Seminario 7 estadística y tics

11
SEMINARIO 7 ESTADÍSTICA Y TICS Orozco Corbacho, Noelia. 1º Enfermería. Grupo B. Subgrupo 7.

Transcript of Seminario 7 estadística y tics

Page 1: Seminario 7 estadística y tics

SEMINARIO 7 ESTADÍSTICA Y TICS

Orozco Corbacho, Noelia.1º Enfermería. Grupo B. Subgrupo 7.

Page 2: Seminario 7 estadística y tics

EJERCICIOS DE PROBABILIDAD

Page 3: Seminario 7 estadística y tics

Los ejercicios que van a ser realizados a continuación se van a llevar a cabo utilizando los datos del artículo “Desarrollo de capacidades de autocuidados en personas con diabetes mellitus tipo II”

Los ejercicios a realizar están en relación con el déficit de autocuidados en la alimentación, la eliminación y la higiene.

Page 4: Seminario 7 estadística y tics

PANTALLAZOS DEL ARTÍCULO

EN EL QUE VIENEN LOS

DATOS…

Page 5: Seminario 7 estadística y tics
Page 6: Seminario 7 estadística y tics

REALIZACIÓN DE LOS

EJERCICIOS

Page 7: Seminario 7 estadística y tics

Llamaremos W, personas que padecen Diabetes Mellitus II que se corresponde con un 22.2%, por lo tanto P(W)=0.22.

Llamaremos A, personas que padecen déficit de autocuidados en su alimentación que se correspondería con un 100%, por lo tanto P(A)=1.

Llamaremos B, personas que padecen déficit de autocuidados en la eliminación que se correspondería con un 80%, P(B)=0.8.

Llamaremos C, personas que padecen déficit de autocuidados en la higiene que se correspondería con el desconocimiento del uso correcto de cortarse las uñas al que llamamos D y la presencia de piel seca a la que llamamos E. Por tanto C se calcula:

• P(C)=C E; P(C)= P(D)x P(E)= 0.9x0.98=0.88. P(C)=0.88.

DATOS

Page 8: Seminario 7 estadística y tics

Una vez recopilados los datos resolveremos las cuestiones

plantadas en los ejercicios. Para ello resulta imprescindible tener

en cuenta que se tratan de sucesos no excluyentes, ya que se puede dar mas de uno a la

vez. Por esta razón, no podemos emplear el Teorema

de Bayes y utilizaremos la regla de la multiplicación.

Page 9: Seminario 7 estadística y tics

P(A/W)= P(A)x P(W)= 1x0.22=0.22.

P(B/W)=P(B)x P(W)=0.8x0.22= 0.18.

P(C/W)=P(C)x P(W)=0.88x0.22= 0.19.

1.Calcular la probabilidad de P(A/W) en un individuo elegido al

azar.

2. Calcular la probabilidad de averiguar: P(B/W) y P(C/W).

Page 10: Seminario 7 estadística y tics

3.Representa la situación en un diagrama y explícalo.

Page 11: Seminario 7 estadística y tics

FIN!!