Senplades. 6 años de revolucion ciudadana

3
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo 6 años de Revolución Ciudadana 1 Datos seleccionados por Marcelo Vásconez Carrasco 13 de noviembre, 2013 Una patria próspera y justa Ecuador creció más que el resto de América Latina (Promedio 2007 -2012) América Latina: 3,5 %. Ecuador: 4,3 %. Relación del ingreso promedio del 10% más rico respecto al 10% más pobre 2006: 37 veces. 2012: 26 veces. Crecimiento del Producto Interno Bruto 2009: 1 %. 2011: 8 %. Superamos la crisis económica internacional de 2009, gracias a la inversión pública. Aún no se ha modificado la matriz productiva Seguimos produciendo materias primas y servicios de bajo valor agregado. Soberanía en nuestros recursos naturales Refinería del Pacífico ahorrará US $ 3.000 millones anuales. 9 centrales hidroeléctricas (US $ 5.160 millones de inversión). ¡Cambiamos las relaciones de poder! Renegociación de la deuda externa: ahorramos US $8.000 millones. Renegociación de contratos petroleros: US $ 2.500 millones de ingresos adicionales para inversión. Repatriación de reservas internacionales: más de US $ 2.000 millones para la producción. Recaudación tributaria total (en millones US $ de 2007) 2000-2006: 29.040. 2007-2012: 40.179. Solamente en 2012 recaudamos casi tres veces más que en 2006, sin aumentar impuestos. ¡No más evasión! El que más tiene, más contribuye. ¡Pagamos la deuda social! Deuda externa (en millones). 2009: $ 3.800. 2011: $ 1.500. Inversión social (en millones). 2009: $ 2.000. 2011: $ 5.050. Servicio de la deuda externa con respecto al Presupuesto del Estado 2006: 24 %. 2012: 4%. Tasa de mortalidad (por 100.000 habitantes) Tuberculosis. 2006: 7,8. 2011: 3,3. Paludismo. 2006: 0,67. 2011: 0,01. 1 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. 6 años Revolución Ciudadana. Quito, Senplades, 2013. Internet. <http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/plugins/download-monitor/download.php?id=693&force=0>. Acceso: 13 de noviembre, 2013.

description

Una selección de datos de 6 años de gobierno, tomados de una publicación de la Senplades.

Transcript of Senplades. 6 años de revolucion ciudadana

Page 1: Senplades. 6 años de revolucion ciudadana

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo6 años de Revolución Ciudadana1

Datos seleccionados por Marcelo Vásconez Carrasco13 de noviembre, 2013

Una patria próspera y justaEcuador creció más que el resto de América Latina (Promedio 2007 -2012)

América Latina: 3,5 %. Ecuador: 4,3 %.Relación del ingreso promedio del 10% más rico respecto al 10% más pobre

2006: 37 veces. 2012: 26 veces.Crecimiento del Producto Interno Bruto

2009: 1 %. 2011: 8 %.Superamos la crisis económica internacional de 2009, gracias a la inversión pública.

Aún no se ha modificado la matriz productivaSeguimos produciendo materias primas y servicios de bajo valor agregado.

Soberanía en nuestros recursos naturalesRefinería del Pacífico ahorrará US $ 3.000 millones anuales.9 centrales hidroeléctricas (US $ 5.160 millones de inversión).

¡Cambiamos las relaciones de poder!Renegociación de la deuda externa: ahorramos US $8.000 millones.Renegociación de contratos petroleros: US $ 2.500 millones de ingresos adicionalespara inversión.Repatriación de reservas internacionales: más de US $ 2.000 millones para laproducción.

Recaudación tributaria total (en millones US $ de 2007)2000-2006: 29.040. 2007-2012: 40.179.Solamente en 2012 recaudamos casi tres veces más que en 2006, sin aumentarimpuestos.¡No más evasión! El que más tiene, más contribuye.

¡Pagamos la deuda social!Deuda externa (en millones). 2009: $ 3.800. 2011: $ 1.500.Inversión social (en millones). 2009: $ 2.000. 2011: $ 5.050.

Servicio de la deuda externa con respecto al Presupuesto del Estado2006: 24 %. 2012: 4%.

Tasa de mortalidad (por 100.000 habitantes)Tuberculosis. 2006: 7,8. 2011: 3,3.Paludismo. 2006: 0,67. 2011: 0,01.

1

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. 6 años Revolución Ciudadana. Quito, Senplades, 2013. Internet.

<http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/plugins/download-monitor/download.php?id=693&force=0>.Acceso: 13 de noviembre, 2013.

Page 2: Senplades. 6 años de revolucion ciudadana

2

Tasa neta de matrícula en educación básicaIndígena. 2006: 89 %. 2012: 92 %.Afroecuatoriano. 2006: 88 %. 2012: 96 %.Nacional. 2006: 92 %. 2012: 95%.

Tasa bruta de matriculación en educación superiorIndígena. 2006: 9%. 2012: 14 %Afroecuatoriano. 2006: 14 %. 2012: 26 %.Nacional. 2006: 33 %. 2012: 40 %.

Niñas, niños y adolescentes, entre 5 y 17 años, que trabajan2001: 17 %. 2012: 6 %.Erradicamos el trabajo infantil en basurales, minas y camales.450 mil niños, niñas y adolescentes dejaron de trabajar.

Duplicamos la inversión en investigación, ciencia y tecnologíaNúmero de becas entregadas por períodos

1993-2003: 200. 2004-2006: 100. 2007-2012: 2.694.Se han entregado 9 veces más becas en comparación con los 7 gobiernos anterioresjuntos.

Personas con discapacidad6 mil familias tienen vivienda adecuada para familiares con discapacidad.Más de 74 mil personas integradas laboralmente.19 mil bonos (US $ 240) para quienes se encargan del cuidado de las personas condiscapacidad.

Trabajo y salario digno para todosTasa de desempleo urbano

América Latina: 6,4. Ecuador: 4,8 %.Tenemos la tasa de desempleo más baja en la historia republicana del Ecuador y la másbaja de Sudamérica.

Tasa de de ocupación plena y subempleo nacional urbanoSubempleo bruto. 2006: 56 %. 2012: 40 %.Ocupación plena. 2006: 36 %. 2012: 52 %.Por primera vez, la ocupación plena superó al subempleo. Entre 2007 y 2012, 600 mil personas encontraron trabajo con ingresos superiores a laremuneración básica.

Cobertura de la canasta básica2007: 70 %. 2013: 99 %.El ingreso familiar ya cubre la canasta básica.

Población económicamente activa afiliada a la seguridad social2007: 25 %. 2012: 41 %.1 millón 137 mil familias más gozan de seguridad social. 54 mil empleadas domésticas tienen salarios justos y seguridad social.

Hacia el fin de la pobreza y la desigualdadPorcentaje de pobres por ingresos

2007: 37,6 %. 2012: 27,3 %.1 millón 50 mil ecuatorianos dejaron de ser pobres entre 2006 y 2012.

Page 3: Senplades. 6 años de revolucion ciudadana

3

Hacinamiento en el campo2006: 26 %. 2012: 14 %.

El Ecuador es el país que más redujo desigualdades en América LatinaEntre 2007 y 2012, Ecuador redujo su coeficiente de Gini en 0,07 puntos (pasó de 0,54a 0,47); mientras que América Latina redujo 0,02 puntos (pasó de 0,52 a 0,50).

La patria es la suma de todos nuestros patrimoniosEl Ecuador se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos del mundo.Superficie de ecosistemas nativos protegidos (en miles de hectáreas)

2008: 170. 2012: 1.116Disminuimos el impacto de las inundaciones gracias a las obras de prevención.

Zonas afectadas 2008: 222.174 ha. Zonas afectadas 2012: 184.008 ha.

El pueblo decidió echar mano a la injusticiaCausas terminadas

A 2008: 258.880. En 2013: 2'460.265.Tasa de homicidios (por cada 100.000 habitantes en Ecuador)

2006: 17,8. 2012: 12,4.Hoy se sitúa nueve puntos bajo el promedio sudamericano.

¡Patria Grande, Altiva y Soberana!Se terminaron las bases militares extranjeras.¡Quito es la sede de Unasur! Liderazgo en la integración latinoamericana.Ecuador es líder en refugio internacional.

Recuperamos y transformamos el EstadoUn Estado más eficiente al servicio de la ciudadanía

Eliminamos 59 entidades públicas sin competencias claras.Establecimos 16 agencias de regulación y control, y 2 superintendencias nuevas.

Acercamos los servicios del Estado a la ciudadanía5 centros del Sistema Integral ECU 911: Guayaquil, Quito, Cuenca, Machala y Ambato.486 nuevos servicios de seguridad ciudadana en UVC y UPC.7.000 educadoras familiares contratadas por el MIES.

Transferencias a Gobiernos Autónomos Descentralizados (en millones de dólares de 2007)2006: 2.215. Nov. 2012: 10.634.