Semiología Del Automóvil

download Semiología Del Automóvil

of 5

Transcript of Semiología Del Automóvil

  • 7/25/2019 Semiologa Del Automvil

    1/5

    Colegio Paideia 5B | SemiologaToms Prez y Carla Chinski

    Semiologa del automvil

    Lengua y habla

    La lengua se define como un sisema esa!lecido y homogneo de e"#resiones

    con$encionales usado #or una comunidad% &l ha!la' como la segunda #are de ese #ar

    dico(mico' se define como el uso indi$idual del sisema' heerogneo e his(rico% Si

    !ien odo #uede ser un signo' no odo signo iene una funci(n comunicai$a' al es el

    caso del auom($il% &n ese caso' la lengua es conformada #or un sisema esa!lecido

    #or la ecnocracia del auom($il' es decir' a)uellos )ue #oseen los conocimienos

    cnicos' econ(micos e ideol(gicos de esa indusria% *simismo' uno #uede enconrar

    lengua en e"#osiciones' re$isas' calogos' concesionarias' canales de ele$isi(n y#ginas +e! de ,nerne' enre oras cosas' dedicadas e"clusi$amene al auom($il% &n

    ese senido' es un lengua-e fa!ricado y unidireccional' lo )ue #arecera indicar )ue no

    hay una comunicaci(n rec#roca enre emisor y rece#or% *s' el gru#o de decisi(n iene

    el #oder de o#erar so!re el i#o de ela' los colores y maeriales' enre oras cosas' #ero

    hasa ciero lmie. en oras #ala!ras' #ueden mani#ular una gran serie de rasgos

    caracersicos #ero no #ueden acuar so!re la forma misma del auom($il% /e esa

    forma' el lengua-e e"isene no se encuenra al alcance de la masa ha!lane' aun)ue elha!la a)u se encuenre su-ea en #are a cam!ios en la ecnologa y el dise0o% /e odas

    formas' eso es lo )ue 1oland Barhes #arece sugerirnos% Sin em!argo' hoy en da #odra

    decirse )ue hay ha!la #ueso )ue e$olucion(2 hay ms modelos del mismo #recio y el

    usuario consumidor #uede in$olucrarse en la customizacinde su #ro#io auo% Podra

    su#onerse )ue cada cam!io )ue ocurre denro del dise0o es oalmene ar!irario' al

    considerarlos como signos )ue res#onden a una necesidad del mercado% Pero el hecho

    de considerar los disinos elemenos )ue hacen al auom($il lle$an a la refle"i(n de )uelos signos' denro de ese sisema' esn le-os de ser ar!irarios #ueso )ue se acomodan

    a la forma del cuer#o humano 3#or e-em#lo' las formas de los #edales' el asieno' el

    manu!rio' la #osici(n de los es#e-os rero$isores' ec%4' de las ruas y del medio donde

    se encuenran in$olucrados% &n ese senido' se #uede afirmar )ue es una relaci(n

    naural' al igual )ue ocurre con la ro#a%

    Considerando )ue el lengua-e encarna un con-uno heerogneo' y )ue la lengua

    su!ordina al ha!la' #uede decirse )ue en ese caso el efeco su!ordinane de la #rimera

    es an ms fuere' de modo )ue el ha!la no iene casi lugar en el con-uno%

    6

  • 7/25/2019 Semiologa Del Automvil

    2/5

    Colegio Paideia 5B | SemiologaToms Prez y Carla Chinski

    &s im#orane considerar )ue' si !ien 7erdinand Saussure indica )ue 8nunca es

    indis#ensa!le conocer las circunsancias en )ue una lengua se ha desarrollado9' 1olland

    Barhes #ro#one' como una #ro!lemaizaci(n de la dicooma Lengua:;a!la' un anlisis

    his(rico y cone"ual%

  • 7/25/2019 Semiologa Del Automvil

    3/5

    Colegio Paideia 5B | SemiologaToms Prez y Carla Chinski

    consumidor y de la indusria% Segn Barhes' la elecci(n de cada modelo es limiada%

    Sin em!argo' sa!emos )ue hoy en da la #osi!ilidad de elecci(n de un modelo es muy

    am#lia' dando al consumidor un rol a#arenemene #arici#ai$o% Segn los su#uesos

    incon$enienes y necesidades' la #ersona eli-e un auom($il )ue resignifica una imagen

    )ue lo diferencia de odos los dems auom($iles% Pero en ese sisema no se encuenra

    como nico elemeno de significaci(n el consumidor' sino )ue enran en -uego disinos

    canales como la #u!licidad grfica y audio$isual%

    Pensando so!re un elemeno menor al auo' como lo son los fonemas al signo'

    a#arecen deerminados com#onenes como #ueden ser el moor' los #edales' el $olane'

    las ruedas' enre oras cosas%

    Relaciones sintagmticas y relaciones asociativas

    Los $alores se definen #or as#ecos diferenes e inercam!ia!les as como #or

    cosas com#ara!les y similares% Como odo as#eco de la culura #uede ser esudiado

    desde un #uno de $isa comunicai$o' am!in el auom($il lo es% &n ese senido' se

    con$iere en una unidad semnica )ue #uede ser analizada a #arir de sus o#osiciones y

    relaciones con oras unidades semnicas%

    Las relaciones asociai$as esn dicadas #or las #ares del mismo auom($il'

    cuando se es #resene% ;oy en da' hay una serie de gru#os !sicos ya

    socia!ilizados% /e hecho' #ueden nom!rarse di$ersas clasificaciones% Se #uede ha!lar

    de diferencias segn su $olumen 3ricuer#o' !icuer#o o mono$olumen4' de caegoras

    segn leras 3*' B' C=' CE' / y &4' segn su ama0o 3de nicho' chicos' medianos'

    medianos grandes' grandes y Premium4 y segn su funcionalidad 3S>A F$ehculo

    de#ori$o uiliarioG' crosso$ers' =T=?=

  • 7/25/2019 Semiologa Del Automvil

    4/5

    Colegio Paideia 5B | SemiologaToms Prez y Carla Chinski

    Denotacin y connotacin

    La denoaci(n es a)uello )ue surge de la ariculaci(n enre significado y

    significane con deerminada referencia lieral e informai$a% La connoaci(n hace

    referencia a a)uello )ue #roduce significaci(n ms all de la ariculaci(n del significado

    y significane% &n el caso del auom($il' la denoaci(n #uede des#renderse de rminos

    cnicos' ales como la incor#oraci(n de una ecnologa )ue hace a la #oencia del moor

    o al ahorro de energa o similares% Lo )ue se des#rende del significane se des#rende

    direcamene de su significado' es decir' no iene $alor en cuano a la ca#acidad de

    ransmiir una idea figurai$a. las caracersicas mencionadas en una #u!licidad de un

    ciero modelo de auom($il #ueden fsicamene ser com#ro!adas #or el usuario' y

    dichos rasgos seran esricamene cnicos% &n cam!io' la connoaci(n usualmene

    refiere a un senido meaf(rico )ue se des#rende de esa caracersica cnica' al auo en

    su cone"o% Lo )ue se e"#resa fsicamene en un modelo no s(lo es resulado de la

    fa!ricaci(n' sino adems de una inencionalidad ideol(gica% *lgunos de los conce#os

    3e-es de asociaci(n4 )ue se denoan comnmene en la indusria son la $elocidad' el lu-o'

    inno$aci(n' dinamismo% >n claro e-em#lo de la denoaci(n y connoaci(n en los

    auom($iles es en los alerones% Su funcionalidad es ano cnica como esica. en el

    caso de la #rimera' el significane *=L=&=1=@=J remie a una es#ecie de alea )ue se

    coloca so!re la #are su#erior rasera de la carrocera' )ue #ermie un a#ro$echamieno

    del rozamieno del aire y el aumeno aerodinmico' mienras )ue en la segunda forma

    #are de un significado culural esa!lecido de un modelo' o canon' de auo de#ori$o'

    relacionado )uizs con algunas formas )ue se encuenran en la nauraleza como ser las

    alas de un a$e% /e manera similar' los faroles se aseme-an a o-os de felinos' connoaci(n

    de rudeza o agresi(n' y las erminaciones recas o #unosas de la carrocera #odran

    funcionar como una connoaci(n de la $irilidad%

    ;aciendo referencia al i#o de connoador' #uede afirmarse )ue en el auom($ilse remie al uso de connoaci(n esilsica' #ueso )ue son f(rmulas esereoi#adas 3#or

    e-em#lo' los auos )ue su#onen ser e"clusi$amene #ara mu-eres o #ara hom!res4 las

    )ue crean un segundo significado del significane *=>=T=?=

  • 7/25/2019 Semiologa Del Automvil

    5/5

    Colegio Paideia 5B | SemiologaToms Prez y Carla Chinski

    grado de legiimidad culural )ue le #ermii( modificar la $ida social hasa hacerla

    #rcicamene de#endiene de su e"isencia% Jo o!sane' la ecnologa del auom($il se

    ha $iso asimismo modificada #or las #rcicas' re#resenaciones y $alores culurales de

    sus usuarios' de manera )ue la eficiencia llega a ser s(lo una ms de sus dimensiones2

    a)u es donde el auom($il se organiza como una unidad semnica% Como ya se ha

    dicho' se fund( as en el auom($il una fuene de ocio' un sm!olo de esaus social' un

    so#ore #ara la e"#resi(n de di$ersas re#resenaciones y $alores y un medio #ara la

    diferenciaci(n indi$idual% *hora !ien' ca!e #regunarse' si el auom($il no ha!r hecho

    ms )ue homogeneizar e uniformar #ueso )ue los consumidores' cada uno !uscando en

    el auom($il una imagen re#resenai$a' erminaron #or $ol$erse iguales%

    &n oras #ala!ras' es #osi!le decir )ue el auom($il adems de ser un o!-eo

    indusrial )ue in$olucra com#le-as ecnologas es a la $ez un !ien de consumo )ue

    a!arca odo un a!anico de sm!olos y $alores culurales' )ue a lo largo de la hisoria ha

    sido com#le-izado% Pero en ese ensam!le socioecnol(gico' a la $ez )ue la sociedad se

    configura en orno de la Mauomo$ilidadM' las #ersonas )ue mane-an los auom($iles

    am!in son configuradas #or el medio )ue mane-an2 en un #roceso !idireccional se

    dise0a ano el arefaco auom($il como el su-eo humano )ue com#lea el ensam!le% ?

    sea )ue en ese enfo)ue del dise0o el o!-eo incor#ora relaciones sociales y dis#osii$os

    de #oder )ue condicionan el com#oramieno mismo de los usuarios%

    &s as como el auom($il se ha cargado de significados e idenidades sim!(licas

    )ue $an ms all de su sim#le funci(n cnica o uiliaria 3como #roceso de #roducci(n

    indusrial e inercam!io mercanil4% Sor#resi$amene' #odra llegar a #ensarse )ue a

    ra$s del consumo osenoso la elecci(n de los !ienes o arefacos a ser e"hi!idos #or

    las disinas clases sociales erminaron #or #ri$ilegiar lo esico y esilsico #or so!re

    los $alores meramene cnicos o eficienes%

    5