Seminario integrador - Anteproyecto de Intervención

10
Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada 2015

Transcript of Seminario integrador - Anteproyecto de Intervención

Page 1: Seminario integrador  - Anteproyecto de Intervención

Diplomado Práctica Educativa Innovadora

con Tecnología Digital Integrada 2015

Page 2: Seminario integrador  - Anteproyecto de Intervención

Índice

Pagina

Titulo 3

Introducción 3

Planteamiento del Problema

Situación Problemática 3

Propuesta 5

Alcances de la Intervención

Objetivos 7

Metas 7

Contexto 7

Destinatarios 8

Estrategia de Intervención 8

Recursos 8

Glosario 9

Referencias 10

Diplomado Práctica Educativa Innovadora

con Tecnología Digital Integrada 2015

Page 3: Seminario integrador  - Anteproyecto de Intervención

1.- Titulo

Integración de TIC’s y Web 2.0 a la práctica educativa cotidiana

2.- Introducción

La labor de docencia a distancia requiere entre otras cosas del dominio de

herramientas informáticas básicas y de estrategias didácticas que se adapten a la

educación y asesoría no presencial, exigen de claridad, fluidez y versatilidad que no

es posible brindar solo con métodos convencionales de enseñanza. Es por ello que uno

de los principales retos a desarrollar como docente en línea es el dominio de las TIC’s

para mejorar el desempeño con el que se transmiten las ideas y los conceptos.

Debido a que la información que se envía hacia los alumnos debe ser concentrada,

ordenada, clara y de fácil acceso, el principal planteamiento es dominar el uso de

herramientas que hagan más atractiva la información que se desea transmitir.

3.- Planteamiento del Problema

3.1 Situación problemática

Uno de los principales retos a desarrollar para la practica educativa en la UnAD es el

la claridad de los contenidos que se comunican hacia los alumnos y las herramientas

de apoyo para la asimilación de los conceptos vistos en cada asignatura. Debido a que

la información que se envía hacia los alumnos debe ser concentrada, ordenada, clara

y de fácil acceso ya que no todos los alumnos cuentan con las mismas herramientas y

los mismos conocimientos informáticos, uno de los primeros problemas para el

docente es dominar el uso de herramientas como procesadores de texto, editores de

diapositivas y editores de imágenes para poder transmitir desde un calendario de

actividades hasta conceptos específicos sobre un tema en particular de manera clara

y eficiente.

De lo contrario las dudas y la dificultad en acceder a los contenidos o la poca claridad

de los mismos pueden desalentar considerablemente a los alumnos en su proceso de

aprendizaje y provocar un bajo aprovechamiento o incluso la baja en la matricula lo

cual pasa de ser un problema de índole académica a uno de carácter administrativo al

repercutir en optimización de grupos y reasignación de docentes a grupos.

De modo que una practica educativa eficiente puede impactar directamente en una

captura y retención de matrícula adecuada. Para analizar si algunos de estos factores

se encuentran presentes en nuestra práctica educativa se constituye la Tabla 1.

Diplomado Práctica Educativa Innovadora

con Tecnología Digital Integrada 2015 3

Page 4: Seminario integrador  - Anteproyecto de Intervención

Lista de Cotejo: Valoración

de mi Práctica educativa

Si No Descripción Breve

¿Mi práctica Educativa

responde a los objetivos

institucionales?

X Para atender la demanda de educación

superior del país con calidad e innovación

permanente los docentes en línea de la UnAD

se mantienen en actualización constante una

prueba de esto es el diplomado que se esta

llevando a cabo y la actitud de mejora

constante de todos y cada uno de los

eslabones(facilitadores, supervisores,

coordinadores, administrativos) en la tarea

cotidiana de la UnAD.

¿Encuentro aspectos de mi

práctica educativa que

requieren ser atendidos?

X Si los descritos en la problemática:

• Uso de editores de imagen, procesadores

de texto y diapositivas.

• Búsqueda inteligente y filtrado del

material multimedia, uso de WEB 2.0,

HTML5.

• Administración eficiente del tiempo,

eficiencia en la lectura y redacción.

¿Es clara la vinculación de

los aspectos que he

integrado?

X Si, cada uno de estos aspectos impacta

directamente en mi labor como docente en

línea y la mejoría en estos aspectos se

reflejará en un mejor desempeño ante el

grupo.

¿Es factible jerarquizar estos

aspectos que requieren ser

atendidos?

X Sí, considero que en orden de importancia

quedarían de la siguiente manera:

• Administración eficiente del tiempo,

eficiencia en la lectura y redacción.

• Uso de editores de imagen, procesadores

de texto y diapositivas.

• Búsqueda inteligente y filtrado del

material multimedia, uso de WEB 2.0,

HTML5.

¿Cuáles aspectos estoy en

posibilidades de atender?

X Todos están dentro de mis posibilidades como

oportunidades de mejora.

Tabla 1.- Problema prototípico y su valoración

Diplomado Práctica Educativa Innovadora

con Tecnología Digital Integrada 2015 4

Page 5: Seminario integrador  - Anteproyecto de Intervención

De igual forma para complementar los tópicos que se abordan en cada asignatura y

ayudar a que los conceptos queden mejor entendidos por los estudiantes es posible

brindar a ellos medios adicionales como portales externos o videos que amplíen los

temas vistos en cada unidad, para el correcto manejo de estos recursos y su correcta

publicación es necesario conocer algunos conceptos web y herramientas informáticas

para poder compartirlos adecuadamente.

Finalmente la labor en la UnAD requiere de un alto grado de responsabilidad y

organización por parte del docente en línea, tanto en la administración del tiempo en

plataforma, los calendarios y dead lines de entrega, como en la calidad de la

atención que se brinda a los estudiantes y el compromiso con cada una de sus dudas,

es por ello que cualquier herramienta que ayude a volver eficientes las tareas de

lectura y análisis de los trabajos o de los contenidos de las asignaturas así como de la

retroalimentación hacia los alumnos es de gran utilidad para los docentes para

atender de forma oportuna y con calidad a cada uno de ellos. Aunado a esto la labor

administrativa que cada uno tiene con respecto a sus coordinadores y supervisores lo

cual le agrega mayor importancia aun a las herramientas para la eficiencia.

3.2 - Propuesta

Con el fin de complementar los contenidos y la asimilación de los mismos además de

mejorar los canales de comunicación y retroalimentación hacia los alumnos, se

propone la implementación de las TIC’s así como de las herramientas WEB 2.0 para el

desarrollo de:

* mapas mentales

* videos multimedia de apoyo

* la inclusión del blog de la asignatura

Esto con el objeto de maximizar el desempeño del docente en línea, alineando su

labor hacia la nueva práctica docente, donde cada docente sea capaz de identificar

las inteligencias múltiples de los estudiantes y desarrollar conocimiento significativo

mediante el trabajo colaborativo plasmado en los portafolios de evidencias.

De igual manera la componente institucional es primordial para generar un ambiente

propicio para la adopción y promoción de estas nuevas herramientas, tanto en el

personal docente como hacia los alumnos. Adicional en la creación del sentimiento de

pertenencia a una comunidad que forjar valores e identidad en los estudiantes así

como una imagen institucional fortalece los caminos hacia la permanencia de la

matricula y crea mecanismos colaborativos para abordar la problemática desde todas

sus dimensiones y no sobrecargar esta responsabilidad solo en el docente en línea.

Derivado del análisis del problema prototípico, pude encontrar las dimensiones que

abarca el mismo de acuerdo a las siguiente Tabla 2.

Diplomado Práctica Educativa Innovadora

con Tecnología Digital Integrada 2015 5

Page 6: Seminario integrador  - Anteproyecto de Intervención

Tabla 2. Descripción de las dimensiones de la práctica educativa

Dimensión didáctica

Atendiendo a las

características de los

estudiantes y los procesos

educativos en el Contexto sociodigital

Elaboración de esquemas y calendarios y Complementación con

material multimedia.

Eficiencia en resolución de dudas, calificación de evidencias,

retroalimentación.

Aplicación correcta de las rubricas para la evaluación por

niveles de competencia.

Identificación de las diferentes inteligencias para adecuar la

evaluación.

Búsqueda inteligente y filtrado del material multimedia, uso de WEB 2.0, HTML5

Dimensión comunicacional

Atendiendo a los procesos

comunicacionales que se

posibilitan en el contexto sociodigital

Uso adecuado de los canales asíncronos y síncronos de la

comunicación virtual, ya sea dentro de la plataforma o

mediante otras herramientas(e-mail, Skype, Messenger)

Administración eficiente del tiempo, eficiencia en la lectura y

redacción.

Uso de redes sociales como apoyo en la integración y

comunicación con estudiantes.

Apoyo mediante Blogs para la difusión de material adicional.

Dimensión tecnológica

Atendiendo a los recursos,

herramientas y

concepciones que surgen en el contexto sociodigital

Uso de editores de imagen, procesadores de texto y

diapositivas.

Búsqueda inteligente y filtrado del material multimedia, uso de

WEB 2.0, HTML5

Dominio de la plataforma Moodle

Uso de tecnologías web 2.0 (slide share, prezi, dropboox)

Apoyo mediante Blogs para la difusión de material adicional.

Dimensión sobre la

generación del

conocimiento

Atendiendo a las

características que

adquiere el conocimiento en el contexto sociodigital

Búsqueda inteligente y filtrado del material multimedia, uso de

WEB 2.0, HTML5

Fomento de la actitud crítica y la investigación.

Buenas prácticas

Dimensión ética

Atendiendo a los procesos

éticos que demanda el contexto sociodigital

Fomento de buenos hábitos de trabajo

Organización, administración.

Fomento del correcto uso del lenguaje y comunicación formal.

Comunicación con carácter institucional sin dejar de ser cordial e inclusiva.

Diplomado Práctica Educativa Innovadora

con Tecnología Digital Integrada 2015 6

Page 7: Seminario integrador  - Anteproyecto de Intervención

4.- Alcances de la Intervención

La labor de docencia a distancia requiere entre otras cosas del dominio de

herramientas informáticas básicas y de estrategias didácticas que se adapten a la

educación

4.1.- Objetivos

* Integrar el uso de herramientas de la Web 2.0 y TIC’s a la practica docente

cotidiana con objeto de mejorar los canales de comunicación con los alumnos así

como brindar un repositorio de material complementario al curso, portafolio de

evidencias concentrado y un espacio más flexible para intercambio de información

y resolución de dudas así como de interacción con y entre los estudiantes.

4.2.- Metas

* Integración del Blog como herramienta de comunicación y trabajo colaborativo

entre el facilitador y los estudiantes.

* Elaboración de videos para la exposición de conceptos.

* Elaboración de Mapas mentales para la exposición de temas.

4.3.- Contexto

Es necesario aterrizar todas las teorías educativas y herramientas tecnológicas que se

han abordado durante estos Nodos hacia el contexto nacional en donde encontramos

gran variedad de realidades sociales que experimentan cada uno de en los alumnos,

adaptar estos nuevos modelos y el cambio en el paradigma educativo es tarea

cotidiana y es perfectamente aplicable a la dinámica que plantea la plataforma en la

que nos estamos desarrollando.

Para ser un facilitador en la UnAD se requiere de un alto grado de responsabilidad y

organización para las labores en línea, tanto en la administración del tiempo en

plataforma, los calendarios y fechas limite de entrega, como en la calidad de la

atención que se brinda a los estudiantes y el compromiso con cada una de sus dudas.

Es por ello que cualquier herramienta que ayude a volver eficientes las tareas de

lectura y análisis de los trabajos o de los contenidos de las asignaturas así como de la

retroalimentación hacia los alumnos es de gran utilidad para los docentes en atender

de forma oportuna y con calidad a cada uno de ellos.

Diplomado Práctica Educativa Innovadora

con Tecnología Digital Integrada 2015 7

Page 8: Seminario integrador  - Anteproyecto de Intervención

Como Docente de la UnAD la mejora en cada una de las áreas de oportunidad del

problema prototípico repercutirá directamente en todos los estudiantes que

eventualmente estén a mi cargo en cada una de las materias que se me asignen.

4.4.- Destinatarios

La integración de mejores herramientas tecnológicas mejorara la práctica educativa

e impactará directamente en la asimilación de contenidos por parte de los

estudiantes y en su aprovechamiento, así como en la retención de matricula a final

de cuentas.

5.- Estrategia de intervención

Para comenzar a introducir estas herramientas tecnológicas a la práctica educativa

cotidiana se propone implementar el uso del blog por grupo como base para el

intercambio de opiniones y contenidos relevantes a la materia, también servirá como

base contenedor del desarrollo de las presentaciones y videos que posteriormente se

elaborarán tanto por parte del facilitador en línea como de los estudiantes.

Se propone utilizar Prezi para realizar los mapas mentales y las presentaciones de

temas específicos que sean de relevancia para el curso. De igual forma se pretende

realizar videos sobre los contenidos que sean de mayor dificultad o que requieran de

mayor atención, para que los estudiantes puedan acceder a ellos las veces que sean

necesarias para afianzar los conocimientos.

6.- Recursos

* Se proponen los recursos concentrados en la Tabla 2

Tablas 2. Recursos y medios para la intervención

Recuso Propósitos Función

Blogger Recopilar todo el material de

apoyo y concentrarlo en un

lugar accesible

Tener una vía de contacto

adicional a la plataforma

donde encontrar materiales

de apoyo

Prezi Realizar mapas mentales y

presentaciones atractivas

Concentrar temas clave de

manera clara y llamativa para

los estudiantes.

Movie Maker Realización de Videos de apoyo Concentrar tutoriales o temas

específicos explicados de una

manera más clara. Diplomado Práctica Educativa Innovadora

con Tecnología Digital Integrada 2015 8

Page 9: Seminario integrador  - Anteproyecto de Intervención

Glosario

Práctica Educativa Son todos los elementos, dimensiones, espacios y actividades

que se ven involucradas en la labor docente cotidiana.

Problema Prototípico Es el planteamiento y análisis de todos los puntos de interés y

necesidades que se han detectado para mejorar la práctica educativa.

Nueva Práctica Docente Se le denomina así a la labor transcultural, transnacional y

transclasista que incorpora el aprendizaje obicuo, deslocalizado para generar

competidores.(Barbero,2003)

Cultura Digital Es la que integra la web 2.0, el data-mining, el crowfunding y el

copileft entre otros.(Herrera,Parra)

Modernidad Líquida Según Bauman se trata de la sociedad en cambio constante,

donde el conocimiento es visto como una mercancía, es liquido, no perpetuo, de

poca permanencia y poca durabilidad, se tiene una renuencia al compromiso y lealtad

laboral, se fomenta el consumismo, la pasión por deshacerse de las cosas y el desdén

por los lazos duraderos.(Bauman,2005)

Realidad Hibrida Se le denomina así al activismo ciudadano, la Innovación Social,

Organizativa que integra el Crowdsoursing.(Herrera,Parra)

Planeta Nómada Creado sobre espacios virtuales, donde el movimiento es a través

de las ideas, habitan los nómadas informáticos.(Pierre Lévy,2004)

Hiperaprendizaje Sustituye a la lectura lineal por el hipertexto, permite el

posicionamiento del paradigma conectivista, un abordaje diferente de la ciencia y

tecnología y la deconstrucción de significados donde el sujeto se convierte en autor,

productor y reproductor de sentidos.

Aprendizaje Significativo Creado sobre espacios virtuales, donde el movimiento es a

través de las ideas, habitan los nómadas informáticos.(Pablo Belly, Peter Drucker)

Aprendizaje Colaborativo Creado sobre espacios virtuales, donde el movimiento es

a través de las ideas, habitan los nómadas informáticos.(Pierre Lévy,2004)

Sociedad del Conocimiento Creado sobre espacios virtuales, donde el movimiento es

a través de las ideas, habitan los nómadas informáticos. (Pablo Belly, Peter Drucker)

Inteligencias Múltiples Son las diferentes capacidades para adquirir conocimiento de

acuerdo a las características de cada individuo.(Belmonte,2003,Silvia L.,2004)

Diplomado Práctica Educativa Innovadora

con Tecnología Digital Integrada 2015 9

Page 10: Seminario integrador  - Anteproyecto de Intervención

E-Learnings Básicamente se le denomina así al aprendizaje electrónico basado en el

trabajo en plataformas mediante el uso de herramientas informáticas y de

hipertexto.

TIC Es la abreviación de las Tecnologías de la Información y Comunicación que se

emplean para el intercambio de ideas y pueden aplicarse para el aprendizaje

electrónico entre otras cosas.

Crowdfunding También se le denomina financiación colectiva y es un metodod

colaborativo de recolectar fondos para un fin común.(Herrera,Parra)

Crowdsoursing Es la convocatoria abierta para colaborar en un fin especifico donde

se encuentra a las personas aptas para dicha actividad. (Herrera,Parra)

WEB 2.0 Se le llama así a todos los sitios que facilitan el compartir información, la

interoperabilidad y el diseño centrado en el usuario así como la colaboración en

contenidos, son sitios dinámicos y de colaboración.

Data-Mining Llamada también minería de datos es la capacidad de extraer

información de un conjunto de datos para sintetizarla y usarla

posteriormente.(Herrera,Parra)

Copileft Es una práctica que consiste en compartir documentos, software o

información con derechos de autor libres, es decir de libre licencia de uso y

disponibilidad en la red.(Herrera,Parra)

Referencias

* Herrera Márquez, A., y P. Parra Cervantes Desafíos del contexto sociodigital a la

práctica educativa

* Bauman, Z. (2005) El conocimiento.[en] Los retos de la educación en la

modernidad líquida. Argentina: Ed. Gedisa.

* Levy, P. (2004) Inteligencia Colectiva. Washington, DC: Organización Panamericana

de la Salud. Pp. 9-23 (Prólogo e Introducción).

* Bauman, Z (2002). Modernidad Líquida. México: Fondo de Cultura Económica.

* Obando Freire, Francisco; Hiperapendizaje en la Eduación Superior; [en] Revista

Congreso Universidad. Vol. II, No. 1, 2013

* Martín-Barbero, Jesús. Jóvenes: comunicación e identidad. En: Revista

PensarIberoamérica (0), OEI, 2002

* Sánchez Puentes, R. (1993).Didáctica de Problematización en el campo científico

de la Educación, en Formular proyectos para innovar la práctica educativa. México:

Universidad Pedagógica Nacional. pp. 17-39l

* De Luca, Silvia L. (2004). El docente y las inteligencias múltiples. Revista

Iberoamericana de Educación. Recuperado

de http://www.rieoei.org/psi_edu12.htm

Diplomado Práctica Educativa Innovadora

con Tecnología Digital Integrada 2015 10