Seminario 6

39
Seminario 6 Tablas de frecuencia y contingencia Blanca Iglesias

Transcript of Seminario 6

Page 1: Seminario 6

Seminario 6Tablas de frecuencia y contingencia

Blanca Iglesias

Page 2: Seminario 6

Objetivo asignados• Realizar las tablas de contingencia para obtener

información acerca de:• ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo del que proviene

el alumnado y la opción de elegir Enfermería como primera opción?

• ¿Existe relación entre elegir Enfermería como primera opción y el sexo del alumnado?

• ¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo?

Page 3: Seminario 6

Objetivo asignados• Realizar las tablas de frecuencia para obtener información

acerca de:• Distribución por sexo, edad, nivel de estudios, talla y trabajo.

• Representar gráficamente:• Dos variables nominales. Una en diagrama de sector y otra en

barras.• Dos variables de escala en histograma y con curva de normalidad.

Page 4: Seminario 6

Tablas de contingencia

Page 5: Seminario 6

¿Existe relación entre el tipo de centro educativo del que proviene el alumnado y la

opción de elegir Enfermería como primera opción?

Colocamos la variable “Tipo de centro educativo previo” en

columnas (variable independiente), mientras que la

variable “Fue enfermería tu primera opción” la colocamos en

filas (variable dependiente).

Page 6: Seminario 6

¿Existe relación entre el tipo de centro educativo del que proviene el alumnado y la

opción de elegir Enfermería como primera opción?

Clickeamos en la opción “casillas”, y seleccionamos en la sección de porcentajes la opción “columna”, para que la variable

independiente se sitúe en las columnas.

Page 7: Seminario 6

¿Existe relación entre el tipo de centro educativo del que proviene el alumnado y la

opción de elegir Enfermería como primera opción?

Se puede deducir que los estudiantes de enfermería que proceden de centros

públicos sí decidieron la mayoría Enfermería como primera opción. Mientras que la mayoría de los que

proceden de centros privados-concertados (tanto religiosos como laicos), no eligieron

Enfermería como primera opción.En los centros privados, se da un 50%, la

mitad eligió Enfermería como primera opción y la otra mitad no.

Page 8: Seminario 6

¿Existe relación entre elegir Enfermería como

primera opción y el sexo del alumnado?

Esta vez, la variable independiente (columnas) va a

ser el sexo, mientras que la variable dependiente (filas) va a ser fue enfermería tu primera

opción.

Page 9: Seminario 6

¿Existe relación entre elegir Enfermería como

primera opción y el sexo del alumnado?

Tanto hombres como mujeres que están en enfermería, decidieron

como primera opción dicho grado.

Page 10: Seminario 6

¿Existe relación entre el gasto de móvil

mensual y el sexo?

Por último, colocamos en la variable independiente

(columnas) el sexo; mientras que colocamos en la variable

dependiente (filas) el gasto del móvil al mes.

Page 11: Seminario 6

¿Existe relación entre el gasto de móvil

mensual y el sexo?

Se puede deducir por los datos obtenido en la tabla cruzada que, los que gastan menos de 15€ al

mes son las mujeres.Entre 15-25€, los que más gastan

son los hombres.Y de 26€ hasta menos de 45€,

gastan más las mujeres.

Page 12: Seminario 6

Tablas de frecuencia

Page 13: Seminario 6

Tablas de frecuencia atendiendo a la distribución

por sexo, edad, nivel de estudios, talla y trabajo.

Comenzamos haciendo una tabla de frecuencia en la que incluimos las

variables:SexoEdad

Nivel de estudiosTalla

Trabajo

Page 14: Seminario 6

Tablas de frecuencia atendiendo a la distribución

por sexo, edad, nivel de estudios, talla y trabajo.

Tanto en edad como en talla, al ser variables cuantitativas, elegimos que nos calcule la

media, la mediana, la moda y la suma de cada una, así como la desvariación estándar y la

varianza.

Page 15: Seminario 6

Tablas de frecuencia atendiendo a la distribución por sexo, edad, nivel de estudios, talla y trabajo.

Page 16: Seminario 6

Tablas de frecuencia atendiendo a la distribución

por sexo, edad, nivel de estudios, talla y trabajo.

Esta es la tabla de frecuencia que representa la media, la mediana, la moda, la

desviación estándar, la varianza y la suma.

En ella se puede observar como sólo salen datos en las variables de edad y de talla ya que al ser

cuantitativas, son las únicas a las que se les puede hacer dichas

operaciones.

Page 17: Seminario 6

Tablas de frecuencia atendiendo a la distribución

por sexo, edad, nivel de estudios, talla y trabajo.

Tabla de frecuencia de Sexo.

Page 18: Seminario 6

Tablas de frecuencia atendiendo a la distribución

por sexo, edad, nivel de estudios, talla y trabajo.

Tabla de frecuencia de Edad.

Page 19: Seminario 6

Tablas de frecuencia atendiendo a la distribución

por sexo, edad, nivel de estudios, talla y trabajo.

Tabla de frecuencia del Nivel de estudios.

Page 20: Seminario 6

Tablas de frecuencia atendiendo a la distribución

por sexo, edad, nivel de estudios, talla y trabajo.

Tabla de frecuencia de la Talla.

Page 21: Seminario 6

Tablas de frecuencia atendiendo a la distribución

por sexo, edad, nivel de estudios, talla y trabajo.

Tabla de frecuencia de la Dedicación/Trabajo.

Page 22: Seminario 6

Gráficas de sector y en barras

Page 23: Seminario 6

Dos variables nominales. Una en diagrama de

sector y otra en barras.

Elegimos una variable nominal como el estado civil.

Page 24: Seminario 6

Dos variables nominales. Una en

diagrama de sector y otra en barras.

En la opción “gráficos”, seleccionamos “gráficos

circulares” y “porcentajes”.

Page 25: Seminario 6

Dos variables nominales. Una en

diagrama de sector y otra en barras.

Page 26: Seminario 6

Dos variables nominales. Una en

diagrama de sector y otra en barras.

Page 27: Seminario 6

Dos variables nominales. Una en

diagrama de sector y otra en barras.

Elegimos otra variable nominal como la unidad docente.

Page 28: Seminario 6

Dos variables nominales. Una en

diagrama de sector y otra en barras.

En la opción “gráficos”, seleccionamos “gráficos de

barras” y “frecuencias”.

Page 29: Seminario 6

Dos variables nominales. Una en

diagrama de sector y otra en barras.

Page 30: Seminario 6

Dos variables nominales. Una en

diagrama de sector y otra en barras.

Page 31: Seminario 6

Dos variables de escala en histograma y con

curva de normalidad.

Elegimos una variable de escala como las horas de dedicación.

Page 32: Seminario 6

Dos variables de escala en

histograma y con curva de

normalidad.

En “gráficos”, seleccionamos “histogramas” y “mostrar curva

normal en el histograma”.

Page 33: Seminario 6

Dos variables de escala en

histograma y con curva de

normalidad.

Page 34: Seminario 6

Dos variables de escala en

histograma y con curva de

normalidad.

Page 35: Seminario 6

Dos variables de escala en

histograma y con curva de

normalidad.

Elegimos otra variable de escala como la nota de acceso al

grado.

Page 36: Seminario 6

Dos variables de escala en

histograma y con curva de

normalidad.

En “gráficos”, seleccionamos “histogramas” y “mostrar curva

normal en el histograma”:

Page 37: Seminario 6

Dos variables de escala en

histograma y con curva de

normalidad.

Page 38: Seminario 6

Dos variables de escala en

histograma y con curva de

normalidad.

Page 39: Seminario 6

Blanca Iglesias