Seminario 7

12
SEMINARIO 7 María José Molina Aguilera 1º Enfermería, Virgen del Rocío.

Transcript of Seminario 7

Page 1: Seminario 7

SEMINARIO 7María José Molina Aguilera

1º Enfermería, Virgen del Rocío.

Page 2: Seminario 7

• En primer lugar vamos a hacer la prueba de normalidad de dos variables, en este caso las variables son: una cuantitativa continua, el peso y la otra es cualitativa dicotómica (solo dos categorías) , la practica de deporte.

• Realizamos esta prueba de normalidad y con ella podemos saber si presentan una distribución normal.

• Una vez que cumple una distribución normal, vamos a realizar la prueba de T-student

Page 3: Seminario 7

Vamos a realizar la prueba de normalidad

Page 4: Seminario 7
Page 5: Seminario 7
Page 6: Seminario 7

• Se trata de una muestra con N=50, debido a que existen dos valores perdidos, tenemos N(validos)=48, por tanto, vamos a utilizar la prueba de Shapiro-Wilk, utilizando esta nos sale un nivel de significación de 0,154.

• 0,154 > 0,05. Al ser mayor que 0,05 podemos afirmar que presenta distribución normal y por tanto, estamos aceptando la hipótesis nula.

• Una vez visto que presenta normalidad podemos realizar la prueba de T-Student

Page 7: Seminario 7

Vamos a realizar la prueba T-Student

Page 8: Seminario 7
Page 9: Seminario 7
Page 10: Seminario 7
Page 11: Seminario 7
Page 12: Seminario 7

• Según la prueba de Levene, nos sale que el grado de significación es igual a 0,096, como

• Sig=0,096 > 0,05 se asume varianzas iguales.

• Luego miramos en la prueba de T-students, y aquí nos sale el nivel de significación = 0,036

• Como 0,036 < 0,05 esto hace que rechacemos la hipótesis nula (el peso no está relacionado con la practica de deporte) y se acepta la hipótesis alternativa (el peso está relacionado con la práctica de deporte).