Seminario topicos 1er practico

3
STA Trabajo Práctino Nro1 2011 Daniel E. Andrada - UNLaM Página 1 La Interpretación de las culturas - Cliffort Geertz Preguntas: 1) ¿Cuál es la visión de cultura de Cliffort Geertz? 2) ¿Cuál es el giro que el autor da a la antropología? 3) ¿Por qué no se puede explicar la cultura a partir de un hombre?¿No es contradictorio con el enfoque original de Geertz en torno al hombre? Justificaciones: 1) Para Geertz la cultura es una trama de significación. Es a través del la observación de la sociedad donde puede verse. La cultura es interpretativa, pública; es cómo una entidad etérea que involucra a los miembros de una comunidad. Cada individuo hace lo que hace y observar la cultura debería permitir explicar el por qué de ese acto. La cultura como esa trama de significantes compartidos, normas que se establecen como un código de conducta. A Geertz no le interesa el estudio del hombre como unidad ya que eso no le permite la apreciación de lo social. 2) Si para Marc Auge la antropología es “el estudio presente de sociedades alejadas en el tiempo”, Geertz la ajusta al estudio presente de la actuación del hombre en lo cotidiano. Es a través de la descripción densa, como herramienta, que se puede develar el signo. La cultura se encuentra más ahí que en como significa para ese hombre observado. De cómo se manifiesten las conductas podremos extraer, de su repetición y probable predicción, normas, formas de actuar ante determinado hecho. Ese conjunto de normas que emerge de la etnografía se puede definir como cultura. Observar hasta comprender, si hay dudas, volver a observar, cual fractal, hasta que se comprenda. Comprender sobre conocer. 3) Observar a un hombre solamente no permite el análisis de la sociedad. No existe el hombre solo, en estado natural. La incompletitud humana es la mayor del reino vivo. El hombre se completa en lo social con la cultura; entendemos a esta como las pautas de conducta a seguir. La cultura es algo extra-genético que inicialmente se recoge de la primera sociedad que es la propia familia. Conclusión: vemos la cultura al observar lo cotidiano social; esto nos permite interpretar lo que vemos, ver los signos detrás de los significantes, ver ese conjunto de normas que llamamos conducta. Empleando cómo herramienta a la etnografía (mirar hasta que el conocimiento se torne comprensión). El hombre como animal político; no existe sin cultura.

Transcript of Seminario topicos 1er practico

Page 1: Seminario topicos   1er practico

STA – Trabajo Práctino Nro1 2011

Daniel E. Andrada - UNLaM Página 1

La Interpretación de las culturas - Cliffort Geertz

Preguntas:

1) ¿Cuál es la visión de cultura de Cliffort Geertz?

2) ¿Cuál es el giro que el autor da a la antropología?

3) ¿Por qué no se puede explicar la cultura a partir de un hombre?¿No es

contradictorio con el enfoque original de Geertz en torno al hombre?

Justificaciones:

1) Para Geertz la cultura es una trama de significación. Es a través del la

observación de la sociedad donde puede verse. La cultura es interpretativa,

pública; es cómo una entidad etérea que involucra a los miembros de una

comunidad. Cada individuo hace lo que hace y observar la cultura debería

permitir explicar el por qué de ese acto. La cultura como esa trama de

significantes compartidos, normas que se establecen como un código de

conducta. A Geertz no le interesa el estudio del hombre como unidad ya que eso

no le permite la apreciación de lo social.

2) Si para Marc Auge la antropología es “el estudio presente de sociedades alejadas

en el tiempo”, Geertz la ajusta al estudio presente de la actuación del hombre en

lo cotidiano. Es a través de la descripción densa, como herramienta, que se

puede develar el signo. La cultura se encuentra más ahí que en como significa

para ese hombre observado. De cómo se manifiesten las conductas podremos

extraer, de su repetición y probable predicción, normas, formas de actuar ante

determinado hecho. Ese conjunto de normas que emerge de la etnografía se

puede definir como cultura. Observar hasta comprender, si hay dudas, volver a

observar, cual fractal, hasta que se comprenda. Comprender sobre conocer.

3) Observar a un hombre solamente no permite el análisis de la sociedad. No existe

el hombre solo, en estado natural. La incompletitud humana es la mayor del

reino vivo. El hombre se completa en lo social con la cultura; entendemos a esta

como las pautas de conducta a seguir. La cultura es algo extra-genético que

inicialmente se recoge de la primera sociedad que es la propia familia.

Conclusión: vemos la cultura al observar lo cotidiano social; esto nos permite

interpretar lo que vemos, ver los signos detrás de los significantes, ver ese conjunto de

normas que llamamos conducta. Empleando cómo herramienta a la etnografía (mirar

hasta que el conocimiento se torne comprensión). El hombre como animal político; no

existe sin cultura.

Page 2: Seminario topicos   1er practico

STA – Trabajo Práctino Nro1 2011

Daniel E. Andrada - UNLaM Página 2

La Idea de Cultura – Terry Eagleton

Preguntas:

1) Explique la relación entre naturaleza y cultura

2) ¿Qué significa, en el relato de Eagleton, que la cultura es una forma de vida?

3) ¿Cómo relaciona Eagleton cultura y política?

Justificaciones:

1) Inicialmente definíamos cultura como la transformación del entorno a través

del trabajo. Eagleton destaca una dialéctica en este proceso; entre la

modificación de la naturaleza por el hombre y la modificación del mismo

durante esa tarea. Modela y es modelado, simultáneamente. Ni somete a la

naturaleza –esta pone sus límites- ni son los hombres “meros productos de sus

entornos”. Esta dualidad, nos dice el autor, se extienda a nuestro interior; es que

a autocultivo le sigue la autosuperación, y a una comunión mucho más fructífera

entre las facultades superiores e inferiores, entre el pulsional “querer algo” y el

razonado “poder tenerlo”.

2) La cultura es para Eagleton algo territorial. Esto es lógico ya que la naturaleza

transformada siempre es donde uno está. En consecuencia sobre el terruño corre

un rio diferente al mismo quizás de un poco más adelante. Cada esfera tiene su

relato, su ficción orientadora. Una sociedad harta de perder y de engaños

reacciona en función de ese relato que justifica su estado (De La Rúa 2001). Y si

es territorial lo podemos confirmar el la movilización patronal del campo en el

2008; su relato daba que eran robados en contraste con el simple pago de

impuestos; hoy, por la magia de la televisión pueden, esos territorios, manifestar

sucursales en el centro porteño (¿?). Cabe aclarar que en Santa Fe y Callao hay

un solo relato.

3) El estado debe proceder sobre la sociedad civil con enseñanzas que la preparen

para una convivencia más refinada; una serie de conceptos éticos que permitan

desarrollar civilización a partir de la cultura. En consecuencia debería poderse

desarrollas política desde la cultura imprimiéndole, en palabras de Coleridge,

“un trazo ético más profundo”. La realidad muestra un predominio inverso

donde son los intereses políticos los que generalmente se imponen.

Conclusión: el sujeto esta en relación a su terreno, lo modifica, pero es definitivamente

moldeado por el mismo (gaucho, esquimal, bosquimanos, etc.). Cada lugar posee su

propia cultura que responde a un gran relato o ficción orientadora. La superación va de

la mano de un estado que debería anteponer la cultura a la política.

Page 3: Seminario topicos   1er practico

STA – Trabajo Práctino Nro1 2011

Daniel E. Andrada - UNLaM Página 3

El Arte de Reducir Cabezas – Dany Robert Dufour

Preguntas:

1) ¿Sobre qué basa su visión de cultura Dufour?

2) A que llama el autor “el ser” y “el otro”

3) ¿Gran relato o marco de referencia?

Justificaciones:

1) Si Geertz miraba lo social, Dufour centrará su visión en el ser. Considera que la

posmodernidad trae una declinación de la cultura (esa sucesión de modas), el fin

del imperio de las ideologías dominantes, a la desaparición de lo que parecía ser

el sustento de esa modernidad clásica. Caen los valores, reina el dinero. Llego el

neoliberalismo y con él el individualismo; donde todos quieren ser diferentes.

Dufour ve al “ser” como aquel definido por sus actos, su cultura y rotulado por la

observación política encargada de explicar que es “ese ser” que se muestra

actuando.

2) Si el “ser” es el actuante, lo hace en tanto hay algo que falta hacer. El “Otro” es, o

da, la pauta de esa necesidad. Podemos verlo desde la perspectiva de la

completitud. Como ejemplo: si dividimos una pecera con vidrio sin

estanqueidad y soltamos tinta en uno de sus lados, esta correrá a teñir al otro

lado también. Si el otro lado hubiese estado teñido de antemano esas acción no

se hubiera llevado a cabo o no se percibiría. Es el “carácter incompleto del otro”

lo que define a la acción de teñir y su posibilidad de explicarlo. En definitiva

debe haber otro” para que desequilibre, para colocar la zanahoria a perseguir.

3) Dofour destaca que los grandes relatos ya no lo son tanto; hace analogía con esas

estatuas de la antigüedad que pueden cautivarnos pero solo superficialmente; ya

nadie se postraría por el significado que supieron tener. En su reemplazo se

recurre a marcos de referencia reales o construidos al fin de poner cancha y

límite al juego del ser.

Conclusión: neoliberalismo, individualismo. La cultura se define por lo que hace el

sujeto; motivado por una razón (el otro). Sin necesidad de tener un relato mítico

que lo sustente; le basta con un marco de referencia que le dé el espacio y a la vez lo

limite.