semiología de la icc–

3
Clase 15 - SEMIOLOGÍA CLÍNICA ICC – Dra. De García La insuficiencia cardiaca es la incapacidad del corazón de llenar o bombear sangre en volúmenes adecuados. FUNCION VENTRICULAR Depende de 4 factores, de los cuales los primeros 3 comprometen un daño al gasto o volumen sistólico (precarga, post carga y contractibilidad) y el último afecta el gasto cardíaco. -Pre carga -Post carga -Contractibilidad -F cardiaca *Precarga: Fuerza con que se distiende el musculo relajado, y que condiciona el grado de elongación de la fibra miocárdica. *Post carga: fuerza en contra de la cual se contrae el musculo, es decir una resistencia. *Volumen minuto o Gasto cardíaco: Se denomina gasto cardiaco al volumen de sangre expulsado por el ventrículo en un minuto. El retorno venoso indica el volumen de sangre venosa que regresa de las venas a las aurículas *Contractibilidad: Refiere a la capacidad intrínseca de acortamiento de la fibra muscular aislada o engrosamiento de la fibra muscular aislada que se define como la menor o mayor fuerza que desarrolla el corazón al contraerse en condiciones similares a pre o post carga. ETIOLOGÍA Causas de Insuficiencia ventricular izquierda Las cardiopatías causante mas importante que con más frecuencia conducen a falla ventricular izquierda son 1. Cardiopatía isquémica 2. Cardiopatías con sobrecarga diastólica crónica o aguda 3. Estadio avanzado de cardiopatías con sobrecarga sistólica Causas de Insuficiencia ventricular derecha: Estadios avanzados de Miocardiopatía dilatada, algunas alteraciones pulmonares. Enfermedades como insuficiencia tricúspide, estenosis pulmonar, mitral, cardiopatía isquémica. VALORACIÓN PACIENTE Incluye identificar causa subyacente y factor desencadenante Por ejemplo: ICC Clase Funcional III (esfuerzos mínimos) secundaria a cardiopatía isquémica y descompensada por FARVR. -Historia clínica y examen físico -Métodos complementarios de Dx: Electrocardiograma, Rx torax, Eco, Cateterismo cardiaco SÍNTOMAS CLÍNICOS ICC

Transcript of semiología de la icc–

Page 1: semiología de la icc–

Clase 15 - SEMIOLOGÍA CLÍNICA ICC – Dra. De GarcíaLa insuficiencia cardiaca es la incapacidad del corazón de llenar o bombear sangre en volúmenes adecuados.FUNCION VENTRICULARDepende de 4 factores, de los cuales los primeros 3 comprometen un daño al gasto o volumen sistólico (precarga, post carga y contractibilidad) y el último afecta el gasto cardíaco.

-Pre carga -Post carga

-Contractibilidad-F cardiaca

*Precarga: Fuerza con que se distiende el musculo relajado, y que condiciona el grado de elongación de la fibra miocárdica.*Post carga: fuerza en contra de la cual se contrae el musculo, es decir una resistencia. *Volumen minuto o Gasto cardíaco: Se denomina gasto cardiaco al volumen de sangre expulsado por el ventrículo en un minuto. El retorno venoso indica el volumen de sangre venosa que regresa de las venas a las aurículas*Contractibilidad: Refiere a la capacidad intrínseca de acortamiento de la fibra muscular aislada o engrosamiento de la fibra muscular aislada que se define como la menor o mayor fuerza que desarrolla el corazón al contraerse en condiciones similares a pre o post carga.

ETIOLOGÍACausas de Insuficiencia ventricular izquierdaLas cardiopatías causante mas importante que con más frecuencia conducen a falla ventricular izquierda son

1. Cardiopatía isquémica2. Cardiopatías con sobrecarga diastólica crónica o aguda3. Estadio avanzado de cardiopatías con sobrecarga sistólica

Causas de Insuficiencia ventricular derecha: Estadios avanzados de Miocardiopatía dilatada, algunas alteraciones pulmonares. Enfermedades como insuficiencia tricúspide, estenosis pulmonar, mitral, cardiopatía isquémica.

VALORACIÓN PACIENTEIncluye identificar causa subyacente y factor desencadenantePor ejemplo: ICC Clase Funcional III (esfuerzos mínimos) secundaria a cardiopatía isquémica y descompensada por FARVR. -Historia clínica y examen físico-Métodos complementarios de Dx: Electrocardiograma, Rx torax, Eco, Cateterismo cardiaco

SÍNTOMAS CLÍNICOS ICC-Síntomas dependientes de disminución gasto cardiaco-Fatiga (cansancio muscular)-Oliguria (retención de Na y agua)-Nicturia (reabsorción de edema periférico durante decúbito dorsal o supino)

-Manifestaciones de disminución de flujo cerebral-En pacientes mayores: Agitación, desorientación, somnolencia y hasta coma

Sintomatología por aumento de precargaDisnea: Inicialmente se desarrolla por aumento de presión capilar pulmonar que origina menor distensibilidad pulmonar y por tanto mayor trabajo respiratorio. En fases avanzadas de ICC aparece por extravasación de líquido al espacio intersticial pulmonar y alveolar. Tiene lugar en decúbito supino.OrtopneaIntolerancia al decúbito dorsal por aumento de presión hidrostática pulmonar que aumenta el retorno venoso.

Disnea paroxística nocturna o asma cardíaca: crisis de broncoespasmos Debida a obstrucción bronquial secundaria a edema pulmonar peribronquial, también se conoce como asma cardiaca. Lo alivia al sentarse.

Page 2: semiología de la icc–

Edema agudo de pulmón : Se caracteriza por disnea grave, semeja mucho a Disnea Paroxística Nocturna pero aparece a cualquier hora del día y con o sin relación con esfuerzos. Se debe al paso de líquido del espacio capilar al intersticio y los alveolos.

TOS: Síntoma Frecuente de ICC, Seca, irritativa, aparece a los esfuerzos, decúbito supino y con estrés. Edema bronquial y pulmonar: causas.

Síntomas gastrointestinales: Anorexia, nauseas, vomitos, distención abdominal, pesadez postprandial y estreñimiento (congestion intestinal, medicamentos digitales)

Dolor hipocondrio derecho: Distensión de capsula de Glisson por congestión hepática

Sígnos físicosCianosis. Normalmente es Periférica. Se debe a mayor extracción tisular de O2 cuando se reduce al volumen minutoIctericia: En Fases avanzadas de ICC, Color amarillento de piel, y mucosas cuando a llegado a 2mg /dl asociada a valvulopatía a tricúspide, miocardiopatia alcoholica, Se debe a congestión pasiva crónica de hígado, nuez moscada, cirrosis cardiaca, Br a predominio mixto.

PULMONES: Hay Estertores: producidos por el paso del liquido al bronquio. Si el edema esta en pared, el bronquio la espiración es prolongada y se auscultan sibilancias.

Corazón: Explorar con paciente en decúbito supino, decúbito dorsal izquierdo y sentado. Si hay desplazamiento de PMI, significa que hay dilatación del ventrículo izquierdo.

Auscultación3er. Ruido: Galope: mas característico.4ruido: tras llenado ventricular.

ABDOMEN: Se puede encontrar Hepatomegalia, Blando y doloroso por aumento de presión venosa Sistémica. Hay Esplenomegalia y ascitis: En fases avanzadas de ICC derecha

Edemas: Son Tardíos y poco específicos. Para ser detectados deben retenerse varios liquidos en espacio intersticial. Edema de ICC es blando y la compresión digital sobre un plano oseo. Inicialmente se encuentra en las partes declives de cuerpo: MI, produciendo anasarca. Causas: Retención Na y agua secundaria a disminución de diuresis y de vasopresina, aumento de presión venosa y volumen.

Pulso arterial: Puede ser Dicroto, paradójico, parvus, alternante.Pulsos venosos: aumento presión venosa produce distención yugular y aumento de amplitud de pulso venosoPruebas complementarias: EKG: encontrando HVD, HVI y arritmias

Radiografía de tórax: Se encuentran Manifestaciones tardías en ICC y Valora la forma y tamaño cardiaco. Cardiomegalia global cubriendo casi todo el tórax.

Índice cardiotorácico: A + b/ c= 100

ECOCARDIOGRAMA: Evalúa tamaño y cavidades cardiacas, Espesor de pared ventricular, Integridad y competencia de válvulasContracción paredes ventriculares, Al determinar volúmenes ventriculares, calculan fracción de eyección VI

CATETERISMO CARDIACO: Aporta los mismos datos que el Eco, Puede calcular el GC, Medir posiciones de diferentes cámaras cardiacas, Mediante inyección contraste en arterias coronarias

Page 3: semiología de la icc–

c.e.am.