quienes carecen de estabilidad económica están expuestos a más factores de riesgo de desarrollar enfermedades atingentes a la cavidad oral que quienes tienen un buen estado económico.

Dieta alta en azúcar

Problemas dentales

Necesidad de tto

Alta inversión

en tto

Bajos ingresos

• Las familias de bajos recursos que necesariamente se someten a tratamientos dentales, deben hacer recortes importantes que generalmente caen en recortes en la alimentación, por lo que se crea un círculo vicioso

Pobreza y las desigualdades sociales

- Enfermedades orales- Posibilidad de recibir

tratamientos

Servicio Público

No contempla:-Rehabilitación

- Ortodoncia- Estética

Privilegio, según ingresos

Personas de bajo ingreso

Acuden por dolor, en estados

avanzados de enfermedad

-Exodoncia

-EndodonciaX Rehabilitación?

Factores que determinan la toma de decisiones para la indicación de tratamiento en el reemplazo de una pieza dentaria.

Elección de Tratamiento

Clínico:-Restaurabilidad del

diente.- Daño en vecinos

- Factores de riesgo

Paciente:- Ingresos

- Sexo-E dad

-Conocimiento- Fobia dental

Implantes

Prótesis fija Prótesis removible

No tratamiento

Cada modalidad es una posible opción de tratamiento y tiene sus propias ventajas y desventajas.

• Hay varios factores que afectan la decisión final del tratamiento con respecto a la sustitución de un diente que falta, estos factores dependen del caso.

• En muchos casos, si más de una opción de tratamiento es posible, la sustitución definitiva depende de la decisión del paciente/situación financiera o influenciados por sexo, edad, la conciencia pública y conocimiento del paciente.

• Por lo tanto, es obligatorio entender las necesidades y demandas del paciente para determinar el tipo de tratamiento que asegura al paciente satisfacción con el servicio dental.

Bibliografía

• Patrick Snow, BSc; Mary E. McNally, MSc, DDS, MA;Examiningthe Implications of Dental Treatment Costs for Low-Income Families J Can Dent Assoc 2010;76:28

• Al-Quran et al.: Single-tooth replacement: factors affecting different prosthetic treatment modalities. BMC Oral Health2011 11:34.

• Ridwaan Omar, The Evidence for Prosthodontic Treatment Planning for Older, Partially Dentate Patients, Med PrincPract2003;12(suppl 1):33–42