Seminario 7

15
SEMINARIO 7: AYUDAS TÉCNICAS LORENA CONTRERAS LÓPEZ ENFERMERÍA DEL ENVEJECIMIENTO UNIDAD DOCENTE VIRGEN DEL ROCIO. GRUPO 4. SUBGRUPO 2

Transcript of Seminario 7

SEMINARIO 7: AYUDAS TÉCNICAS

LORENA CONTRERAS LÓPEZ

ENFERMERÍA DEL ENVEJECIMIENTO

UNIDAD DOCENTE VIRGEN DEL ROCIO.

GRUPO 4. SUBGRUPO 2

“Las ayudas técnicas o dispositivos de apoyo son productos, instrumentos, equipos o sistemas utilizados por una persona con discapacidad, para prevenir, compensar,

disminuir o neutralizar una deficiencia, discapacidad o minusvalía”

El uso de las ayudas técnicas adecuadas permite a una persona con movilidad reducida o persona mayor aumentar su capacidad funcional para la realización de las

tareas cotidianas.

Consiguen incrementar en el usuario:

- El nivel de independencia

- La autonomía

CLASIFICACIÓN

GENERALES

ESPECÍFICAS

Pueden utilizarse para dos o más actividades o tareas de las diferentes áreas del desempeño ocupacional.

Pueden utilizarse para una actividad o tarea del área o desempeño ocupacional.

TIPOS: Presión Agarre Toma Comunicación

TIPOS: Según la actividad: ABVD AIVD Tiempo libre

GENERALES

PRESIÓN

REPOSAPIES

ALMOHADAS (en forma de cuna)

COLCHONES ANTIESCARAS

ELEVADOR DE PESO

PRESIÓN COJINES ANTIESCARAS

PROTECTORES CONTRA ESCARAS

AGARRE

ASIDEROS BARANDAS

Barandillas laterales

AGARRE

APOYA BRAZOS

BANDAS ANTIDESLIZANTES

SUPERFICIES ANTIDESLIZANTES

TOMA

PASTILLERO

PARA TOMA DE ALIMENTOS

COMUNICACIÓN

ABVD

AIVD

Miden los niveles más sencillos y elementales: comer, moverse, asearse, y controlar esfínteres.

Son las que permiten a la persona adaptarse a su entorno y mantener una independencia en la comunidad; incluyen actividades como: telefonear, comprar, cocinar, cuidar la casa, utilizar transportes, manejar la medicación, manejar el dinero, viajar.

ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA

ACTIVIDADES INTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA

ABVD

HIGIENE VESTIRSE

ALIMENTACIÓN

MOVILIDAD

AIVD

TIEMPO LIBRE

DE DOBLE ALTURA Y ANCHURA

PASAPÁGINAS DE MANO