Seminario vi

download Seminario vi

If you can't read please download the document

Transcript of Seminario vi

SEMINARIO VI

SEMINARIO VI

LAURA BARBA PARREO VIRGEN DEL ROCOGRUPO 13

Primero importamos los datos con los que vamos a trabajar

EJERCICIO 1

Seleccionar dos variables cualitativas-factor del fichero, describirlas en tablas de frecuencia e interpretar al menos tres aspectos en relacin a la distribucin de las mismas.

Las variables que hemos elegido son tabaco y fruta. Ahora describiremos cada variables en una tabla de frecuencia

TABACO

De la tabla de frecuencia podemos obtener informacin :

La mitad de la muestra nunca ha consumido el tabaco.

Los que suelen consumir tabaco lo hacen a diario (17,30%) , pero sobre todo alguna vez (19,03%)

El dato variable que menos valores tiene es el 5,88% que suelen hacerlo 2 o 3 veces al mes.

FRUTA

Gracias a la tabla de frecuencia obtenemos los siguientes aspectos:

Todos los datos estn disponibles

El 89% come algo de fruta a lo largo de la semana y el 32 % come fruta a diario.

El 22% no come fruta o come menos de una vez por semana

Un 55% del total comen frutas 3 o ms veces a la semana

EJERCICIO 2

Seleccionar dos variables del fichero y mediante resmenes numricos describir e interpretar la distribucin de las mismas.

Las variables elegidas son peso y altura

PESOGracias al resumen numrico podemos obtener la siguiente informacin:

La media de la variable es de 62,75571 y su desviacin tpica es de 12,65981

La mediana es de 60, ya que el nmero que se corresponde con el Q2 , dejando el 50% de los valores por encima y el otro 50% por debajo,

Es una variable simtrica porque la media y la mediana tienen valores muy parecidos

No se encuentran todos los datos disponibles, 16 de ellos no lo estn,

ALTURA

Gracias a los resumen numrico de la variable altura podemos obtener los siguientes aspectos:

La media de la variable es de 1,667

La desviacin tpica es de 0,08078101

Solo encontramos un dato no disponible

La mediana es de 1,655 al ser la cifra que coincide con el segundo cuartil , dejando a un lado el 50% de los datos y al otro el otro 50%,

La variable es simtrica porque la media y la mediana son muy similares,

EJERCICIO 3

Consiste en realizar al menos un grfico de cada tipo con variables adecuadamente seleccionadas

Describir e interpretar la distribucin de esos datos

Para la variable cualitativas contamos con el grfico de barra y de sectores

Con estos datos podemos observar que no es nada comn realizar el botelln a diario, siendo lo ms normalizado hacerlo 2 o 3 veces por semana , aunque tambin encontremos a personas que no realizan esta actividad nunca,

Gracias a esta grfica, podemos interpretar que la mayora de la muestra realiza el botelln solo los fines de semana , o de 2 a 3 veces al mes, siendo tambin elevado el nmero de personas que lo hacen algunas veces al ao , y las personas que nunca lo realizan , y en una pequea proporcin se encuentran los que realizan botelln a diario o 2 o 3 veces a la semana

Para variables numricas utilizamos el diagrama de cajas y el histograma

Variable: COMUNICACIN FAMILIAR

Variable: IDENTIFICAICINObservamos que es una variable simtrica ya que la media y la mediana coinciden o estn muy prximas, Los datos se distribuyen de forma similar,

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

1/1/2000

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

1/1/2000

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

1/1/2000

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

1/1/2000

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

1/1/2000

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

1/1/2000

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

1/1/2000

1/1/2000

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

1/1/2000

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

1/1/2000

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

1/1/2000

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

1/1/2000

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

1/1/2000

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

1/1/2000

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

1/1/2000

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

1/1/2000

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

1/1/2000

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

1/1/2000