Sentido Teológico de La Liturgia

download Sentido Teológico de La Liturgia

of 5

Transcript of Sentido Teológico de La Liturgia

  • 7/25/2019 Sentido Teolgico de La Liturgia

    1/5

    El Sentido Teolgico de la Liturgia.

    Concepto de liturgia

    Cap.1 La revelacin como historia sagrada. Panorama general de la liturgia.

    La liturgia es como un aspecto de la revelacin y un modo de hacernoscomprender su sentido, por esto es indispensable considerarla en el panoramageneral de la historia sagrada.

    1. La revelacin se presenta como una historia sagrada.

    La revelacin cristiana se presenta en la SE como una historia siempre actualy toda la revelacin judeocristiana se apoya sobre una historia, y sobre todo sepresenta como historia , una historia siempre en acto, adems de que cuenta con unlargo pasado y no se concluir sino en el futuro, es historia de las libres y amorosasintervenciones de Dios en el mundo y de la respuesta libre de las criaturas.

    1. Las grandes fases de esta historia

    El autor describe aqu resumiendo las etapas de la historia de la salvacin,desde la eternidad de Dios, pasando a la creacin y redencin hasta la eternidaddel premio y castigo eternos.

    1. Anotaciones explicativas.

    Es bblica

    Sobre el esquema en mentalidad paulina l!ase " Ef. #, $, % & 'ol # ()$% & #*im %,#+. ara las relaciones del -* y la nueva economa n 'risto " # 'or #, #)/ " 0om ()## & 1eb 2, #)#,#3 y 4c #,#/ & 5al 6,6. De la 7erusal!n celestial v!ase

    1eb #$,#)$% & -poc /, 3)#6 $#)$$,/Es una Teologa de la historia

    La historia sagrada se revela como una teologa de la historia por revelar deella el 8ltimo sentido, que la trasciende y le impone significado. Esta historia eslineal porque arranca de un slo punto de partida y se desarrolla hacia un punto dellegada & es unitaria porque cada una de sus fases est dirigidas hacia un t!rmino ypor un solo e infalible gua& est marcada por un dinamismo escatolgico& no es unproceso necesario sino dramtico porque los protagonistas son personas libres.

    Es el misterio de Cristo, misterio pascual

    *oda esta historia es llamada por San ablo el misterio, pero consideradaen s misma est toda concentrada en 'risto y antes de !l al menos a partir de -dntiene significado esencial de ser una preparacin a 'risto 0edentor, 4ediador,Sacerdote, ahora Se9or glorioso, y es como una serie sucesiva de esbo:os de larealidad que se cumple toda en El. -s el tiempo despu!s de 'risto no tiene otrosignificado que el de reali:ar en la criaturas que se presentan en el mundo hasta elfin de los tiempos, la asimilacin de aquella realidad de vida divina que e;iste en'risto muerto y resucitado y que !l mismo les comunica.

  • 7/25/2019 Sentido Teolgico de La Liturgia

    2/5

    En

  • 7/25/2019 Sentido Teolgico de La Liturgia

    3/5

    El concilio )mati:a la 4ediator Dei), #o." Subraya la importancia del signo,y no es slo eso sino un cierto ejercicio del Sacerdocio de 7esucristo. y $o" Enestos signos se ejerce la liturgia, y se ordenan no slo al culto, sino al mismotiempo al culto y a la santificacin.

    Def rigurosaA

    Los elementos que pertenecen a la liturgia son en su concreta integridad"los siete sacramentos, con la Eucarista, sacrificio y sacramento& los sacramentales&las oraciones y ceremonias con las cuales la =glesia acompa9a la celebracinconcreta del sacrificio, de los sacramentos y de los sacramentales& el oficio divinode las horas cannicas.

    Descripcin

    #. *odos los elementos" sacrificio, sacramentos, sacramentales, oraciones,ceremonias, oficio divino, tal como se reali:an en la liturgia, convienen en elconcepto de signos sensibles. El sacrificio visible es por tanto Sacramentum, osigno sagrado, del sacrificio invisible. ropiamente se llama sacramento aquello

    que es signo de una cosa sagrada que se refiere al hombre& de donde propiamentese llama sacramento aquello que es signo de una cosa sagrada en cuanto santifica alos hombres. *odos estos signos tienen en com8n ser insitituidos por 'risto o porla =glesia.

    $. or ser signos de cosas espirituales, no pertenecen a una sociedad uhombre cualquiera, sino a 7esucristo y ala =glesia, pues usados por ella tienen unaeficacia propia en el orden, son signos siempre eficaces respecto a lo que significa.

    %. or medio de la actuacin de estos signos Dios santifica a la =glesia, y la=glesia rinde su culto p8blico a Dios.

    ero como Dios santifica por medio de 7esucristo de igual modo , todoculto rendido por la =glesia a Dios lo es siempre en 'risto, en unin con !l y atravBs de !l como cabe:a de la =glesia. Es pues el culto de 'risto, tributado comocabe:a del cuerpo mstico a Dios& el ejercicio de su sacerdocio continuado en la=glesia, por la =glesia y con la =glesia que es su cuerpo.

    Esta sera pues, una descripcin de la liturgia" el conjunto de signossensibles de cosas sagradas, espirituales, invisibles, intituidos por 'risto o por la=glesia, eficaces, cada uno a su modo, de aquello que significan y por los cualesDios C el adre por apropiacin por medio de 'risto, cabe:a de la =glesia ysacerdote, en la presencia del Espritu Santo, santifica a la =glesia, y la =glesia en la

    presencia del Espritu Santo, uni!ndose a 'risto, su cabe:a y sacerdote, por sumedio rinde como cuerpo, culto a Dios.

    1emos de recordar a hora que" # El sentido de la historia sagrada no esotro sino el de comunicar la vida divina a los hombre& $ que este sentido se reali:aconcentrndose todo en el misterio de 'risto, el cual misterio consiste en el hechode que Dios, volcando en 'risto la plenitud de la vida divina, une a los hombres as y les da su vida y % que el sentido de la historia sagrada y del misterio de 'risto

  • 7/25/2019 Sentido Teolgico de La Liturgia

    4/5

    hasta la arusa se reali:a en el misterio de la =glesia, ser humano divino, puerto8nico de salvacin por medio del cual se reali:a la comunin de la vida trinitaria.

    def rig

    asta slo eliminar en la descripcin hecha antes las e;presiones que ahtienen valor secundario y e;plicativo, para llegar a una definicin seg8n el g!nero yla diferencia especfica. y as liturgia es EL 'F?7G?*F DE S=5?FSSE?S=LES, EH='-'ES, DE L- S-?*=H='-'=I? > DEL 'GL*F DE L-=5LES=-.

    La diferencia especfica que distingue los signos lit8rgicos de otros est enque significan y obran efica:mente, e; opere operato o e; opere operantis ecclesia,la santificacin que Dios hace de la =glesia y el culto que el =glesia rinde a Dios.

    Def de lit y sac.El ser estructurada en un r!gimen de sacramentos es com8n a toda la

    =glesia, la cual es por eso totius Ecclesiae tueae mirabile sacramentum& e;presin ycontinuacin del primer Sacramento que es 'risto Se9or.

    De esta forma puede entreverse que toda la liturgia no es otra cosa que elpunto en el que la corriente sacramental de la vida divina llega a nosotros., essimplemente la actuacin in sacramento o in mysterio de la historia sagrada desdeentecost!s hasta la arusa.

    El signo?ocin

    El concepto de Signo no es una que, adems de la forma propia queimprime en los sentidos, lleva al conocimiento de otra cosa distinta de s. Es as un

    instrumento que por la relacin que tienen con otra cosa, por el solo hecho de serconocida esa relacin suya, hace presente ala potencia cognoscitiva esa otra cosa.

    *odo signo es e;presivo e impresivo, porque es e;presin de una cosaoculta por !l significada e imprimiendo en la potencia congoscitiva, hace que est!presente en ella la cosa e;presada y significada. or esto para quien no entiende elvalor del signos, !ste hace las veces de puente y de revelador.

    DivEn los signos reales la relacin entre el signo y la cosa significada es real

    porque hay entre ellos relacin de causa y efecto, como el humo es signo delfuego, pues el efecto contiene de alg8n modo la causa y la e;presa.

    Los signos reales no libres son aquellos en los que la relacin entre le signoy cosa significada no depende de una libre determinacin del hombre, sino que hasido impuesta por la naturale:a como principio de necesidad. humo) fuego.

    Signos reales libres son los objetos, o acciones o gestos sensiblesreali:ados libremente por el hombre como singos de cosas que, al menos

  • 7/25/2019 Sentido Teolgico de La Liturgia

    5/5

    actualmente, no perciben los sentidos y con las cuales tales signos no tienen pornaturale:a relacin necesaria. 'omo la palabra o el signo J.

    ?o es el contener o no contener a su modo la cosa significada por lo quelos signos reales libres se distinguen de los signos reales naturales, sino el modocon el que estos contienen la cosa significada. or esto para unos basta conocer sunaturale:a mientras que para otros se necesita conocer la libre voluntad que los hadeterminado a ser tales.

    Los signos de pura ra:n Son objetos e;ternos no inventados convencionaly libremente tomados por el hombre como signos de alguna otra cosa.

    Signo imagen y smbolo