SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el...

40
SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN “LA RELACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS CON LA ECONOMÍA SOCIAL” MANUEL MARIÑO DIRECTOR REGIONAL Montevideo, Uruguay, 13 de Octubre 2009

Transcript of SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el...

Page 1: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

SEMINARIO-TALLERLA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN LOS

PROCESOS DE INTEGRACIÓN

“LA RELACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS CON LA ECONOMÍA SOCIAL”

MANUEL MARIÑODIRECTOR REGIONAL

Montevideo, Uruguay, 13 de Octubre 2009

Page 2: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

Elemento institucional

Régimen Político

Políticas Públicas: Flujos del régimen político hacia la sociedad civil.

Sistema PolíticoPolíticas Públicas y su entorno

Page 3: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

Políticas Públicas y su entorno

Las Políticas Públicas son las acciones de los gobiernos. Son los gobiernos en acción, que buscan como dar respuestas a las diversas demandas de sus sociedades.

Page 4: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

Políticas Públicas y su entorno

¿Qué políticas desarrolla el Estado en los diferentes ámbitos de su actividad?

Para el estudio de las políticas públicas,

es importanteplantearse tres preguntas:

¿Cómo se elaboran y desarrollan?

¿Cómo se evalúan y cómo cambian?

Page 5: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

¿Qué son Políticas Públicas?

Políticas Públicas son un conjunto de actividades de las instituciones de gobierno, actuando directamente o a través de agentes, y que van dirigidas a tener una influencia determinada sobre la vida de los ciudadanos.

Page 6: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

Las políticas públicas deben ser consideradas como un proceso decisional. Es decir como un conjunto de decisiones que se llevan a cabo a lo largo de un tiempo determinado. Estas decisiones normalmente tienen una secuencia racional

Casos de “inacción”: Es cuando una política puede consistir también en lo que no se está haciendo.

Para que una política pueda ser considerada como pública tiene que haber sido generada, o al menos procesada hasta cierto punto, en el marco de lo s procedimientos, instituciones y organizaciones gubernamentales

A esa definición hay que agregarle algunas consideraciones:

Page 7: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

¿Qué son Políticas Públicas?

Instrumentos de Acción:

Instrumentos de Acción:

Las Normas Las Normas JurJuríídicasdicas

Los Servicios Los Servicios del Personaldel Personal

Los Recursos Los Recursos FinancierosFinancieros

La La PersuasiPersuasióónn

Page 8: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

Son el único recurso propio y exclusivo del Estado. A través de las normas jurídicas los poderes públicos autorizan y establecen las actividades que constituyen las políticas, y también, limitan la discrecionalidad en el actuar de los que la elaboran y ejecutan

Las Normas Jurídicas

Page 9: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

Los Servicios de Personal

Elaborar las Políticas requiere de servicios de personal, infraestructura humana, organizativa y de material. Personas con diferentes grados de especialización son utilizadas en la Administración Pública para que se encarguen de elaborar las políticas.

Page 10: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

Los Recursos Financieros

Son los recursos materiales, en este caso destacan principalmente los recursos financieros. Para poder llevar a cabo las políticas públicas es necesario que la Administración teng a recursos, esta los obtiene en su mayoría del pago de impuestos que los ciudadanos hacen. Sin recursos financieros, la Administración no podría realizar la inmensa mayoría de Políticas que realiza

Page 11: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

Representa un Representa un instrumento efectivo muy instrumento efectivo muy importante, porque los importante, porque los ciudadanos consideran al ciudadanos consideran al gobierno como leggobierno como legíítima tima expresiexpresióón de la n de la interpretaciinterpretacióón mayoritaria n mayoritaria de los intereses generales de los intereses generales de la sociedadde la sociedad

Page 12: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

El punto de partida para el análisis lo constituye el “esquema cíclico”. Este enfoque o idea, intenta analizar qué factores inciden en el desarrollo de una Política a través de los diferentes pasos o niveles de su proceso de vida, desde el inicio de su elaboración hasta su terminación o reformulación

Al analizar un esquema Al analizar un esquema ccííclico no se debe clico no se debe plantear como algo plantear como algo estricto y restricto y ríígido de gido de ccóómo debe elaborarse mo debe elaborarse una poluna políítica, sino como tica, sino como una sistematizaciuna sistematizacióón que n que permite plantearse las permite plantearse las situaciones con situaciones con posibilidades de posibilidades de anticipacianticipacióón y previsin y previsióónn. .

Análisis de la elaboración de las Políticas Públicas:

Page 13: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

Etapas elaboración de una Política Pública:

La formulación de las políticas

La implementación o su proceso

de aplicación prácticade las políticas

La evaluación de sus resultados

Ciclo + Sistema Político

Page 14: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

¿Cómo incidir en las políticas

públicas?

Guía para elaborar Planes de Incidencia

Page 15: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

¿Por qué una guía para elaborar un plan de incidencia?

Por la necesidad de fortalecer la “capacidad

propositiva y de respuesta” de las

empresas de Economía Social en América

Porque el sector de la Economía Social

de América necesita incidir en las

“Políticas Públicas”

con miras a obtener resultados concretos

que beneficien a éste sector

Porque dentro del marco de la Recomendación 193 de la OIT se

manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del

conocimiento y ejecución de estrategias

Page 16: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

Objetivo

Contribuir al fortalecimiento de la capacidad propositiva y de respuesta de los cooperativistas y otras empresas de la Economía Social en América, para que puedan incidir en las políticas públicas de manera objetiva, en beneficio de sus afiliados y afiladas

Lograr que las empresas de la Economía Social puedan por sí mismas elaborar planes de incidencia y ejecutarlos, apropiándose de su realidad política, económica y social, utilizando las herramientas contenidas en la Guía

Objetivo específico

Page 17: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

Incidencia es el conjunto de actividades encaminadas a sensibilizar y comprometer a los responsables de políticas públicas y al público en general, respecto a un problema o situación determinada, con miras a producir cambios en las políticas y a mejorar una situación adversa en las condiciones organizacionales de los grupos o personas proponentes y sus comunidades.

¿Qué es Incidencia?

Page 18: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

• Es entendida como la acción y la intervención en el sistema político, para lograr un cambio.

• Es un proceso que contempla la realización de un conjunto de acciones políticas por parte de las organizaciones o personas interesadas en promover un cambio.

• Estas acciones están dirigidas a influir en personas con poder de decisión, para transformar las relaciones de poder, en beneficio de la sociedad.

¿Qué es incidencia política ?

Page 19: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

• Cualquier persona puede contribuir en la búsqueda de soluciones destinadas a operar cambios, con la finalidad de mejorar su situación y la del entorno en que se encuentra.

• Sobre todo, las personas afectadas directamente, que desean cambiar su situación actual, siempre y cuando puedan organizarse y contar con los recursos económicos, el tiempo y el compromiso necesarios.

¿Quiénes pueden emprender los cambios?

Page 20: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

“Primero debemos de fortalecernos hacia lo

interno”

¿Dónde se puede lograr la incidencia?

El resultado de la incidencia no se logra solo en el contexto

o entorno de las organizaciones, sino que también en su interior

Conforme se va desarrollando el plan de incidencia, se va fortaleciendo la capacidad política, organizativa y de análisis estratégico de las personas y las organizaciones involucradas en el proceso

Page 21: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

El cambio se puede lograr por medio de un plan estratégico viable y ejecutable, en un plazo adecuado, de acuerdo con los recursos económicos y humanos con que se cuenta, partiendo de la identificación de la situación que se desea cambiar

Para eso se realiza un diagnóstico, con la finalidad de reconocer a las o los actores o a las instituciones que tienen en sus manos el poder de emprender acciones que permitan lograr el cambio

¿Cómo lograr

el cambio?

Page 22: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

Una incidencia eficaz debe:

Condiciones para una incidencia eficaz!!!

Basarse en hechos y no en suposiciones; tener autoridad y no ser sensacionalista

Alimentarse de la experiencia práctica y demostrar legitimidad de las demandas que se plantean

Estar cuidadosamente preparada y estratégicamente planificada para el corto, mediano y el largo plazo

Comprometer estrechamente y representar de manera honesta a todo grupo para el cual se realiza la incidencia.

Que los ejecutores tengan credibilidad, tanto dentro de la organización del proceso como en el espacio político

Page 23: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

Disposición, tiempo, trabajo, recursos, compromiso.

Un análisis real y profundo de la situación actual y de las soluciones viables propuestas

Conocer a profundidad el medio donde se va a incidir

Un plan estratégico de incidencia que incluya soluciones, estrategias, recursos, personas responsables y un tiempo razonable definido

Para incidir se necesita:

Page 24: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

Se puede volver ineficaz la Incidencia cuando:

Está mal concebida y es poco clara en cuanto a lo que se propone lograr.

No está relacionada con ningún programa práctico de asistencia y por lo tanto, sus mensajes posiblemente sean recibidos con desconfianza o escepticismo

Ha sido emprendida por una organización cuya reputación en torno a la situación no está aceptada ni reconocida.

No está basada en hechos, ni está respaldada por aquellas personas en cuyo nombre se lleva a cabo.

Page 25: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

• Un plan de incidencia es un conjunto de acciones orientadas a promover un cambio.

• Es un documento que contiene una serie de procedimientos o pasos que contribuyen a precisar y definir los problemas, las estrategias, las acciones, los mecanismos, los recursos financieros y talentos humanos, necesarios para lograr con éxito los objetivos.

• En términos generales, el plan se refiere al proceso de definición del problema, a la elaboración de las estrategias y al diseño de actividades para lograr el objetivo trazado.

Es una herramienta para cambiar de forma positiva una situación específica

¿Qué es un Plan de Incidencia?

Page 26: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

• Guiar la acción y disminuir los riesgos y amenazas de un posible fracaso.

• Focalizar las fuerzas y evitar la dispersión.• Fundamentar la cohesión política y organizativa del

equipo que diseña y ejecuta el plan.• Aprovechar al máximo los recursos disponibles.• Precisar con qué se cuenta, con quién se cuenta,

ante quién se actúa y cómo se actúa.• Consolidar las fortalezas y tratar de disminuir al

máximo el impacto de las debilidades

¿Para qué sirve un Plan de Incidencia?

Un plan de incidencia sirve para:

Page 27: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

Pasos

para la

elaboración

de un

“PLAN”

Page 28: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

Problema Propuesta Análisis de Poder

Auto Análisis

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4

Siete pasos

Definición de estrategias

Paso 5

Planificación de actividades

Paso 6

Paso 7

Cabildeo Presión Alianzas

Talleres

Publicaciones Investigación

Medios de comunicación

Evaluación y Seguimiento

Page 29: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

Problema Propuesta Análisis de Poder

Auto Análisis

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4

Herramientas

Definición del problema

•Selección del problema

• Priorización y reducción del problema un asunto / objetivo

No. 1 Árbol de problema

(causas y efectos)

•Análisis y priorización de los componentes y subcomponentes del problema (Matriz)

•Análisis de causas y efectos

Objetivo: Convertir un problema en objetivos/asuntos específicos que se puedan atacar, y determinar todos los componentes, factores y subcomponentes que contribuyen a conformar ese problema específico.

•La investigación de datos

Page 30: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

Problema Propuesta Análisis de Poder

Auto Análisis

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4

El diagnóstico

Definición del problema

Objetivo: Recolectar, dentro de un tiempo prudencial, la información que permita retroalimentar sobre el o los problemas y sus componentes seleccionados, comprender los aspectos del contexto y de la organización misma que condicionan sus dimensiones y sus alcances, así como conocer otras investigaciones o acciones en incidencia que hayan realizado otras cooperativas u organizaciones.

Page 31: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

Planteamiento del problema en positivo

CaracterísticasDefinir y afinar la propuesta de solución

. ¿Qué se quiere lograr

. ¿Cómo se quiere lograr?

. ¿Quién va a llevar la propuesta adelante?

. ¿Quién se quiere que tome la decisión y para cuándo?

. Redacción de la propuesta Eje: redacción borrador de una propuesta de ley

Problema Propuesta Análisis de Poder

Auto Análisis

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4

Page 32: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

Se identifican y estudian las personas e instituciones que tienen que ver con la toma de decisiones relacionadas con la propuesta de solución.

Problema Propuesta Análisis de Poder

Auto Análisis

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4

Herramientas

No. 3 Mapa y análisis de poder

Objetivo: Reconocer e identificar a los actores clave y su grado de influencia/poder tanto positivo o negativo, en el proceso de toma de decisiones para establecer cambios.

Análisis del espacio de decisión y análisis de poder

A partir de este reflexión, se identifica a quién o quiénes toman la decisión final con respecto a la propuesta elaborada.

Page 33: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

El auto análisis es el espacio de reflexión donde se define la forma en que se va a organizar el plan y cuáles son las fortalezas y limitaciones de la organización de acuerdo con la propuesta.

Problema Propuesta Análisis de Poder

Auto Análisis

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4

Guía de preguntas para el análisis interno:

•¿Estamos bien organizados con hombres y mujeres dispuestos a apoyar las acciones que forman parte del plan?•¿Son los líderes capaces de orientar el proceso?•¿Tenemos capacidad técnica para identificar los elementos claves que debe contener la propuesta (sobre todo cuando se trata de una propuesta de ley?.•¿Manejamos datos e información sobre el problema?•¿Hay necesidad de ajustar la propuesta?

Autoanálisis

Page 34: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

Definición de estrategias

Una vez identificado el objetivo y lo s actores claves con el mapa de poder, se debe establecer cómo se va a convencer al “objetivo” y a los indecisos, cómo motivar a actuar a los aliados y cómo neutralizar a los oponentes.

Objetivo: Analizar los intereses y las motivaciones de los actores clave para determinar los argumentos.

Problema Propuesta Análisis de Poder

Auto Análisis

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4

Paso 5

No. 5 Toma de decisiones y desarrollo de una estrategia de

comunicación

Objetivo: Estructurar la estrategia de comunicación para garantizar que las actividades de comunicación sean emprendidas.

Herramientas

No.4 Análisis de intereses y

motivaciones de los actores clave

Page 35: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

Plan de actividades

Evaluación

Definición de las estrategias de influencia

Problema Propuesta Análisis de Poder

Auto Análisis

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4

Paso 6

Paso 7

Para la buena ejecución de las actividades, es necesario planificarlas. Para ello, en este paso se presenta un modelo de matriz que organiza el trabajo de las estrategias definidas en el paso anterior.

Matriz: Plan de actividades

Productos esperados: . La planificación de las actividades de cada estrategia.. Comisiones creadas.

Herramienta: Cuestionario de evaluación

Paso 5

Page 36: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

• Mantener la persistencia durante todo el proceso;• Actuar con creatividad y apertura de ideas durante

todo el proceso,• Construir el proceso de incidencia a partir de

pequeñas victorias,• Fortalecer las alianzas y el trabajo en coaliciones;• Articular esfuerzos entre los distintos sectores de la

organización;• Dedicar tiempo y recursos a la etapa de planificación;• Establecer el objetivo y las metas específicas• Persuadir y negociar para implementar estrategias

de incidencia;• Evaluar los recursos y capacidades de la

organización.

Para el desarrollo de un proceso de incidencia es conveniente:

Page 37: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

Principales desafíos de las organizaciones y empresas de la Economía Social

Tener mayor visibilidad y presencia de las organizaciones y empresas de la Economía Social en los foros de decisión económica y laboral

Tener una participación activa en la construcción social del país

Page 38: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

Principales desafíos de las organizaciones y empresas de la Economía Social

Impulsar el establecimiento de alianzas estratégicas con el Gobierno

Promover y fomentar el desarrollo local

Page 39: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

Conclusión

Las cooperativas y otras empresas de la economía social en los países de la región, tienen que incidir de manera metódica y sistemática para que las políticas públicas sean políticas de largo plazo (de Estado) orientadas a buscar la inclusión y estabilidad social así como a mejorar la calidad de vida de sus habitantes de manera sostenida, no permitiendo que se continúe con las políticas públicas de corto plazo implementadas por cada gobierno de acuerdo a los intereses y prioridades de los grupos de poder de turno.

Page 40: SEMINARIO-TALLER LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN … · manifiesta la necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo por medio del conocimiento y ejecución de estrategias.

ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONALACI-AMÉRICAS

Muchas Gracias

www.aciamericas.coop