Semiótica de la arquitectura

7
Semiótica de la arquitectura Interpretación de la arquitectura La forma y la substancia de la expresión de la arquitectura sería la forma de los edificios, y se puede expresar significado a través de la forma, por el estilo, el color, la textura (puede ser una forma cúbica, pero de cristal o de madera, en los dos casos es una forma, pero la substancia cambia). Con esto ya tienes una estructura de expresión arquitectónica. En arquitectura todos son estilos, figuras arquitectónicas. Hay muchas estructuras en la arquitectura expresiva, la arquitectura se expresa a través de muchas formas, y también se puede dividir la arquitectura entre formas y substancias a nivel de significante (lo que significa, no el significado). En el contenido, forma y substancia igual, la semántica, el significado quiere decir la estructuración del significado, no la estructuración de la fonética, sino la estructuración del significado lingüístico. La lengua estructura un significado, la arquitectura estructura el medio ambiente y le da un significado, y éste tiene repercusiones en el uso de los edificios, las leyes de uso de los edificios, el hecho de conseguir un espacio de calle en una determinada manera, la arquitectura tiene un significado que puede ser simbólico, directo, como el caso de una puerta, el significado de una puerta es que hay que entrar, por lo tanto el ritual o el uso de una puerta puede considerarse como un contenido. Y también el contenido de la arquitectura puede tener diferentes estructuras. Se puede estructurar el contenido de la arquitectura a partir del simbolismo del uso o de la forma, por ejemplo las iconologías. La arquitectura es un objeto simbólico. Un proyecto articula el contenido y la forma. De hecho son las formas las que siempre articulan las substancias. Hay un problema específico en arquitectura. En el lenguaje, esto funciona hacia arriba, las substancias se vuelven formas y las formas se vuelven lenguaje, y el lenguaje arbitrariamente ya formaliza un

Transcript of Semiótica de la arquitectura

Page 1: Semiótica de la arquitectura

Semiótica de la arquitectura

Interpretación de la arquitectura

La forma y la substancia de la expresión de la arquitectura sería la forma de los edificios, y se puede expresar significado a través de la forma, por el estilo, el color, la textura (puede ser una forma cúbica, pero de cristal o de madera, en los dos casos es una forma, pero la substancia cambia). Con esto ya tienes una estructura de expresión arquitectónica. En arquitectura todos son estilos, figuras arquitectónicas. Hay muchas estructuras en la arquitectura expresiva, la arquitectura se expresa a través de muchas formas, y también se puede dividir la arquitectura entre formas y substancias a nivel de significante (lo que significa, no el significado).

En el contenido, forma y substancia igual, la semántica, el significado quiere decir la estructuración del significado, no la estructuración de la fonética, sino la estructuración del significado lingüístico. La lengua estructura un significado, la arquitectura estructura el medio ambiente y le da un significado, y éste tiene repercusiones en el uso de los edificios, las leyes de uso de los edificios, el hecho de conseguir un espacio de calle en una determinada manera, la arquitectura tiene un significado que puede ser simbólico, directo, como el caso de una puerta, el significado de una puerta es que hay que entrar, por lo tanto el ritual o el uso de una puerta puede considerarse como un contenido. Y también el contenido de la arquitectura puede tener diferentes estructuras. Se puede estructurar el contenido de la arquitectura a partir del simbolismo del uso o de la forma, por ejemplo las iconologías. La arquitectura es un objeto simbólico.

Un proyecto articula el contenido y la forma. De hecho son las formas las que siempre articulan las substancias. Hay un problema específico en arquitectura. En el lenguaje, esto funciona hacia arriba, las substancias se vuelven formas y las formas se vuelven lenguaje, y el lenguaje arbitrariamente ya formaliza un mundo que es el mundo lingüístico verbal. Pero en el espacio resulta que esto funciona en todas las dimensiones. El lenguaje funciona hacia arriba y temporal, pero el espacio y tiempo funciona hacia adelante, hacia atrás. En el espacio puedes ir al norte, al sur, izquierda, derecha. En espacio el proyecto funciona hacia arriba, pero también para abajo.

El proyecto también determina substancias, el significado simbólico de la madera, el hierro, trabaja a nivel psicosocial y psico-artístico. Es un signo que se llama polisémico y polisemiótico. La generación del proyecto no es nada más un movimiento unidireccional, sino que es polidireccional. El espacio puede recuperar una construcción muy antigua en la modernidad, y puede hacer que se parezca mucho más a una cosa muy moderna que a una cosa antiquísima. En lenguaje el proceso es diferente, pues el lenguaje tiene una memoria histórica, pero evoluciona a partir de una estructura arbitraria que no se puede poner en cuestión. En arquitectura hay puertas

Page 2: Semiótica de la arquitectura

y ventanas, pero no hay duda de que los juegos para entender un edificio con todos los juegos simbólicos, iconológicos, has de estar bastante en el asunto y quizá en arquitectura en ciertas cosas pase igual, pero por otro lado para entender el significado de un edificio muy antiguo o conjunto de edificios, has de saber historia urbana, arquitectura, si no, no te enteras de muchas cosas. Un poco la semiótica puede ayudar a elaborar un discurso propio del arquitecto, y entonces ver como este conocimiento se estructura. Hay que remitirse de nuevo a la poética. Hay que recordar la estructura poética, no como un problema de análisis del proyecto en términos filosóficos, sino estructurar toda la arquitectura como discurso teórico, no convertir la arquitectura en un libro. El punto importante es entender que la construcción y el habitar en arquitectura se entrelazan, llegan a través del diseño y del proyecto a articularse. El proyecto articula el campo de la construcción y el campo del habitar. Y esto es lo que el arquitecto muchas veces, en épocas históricas diferentes, no ha aceptado, si hay forma y función uno por aquí y otro por allá, es lo mismo. La forma y el uso es lo mismo en un proyecto. Si no se entiende, nunca se entenderá cómo puede la arquitectura generar significado arquitectónico y cultural y cómo puede un proyecto ser una obra de arte, sin ser pintura, o escultura. Y éste es uno de los puntos más interesantes del libro de la poética. Los arquitectos normalmente siguen pensando que esto funciona solamente a nivel de vista, de ver las cosas, darle una plasticidad a la construcción, convertir la construcción en una escultura, el espacio en una cuestión práctica, y que a partir de aquí automáticamente esto ya es buena arquitectura, y que por lo tanto, el papel del habitar (uso) es muy pasivo.

-----------------------

[pic]

T E O R Í A D E L A A R Q U I T E C T U R A II

[pic]

Page 3: Semiótica de la arquitectura

SEMIOTICA: Es el estudio de los signos y de los procesos interpretativos de los signos en varios de sistemas (contextos), tanto culturales/ EL ESTUDIO DE LOS SIGNOS

La semiótica contemporánea estudia los signos como parte de un sistema de signos: ellos estudian como se produce el significado; así, estudian no solo lo que comunican los signos, si no también como construyen y mantiene la realidad.

SEGÚN SAUSSURE:

(Crea la lingüística y la semiológica)La lengua es un sistema de signos que expresan ideas y por esa razón es comparable con la escritura, el alfabeto de los sordomudos, los ritos simbólicos, las formas de cortesía, las señales militares etc.

Simplemente es el más importante de los dichos sistemas. Así pues podremos concebir una ciencia que estudie la vida de los signos en el marco de la vida social, podría formar parte de la psicología social y por lo consiguiente de la psicología general; nosotros la vamos a llamarSEMIOLOGIA.

Podría decirnos en que consisten los signos, que las leyes los regían. Como todavía no existe, no podemos decir como será; no obstante, tiene derecho a existir y su lugar esta determinado de antemano, La lingüística no es más que una parte de esta ciencia general.

SEGÚN SANDERS PIERCE:

Por semiosis entiendo una acción, una influencia que sea o suponga una cooperación de tres sujetos (como por ejemplo, un signo, un objeto y su interpretante; una influencia tri-relativa que en ningún caso puede acabar en una acción entre parejas)

SEGÚN ROLAND BARTHES:

La semiología es el discurso general cuyo objeto no es tal o cual sentido, sino la pluralidad misma de los sentidos del texto.

SEGÚN JULIEN GREIMAS:

El objeto de la semiótica es el de mostrar al mundo y como lo organiza al humanizarlo. Su dominio abarca todos lo universos significantes en cuanto que tienen sentido para el hombre, debido a que están formados por una estructura, la cual es necesario elucidar. El mundo es un lenguaje y no una colección de objetos.

SEGÚN UMBERTO ECO:

La semiótica se ocupa de cualquier cosa que pueda considerarse como signo, aunque esa cosa no exista.

En este sentido estudia todo lo que puede usarse para mentir. Umberto Eco ha estudiado como la cultura produce signos o tribuye los significados a los signos.

Page 4: Semiótica de la arquitectura

SEGÚN CLAUDE DE LÉVI-STRAUSS:

El formalismo existe como una doctrina. Independientemente de la que, sin renegar lo que debe, el estructuralismo separa en razón de las actitudes muy diferentes que las dos escuelas hacia lo concreto.

A la inversa del formalismo, el estructuralismo se niega a oponer lo concreto a lo abstracto, y de reconocerle al segundo valor privilegiado.

La forma se opone por oposición a una materia que le es ajena, pero la estructura no tiene contenido distinto: es el contenido mismo aprehendido en una organización lógica concebida como propiedad de lo real.

LINGÜÍSTICA: solo estudia los signos lingüísticos, palabras y significados, y la semiótica a los signos en general.

¿QUÉ ES EL SIGNO?: En semiótica se refiere tanto a señales como parte de la vida social

SEMIOLOGÍA: Investiga la naturaleza de los signos y las leyes que los gobiernan.

ESTRUCTURA PROFUNDA: Es el discurso y significado de cada signo (mensaje)

ESTRUCTURA SUPERFICIAL: Dramáticamente como se estructura el texto (como esta compuesto)

BARTHES-SEMIOLOGIA: Estudia cualquier sistema de signos, cualquiera que sea su sustancia y límites: imágenes, gestos, sonidos musicales, objetos y la compleja asociación de estos.

SEMÁNTICA: Estudia lo que significan (la relación entre) los signos (John Sturrock) a diferencia de la semiótica que estudia como se utilizan para crear significados.

SINTÁCTICA: Estudia la estructura formal entre los signos.

PRAGMÁTICA: La relación de los signos con los interpretantes.

TEXTO: Es otro objeto de estudio de la semiótica, puede ser verbal o no verbal, o ambos. Se refiere al mensaje que ha sido grabado de alguna manera: escrito, audio, video etc.

Un texto es ensamble de signos tales como: palabras, imágenes, sonidos y/o gestos; construido con base en una referencia a las convenciones asociadas a un genero y en especial a un medio de comunicación.

DISCIPLINAS DE LA SEMIÓTICA: Semiología, Lingüística, Semántica, Sintáctica, Pragmática.

CIENCIAS AUXILIADAS POR LA SEMIÓTICA: Antropología, arte, medios masivos, literatura, psicología, etc.

Page 5: Semiótica de la arquitectura

ESTRUCTURALISTAS: Adoptaron al lenguaje como su modelo de exploración para comprender el fenómeno social. Saussure se refería al lenguaje como el más importante de todos los sistemas de signos.

IMPORTANCIA DE LA SEMIOTICA: Nos ayuda a no formar una realidad como algo que se da independientemente de la interpretación humana. Esta nos enseña a la realidad como un sistema de signos.

MARXISMO-SEMIOLOGIA: La semiótica interesada en el aspecto social de la significación como práctica estética y/o ideológica utilizada en la com. Interpersonal.(encontrar los signos convincentes)

EL SIGNO-PIERCE: El ser humano es un hacedor de significados y se distingue por su creación e interpretación de los signos. Los signos toman forma de imágenes sonidos, objetos, pero ninguno de estos adquiere significado hasta que es interpretado por un signo.

CONVENCIONES SOCIALES: La experiencia de significados de una comunidad (misma cultura, mismo lenguaje e idioma)

TIPOS DE SIGNO

SIMBÓLICO: Un modo en el cuál el significado no se refiere a lo significado, si no que es arbitrario o meramente convencional, y la relación debe ser aprendida (ejem. Números banderas)

SIMBOLO: un signo convencional que depende de nuestros hábitos (adquiridos o aprendidos)

SIMOLO SEGÚN PIERCE: Un signo se refiere al objeto que denota, usualmente una asociación de ideas, las cuales operan, para causar el símbolo pare ser interpretado como referencia de ese objeto

ICÓNICO: Un modo en el cual el significante es percibido como imitación del significado, siendo similar en la posesión de alguna de sus cualidades (ejem. Modelos a escala, metáforas, sonidos realistas etc.)

INDICE: Un modo en el cual el significante no es arbitrario pero está directamente conectado en alguna forma física o casualmente al significante (ejem. Humo con fuego, síntomas con enfermedad etc.)

ORDEN DE CONVENCIONALIDAD DE LOS SIGNOS: SIMBOLICOS: Altamente convencionales ICONICOS: Envuelven algún grado de convencionalidad INDICES: Dirigen la atención hacia los objetos.

SIGNIFICADO-SAUSSURE: La forma que el signo toma modelo diádico del signo)