Seminario: “Maltrato y Abuso Sexual en la Primera infancia ... · Distribución por edad de...

24
Santiago, 15 de enero 2013 Soledad Larraín H. Consultora Unicef. Seminario: “Maltrato y Abuso Sexual en la Primera infancia: un desafío a nivel local” Dirección de Desarrollo Comunitario-Mesa de Infancia 15 de Enero 2013

Transcript of Seminario: “Maltrato y Abuso Sexual en la Primera infancia ... · Distribución por edad de...

Page 1: Seminario: “Maltrato y Abuso Sexual en la Primera infancia ... · Distribución por edad de víctimas de delitos sexuales, periodo 2007 -2010 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 1-6 7-13

Santiago, 15 de enero 2013Soledad Larraín H. Consultora Unicef.

Seminario: “Maltrato y Abuso Sexual en la Primera infancia: un desafío a nivel local”

Dirección de Desarrollo Comunitario- Mesa de Infancia 15 de Enero 2013

Page 2: Seminario: “Maltrato y Abuso Sexual en la Primera infancia ... · Distribución por edad de víctimas de delitos sexuales, periodo 2007 -2010 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 1-6 7-13

Santiago, 15 de enero 2013Soledad Larraín H. Consultora Unicef.

Abuso Sexual Infantil : desafíos para una Política de Prevención

Page 3: Seminario: “Maltrato y Abuso Sexual en la Primera infancia ... · Distribución por edad de víctimas de delitos sexuales, periodo 2007 -2010 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 1-6 7-13

Cual es la dimensión del Abuso

sexual

Page 4: Seminario: “Maltrato y Abuso Sexual en la Primera infancia ... · Distribución por edad de víctimas de delitos sexuales, periodo 2007 -2010 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 1-6 7-13
Page 5: Seminario: “Maltrato y Abuso Sexual en la Primera infancia ... · Distribución por edad de víctimas de delitos sexuales, periodo 2007 -2010 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 1-6 7-13

DELITOS SEXUALES 2012

Page 6: Seminario: “Maltrato y Abuso Sexual en la Primera infancia ... · Distribución por edad de víctimas de delitos sexuales, periodo 2007 -2010 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 1-6 7-13

Distribución por edad de víctimas de delitos sexuales,

periodo 2007 - 2010

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

1-6 7-13 14-17 18-2930-50

51-100 No definida

2007

2008

2009

2010

DISTRIBUCION POR EDAD DE VICTIMAS

Page 7: Seminario: “Maltrato y Abuso Sexual en la Primera infancia ... · Distribución por edad de víctimas de delitos sexuales, periodo 2007 -2010 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 1-6 7-13
Page 8: Seminario: “Maltrato y Abuso Sexual en la Primera infancia ... · Distribución por edad de víctimas de delitos sexuales, periodo 2007 -2010 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 1-6 7-13
Page 9: Seminario: “Maltrato y Abuso Sexual en la Primera infancia ... · Distribución por edad de víctimas de delitos sexuales, periodo 2007 -2010 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 1-6 7-13
Page 10: Seminario: “Maltrato y Abuso Sexual en la Primera infancia ... · Distribución por edad de víctimas de delitos sexuales, periodo 2007 -2010 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 1-6 7-13

¿Como hacemos una política de

prevención?

Page 11: Seminario: “Maltrato y Abuso Sexual en la Primera infancia ... · Distribución por edad de víctimas de delitos sexuales, periodo 2007 -2010 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 1-6 7-13

Persona que

abusa

Persona

abusadaTerceros

SISTEMAS ABUSIVOS

Page 12: Seminario: “Maltrato y Abuso Sexual en la Primera infancia ... · Distribución por edad de víctimas de delitos sexuales, periodo 2007 -2010 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 1-6 7-13

PREVENCIÓN PRIMARIA EN CHILE

12

Page 13: Seminario: “Maltrato y Abuso Sexual en la Primera infancia ... · Distribución por edad de víctimas de delitos sexuales, periodo 2007 -2010 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 1-6 7-13

1) ENSEÑANZA DE AUTOCUIDADO

13

1) Trasmisión de nociones y conceptos básicos que los niños deben manejar.

Este es mi cuerpoSecretos buenos y malosCariños buenos y malos

2) Estrategias de enfrentamiento.Reconocimiento de

situaciones abusivasPoder decir que NOAbandonar situaciones

abusivas y buscar ayuda

Page 14: Seminario: “Maltrato y Abuso Sexual en la Primera infancia ... · Distribución por edad de víctimas de delitos sexuales, periodo 2007 -2010 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 1-6 7-13

CRÍTICAS A ESTA PERSPECTIVA

14

�Se desconoce que el abuso sexual ocurre en una relación de confianza y cercanía�El niño tiene dificultades para discriminar si se encuentra frente a una situación anómala�Se desconoce el hecho que el abuso sexual ocurre en el marco de una asimetría de poder, donde el abusador va anulando el sentido crítico de la víctima.�El abusador impone la ley del silencio�Al niño/a se le hace difícil poner en palabras lo que puede sentir en una situación de abuso

Page 15: Seminario: “Maltrato y Abuso Sexual en la Primera infancia ... · Distribución por edad de víctimas de delitos sexuales, periodo 2007 -2010 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 1-6 7-13

Riesgos de este enfoque

15

�Puede producir una “sobre- simplificación de la prevención” al no considerar la variable poder.�Los adultos a cargo de los niños/as pueden sentir una falsa seguridad.�Puede generar en los niños/as una desconfianza y miedo hacia el mundo que lo rodea, afectando la expresión de sus emociones.�Si vive un situación de abuso, puede aumentar su sensación de culpabilidad y de baja autoestima por no haberlo evitado.

Page 16: Seminario: “Maltrato y Abuso Sexual en la Primera infancia ... · Distribución por edad de víctimas de delitos sexuales, periodo 2007 -2010 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 1-6 7-13

APORTE DE ESTE ENFOQUE

16

�La implementación de este enfoque promueve la divulgación del abuso y facilita su detección en etapas tempranas.�Los niños/as que han sufrido abuso pueden ponerle nombre a lo que han vivido.�Sin embargo, una política de prevención debe involucrar a los terceros y no descansar exclusivamente en los niños/as.

Page 17: Seminario: “Maltrato y Abuso Sexual en la Primera infancia ... · Distribución por edad de víctimas de delitos sexuales, periodo 2007 -2010 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 1-6 7-13

2) MEDIDAS DE SEGURIDAD Y CÓDIGOS DE CONDUCTA

17

1.- Monitorear el espacio de riesgo. Instalación de cámaras y

vidrios en las puertasMayor supervisión en baños,

camarines y otros lugares identificados de riesgo

2.- Normas que regulen el contacto. Adultos eviten estar solos con

niños, o bien evitar contacto físico

Page 18: Seminario: “Maltrato y Abuso Sexual en la Primera infancia ... · Distribución por edad de víctimas de delitos sexuales, periodo 2007 -2010 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 1-6 7-13

CRÍTICAS A ESTE ENFOQUE

18

Aumento de la desconfianza y de la percepción subjetiva de inseguridad.Perdida de espontaneidad en el contacto¿estamos cuidando a los niños o nos estamos cuidando los adultos de denuncias?

RIESGO

Cual es el impacto de eliminar el contacto físico?Cual es el riesgo de generar relaciones de desconfianza?

Page 19: Seminario: “Maltrato y Abuso Sexual en la Primera infancia ... · Distribución por edad de víctimas de delitos sexuales, periodo 2007 -2010 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 1-6 7-13

ELEMENTOS PARA UNA PROPUESTA

19

La respuesta es compleja e implica incorporar los enfoques anteriores, controlando sus limitaciones.1.- Sensibilizar a la comunidad2.- A nivel organizacional reflexionar sobre condiciones que pueden favorecer la ocurrencia o mantención del abuso. 3.- Los programas deben estar apoyados por las organizaciones de padres, por los programas sociales o de salud, por los profesionales de las escuelas, de modo de ser percibidos por todos como necesarios y se involucren en el programa.

Page 20: Seminario: “Maltrato y Abuso Sexual en la Primera infancia ... · Distribución por edad de víctimas de delitos sexuales, periodo 2007 -2010 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 1-6 7-13

ELEMENTOS PARA UNA PROPUESTA

20

�Si se realiza el programa en una escuela, se debe capacitar a los profesionales para que puedan reconocer signos de abuso sexual en los niños y niñas.�Cada programa debe ser adecuado a las características evolutivas de cada grupo en que sea aplicado.�Los programas deben fomentar las habilidades de comunicación en los niños, la toma de decisiones y las estrategias para resolver los problemas. Generar una discusión de los propios sentimientos.

Page 21: Seminario: “Maltrato y Abuso Sexual en la Primera infancia ... · Distribución por edad de víctimas de delitos sexuales, periodo 2007 -2010 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 1-6 7-13

RECOMENDACIÓN

21

Estos programas de prevención ayudan a la apertura de nuevos casos, por ese motivo es importante que los profesionales de las organizaciones donde se realiza el programa tengan habilidades de detección y primer apoyo, de manejo en crisis e información para la derivación del caso.

Page 22: Seminario: “Maltrato y Abuso Sexual en la Primera infancia ... · Distribución por edad de víctimas de delitos sexuales, periodo 2007 -2010 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 1-6 7-13

Que debe saber los padres y los niños

22

�Los abusadores no son personas extrañas ni desconocidas�Generalmente no se usa la agresión física�Los varones también pueden ser víctimas de abuso sexual�Los niños/as nunca son culpables�Los niños/as deben tener sistemas de apoyo�Los niños/as deben contar siempre a un adulto lo ocurrido�Si un niño/a recibe información de otro niño/a que ha sido abusado/a, debe contárselo a un adulto.

Page 23: Seminario: “Maltrato y Abuso Sexual en la Primera infancia ... · Distribución por edad de víctimas de delitos sexuales, periodo 2007 -2010 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 1-6 7-13

23

Para cuidar, hay que estar presentes.

Sin tensión ni miedo, pero con

atención y dedicación. La prevención y

el cuidado son proactivos, requieren

de una actitud despierta, consciente y

dispuesta a la acción. El cuidado es

anterior a todo, y la prevención es

parte del cuidado. Aquí no caben

improvisaciones: es preciso planear,

preguntarnos como lo haremos, pedir

apoyos, leer, conversar, no temer

nombrar lo difícil, decir verdades,

preguntar lo incómodo. No se arriesga

la inocencia de nuestros hijos por

hablar; se arriesga en el silencio y la

omisión”.

Vinka Jackson. Psicóloga