Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de...

37
seminario de evaluación de los aprendizajes

Transcript of Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de...

Page 1: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

seminario de evaluación de los aprendizajes

Page 2: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez

Curso de Formación Pedagógica para Profesionales

Page 3: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
Page 4: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Generalidades sobre Evaluación

seminario de evaluación de los aprendizajes

EVALUACIÓN: 

ES UN PROCESO, CONTINUO, SISTEMATICO Y FLEXIBLE QUE SE ORIENTA A SEGUIR LA EVALUACION DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES Y LA TOMA DE LA DECISIONES NECESARIAS PARA ADECUAR EL DISEÑO Y EL DESARROLLO DE NUESTRA UNIDAD DIDACTICA A LAS NECESIDADES Y LOGROS DETECTADOS.

Page 5: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Generalidades sobre Evaluación

seminario de evaluación de los aprendizajes

CRITERIOS GENERALES: La definición apuntada permite, en primer término, establecer una distinción entre la evaluación y la medición. La medición no es evaluación, es sólo una parte de ella asociada al proceso de recopilación de información. La información recopilada, si es cuantitativa, puede ser objeto de medición lo que permitirá mayor precisión en la presentación de datos y la construcción de indicadores y parámetros comparativos.  Desde esta perspectiva la evaluación resulta un proceso influido por los restantes elementos del proceso educativo global y, además, es esencialmente distinta a la medición.

Page 6: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Generalidades sobre Evaluación

seminario de evaluación de los aprendizajes

CRITERIOS GENERALES: Los resultados reportados por la medición (dentro del proceso de evaluación) deben ser interpretados a la luz de un Marco Referencial.

Medición Evaluación

o Expresa un valor absoluto. o Es un momento estanco; no

procesual. o Está subsumida en la

evaluación. o No implica evaluación. o Constituye un medio para

valorar. o Es, simplemente, un medio para

obtener datos.

o Expresa un juicio de valor relativo. o Es un proceso dinámico. o Subsume a la medición, siendo más

extensiva. o Implica, entre otros procedimientos,

a la medición. o Es la valoración misma. o Compara los datos con los

resultados previstos.

Page 7: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Generalidades sobre Evaluación

seminario de evaluación de los aprendizajes

CARACTERÍSTICAS GENERALES: •La evaluación es un proceso integral y comprehensivo: significa que debe abarcar todas las variables del ámbito sujeto a la evaluación. Podrá utilizar cualquier tipo de técnicas e instrumentos para la recolección de información pertinente y en armonía con la correspondiente planificación. Toda información sobre el objeto evaluado contribuirá a cualificar el juicio emitido acerca de él.

•La evaluación es indirecta: puesto que las variables, en el campo de la educación, sólo pueden ser mensurables y valoradas en sus manifestaciones observables.

Page 8: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Generalidades sobre Evaluación

seminario de evaluación de los aprendizajes

CARACTERÍSTICAS GENERALES: •La evaluación debe responder a un proceso científico: tanto en la selección, diseño y aplicación de los instrumentos, como en la metodología empleada para la recolección, procesamiento y análisis de información, así como también en la interpretación de los resultados.

•La evaluación es un proceso referencial: porque toda acción valorativa tiene como finalidad esencial relacionar los logros obtenidos con las metas u objetivos propuestos por una institución o un programa.

Page 9: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Generalidades sobre Evaluación

seminario de evaluación de los aprendizajes

CARACTERÍSTICAS GENERALES: •La evaluación es un proceso continuo: significa que, integrada a los procesos de cada ámbito evaluado, forma parte intrínseca de la dinámica de ese ámbito. Esta característica otorga a la evaluación una dimensión formativa o retroalimentadora, aportando a modificar aquellos factores o aspectos que sean susceptibles de mejora.

•La evaluación debe ser un proceso participativo y cooperativo: entendiendo que en este proceso se impliquen todos aquellos elementos personales que en él intervienen

Page 10: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Generalidades sobre Evaluación

seminario de evaluación de los aprendizajes

ESLABONES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN: Los eslabones constituyen categorías que expresan momentos o estadios de igual naturaleza dentro del proceso, a través de los cuales se va desarrollando el mismo.

Estos eslabones no sólo expresan una determinada sucesión temporal en el proceso, sino que con su significado específico se comportan como dimensiones contradictorias que permiten explicar tanto la dinámica del eslabón como la dinámica misma del proceso como un todo.

Page 11: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Generalidades sobre Evaluación

seminario de evaluación de los aprendizajes

En cada uno de los eslabones de la evaluación está presente, en mayor o menor grado, tanto la evaluación interna como la evaluación externa. Los eslabones de la evaluación se pueden identificar de la siguiente manera:

• Autoevaluación: esencialmente es una evaluación interna.• Coevaluación: es un equilibrio entre la evaluación interna y la externa.• Heteroevaluación: podría darse ya sea de manera interna como externa.

Page 12: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
Page 13: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Autoevaluación

seminario de evaluación de los aprendizajes

CONCEPTO:

Es la evaluación realizada por uno mismo, a partir de algunos criterios determinados. Consiste en revisar mis actitudes durante lo que va del curso y con honestidad determinar un valor. Lo mejor es que corresponda el valor con mi realidad actitudinal. Para realizar esta Autoevaluación toma en cuenta mis actitudes personales durante el curso, por ejemplo, interrumpí la clase, hablé durante la explicación del profesor, respeté a mis compañeros, usé un vocabulario apropiado, etc.

Page 14: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Autoevaluación

seminario de evaluación de los aprendizajes

REQUISITOS PREVIOS PARA REALIZAR PROCESOS AUTOEVALUADORES:

Como condición previa será necesario distinguir entre medición (juicio absoluto) y evaluación (qué es, esencialmente, un juicio referencial, relativo). Matizando estos dos conceptos, podemos decir que: -Medición: es un momento estanco, no implica evaluar, consiste en una búsqueda de datos o de información sobre el objeto evaluado. -Evaluación, sin embargo, es un proceder dinámico que implica medir y algo más, en tanto que compara datos con previsiones y toma decisiones.

Page 15: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Autoevaluación

seminario de evaluación de los aprendizajes

REQUISITOS PREVIOS PARA REALIZAR PROCESOS AUTOEVALUADORES:

Otro requisito será distinguir, asimismo, entre calidad (que viene a ser un referente, una aspiración, una meta un ideal o utopía) y evaluación que la percibimos, sin embargo, como un camino, un factor, un recurso o una reflexión que nos orienta hacia la calidad o excelencia. La Autoevaluación hay que entenderla, pues, como una reflexión crítica, creativa y colaborativa, como una especie de compromiso sistemático, continuo y científico, hacia el conocimiento para conseguir una mejora.

Page 16: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Autoevaluación

seminario de evaluación de los aprendizajes

AUTOEVALUACIÓN INDIVIDUAL vs AUTOEVALUACIÓN COMUNITARIA:

Se produce la primera cuando el sujeto y objeto de la evaluación es el centro escolar como organización educativa; mientras que estaríamos ante una autoevaluación comunitaria cuando el sujeto y el objeto es la comunidad educativa. Un proceso autoevaluador comunitario debe significar: a) Un compromiso de colaboración mutua, b) Una dimensión diagnóstica, c) Una orientación hacia la mejora, y d) Un espacio crítico y creativo para el encuentro, el diálogo, el intercambio integrador y la reflexión compartida. Y todo ello desde una participación adecuada y que exige profundizar en la autonomía de los centros.

Page 17: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Autoevaluación

seminario de evaluación de los aprendizajes

CRITERIOS SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN:

Esos criterios generales ponen de manifiesto los enfoques generales que las entidades tienen sobre la autoevaluación, así como las pautas genéricas que señalan para que ésta se cumpla, agregando algunos factores que se deben tener en cuenta en dicha tarea.Los criterios específicos son puntualizaciones que se hacen en torno a los siguientes aspectos:

-En torno a qué se debería evaluar-Cuáles son los factores sujetos a evaluación-Cuál debería ser la utilización de los resultados-Con qué metodología y procedimientos se debería llevar a cabo la evaluación.

Page 18: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Autoevaluación

seminario de evaluación de los aprendizajes

CONSIDERACIONES GENERALES:

Es la evaluación desarrollada por los propios actores internos de la institución o del programa. En un proceso de investigación-acción participativa la institución o el programa se evalúa a sí misma. 

Ha solido argumentarse contra la autoevaluación, señalando que uno no puede ser juez y parte. Se olvida la naturaleza de la evaluación y su propósito central de conducir a la toma de decisiones tendientes al mejoramiento de la calidad educativa: no juzga (en el sentido jurídico del término), ni sanciona; emite juicios de valor para retroalimentar los procesos de administración educativa. 

Page 19: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Autoevaluación

seminario de evaluación de los aprendizajes

CONSIDERACIONES GENERALES:

La autoevaluación, lejos de ser innecesaria o contraproducente, es imprescindible en cuanto se constituye en un momento de toma de conciencia de la propia realidad. Esta toma de conciencia es factor fundamental para impulsar al mejoramiento de la calidad. 

Ha de reconocerse, sin embargo, que sola la autoevaluación conlleva el riesgo de enfatizar sólo aspectos positivos, dejando a un lado o minimizando los negativos. Por eso a la autoevaluación debe seguir la evaluación externa. 

Page 20: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Autoevaluación

seminario de evaluación de los aprendizajes

ESQUEMA RESUMEN:

En la autoevaluación, tanto del estudiante como del profesor, se cumplen las relaciones siguientes.

Page 21: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
Page 22: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Coevaluación

seminario de evaluación de los aprendizajes

CONCEPTO:

Es la evaluación que realizan otras personas sobre ti, en base algunos criterios determinados. A diferencia de la autoevaluación, ésta evaluación persigue recoger la mayor información de qué ha sido tu proceder durante el curso. Se llama Coevaluación porque las personas que te evalúan corresponden al mismo nivel que el tuyo.Conviene que las personas que te vayan a evaluar den un juicio objetivo, acertado y preciso. Recuerda que el mejor amigo es aquel que te ayuda a crecer como persona. El mejor amigo no te miente, te dice la verdad, te cuestiona y por último reconoce tus logros y méritos.

Page 23: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Coevaluación

seminario de evaluación de los aprendizajes

CONSIDERACIONES GENERALES:

Durante la puesta en marcha de una serie de actividades o al finalizar una unidad didáctica, alumnos y profesores pueden evaluar ciertos aspectos que resulten interesantes destacar.Al finalizar un trabajo en equipo, cada integrante valora lo que le ha parecido más interesante de los otros.

Luego de una ponencia, se valora conjuntamente el contenido de los trabajos, las competencias alcanzadas, los recursos empleados, las actuaciones destacadas, etc.

Puede ser pertinente repartir un cuestionario anónimo a los alumnos para que opinen con absoluta independencia sobre lo realizado, y contrastarlo luego con lo percibido por el profesor.

Page 24: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Coevaluación

seminario de evaluación de los aprendizajes

CONSIDERACIONES GENERALES:

Son diferentes los caminos para llevar a cabo la Coevaluación, pero es importante tener en cuenta que, si el grupo no tiene costumbre de realizar prácticas de ese tipo, se debe comenzar por valorar exclusivamente lo positivo y las deficiencias o dificultades surgidas las valorará el profesor. Esto se recomienda porque generalmente los alumnos tienen la misma visión o percepción de muchos profesores y la sociedad en general de "para qué se evalúa". Habitualmente esta valoración se realiza para resaltar lo negativo, lo mal hecho, para sancionar, con lo cual los efectos de la Coevaluación pueden convertirse en disgregación del grupo y de rechazo de todos contra todos.

Page 25: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Coevaluación

seminario de evaluación de los aprendizajes

ESQUEMA RESUMEN:

La coevaluación propicia, como se dijo, la elaboración de un patrón de resultados que es socializado por el colectivo, constituyendo un nivel intermedio, particular, entre lo general de las categorías con que trabaja el profesor y lo singular de los objetivos y contenidos de cada estudiante, de manera que se da la dialéctica entre lo general en que trabaja el profesor, lo particular del patrón negociado en el colectivo y lo singular de cada estudiante.

Page 26: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
Page 27: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Heteroevaluación

seminario de evaluación de los aprendizajes

CONCEPTO:

Es la evaluación que realiza el profesor sobre tu convivencia y aprendizaje durante todo el curso o lo que va de el. A diferencia de la Coevaluación, aquí la persona que te evalúa pertenece a un nivel distinto del tuyo, por eso lleva ese nombre. La Heteroevaluación es un proceso importante dentro de la enseñanza, rico por los datos y posibilidades que ofrece y también complejo por las dificultades que supone enjuiciar las actuaciones de otras personas, más aún cuando éstas se encuentran en momentos evolutivos delicados en los que un juicio equívoco o "injusto" puede crear actitudes de rechazo (hacia el estudio y la sociedad) en el niño, adolescente o joven que se educa.

Page 28: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Heteroevaluación

seminario de evaluación de los aprendizajes

CONSIDERACIONES GENERALES:

Asimismo es la evaluación que realiza una persona sobre otra respecto de su trabajo, actuación, rendimiento, etc. A diferencia de la Coevaluación, como se dijo anteriormente, aquí las personas pertenecen a distintos niveles, es decir no cumplen la misma función.

En el ámbito en el que nos desenvolvemos, se refiere a la evaluación que habitualmente lleva a cabo el profesor con respecto a los aprendizajes de sus alumnos; sin embargo también es importante que la Heteroevaluación pueda realizarse del alumno hacia el profesor ya que no debemos perder de vista que la evaluación es un proceso que compromete a todos los agentes del sistema educativo.

Page 29: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Heteroevaluación

seminario de evaluación de los aprendizajes

CONSIDERACIONES GENERALES:

Se manifiesta centrada en los sujetos que participan en el proceso, profesor y estudiantes de forma individual y como una apreciación hacia los otros sujetos que son evaluados. Esta es una evaluación esencialmente externa en tanto que los sujetos evalúan a los restantes participantes a partir de modelos o patrones de resultados que conciben, sin embargo para concebir este patrón el sujeto ha tenido necesariamente que autoevaluarse, pues cada sujeto para realizar una valoración debe partir de sus criterios, por lo que se manifiesta la dialéctica entre lo externo y lo interno aunque predomina el carácter externo.

Page 30: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Heteroevaluación

seminario de evaluación de los aprendizajes

CONSIDERACIONES GENERALES:

La Heteroevaluación tiene un carácter individual y se realiza cuando cada individuo, de acuerdo a su patrón de resultados, evalúa a los restantes participantes, patrón que construye éste desde sus referentes y propósitos, pero que si no ha habido una rigurosa evaluación interna y si no se han negociado criterios, los juicios que toma como punto de partida pueden ser superficiales y por tanto los juicios que elabora y el concepto a que arriba pueden ser imprecisos y hasta falsos, esto sería una evaluación parcializada que hace desde su lado el profesor y desde otro lado cada estudiante.Se entenderá por patrón de resultados del profesor los logros y realizaciones que éste ha estructurado como expectativa al estudiante a partir de sus referentes.

Page 31: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Heteroevaluación

seminario de evaluación de los aprendizajes

ESQUEMA RESUMEN:

El Profesor:

El Estudiante:

Page 32: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
Page 33: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
Page 34: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Análisis y Conclusiones Generales

seminario de evaluación de los aprendizajes

En primer lugar, las fortalezas de la Autoevaluación van encaminada al desarrollo de autonomía en el aprendiz y la capacidad meta cognitiva. Sin embargo, por falta de costumbre, el alumnado suele aprovechar de la autoevaluación para sobrevalorarse o, en algunos casos, subestimar su habilidades. Nuevamente, es una oportunidad de presentar la evaluación como una oportunidad de aprendizaje y no simplemente ganar una nota.

Las autoevaluaciones deberán ser aplicadas no sólo por los estudiantes, pero por el maestro sobre su práctica educativa. Se podrán tomar en cuenta aspectos cognoscitivos, procedimentales y actitudinales. Los resultados de la Autoevaluación son muy formativos y aportarán a la toma de decisiones en el aula.

Page 35: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Análisis y Conclusiones Generales

seminario de evaluación de los aprendizajes

Por otro lado, la Coevaluación consta de una evaluación en conjunta: tú me evalúas, yo te evalúo. Es aplicada sobre un trabajo, proceso o actividad específicos en los cuales todas las personas implicadas participan en la valoración de los mismos. Nuevamente, en este caso, es importante concientizar al alumnado que la evaluación es para mejorar, no para castigar.

Page 36: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Análisis y Conclusiones Generales

seminario de evaluación de los aprendizajes

El concepto de evaluación más conocido es la Heteroevaluación, o sea, la evaluación de una persona de otra. En este sentido, quien evalúa puede ser el profesor, evaluando al alumnado, o alumnos evaluando a otros compañeros. La mayoría de las actividades de evaluación que se realizan en el aula son heteroevaluaciones, en otras palabras, el profesor aplica una evaluación al alumnado. Sin embargo, es importante planificar momentos de auto y coevaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 37: Seminario de evaluación de los aprendizajes. Docente: Licda. Ana Vanessa Juárez Gómez Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Análisis y Conclusiones Generales

seminario de evaluación de los aprendizajes

Identificar los eslabones de heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación, como sucesiones en el proceso, contradictorios entre sí, permite comprender cómo el sistema de evaluación puede constituirse en el elemento movilizador del propio proceso, lo que nos lleva a la conclusión de que la evaluación del proceso es consustancial a la dinámica del mismo y que dicha dinámica se sustenta en la contradicción entre la evaluación interna y externa que desarrollan los participantes del proceso.

El carácter participativo y no directivo del proceso, asumido como idea básica del mismo, implica que el sistema de evaluación tenga que desarrollarse sobre la base de la contradicción entre la evaluación interna y externa que desarrollan los sujetos en el proceso y ello se expresa a través de la heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación.