Separata clase 4

13
Clase 4 Psicología Anormal CB-421 Desadaptaciones orgánicas: Trastornos de la Conducta Alimentaria (Capítulo 6a) I. El estrés y la enfermedad II. Los factores que incrementan el estrés y el riesgo de contraer una enfermedad: A. Incapacidad para adaptarse a los cambios que generan demandas ambientales. B. Incapacidad para manejar emociones y sentimientos fuertes, y para expresarlos de una manera realista. C. Incapacidad para interpretar las demandas, restricciones y oportunidades de manera correcta. D. Incapacidad para establecer lazos interpersonales duraderos, reconfortantes, particularmente en las relaciones amorosas. III. Estrés, emociones y apoyo social Estrés + emociones negativas o apoyo social = estado de salud IV. Trastornos de la conducta alimentaria A. Anorexia nerviosa B. Bulimia nerviosa C. Atracones V. Anorexia nerviosa A. ¿Anorexia es algo nuevo? 1. Estadísticas peruanas 2. Santa Rosa de Lima 3. La Biblia - Salmo 107:17-20 B. ¿Qué es la anorexia nerviosa? 1. La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada y lleva a un estado de inanición. 2. La anorexia se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que la persona se vea Evelyn R. Stone Seminario Teológico Bautista - Lima 14

Transcript of Separata clase 4

Page 1: Separata clase 4

Clase 4Psicología Anormal CB-421

Desadaptaciones orgánicas: Trastornos de la Conducta Alimentaria (Capítulo 6a)

I. El estrés y la enfermedad II. Los factores que incrementan el estrés y el riesgo de contraer una

enfermedad:A. Incapacidad para adaptarse a los cambios que generan demandas

ambientales.B. Incapacidad para manejar emociones y sentimientos fuertes, y para

expresarlos de una manera realista.C. Incapacidad para interpretar las demandas, restricciones y

oportunidades de manera correcta.D. Incapacidad para establecer lazos interpersonales duraderos,

reconfortantes, particularmente en las relaciones amorosas.III. Estrés, emociones y apoyo social

Estrés + emociones negativas o apoyo social = estado de saludIV. Trastornos de la conducta alimentaria

A. Anorexia nerviosaB. Bulimia nerviosaC. Atracones

V. Anorexia nerviosaA. ¿Anorexia es algo nuevo?

1. Estadísticas peruanas2. Santa Rosa de Lima3. La Biblia - Salmo 107:17-20

B. ¿Qué es la anorexia nerviosa?1. La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone

una pérdida de peso provocada y lleva a un estado de inanición. 2. La anorexia se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una

percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que la persona se vea gorda aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello, inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.

C. Prácticas características1. Normalmente comienza con la eliminación de los hidratos de carbono, ya que

existe la falsa creencia de que engordan. A continuación, rechaza las grasas, las proteínas e incluso los líquidos, llegando a casos de deshidratación extrema.

2. A estas medidas drásticas se le pueden sumar otras conductas asociadas como la utilización de diuréticos, laxantes, purgas, vómitos provocados o exceso de ejercicio físico.

Evelyn R. Stone Seminario Teológico Bautista - Lima 14

Page 2: Separata clase 4

Psicología Anormal CB-421

3. Las personas afectadas pueden perder desde un 15 a un 50 por ciento de su peso corporal en los casos más críticos. Suele asociarse con alteraciones psicológicas graves que provocan cambios de comportamiento, de la conducta emocional y una estigmatización del cuerpo.

D. Los principales síntomas de anorexia:1. Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo adecuado para la

edad y talla de la persona. 2. Miedo al aumento de peso o a la obesidad incluso cuando el peso se

encuentra por debajo de lo recomendable. 3. Percepción distorsionada del cuerpo, su peso y proporciones. 4. Ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos en las mujeres (amenorrea). 5. Estreñimiento, dolor abdominal, vómitos, etc.

E. Los síntomas que dan la voz de alarma a la familia:1. Preocupación excesiva por las calorías de los alimentos y por la preparación de

estos. 2. Constante sensación de frío. 3. Reducción progresiva de los alimentos. 4. Obsesión por la imagen, la balanza, los estudios y/o el deporte. 5. Utilización de “trampas” para evitar la comida. 6. Hiperactividad.

F. Otros rasgos típicos1. La irritabilidad.2. La depresión y los trastornos emocionales. 3. Una alteración de la sensación de saciedad y plenitud antes de las comidas,

náuseas, hinchazón o incluso ausencia de sensaciones. 4. Uso selectivo de la información. 5. Supersticiones.6. Se magnifica el lado negativo de cualquier situación. 7. Pensamiento dicotómico.

G. Consecuencias clínicas (médicas)1. Las pulsaciones cardiacas se reducen.2. Se producen arritmias que pueden derivar en un paro cardiaco. 3. Baja la presión arterial.4. Desaparece la menstruación.5. Estreñimiento crónico.6. La disminución del gasto energético produce una sensación constante de frío.7. La piel se deshidrata, se seca y se agrieta.8. Coloración amarillenta en las manos.9. Disminuye la masa ósea, se frena el crecimiento.10. Disminución de la motilidad intestinal.11. Anemia.12. Aparece un vello fino y largo, llamado lanudo, en la espalda, los antebrazos,

los muslos, el cuello y las mejillas. 13. Las uñas se quiebran.14. Caída de cabello.15. Problemas con los dientes; caries.

Evelyn R. Stone Seminario Teológico Bautista - Lima 15

Page 3: Separata clase 4

Psicología Anormal CB-421

16. Hinchazones y dolores abdominales.VI. Bulimia nerviosa

A. ¿Qué es la bulimia nerviosa?1. Las personas que padecen bulimia no dominan los impulsos que les llevan a

comer, pero el sentimiento de culpa y vergüenza tras ingerir muchos alimentos les lleva a ayunar, usar purgativos y provocarse vómitos para prevenir el aumento de peso.

2. Los bulímicos tienen cerca de 15 episodios de atracones y vómitos por semana y en general, su peso es normal, por lo que resulta difícil detectarlos. En un solo atracón pueden llegar a consumir de 10,000 a 40,000 calorías.

3. Se provocan vómitos, utilizan laxantes, diuréticos, fármacos, o practican abusivamente actividades deportivas.

B. Signos físicos de bulimia:1. La debilidad.2. Dolores de cabeza.3. Hinchazón del rostro por el aumento de las glándulas salivales y parótidas.4. Problemas con los dientes. Caries.5. Mareos.6. Caída de cabello.7. Irregularidades menstruales.8. Puede estar acompañada de otros trastornos como la cleptomanía, el

alcoholismo o la promiscuidad sexual.C. Consecuencias clínicas (médicas):

1. Arritmias que pueden desembocar en infartos.2. Deshidratación.

A. Colon irritable y megacolon.3. Reflujo gastrointestinal.4. Hernia hiatal.5. Pérdida de masa ósea.6. Perforación esofágica.7. Roturas gástricas.8. Pancreatitis.

D. Motivaciones1. Influencias culturales.

Afán estético. Presiones de los medios de comunicación. Éxito personal/profesional.

2. Razones psíquico. Distorsión de la imagen corporal. Traumas; abuso sexual en la niñez.

3. Razones emocionales. Ansiedad, depresión, etc., narcisismo.

4. Razones médicos/físicos. Predisposición genética. Temor al desarrollo.

5. Crianza familiar.

Evelyn R. Stone Seminario Teológico Bautista - Lima 16

Page 4: Separata clase 4

Psicología Anormal CB-421

Hogares disfuncionales: carencias afectivas psicológicas, padres ausentes, madres intrusivas, problemas de comunicación, etc.

6. Razones espirituales. Salmo 107:17-20.

VII. La consejería bíblica para trastornos alimentarios1

A. Una filosofía bíblica en cuanto a si mismo y los alimentos En conclusión, ya sea que coman o beban o hagan cualquier otra cosa,

háganlo todo para la gloria de Dios, (1 Corintios 10:31). B. Lo más importante - su propósito:

No es solo dejar un mal hábito, además tener el poder de dejar lo que sabe que es malo, y encontrar el freno para una vida fuera de control; sino es crear un nuevo estilo de vida para glorificar a Dios.

C. La tiranía de la comida y del alimentarse1. Opresión.2. Esclavitud.3. Dominado por pensamientos y hábitos.4. Atormentado constantemente. 5. Continuas preguntas y confusión.6. Frustración y desánimo.

D. El propósito de Dios:1. Cambiar el corazón para ser como Cristo, (Romanos 8:28-29).2. El cambio es interno, (Salmo 16:11).

E. Los atributos de Dios1. Confiable – puede creerle, siempre cumple.

Eterno, (Salmo 33:11). Inmenso, (Jeremías 23:24). Perfectamente santo, (I Samuel 2:2). Perfecto en sabiduría, (Romanos 11:33 – 34). Inmensa bondad, (Salmo 51:1).

2. Confía que Dios desea lo mejor para la persona. Busca las cosas de arriba, (Colosenses 3:1). Dios no es un simple mortal para mentir y cambiar de parecer. ¿Acaso no cumple lo que promete ni lleva a cabo lo que dice? (Números

23:19).F. 5 razones internas del problema de la conducta alimentaria

1. Una naturaleza de pecado. Idolatría, lujuria, glotonería, descuido del cuerpo, vanidad, envidia,

egocentrismo, control, enojo, miedos, deshonestidad, engaño, mentiras, robo, etc., (Santiago 1:14-15).

2. Libre albedrío: Es un estilo de vida que escogió. Nadie es víctima a estos desordenes. Empieza con un pensamiento… meditación… acción… hábito… trastorno.

3. Una falta de auto-control de acciones.

1 Puntos principales del libro, Love to Eat, Hate to Eat, por Elyse Fitzpatrick (1999).

Evelyn R. Stone Seminario Teológico Bautista - Lima 17

Page 5: Separata clase 4

Psicología Anormal CB-421

Hay una sensación de incapacidad. Son acciones impulsivas no compulsivas. No es necesariamente debido a una gran tragedia, se encuentra la más

mínima excusa.4. Una falta de control de pensamientos.

Pensamientos exagerados acerca de comida. Pensamientos pecaminosos (no como Filipenses 4:8) Pensamientos de mentiras, ideas destructivas. Pensamientos egocéntricos – con un concepto equivocado de si mismo.– Auto-desprecio, auto-condenación, auto-castigo, auto-absorbido,

auto-amor. Falta del perdón.

5. Una deficiencia espiritual. Falta de oración. Falta de Biblia – ignorancia espiritual. Falta de estar involucrado en la iglesia. Falta de comprensión - no reconoce su comportamiento como pecado. Falta de andar en el Espíritu; andar en la carne, (Efesios 4:17-25).

G. El problema de la conducta alimentaria es causado por factores externos:1. Los medios de comunicación.

Está lleno de las imágenes y criterios de la belleza. El amor, la paz y el gozo dependen de ser delgado(a) y/o bello(a). El cuerpo perfecto es el ídolo.

2. Las tentaciones de las propagandas de comida.3. Las circunstancias.

Abuso, trauma, negligencia, adversidad, estrés. La “anestesia” de la comida. Un sentido de poder o control. Un llamado de atención.

4. Los adversarios espirituales – el mundo, la carne y el diablo.H. Teorías de motivación

1. Un hogar disfuncional – “Es la culpa de mi mamá.”2. El ambiente – “No recibí la influencia necesaria,” o “Las influencias en mi

ambiente me afectaron de tal forma que resultaron en ciertas conducta.”3. Es una enfermedad – “Ayúdeme, doctor, estoy enferma.”

Es cierto que la anorexia y la bulimia tienen resultados fisiológicos. ¿Las personas que se comportan así tienen una enfermedad que les hacen

comer de estas formas anormales? ¿Es causado por los genes, alérgicas o químicos en el cerebro?

a. Si la respuesta es “sí,” entonces busca el remedio médico – una pastilla o tratamiento.

b. Si la respuesta es “no,” entonces debe cambiar su comportamiento por auto-disciplina y su salud se mejorará.

4. Fuerzas “espirituales”.

Evelyn R. Stone Seminario Teológico Bautista - Lima 18

Page 6: Separata clase 4

Psicología Anormal CB-421

Demonios - La Biblia nunca enseña que hay demonios de lujuria, deseo, glotonería, etc. que causan ciertos pecados. No enseña exorcismo para librarse de anorexia u obesidad.

5. Falta de amarse a si mismo. “Si aprendo a amarme a mí mismo, dejaré de castigarme o recompensarme con comida.” Enseña que el auto-amor es suficiente para cambiar sus acciones.

I. Asumiendo la responsabilidad1. “Admito mi responsabilidad y creo que por su gracia, Dios me dará el deseo y

la fuerza de obedecerle”. 2. “Dios es más fuerte que mi pasado, mi ambiente, ¡Y más fuerte que mi

mamá!”J. ¿La psicología o la medicina tienen la respuesta?

1. Juan 6:68.2. Salmo 119:104.

K. ¿Por qué algunos caen en la anorexia o la bulimia?1. Cada uno es tentado cuando sus propios malos deseos lo arrastran y seducen,

(Santiago 1:14-15). Los malos deseos son estimulantes fuertes. Los malos deseos hacen que las tentaciones se vean como atractivas y

deseables. Los malos deseos son fuertes motivaciones de comportamiento.

L. La motivación de los deseos1. ¿Cuál deseo de mi corazón me motiva a comer el tercer plato de comida? 2. ¿Cuál deseo de mi corazón me motiva a no comer nada?3. ¿Cómo reconozco mis deseos de corazón y cómo identifico las tentaciones

más peligrosas para mí? Pedir que Dios examine la condición de su corazón

c. Nada hay tan engañoso como el corazón. No tiene remedio. ¿Quién puede comprenderlo? (Jeremías 17:9-10).

d. Por la naturaleza de auto-amor, pasa por alto los malos deseos en el corazón y dice que no está tan mal, (Hebreos 3:13).

e. Tiene que aprender a conocer su corazón como Dios lo conoce. Pasar tiempo en la Palabra.

a. Hebreos 4:12b. La exposición de tus palabras nos da luz, y da entendimiento al

sencillo, (Salmo 119:130). Orar para no caer en la tentación, (Mateo 26:41).

a. Resistir las tentaciones. De afuera - el mundo.

1) Los medios de comunicación.2) Presiones de los demás.3) Materialismo.4) Secularismo.

De afuera – el diablo. De adentro – la carne.

1) Deseos emocionales.

Evelyn R. Stone Seminario Teológico Bautista - Lima 19

Page 7: Separata clase 4

Psicología Anormal CB-421

2) Deseos físicos.3) Deseos intelectuales.

4. A veces los hábitos alimenticios reflejan los malos deseos. Amor a la independencia. Amor al placer.

M. Pasos al cambio de deseos1. Reconoce los malos deseos y cámbialos por deseos piadosos.

Salmo 73:25 Isaías 26:9 Salmo 63:1

2. Desea y anhela a Dios. Salmo 16:11 Mateo 5:6

3. Corrige los pensamientos. ¿Es malo arreglarse para ser bonita? No, pero Proverbios 31:30 es más

importante. No intentar evitar lo inevitable, (I Pedro 3:3-4). No hay un mandato bíblico para ser delgado – solo para cuidar el cuerpo. Hay que temer a Dios. Prioridades: busca primero el reino de Dios.

4. Practica los principios bíblicos y perseverar, (Filipenses 1:6).N. Motivaciones para cuidar su cuerpo:

1. Es una creación de Dios, (Salmo 139:13-14).2. Tiene que obedecer a Dios

El sexto mandamiento - “No matarás”, (Éxodo 20:13). Si come de tal forma que esté matando su propio cuerpo, es culpable de

quebrantar el sexto mandamiento.3. Hay consecuencias si no lo hace:

Hay que sufrir las consecuencias del maltrato, abuso, o negligencia de su propio cuerpo.

Dios quiere restaurar los años perdidos, (Joel 2:25).4. Su cuerpo fue comprado por Cristo.

El precio de redención Piensa en la cruz, (I Corintios 6:19-20).

5. Su cuerpo es templo del Espíritu Santo, (I Corintios 3:16-17). Comida, descanso, ejercicio, salud, estrés.

6. Tiene que servir a Dios, pero no puede servirle si: Es débil por inanición. Su esófago y dientes están erosionados por continuos vómitos. Su corazón y músculos no funcionan bien por su obesidad, (Romanos

14:20).O. El método bíblico de cambiar los hábitos de comer:

1. Reconocer que su forma de alimentarse es pecaminosa y dejarla, (Perspectiva bíblica).

2. Reconocer que una forma disciplinada de alimentarse es correcta y empezar a practicarla, (Esperanza bíblica).

Evelyn R. Stone Seminario Teológico Bautista - Lima 20

Page 8: Separata clase 4

Psicología Anormal CB-421

3. Buscar diligentemente renovar sus pensamientos para conformarse a la mente de Dios especialmente en cuanto a su cuerpo y sus hábitos alimenticios, (Cambio bíblico).

4. Continuar practicando estos nuevos pensamientos y comportamientos, aun cuando la lucha es fuerte, (Práctica bíblica).

P. Aprecia la obra del Espíritu Santo1. Las personas incrédulas pueden hacerse una dieta, o dejar de fumar, pero no

pueden cambiar el corazón para agradar a Dios. Convence de pecado. Consuela. Cambia el corazón. Controla y produce el fruto del Espíritu: el dominio propio, (Gálatas 5:22,

23). Da esperanza que reboza, (Romanos 15:13).

Q. La meta no es una apariencia externa; la meta es estar conformados a la imagen de Cristo para la gloria de Dios. 1. No se puede lograr por un programa de auto ayuda. 2. Un consejero o un nuevo libro o una nueva bebida dietética no puede lograr

su santificación. 3. El cambio es producido únicamente por el Espíritu Santo. El es el agente de

cambio. El fruto del Espíritu es el dominio propio. R. Llevarle a identificar los pecados comunes en personas con trastornos

de la conducta alimentaria:1. ¿Tiene deseos para gratificación inmediata, y hábitos que provean esta?

Los impulsos de atracones y purgativos son por avaricia y egoísmo, (Colosenses 3:5).

Busca situaciones y pensamientos que disparan los impulsos – revelan un “vivo deseo” o “apetito voraz” que impulsa a acciones pecaminosas, (Números 11:4, 6, Salmo 78:17).

2. ¿Confía en Dios o está llevada por las circunstancias? Los impulsos pueden ser relacionados a ansiedad y preocupaciones,

(Mateo 6:25-32).3. ¿Desea perfección externa? ¿Engaña para aparentar?

¿Tiene actitud de fariseo? (Mateo 23:25-28). ¿Busca encubrir atracones, purgativos, y hábitos de comer no saludables? Requiere confesión a Dios y a otros. Requiere que mantenga un listado diario de alimentación.

4. ¿Intenta a salvarse a si misma? Privación de alimentos o purgaciones pueden ser actos de penitencia. Es pecado de confiar en uno mismo para limpiarse de sus pecados y no

confiar en Cristo, (Filipenses 3:7-9; Gálatas 2:16). Llega a ser esclavo de la ley en vez de la gracia.

5. ¿Es ociosa y le falta hacer un esfuerzo para cambiar? El cambio verdadero siempre requiere esfuerzo. Una pastilla o una

purgativa, solo lleva a más atracones y menos dominio propio y al final a la muerte, (Proverbios 21:25-26).

Evelyn R. Stone Seminario Teológico Bautista - Lima 21

Page 9: Separata clase 4

Psicología Anormal CB-421

S. Cómo ayudar:1. Verifica su salvación y seguridad.2. Fija la meta: vivir para agradar a Dios. Nada menos es aceptable.3. Planifica cómo tratar con la resistencia a confrontar la verdad, (Juan 8:32).4. Requiere dar cuenta continuamente al consejero y a algún familiar. Da y revisa

tareas cada semana. Pide que mantenga un diario.5. Enséñale cómo enfrentar tentaciones relacionada a la comida. Que escriba un

“Plan de Contingencia”.6. Ora por el cliente continuamente y por ti, el consejero, para tener sabiduría de

identificar los motivos que le impulsan.7. Enséñale a acercarse a Dios en oración para buscar misericordia y gracia en

tiempo de necesidad, (Hebreos 4:16).8. Que evite los lugares de tentación que disparan el hábito. Cuando enfrenta

una tentación, cambia de local inmediatamente. Sale a la calle o buscar a un amigo de apoyo.

9. Recuérdale que las salidas pecaminosas ya no son opciones (vómitos, ejercicio). Llama a Jesús, la salida para no pecar, (I Corintios 10:13).

10. Identifica “gatillas” de tiempos, lugares, emociones, personas, fechas. Anticípalas y evítalas, (Filipenses 2:12-13). Inclúyelas en el Plan.

Evelyn R. Stone Seminario Teológico Bautista - Lima 22