Seminario ALFIN 3 – Estadistica y TICs

39
SEMINARIO III: COMPETENCIAS INFORMACIONALES 2 Estadística y Tics en Cuidados – UDVRocío – Grupo A Ángela Fdez. de Bobadilla Anguiano

Transcript of Seminario ALFIN 3 – Estadistica y TICs

SEMINARIO III: COMPETENCIAS INFORMACIONALES 2

Estadística y Tics en Cuidados – UDVRocío – Grupo A

Ángela Fdez. de Bobadilla Anguiano

EJERCICIO

Búsqueda en PubMed y CINAHL sobre:

Aplicación de la informática en la educación del profesional de enfermería

En la web de la Biblioteca de Centro de la Salud accedemos a las bases de datos PubMed y CINAHL para realizar nuestra búsqueda y a DeCS que nos ayudará en la traducción de los descriptores

Nuestra búsqueda se trata de la Aplicación de la informática en la educación del profesional de enfermería. Por lo tanto, nos dirigimos a web de DeCS y realizamos consultas palabra por palabra

Búsqueda bibliográfica en:

En la base de datos de PubMed, escribimos nuestra búsqueda con las palabras traducidas al inglés, gracias al DeCS y separada por los Operadores BooleanosHay que recordar en utilizar los Limits

En la selección de Limits, indicamos Publicado en los últimos 5 años, tal y como nos pide el ejercicio, para hacer más exacta nuestra búsqueda

Hemos encontrado 5 documentos que concuerdan con nuestro tema de investigación

Para realizar nuestra referencia bibliográfica en RefWorks, debemos seleccionar todos los documentos, pinchamos en Sent toSeleccionamos File, en formato MEDLINE y finalmente Create file

Se nos descargará un archivo de texto a nuestro disco duro, el cual debemos de guardar para el próximo paso

Abrimos la web de RefWorks, y seleccionamos Referencias y la opción Importar

Al darle a esta opción, se nos abre una ventana en la que debemos indicar que fuente de datos es la que hemos utilizado, para PubMed = NLM PubMedSeleccionamos la ubicación de archivo de texto en nuestro disco duro e importamos

Ya se ha importado nuestros datos bibliográficos de PubMed a la web de RefWorksAhora seleccionamos toda la lista y creamos la bibliografía

Se abre de nuevo una ventana en la que debemos indicar que formato es el que deseamos para nuestra bibliografía. En nuestro caso será UniformRecordar Incluir únicamente los archivos que nos interesan, seleccionando la carpeta en la que se encuentran

Esta es nuestra bibliografía de PubMed

Volvemos a PubMed y nos encontramos que al documento 1 y al 5 sí se pueden acceder a su texto completo desde esta web

Cuando seleccionamos uno de estos, podemos ver en su ficha un icono con las palabras Free full text, lo cliqueamos y nos llevará a otra pagina que contiene el texto completo

Captura del texto 1 de PubMed

Captura del texto 5 de PubMed

Para encontrar los demás texto debemos abrir la ficha de cada uno y apuntamos los siguientes datos de interés: Nombre de la revista, año, volumen y número del artículoNOTA: Si mantenemos el ratón encima de la abreviatura de la revista nos saldrá un mensaje flotante indicándonos el nombre completo de la misma

Nos dirigimos a FAMA y en el buscador escribimos el nombre completo de la revista a la que pertenece el artículo que nos interesaDesde aquí accedemos a la página de la revista y con los datos recopilados en el anterior paso, podremos acceder al texto que necesitamosEste ejemplo sirve para los 3 documentos restantes de PubMed

Captura del texto 2 de PubMed

Captura del texto 3 de PubMed

Captura del texto 4 de PubMed

Búsqueda bibliográfica en:

Gracias a nuestra anterior consulta de descriptores en la web de DeCS, ya tenemos lo que necesitamos para realizar nuestra estrategia de búsqueda en CINAHLEliminamos el término de Applications, ya que no nos da ningún resultadoAñadimos los datos de la fecha de publicación que nos interesa, los últimos 5 años

Encontramos 5 resultados que encajan con nuestra búsqueda, los elegimos y añadimos a nuestra carpeta virtualPara poder obtener nuestra bibliografía en formato Uniform, debemos seleccionar Todas las publicaciones y Exportar

Nos aparecerá un menú en el cual debemos seleccionar Almacenar en RefWorks y Guardar

Directamente se nos abre la página de RefWorks con nuestras nuevas importaciones desde CINAHLElegimos Toda la listaCreamos una nueva bibliografía

Elegimos formato Uniform y ya obtenemos nuestras referencias bibliográficas de CINAHL

Volvemos a nuestra carpeta de documentos de CINAHLEn nuestra lista podemos observar que hay 3 textos a los que se puede acceder directamente desde CINAHL

Captura del texto 1 de CINAHL

Captura del texto 3 de CINAHL

Captura del texto 5 de CINAHL

Los textos 2 y 4 debemos hallarlos mediante FAMA, teniendo en cuenta el nombre completo de la revista, año, volumen y número que necesitamos. Y por supuesto el título del artículo

En FAMA haremos la búsqueda de la revista indicando su nombreAmbas revistas podremos acceder de manera virtual a través de la plataforma

Captura del texto 2 de CINAHL

Captura del texto 4 de CINAHL