SEMINARIO Nu00B0 1s

4
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ASIGNATURA: BIOESTADÍSTICA SEMINARIO N° 1 Chiclayo – Perú 2015-I

description

ssd

Transcript of SEMINARIO Nu00B0 1s

Page 1: SEMINARIO Nu00B0 1s

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ASIGNATURA: BIOESTADÍSTICA

SEMINARIO N° 1

Chiclayo – Perú

2015-I

1. A continuación se presenta una serie de proposiciones de las cuales tiene que identificar si es Verdadera (V) ó Falsa (F). Si la proposición es falsa

Page 2: SEMINARIO Nu00B0 1s

justificar su respuesta.

( ) Mediante la Inferencia Estadística presentamos la información adecuadamente.

( ) En la escala de medición de intervalos existe un cero verdadero.

( ) Pulsaciones por minuto es una variable continua.

( ) Las calificaciones de un test de actitudes frente a una determinada situación está medida a escala de razón.

( ) Variable es una característica que puede tomar un solo valor

( ) Las variables cualitativas están medidas a escala nominal o intervalo.

( ) El parámetro es una medida que describe una característica en la muestra. Su valor está en función de los datos muestrales.

( ) La unidad de análisis es un elemento del cual se obtiene el dato estadístico.

( ) La estadística está constituida por un conjunto de métodos que nos permite seleccionar adecuadamente datos, nos ayuda a presentar los datos e forma resumida y nos ayuda en el análisis de los datos para obtener conclusiones las cuales se usan en la toma de decisiones.

( ) Las ramas de la estadística son: estadística descriptiva e inferencia estadística.

( ) Un alumno da un examen y el calificativo que puede obtener es deficiente, regular, bueno o muy bueno. Por consiguiente la escala de medición que le corresponde a su calificación es de intervalo.

2. En cada una de los enunciados se pide identificar: Unidad de análisis, población, muestra, variable: tipo y escala de medición, parámetro y estadístico.

Page 3: SEMINARIO Nu00B0 1s

Enunciado I Se realizó un estudio para conocer la proporción de docentes que consumen alcohol en la Facultad de Ciencias de la Universidad X. Para tal efecto, se recurrió a una muestra de 50 profesores y se determinó que el 35% consumía alcohol. Se pide identificar: a. Unidad de análisis: b. Población objeto de estudio: c. Muestra d. Variable de interés: e. Escala de medición de la variable f. Parámetro g. Estadístico

Enunciado II En los trabajadores de una institución pública se tiene interés en estudiar la asociación entre la enfermedad del miocardio y la obesidad. Pero según los antecedentes del estudio la vida sedentaria del trabajador interfiere en la determinación de la asociación entre las dos características de interés. Por consiguiente, para determinar la verdadera asociación entre estas dos características se tiene que controlar los efectos de la variable vida sedentaria. El estudio se realiza considerando una muestra de 80 trabajadores. Se pide determinar:a. Unidad de análisisb. Población objeto de estudio.c. Muestrad. Variables:e. Variable controlf. Escala de medición de cada variable

Enunciado III Un especialista en nutrición está interesado en comparar la efectividad de tres dietas en le reducción del peso en señoras de 40 a 50 años años de edad del nivel socioeconómico bajo. Para tal efecto, se recurre a una muestra de 15 señoras, de tal manera que a cada dieta se le asigna 5 señoras. Se pide:a. Unidad de análisis.b. Población objeto de estudios.c. Muestrad. Variablese. Tipos de variablesf. Escala de medición de las variables respectivasg. En el estudio identifique variable independiente y dependiente.h. Indique la manera de determinar la variable reducción de peso