Seminario 9

13
SEMINARIO 9: SEMINARIO 9: CORRELACIÓN CORRELACIÓN Jesús Antonio Marcos Rodríguez

Transcript of Seminario 9

SEMINARIO 9: SEMINARIO 9: CORRELACIÓNCORRELACIÓN

Jesús Antonio Marcos Rodríguez

1º Plantear hipótesis sobre la 1º Plantear hipótesis sobre la normalidad de las variablesnormalidad de las variables

Ho: las variables se distribuyen con normalidad

Ha: las variables no se distribuyen con normalidad.

2º Decidir test de 2º Decidir test de normalidadnormalidad

Debemos elegir en base al grado de libertad de, por lo que se elige Saphiro-Wilk al ser gl< 50.Según Shapiro, la significación es de 0’532 para altura y 0,154 para peso, superando al 0’05, por lo que se acepta la hipótesis nula (Ho), se acepta que el conjunto de datos siga una distribución normal.

3º Plantear hipótesis sobre la 3º Plantear hipótesis sobre la relación de las variables relación de las variables peso y alturapeso y altura

Ho: No hay relación entre el peso y la altura (no hay diferencia).

Ha: Hay relación entre el peso y la altura (hay diferencia).

4º Realizar la correlación 4º Realizar la correlación bivariadabivariada

4º Realizar la correlación 4º Realizar la correlación bivariadabivariada

4º Realizar la correlación 4º Realizar la correlación bivariadabivariada

5ºDeterminar si uso R de 5ºDeterminar si uso R de Pearson o Rho de SpermanPearson o Rho de SpermanLas variables que estamos

estudiando son cuantitativas, por lo que las pruebas que se pueden utilizar serán la Rho de Sperman y la R de Pearson.

Por otra parte, hemos analizado la normalidad y, con los resultados obtenidos, debemos utilizar una prueba paramétrica (los valores se distribuyen normalmente), por lo que la prueba idónea es la R de Pearson.

6º Interpretar la 6º Interpretar la significaciónsignificación

La correlación de Pearson da un 0’000 de significación, que es menor que 0’05, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, que dice que sí hay relación entre peso y altura.Por otra parte, la correlación de Pearson es de 0’619, por lo que es positiva y, tiene una relación de moderada a buena, ya que se acerca levemente al uno, que es la relación más fuerte.

7º Gráfica7º Gráfica

7º Gráfica7º Gráfica

7º Gráfica7º Gráfica

7º Gráfica7º Gráfica

Esta es representación de la relación entre las 2 variables, en la que podemos ver puntos separados de la línea positiva que siguen la mayoría, esos puntos aislados pertenecen a personas obesas o excesivamente delgadas.