Seminario Investigación para tesis

7
Figura 2.5 Diagrama que explica la naturaleza iterativa del método científico (hipotético-deductivo) ELEMENTOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO Se presentan como elementos fundamentales del método científico, los conceptos y las hipótesis, teniendo en cuenta su carácter sistemático. LOS CONCEPTOS. Dado que la ciencia investiga aspectos de la realidad para comunicar sus hallazgos o resultados, cada una de las ciencias utiliza términos o conceptos propios, por lo que se puede afirmar que cualquier ciencia tiene su sistema conceptual. Puesto que todos estos conceptos son abstracciones y solo algunos aspectos de la realidad 19 HIPOTESIS 2 PREDICCIONES 3 PRUEBAS Y NUEVAS OBSERVACIONES 4 TEORIAS EXISTENTES Y OBSERVACIONES 1 SELECCIÓN ENTRE TEORIAS QUE COMPITEN 6 TEORIAS EXISTENTES CONFIRMADAS O PUBLICACION DE NUEVA TEORIA 5 EL CICLO HIPOTETICO - DEDUCTIVO EL CICLO COMUNIDAD CIENTIFICA HIPOTESIS DEBE SER AJUSTADA HIPOTESIS DEBE SER MODIFICADA CONSISTENCIA LOGRADA EL METODO CIENTIFICO

description

ayuda para elasborar tesis

Transcript of Seminario Investigación para tesis

Figura 2.5Diagrama que explica la naturaleza iterativa del mtodo cientfico (hipottico-deductivo)

ELEMENTOS DEL MTODO CIENTFICO

Se presentan como elementos fundamentales del mtodo cientfico, los conceptos y las hiptesis, teniendo en cuenta su carcter sistemtico.

LOS CONCEPTOS. Dado que la ciencia investiga aspectos de la realidad para comunicar sus hallazgos o resultados, cada una de las ciencias utiliza trminos o conceptos propios, por lo que se puede afirmar que cualquier ciencia tiene su sistema conceptual. Puesto que todos estos conceptos son abstracciones y solo algunos aspectos de la realidad ameritarn su estudio (teoras e hiptesis), as como la forma de establecer los conceptos para estos aspectos; es decir, establecer una conceptualizacin del fenmeno natural.

EL CONCEPTO COMO ABSTRACCIN. Los conceptos son construcciones lgicas creadas a partir de impresiones de los sentidos o de percepciones y experiencia. Es un error considerar que los conceptos existen realmente como fenmenos. El concepto no es el fenmeno en s. Los conceptos, como los hechos, son abstracciones y tienen significado dentro del marco de un sistema terico.

LOS HECHOS COMO UNA RELACIN ENTRE CONCEPTOS: Todo hecho se afirma como una relacin entre conceptos, pues cada trmino representa el fenmeno reflejado por el hecho. En este sentido, un hecho es una construccin lgica de conceptos. A su vez, los conceptos se abstraen de impresiones sensoriales o percepciones; el proceso de la conceptualizacin consiste en abstraer y generalizar impresiones de los sentidos. Esto es una funcin del pensamiento

CONCEPTOS Y COMUNICACIN. Los conceptos de la ciencia tienen que ser comunicables, y deben ser construidos de tal modo que se conozcan todas sus caractersticas. Por lo tanto, todo investigador debe poseer un vocabulario cientfico, que sea adecuado para la comprensin del desarrollo conceptual propio de su campo de investigacin. Los trminos precisos son fundamentales para la apropiada y fcil comunicacin entre los investigadores cientficos.

DEFINICIN OPERACIONAL. Un concepto es un conjunto de instrucciones. Una definicin operacional puede definir un fenmeno de modo ms preciso, por cuanto esboza las instrucciones para adquirir la misma experiencia que ya otros adquirieron. Para establecer una definicin operacional tiene que procederse a una investigacin profunda y considerable sobre el fenmeno que se tiene que definir. Actualmente se plantea el problema de cul es ms necesario: la precisin o la importancia; durante el trabajo de investigacin se hallar la manera encontrar una y otra.

LAS HIPTESIS. Es conocido que la teora puede dar orientacin a la bsqueda de hechos. Una hiptesis indica lo que estamos buscando. Al analizar lgicamente los hechos de una teora, pueden deducirse relaciones distintas de las establecidas en ellas; aqu todava no sabemos si tales deducciones son correctas. Sin embargo, la formulacin de la accin constituye una hiptesis; si se la comprueba, pasa a formar parte de una futura construccin terica; luego la relacin entre hiptesis y teora es muy estrecha.

CARACTERSTICAS DE LAS HIPTESIS

1.Tienen que ser conceptualmente claras. Los conceptos deben estar claramente definidos, si es posible operacionalmente.

2.Las hiptesis deben tener referentes empricos. Ninguna hiptesis utilizable debe llevar a juicios morales.

3.Las hiptesis tienen que ser especficas. Todas las operaciones y predicciones deben estar bien expresadas, en una forma especfica y no general.

4.Las hiptesis deben estar relacionada con tcnicas disponibles. El investigador debe conocer cules son las tcnicas disponibles para someter su hiptesis a prueba.

LA OBSERVACIN CIENTFICA: BASE TCNICA DEL MTODO CIENTFICO

1.La ciencia se basa en evidencias verificables. Por evidencia entendemos observaciones objetivas que otros observadores pueden ver, cuantificar y verificar con exactitud.

2.Es exacta. La exactitud se refiere a la verdad o correccin de una afirmacin.

3.Es precisa. La precisin se refiere al grado o medida.

4.Es sistemtica.

5.Se registra.

6.Es objetiva. La objetividad significa la capacidad de ver y aceptar los hechos como son y no como uno deseara que fueran. Es la ms imperativa de todas las obligaciones cientficas, a la que se oponen los prejuicios y la percepcin selectiva, los intereses personales y los hbitos.

7.Deben ser hechos por observadores adiestrados y en condiciones controladas.

CARACTERSTICAS DEL MTODO CIENTFICO

Es fctico. En cuanto se cie a los hechos, es decir, tiene una referencia emprica.

Trasciende los hechos. Los cientficos analizan minuciosamente la realidad, para ir ms all de las apariencias.

Verificacin emprica. Se vale de la verificacin emprica para formular respuesta a los problemas planteados y para apoyar sus propias afirmaciones.

Autocorrectivo. Esta permanente confrontacin hace que el mtodo cientfico sea adems autocorrectivo y progresivo. Autocorrectivo porque va rechazando o ajustando las propias conclusiones. Es progresivo, dado que al no tomar sus conclusiones como infalibles y finales, est abierto a nuevos aportes y a la utilizacin de nuevos procedimientos y nuevas tcnicas.

Formulaciones de tipo general. La cosa en particular o el hecho singular interesa en la medida en que ste es un miembro de una clase o caso de una ley.

Es objetivo. La objetividad no slo es lograr el objeto tal como es, sino evitar la distorsin del sujeto que lo conoce mediante las circunstancias concretas. Un hecho es un dato real y objetivo.

2.1 El Conocimiento

ROL DE LA CIENCIA EN LA CREACION DE CONOCIMIENTO

El propsito principal de la ciencia es desarrollar leyes y teoras para comprender, explicar, predecir y controlar el fenmeno u objeto estudiado.

La ciencia debe tener distintos temas de investigacin, un conjunto de fenmenos que sirven como punto focal para la investigacin. El descubrimiento de regularidades fundamentales entre estos fenmenos produce generalizaciones empricas, leyes, principios y teoras. A travs de este proceso, la ciencia produce conocimientos del mundo o realidad, mediante el establecimiento de generalizaciones que rigen el comportamiento del mundo o realidad.

CONOCIMIENTO Y OBJETIVIDAD

El conocimiento puede ser estable y puede estar en un estado de transicin. Este conocimiento puede estar disponible en la forma de creencia pblica compartida por todos, y puede residir en individuos especiales.

Como Kunh, Popper y otros han notado que las observaciones son siempre interpretados en el contexto de un conocimiento a priori. La historia de la ciencia proporciona numerosos ejemplos del hecho que: Lo que ve el hombre depende tanto sobre lo que est mirando como sobre su experiencia visual-conceptual previa que tiene lo haya instruido para ver.

Toda observacin es potencialmente contaminada, ya sea por nuestras teoras, nuestra visin del mundo o nuestra experiencia pasada. Sin embargo, esto no significa que la ciencia no pueda ser objetivamente seleccionada de otras teoras rivales sobre la base de comprobaciones empricas. Obviamente, si la objetividad requiere la certeza (sin posibilidad de error), entonces la ciencia no es objetiva. En la ciencia, todo conocimiento se declara ser tentativa, sujeto a revisin sobre la base de nueva evidencia. Si bien la ciencia no puede proveer de un cien por ciento de certeza, an es el ms y el nico modo objetivo de conseguir el conocimiento.

Concepto de conocimiento

Conocer es una actividad por medio de la cual el hombre adquiere certeza de la realidad, y que se manifiesta como un conjunto de representaciones sobre las cuales tenemos seguridad de que son verdaderas.

Conocer es enfrentar la realidad; todo conocimiento es forzosamente una relacin en la cual aparecen dos elementos relacionados entre s; uno cognoscente llamado sujeto, y otro conocido, llamado objeto. Esta relacin implica una actividad en el sujeto la cual es la de aprehender el objeto, y la del objeto es simplemente de ser aprehendido por el sujeto.

El sujeto es quin determina la relacin con el objeto y por tanto la actividad de conocer, entrando en relacin con l de diferentes maneras, lo cual hace que la actividad de conocer flucte entre el conocimiento vulgar y el cientfico.

En los siguientes esquemas se presenta lo que sera la funcin de conocimiento cientfico en el sujeto u hombre de ciencia:

Conocimiento sistemtico de la realidad (clasificacin de la ciencia)

EL METODO CIENTIFICO

HIPOTESIS

2

TEORIAS EXISTENTES CONFIRMADAS O PUBLICACION DE NUEVA TEORIA

5

SELECCIN ENTRE TEORIAS QUE COMPITEN

6

TEORIAS EXISTENTES Y OBSERVACIONES

1

PRUEBAS Y NUEVAS OBSERVACIONES

4

PREDICCIONES

3

CONSISTENCIA

LOGRADA

HIPOTESIS DEBE SER MODIFICADA

HIPOTESIS DEBE SER AJUSTADA

EL CICLO

COMUNIDAD CIENTIFICA

EL CICLO

HIPOTETICO - DEDUCTIVO

PGINA 19