Septiembre ‘11 - febf.org · La Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros ofrece las...

32
C/Libreros 2 y 4 46002 Valencia Tlf: 96 387 01 48/49 Fax: 96 387 01 95 www.febf.org [email protected] Editora: Maite Montalt, Responsable de Comunicación FEBF ENTREVISTA A D. CARloS GARCíA CobAlEDA, DIRECToR DE TIRANT INVERSIóN, F.C.R. EN MEMoRIA DE D. VICENTE SAlA, ExpRESIDENTE DE CAjA MEDITERRáNEo NoTICIAS AlUMNI: TESTIMoNIoS pRoFESIoNAlES VENTANA DEl SoCIo. Noticias. CoyUNTURA ECoNóMICA. La Caixa. CoyUNTURA ECoNóMICA y bURSáTIl ANálISIS ANálISIS DE íNDICES, VAloRES y DIVISAS. D. Francisco Llinares Coloma. EMpRESA loS EFECToS DE lA CRISIS EN El I+D ESpAÑol. Dª. Ana Santabárbara Gómez. Bi Consulting. MERCADoS El ARTE DE RETRIbUIR A loS ACCIo- NISTAS. Dª.Lorena Litago Martí. Bolsa de Valencia. ACTUAlIDAD jURíDICA y FISCAl NUEVo REGlAMENTo DE pRoCEDI- MIENToS DE REGUlACIóN DE EMplEo. D. Enrique Hervás Micolau. Broseta Abogados. INVERSIóN ColECTIVA NUEVA FIEbRE DEl oRo. D. Sebastián Re- dondo. Bankia Fondos. ESTRATEGIA & FINANZAS ¡CURAS FINANCIERAS! D. Jesús Pala- cios Gómez-Pimpollo. Altair Consultores. pERSpECTIVAS MACRoECoNóMICAS SoRoS, héRoE o VIllANo. Dª. Isabel Giménez Zuriaga. FEBF. ANAlISTAS FINANCIERoS INTERNACIoNAlES INSTITUTo VAlENCIANo DE ESTADíSTICA 3 13 17 18 20 22 24 26 28 31 31 INFORMATIVO Nº 206 10 Septiembre ‘11 La Cátedra bancaja jóvenes Emprendedo- res y la Universitat politècnica de Valencia (UPV) entregaron en la sede de la FEBF los pre- mios de la IV edición del concurso jóvenes Emprendedores Universitarios. Acto en el que se presentó el Máster en Responsabilidad So- cial Corporativa de la UPV en el que la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros colabora. FEbF 8 9

Transcript of Septiembre ‘11 - febf.org · La Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros ofrece las...

C/Libreros 2 y 446002 ValenciaTlf: 96 387 01 48/49Fax: 96 387 01 [email protected]: Maite Montalt, Responsable de Comunicación FEBF

• ENTREVISTA A D. CARloSGARCíA CobAlEDA, DIRECToR DE TIRANTINVERSIóN,F.C.R.• EN MEMoRIA DE D. VICENTE SAlA,

ExpRESIDENTEDECAjAMEDITERRáNEo• NoTICIAS AlUMNI: TESTIMoNIoS

pRoFESIoNAlES• VENTANADElSoCIo. Noticias.

• CoyUNTURAECoNóMICA. La Caixa.

CoyUNTURAECoNóMICAybURSáTIl

ANálISIS

• ANálISIS DE íNDICES, VAloRES yDIVISAS. D. Francisco Llinares Coloma.

EMpRESA

• loS EFECToS DE lA CRISIS EN ElI+DESpAÑol. Dª. Ana Santabárbara Gómez. Bi Consulting.

MERCADoS• ElARTEDERETRIbUIRAloSACCIo-

NISTAS. Dª.Lorena Litago Martí. Bolsa de Valencia.

ACTUAlIDADjURíDICAyFISCAl

• NUEVoREGlAMENToDEpRoCEDI-MIENToS DE REGUlACIóN DE EMplEo. D. Enrique Hervás Micolau. Broseta Abogados.

INVERSIóNColECTIVA

• NUEVAFIEbREDEloRo. D. Sebastián Re-dondo. Bankia Fondos.

ESTRATEGIA&FINANZAS

• ¡CURASFINANCIERAS!D. Jesús Pala-cios Gómez-Pimpollo. Altair Consultores.

pERSpECTIVASMACRoECoNóMICAS

• SoRoS, héRoE o VIllANo. Dª. Isabel Giménez Zuriaga. FEBF.• ANAlISTASFINANCIERoSINTERNACIoNAlES• INSTITUToVAlENCIANoDEESTADíSTICA

3

13

17

18

20

22

24

26

283131

informativo

Nº 206

10

Septiembre ‘11

La Cátedra bancaja jóvenes Emprendedo-res y la UniversitatpolitècnicadeValencia(UPV) entregaron en la sede de la FEBF los pre-mios de la IV edición del concurso jóvenesEmprendedores Universitarios. Acto en el que se presentó el Máster en Responsabilidad So-cial Corporativa de la UPV en el que la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros colabora.

FEbF

8

9

ladifusióndeestapublicaciónestácontroladapor:La Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros ofrece las páginas de este Boletín a cualquier interesado en colaborar en su labor divulgadora en temas financieros y bursátiles. Al mismo tiempo agradece comentarios, críticas y sugerencias sobre cualquier tema publicado. Para concretar los mismos pueden dirigirse al responsable de Coordinación del Boletín. La Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros no tiene que hacer suyo necesariamente el conteni-do de los textos publicados, cuya responsabilidad corresponde a los autores en uso de su plena libertad intelectual. Se autoriza la reproducción del texto y de los gráficos aquí publicados citando la fuente.

Depósito legal: V-2005-1993. Imprime: Ugarit Comunicación Gráfica SL - www.ugaritcom.es

- jornadas - masters - aula financiera -

Colaboranenestaedición:

- cursos - jornadas - seminarios - m

asters - aula financieraPróximas actividades en la FEBF:

SEpTIEMbRE• jornadadepresentacióndelaredsocialfinancieraImpok20 de septiembre a las 12 horas.

• AsambleaAntiguosAlumnoscursospostgradoFEbF21 de septiembre a las 19 h.Ponente: D. José Antonio Fernández Hódar, Analista Financiero y Responsable de Análisis del periódico Expansión

• Curso:“ElArtedeNegociar”28, 29 y 30 de septiembre de 16.30 a 20.30 h.

• jornada: “las claves en procesos de Refinanciación de laempresa”28 de septiembre de 9.30 a 12.30 h.

oCTUbRE• InicioMásterbursátilyFinanciero17 de octubre

• Curso“AnálisisTécnico”18 y 20 de octubre de 16.30 a 20.30 h.

• Actoclausura/aperturacursoacadémicoFEbF20 de septiembre a las 18 horas.Ponente: J. Ignacio Conde-Ruiz, Director del Programa FEDEA en Economía de la Inmigración.

¡MATRíCUlAAbIERTACURSoSpoSTGRADo!

Pregunta.- En apenas tres años han logrado dupli-car las ventas de Kelme a través del fondo de capital riesgo Tirant ¿Cómo han conseguido en tan poco tiempo y pese a la complicada coyuntura económica actual ganar el pulso a la crisis que vivía la propia compañía?

Respuesta.- El primer diagnóstico que hicimos en Kelme revelaba, además de los lógicos problemas deri-vados de su situación económica, algunas debilidades, fundamentalmente en estrategia de producto, y a su vez confirmaba grandes oportunidades, basadas princi-palmente en una tremenda notoriedad de marca y en una extensa y sólida red de distribución internacional.

Desde el principio nos pusimos a trabajar tra-tando de paliar la principal debilidad detectada en el área de producto, mediante una estrategia basada en focalizar su estructura y comenzando una línea de in-novación y desarrollo de producto que permitiera ofre-cer a nuestra extensa red de distribución, herramientas adecuadas para competir.

En este sentido, el acuerdo mundial con la multi-nacional francesa Michelin, es la punta de lanza de esta estrategia y sitúa a nuestra compañía en la vanguardia tecnológica en uno de nuestros principales nichos de mercado, como es el fútbol sala.

Por otro lado y complementariamente a lo ante-rior, esta continua innovación y mejora de producto nos ha permitido consolidar las relaciones comerciales con nuestros distribuidores y ha sido un foco de cap-tación de nuevas oportunidades comerciales habiendo iniciado relaciones comerciales en estos últimos años con 15 nuevos países.

Así mismo, seguimos centrados desde el inicio en una estrategia básica de búsqueda de la eficiencia en gestión de costes que entendemos que tiene que ser una asignatura obligatoria para todas las empresas que quieran sobrevivir al difícil entorno competiti-

SEPT

IEM

BRE

‘11

3

fEBf

“Unaadecuadaestrategiadeinternacionalizaciónesunadelasprincipalesvíasdesoluciónquetienenuestrotejidoempresarial

parabuscaralternativasdesalidadelacrisis,yeneso,laComunitatValencianahasidosiemprepioneraensusprincipalessectores”

Entrevista a D. Carlos García Cobaleda,DirectordelFondodeCapitalRiesgoTirantInversión F.C.R. -gestionado por Riva yGarcía-ypresidenteEjecutivodeKelme

Carlos García Cobaleda, Director de Tirant Inver-sión, F.C.R., es Licenciado en Derecho por la Univer-sidad de Valencia y Máster en Economía y Dirección de Empresas (MED-MBA) por I.E.S.E. (Universidad de Navarra). Se incorporó al departamento de Capital Riesgo de Riva y García en diciembre de 2006, tras una dilatada experiencia de 11 años en Deloitte, donde era el responsable del Departamento de Asesoramiento en Transacciones en la Comunidad Valenciana. Anterior-mente trabajó en los departamentos de administración y finanzas de Centros Comerciales Continente y Aguas de Valencia.

Durante su vida profesional, ha estado involucrado en el asesoramiento en procesos de fusiones y adquisiciones: Valoraciones de sociedades, Due Diligence, Planes de Negocio, evaluación de proyectos de inversión, estruc-turación de operaciones de compra-venta, MBO, para entidades de Capital Riesgo, tanto desde el punto de vista de asesor como liderando procesos de inversión.Actualmente, dirige el fondo de capital Riesgo Tirant Inversión gestionado por Riva y García y tras la compra de Kelme por parte del fondo hace tres años, es a su vez, su Presidente Ejecutivo.

Desde el año 2001 es profesor de la Fundación de Estu-dios Bursátiles y Financieros, habiendo impartido múl-tiples conferencias y seminarios de contabilidad, análisis financiero y Capital Riesgo.

SEPT

IEM

BRE

‘11

4

fEBf

vo en el que nos encontramos y deberá contar con una continuidad y siendo quizás más restrictiva en los próximos meses. P.- ¿Cuáles son las principales líneas de negocio de Kelme en la actualidad?

R.- Kelme a nivel de notoriedad de marca es una de las principales empresas españolas en moda deportiva. La propia definición de nuestra actividad delimita nuestro ámbito de actuación.

Kelme era una empresa de deportes que como todos los principales operadores internacionales ha sa-bido diversificar hacia la moda deportiva, tratando de cubrir un hueco de mercado mucho más amplio que el propio ámbito deportivo, sometido a múltiples presio-nes competitivas.

Como indicaba anteriormente, desde nuestra entrada hemos tratado de focalizar nuestra estrategia de producto, tratando de aportar las mayores nove-dades posibles a nivel de innovación y comunicación, confirmando esta estrategia durante el 2011 con el lanzamiento de las dos líneas más exitosas de nues-tra colección en la actualidad como son; la colección Kelme Michelin de fútbol sala y la línea Kelme Pasión cuya imagen es Eugenia Martínez de Irujo y que en la

primera campaña de comercialización ha supuesto una venta de más de 40.000 pares.

P.- Tirant tiene una cartera de cinco participadas, pero las expectativas del fondo se cifran en alcanzar una cartera de entre 8 y 10 sociedades participadas, ¿en qué sectores aspiran a invertir?

R.- Tirant es un fondo generalista que en principio no trata de buscar una especialización sectorial concreta, sino una buena oportunidad de inversión en una em-presa que opere en un sector que no esté maduro, con un modelo de negocio bien definido, un buen equipo gestor y lo que en mi opinión es más importante en la actualidad, una adecuada diversificación geográfica de las ventas, donde el peso del mercado nacional se vea diluido por el potencial de expansión internacional.

No obstante, si tuviera que decantarme por al-gún sector lo haría por el sector de salud, donde existen oportunidades, sin duda, interesantes.

P.- ¿De cara al segundo semestre de 2011, o el próxi-mo año, tienen previsto realizar nuevas inversiones/desinversiones?

R.- A pesar de que en estos momentos, estamos ana-lizando diferentes inversiones con diferentes grados

SEPT

IEM

BRE

‘11

5

de avance en las mismas, nuestra prioridad en 2011 está siendo el apoyo y el seguimiento a nuestra cartera de participadas por lo que, a priori, no esperamos la realización de ninguna nueva inversión hasta el ejer-cicio 2012.

P.- Gran parte de las inversiones de Tirant son de “capital expansión”, ¿por qué en España hay tan po-cas operaciones de Management Buy Out (MBO) o Management Buy In (MBI)?

R.- Eso es cierto, y lo es a pesar de que en mi opinión en los últimos años, y muy poco a poco, se ha conse-guido reducir las dos principales barreras que tenían este tipo de operaciones en el pasado, como eran el desconocimiento de esta herramienta por parte de los directivos como alternativa de acceso al capital y la re-ticencias de los empresarios a vender sus empresas a sus propios directivos.

No obstante, la dramática situación del merca-do financiero en cuanto a las posibilidades de acceso al crédito frustra por un lado, numerosas inversiones de este tipo, ya que no se puede acceder a la obtención de la necesaria deuda de adquisición para realizar la ope-ración y por otro lado, esta restricción, provoca que los operadores nos centremos en las operaciones de ex-pansión en detrimento de los buy outs como una de las pocas herramientas válidas y operativas de financiación de planes de expansión de las compañías.

P.- ¿Cuál es el horizonte temporal de inversión me-dio que establece el fondo Tirant?

R.- Nuestro objetivo de permanencia se sitúa entorno a los 5 ó 6 años, si bien dada la difícil coyuntura eco-

nómica de los últimos años es posible que la adecuada maduración de alguna de nuestras inversiones se pro-longue más tiempo.

P.- Uno de los objetivos del fondo Tirant desde su creación a mediados de 2007 es el incremento de la presencia internacional de las empresas de la Comu-nitat Valenciana ¿Cuál es su balance de los cuatro años de trabajo del fondo?

R.- Una adecuada estrategia de internacionalización es una de las principales vías de solución que tiene nuestro tejido empresarial para buscar alternativas de salida de la crisis y en eso la Comunidad Valen-ciana ha sido siempre pionera en sus principales sec-tores de actividad.

Desde nuestra entrada en Kelme focalizamos gran parte de nuestros esfuerzos en consolidar nuestra red internacional, mediante una adecuada estrategia en innovación de producto que fortaleciera nuestra red existente y permitiera la firma de contratos de distribu-ción. Actualmente, las exportaciones de Kelme repre-sentan el 65% de sus ventas.

P.- ¿Por qué se considera que el Capital Riesgo es una herramienta aceleradora del crecimiento?

“Situvieraquedecantarmeporalgúnsectorloharíaporelsectordesalud,

dondeexistenoportunidadessindudainteresantes”

SEPT

IEM

BRE

‘11

6

fEBf

R.- Como decía anteriormente al diferenciar entre operaciones de buy out o expansión, las inversiones en capital expansión dotan a las empresas de recur-sos suficientes para financiar un determinado plan de acción que persigue consolidar una estrategia que nor-malmente representa de por sí crecimiento, bien sea para acceder a nuevos mercados, para lanzar nuevos productos, para poner en marcha una nueva línea de producción, etc.

P.- ¿Cuáles serían los principales argumentos con los que convencería a un empresario para aceptar la en-trada de un socio financiero?

R.- Es evidente que en la situación actual el capi-tal riesgo es una de las principales herramientas de financiación de las empresas tras la práctica desapa-rición del crédito proporcionado por las entidades financieras.

Esta situación coyuntural ha despertado el interés de los empresarios en conocer y analizar la oportuni-dad de dar entrada como socio a una entidad de capital riesgo. Sin embargo, esta circunstancia es un arma de doble filo, dado que la entrada de una entidad de capi-

tal riesgo como socio de una compañía debe analizarse desde el punto de vista de que se trata de un socio que se juega su dinero para apoyar un proyecto empresa-rial y que a cambio va a aportar rigor en la gestión, control y conocimiento financiero, visión de negocio y un extenso networking que pueden redundar en nuevas oportunidades de negocio.

Analizar la entrada de una entidad de capital riesgo como socio en una compañía como un mero proveedor de fondos es un anticipo de un seguro conflicto accionarial futuro, ya que la entidad de capital riesgo, como socio se juega su dinero y por tanto, tiene el derecho y el deber de participar en la gestión, control y toma de decisiones relevantes de la compañía.

P.- A lo largo de los últimos años, debido a la crisis, se ha visto muy afectada la apelación a los merca-dos de capitales en España, sin embargo, el Mer-cado Alternativo Bursátil (MAB-EE) presenta una gran actividad con quince empresas que ya han dado el salto al parqué ¿considera esta opción inte-resante para las empresas valencianas con potencial de crecimiento?

SEPT

IEM

BRE

‘11

7

R.- En este punto, quizás soy un poco más reticente que vosotros sobre la realidad práctica en el corto pla-zo de esta herramienta de financiación. Es una lástima que el lanzamiento del MAB en España haya coinci-dido con los tiempos más convulsos de la historia de nuestro sector financiero, con la consiguiente incerti-dumbre y falta de confianza existente en la actualidad.

En un momento como el actual, donde en el mes de agosto hemos visto en nuestro mercado con-tinuo algunos rallies a la baja protagonizados por al-gunos de los Blue Chips del IBEX y donde el dinero se escapa a valores refugio como el oro o la deuda alemana, veo en el corto plazo muy difícil conseguir que una empresa mediana que quiera salir al MAB, logre captar el interés y sobre todo la confianza de los inversores.

P.- En su opinión, ¿cómo beneficiará a las pymes valencianas el MAB-EE a corto y a medio plazo?

R.- Si desapareciera la incertidumbre actual y la con-fianza volviera a los mercados en un entorno econó-mico estable, aquellas compañías con productos o servicios novedosas con una elevada dosis de innova-ción y bien diversificados geográficamente, pueden encontrar en el MAB una herramienta muy eficien-te de financiación de sus planes de negocio como ha ocurrido en el pasado en otros mercados.

Soy un firme convencido de la utilidad prác-tica de esta herramienta de financiación, pero des-graciadamente su puesta en marcha en España ha coincidido con el ciclo más convulso e incierto del mundo financiero, quizás de la historia, circunstan-

cia que ha afectado y estoy seguro afectará a su ma-duración y consolidación.

P.- Como profesor de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros ¿Qué destacaría de sus programas formativos de postgrado?

R.- Llevo 10 años colaborando como profesor con la Fundación y lo que más me ha gustado en estos años es el continuo enfoque práctico que ésta trata de aplicar a sus Programas y su continua vocación por trasladar a la plaza valenciana conocimiento y actualidad sobre cualquier novedad en relación a productos o servicios financieros existentes y sobre instrumentos financieros. En mi opinión, gracias a la labor de la Fundación en los últimos años, muchas de las empresas de la Comunidad tienen profesio-nales mejor preparados en sus plantillas y a su vez la Fundación ha contribuido significativamente a la mejora de la cultura financiera y bursátil de la socie-dad valenciana.

“lasinversionesencapitalexpansióndotanalasempresasdelosrecursos

suficientesparafinanciarundeterminadoplandeacciónquepersigueconsolidarunaestrategiaquenormalmente

representadeporsícrecimiento,bienseaparaaccederanuevosmercados,paralanzarnuevosproductos,paraponerenmarchaunanuevalíneade

producción,etc.”

SEPT

IEM

BRE

‘11

8

EnmemoriadeD.VicenteSalabelló,expresidentedelaCajaMediterráneo(CAM)

fEBf

l mundo de las finanzas valencianas despi-dió a finales de agosto a D. Vicente Sala Belló, expresidente de Caja Mediterráneo

(CAM), quien falleció el 23 de agosto en Alican-te a consecuencia de un cáncer.

Vicente Sala, de 72 años, fue el máximo representante de la caja alicantina entre 1998 y 2009, durante la etapa de mayor crecimien-to y expansión nacional de la entidad, con la apertura de oficinas en prácticamente toda Es-paña. Este crecimiento permitió a la CAM du-rante este periodo situarse como la cuarta caja del país, la octava en el ránking de entidades financieras españolas, y la 147 del mundo. En 2008 salió al mercado emitiendo cuotas parti-cipativas, siendo pionera y convirtiéndose en la única caja de ahorros en cotizar en Bolsa y re-partir dividendos.

Sala dejó la presidencia de Caja Medite-rráneo en junio de 2009, justo al alcanzar los 70 años, edad máxima fijada según la normati-va autonómica para presidir las cajas de ahorros. Desde 1994 hasta 1998 había ejercido como vicepresidente segundo y presidente del Conse-jo Territorial de Alicante. Durante parte de este periodo también ocupó una vicepresidencia de

la Confederación Española de Cajas de Ahorros (Ceca). De espíritu activo, fue también miembro del patronato de la Fundación de Estudios Bur-sátiles y Financieros, de la Federación Valenciana de Cajas de Ahorros, de la Asociación Valenciana de Empresarios, de la Asociación Valenciana de Estudios Avanzados y del Real Club de Regatas de Alicante, cuya vicepresidencia dirigía, entre otros. También era patrono del MARQ.

Nacido en Novelda (Alicante) en 1939, cursó estudios de Peritaje Industrial en la Universidad Po-litécnica de Valencia, estaba casado y era padre de cuatro hijos. Era un empresario con más de cincuen-ta años de experiencia en los negocios, fundamen-talmente en el sector químico y de la automoción.

De carácter emprendedor, hace tres años reci-bió la Medalla de Oro y Brillantes que le otorgó la Cámara de Comercio de Alicante por su trayectoria profesional y en la década de los 90 destacó por liderar la reivindicación de infraestructuras propias para la provincia de Alicante como miembro de di-versas asociaciones empresariales (Club de Inverso-res -que presidió- o la Fundación Pro-Ave). Los que tuvieron el honor de conocerle, lo definen como un hombre “afable” y “conciliador” y “detallista”. Desde la FEBF lamentamos su pérdida.

E

ras varios intentos en mi ciudad natal inten-tando definir mi perfil dentro del mundo finan-ciero, un día despertó mi inquietud el mundo

bursátil, así que buceando en el océano de ofertas la-borales del momento fui a parar a la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros. Aquí me ofrecieron, cosa por la que estaré eternamente agradecida, la posi-bilidad de inscribirme en el Programa de Dirección Financiera. Durante este tiempo yo ya trabajaba en la FEBF como contable, pero este Programa me abrió un abanico de posibilidades diferentes a lo que se conoce como departamento de contabilidad.

Una vez finalicé el Programa decidí que necesita-ba crecer profesionalmente e investigar un poco más de cerca qué es lo que realmente “quería ser de mayor”. Una decisión clave en mi vida fue viajar a “Nueva York”. Además de la importancia de aprender inglés, creí que Nueva York sería el lugar perfecto para hacer un curso de Inglés Financiero que me abriese más puertas.

Tras mi vuelta de Nueva York, empecé a traba-jar en una empresa de producción de concentrados de

zumo que trabajaba en exclusiva para el Grupo Orangina-Schweppes. Mi pri-mer puesto allí fue de Controller As-sistant, pero una buena actitud por mi parte y unos je-fes que confiaron en mí me llevaron, casi sin darme cuenta, a Holanda, aquí es donde se encuentra el Head Office de Orangina Schweppes, tras ya casi un año en Ámsterdam, ahora por fin, trabajo como Cost Controller.

Creo que finalmente sé que quiero ser de mayor: “Cost Controller” y digo “creo” porque no sé que me deparará en un futuro el mundo laboral.

Dank u Wel FEBFSE

PTIE

MBR

E ‘1

1

9

noticias alumni

Si eres antiguo alumno de los cursos de postgrado de la FEBF, has cambiado de puesto de trabajo o tienes alguna noticia que consideras de interés para tus antiguos compañeros, ponte en contacto con nosotros a través del correo: [email protected], y publicaremos la información en esta nueva sección del Boletín de la FEBF, con el fin de mantener el contacto directo y continuado con todo el colectivo de antiguos alumnos de la Fundación, que ya supera los 20.000 profesionales.

T

TestimoniosprofesionalesMartaArmero:valencianadeorigen,holandesadeadopción

SEPT

IEM

BRE

‘11

10

fEBf - vEntana dEl socio ii

Caixa Ontinyent ha presentado los resulta-dos del primer semestre del presente ejercicio, donde des-taca un resultado de 3,3 millones de euros, de los cuales destinó 0,9 millones de euros a dotaciones extraordina-rias para morosidad y deterioros y 0,6 millones de euros a impuestos. Así, el beneficio neto se cifra en 1,8 millones de euros, un 23,49% menos que en el mismo periodo del pasado año, en línea con las previsiones del consejo para el presente ejercicio. Los recursos gestionados alcanzaron los 881 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,08% en lo que va de año, y el crédito a la clientela disminuyó un 1,98%, situándose en los 785 millones de euros. Asimismo, la tasa de morosidad es del 4,50% so-bre balance, un 30% inferior a la media del sector, y con cobertura del 73,56%, una de las más altas entre las en-tidades financieras españolas. En cuanto a su obra social, en estos primeros seis meses del año, Caixa Ontinyent ha invertido casi 400.000 euros en diversas actividades en su ámbito de actuación, en donde mantiene en funciona-miento 27 centros culturales, asistenciales, docentes, sa-nitarios o deportivos, y desarrolla programas de actividad cultural propia y de colaboración con colectivos.

Kpmg presentó en las instalaciones de la FEBF el estudio: “El Ibex 21 del sector inmobiliario”, del que se extrae que la refinanciación y la venta de acti-vos marcarán la pauta de las grandes inmobiliarias de la Comunitat Valenciana. Según el estudio, las ventas se han reducido un 25% durante el ejercicio. Y en los dos últimos años, la depreciación de los activos alcanza los 421 millones de euros. Además, las entidades financieras se han adjudicado activos por 400 millones de euros en los procesos de refinanciación, el 40% de la facturación. Y las grandes inmobiliarias perdieron 37 millones de

euros en 2009 y registraron un nivel de endeudamiento cifrado en 2.700 millones.

BanCO de ValenCia ha solicitado califica-ción para su programa de emisión de cédulas hipotecarias a la agencia de calificación crediticia Moody´s, quien ha otorgado un rating a largo plazo Baa1, bajo revisión para posible bajada. El Banco muestra su satisfacción por esta calificación, dado que es la evaluación más alta que podía asignar Moody’s, según el rating que el propio Banco po-see. La obtención de esta calificación crediticia, permite a Banco de Valencia emitir Cédulas Hipotecarias de forma independiente, lo que abre una fuente alternativa de fi-nanciación mayorista.

El Registro Mercantil de La Coruña ha elegido a ernst & yOung para realizar el informe de exper-to independiente del nuevo negocio bancario que No-vacaixagalicia pretende segregar de la propia actividad financiera. El nuevo banco incorporará todo los activos y pasivos del negocio bancario así como su cartera indus-trial. Como experto independiente, la función de Ernst & Young será la de elaborar el informe especial requerido por la legislación mercantil para los procesos de segre-gación. En concreto, este proyecto será el tercero de los trabajos de este tipo que Ernst & Young está realizando para varias entidades financieras.

BanKia inicia su primera campaña de planes de pensiones para toda su red. Con la denominación pla-nes de futuro para impacientes, Bankia lanza una acción comercial común para las siete cajas integradas en Bankia (Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caja de Ávi-la, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja) que ade-lanta a los clientes los beneficios de las tradicionales cam-pañas de planes de pensiones de fin de año. Los clientes que realicen aportaciones y/o movilizaciones netas hasta octubre a los planes de pensiones Bankia por un importe

Noticias

2a

2a

2a

2a

2a

SEPT

IEM

BRE

‘11

11

ii

ineto a partir de 1.500€ (para nuevos clientes de planes de pensiones) obtendrán un atractivo obsequio.

VOsslOh españa ha firmado un contrato para la entrega de 13 tranvías a la ciudad alemana de Rostock. La marca comercial de los nuevos trenes es Tramlink y se han diseñado íntegramente en la Comunitat Valenciana. Vossloh España ha invertido 20 millones de euros en el proyecto en los que han trabajado 200 ingenieros, de los que 120 son de la plantilla de firma de Albuixech. Este nuevo tranvía también lo ha adquirido la ciudad de León que ha comprado cuatro unidades reservándose una op-ción de compra de otras cuatro unidades.

talde Capital riesgO ha adquirido el 33% de Noa Visual Group. La entrada de la empresa vasca de capital riesgo permite reforzar el accionariado de Noa Vi-sual Group de cara a intensificar su etapa de internaciona-lización, apoyando su presencia en mercados clave como el asiático o el de Estados Unidos. Noa Visual Group es uno de los líderes mundiales en Visual Merchandising para el sector retail de la moda. La compañía es pionera en el sector con una oferta diversificada que permite ofre-cer soluciones integrales a las cadenas de moda nacionales e internacionales, grandes almacenes y tiendas multimar-ca. Tras la entrada de Talde, Miura mantendrá un 34% de Noa Visual Group, mientras que el 33% restante se-guirá en manos de los fundadores y del equipo directivo liderado por Marisa Tendero como Directora General y Alejandra da Silva como Directora Comercial.

CuatreCasas, gOnçalVes pereira ha creado un nuevo grupo sectorial para dar cobertura jurídica al sector del transporte y la logística. El incre-mento en la actividad de las empresas de este tipo, así como su creciente internacionalización y profesiona-lización, han sido las razones para impulsar este ase-soramiento específico. El grupo estará compuesto por

profesionales de las distintas oficinas y distintas áreas de especialidad.

BrOseta aBOgadOs ha incorporado al abogado del Estado, Santiago Hurtado, que pasa a formar parte del Despacho tras ocupar desde 2009 el cargo de Secretario Ge-neral Técnico del Ministerio de Justicia, desde donde ha im-pulsado importantes leyes como la de Sociedades de Capital, la Ley de Mediación, la de Arbitraje y la Ley para la Reforma Concursal. El ahora Director del Área Procesal y Concur-sal desempeñó anteriormente su labor como abogado del Estado-jefe en el Ministerio de Presidencia, asumiendo la responsabilidad sobre la asesoría jurídica de la Vicepresiden-cia del Gobierno y del Ministerio de Presidencia, así como de sus organismos autónomos. Entre los años 2004 y 2006, el nuevo socio del despacho que lidera Manuel Broseta, fue vocal-asesor jurídico del Departamento de Asuntos Institu-cionales del Gabinete del Presidente del Gobierno. Durante esta etapa participó en la elaboración de Acuerdos, Reales Decretos y Proyectos de Ley. También ha ejercido como abo-gado del Estado para la Delegación del Gobierno en Madrid, el Tribunal Superior de Justicia y Juzgados de Madrid.

BanCO saBadell ha lanzado una emisión de bo-nos por un importe de 300 millones de euros, comercializada a través de su red oficinas, que ofrece una rentabilidad nomi-nal del 4,25% (4,32 TIR). La emisión está destinada tanto a clientes institucionales como a clientes particulares de alto valor, que pueden beneficiarse de una excelente retribución que supera a la mayoría de los depósitos comercializados en el mercado. El importe nominal de los bonos –y, por lo tanto, la emisión mínima– es de 1.000 euros. Se emiten a un plazo de 18 meses, sin límite de contratación, con pago trimestral del cupón. La fecha de emisión es el 29 de septiembre de 2011 y la de vencimiento el 29 de marzo de 2013.

delOitte dará la bienvenida durante septiembre a 655 nuevos profesionales, de los mil que se incorporarán a

2a

2a

2a

2a

2a

2a

SEPT

IEM

BRE

‘11

12

fEBf - vEntana dEl socio ilo largo de este año, que pasarán a formar parte de las dife-rentes líneas de servicio e industrias de la Firma en España. Deloitte refuerza, un año más, su compromiso con el talen-to y con el desarrollo profesional de sus equipos de trabajo. Los nuevos profesionales recibirán cursos de formación in-tensiva adecuados a sus perfiles antes de incorporarse a los equipos de trabajo de asesoramiento al cliente. Para cada línea de servicio (Auditoría, Consultoría y Fiscal y Legal) se impartirán cursos adaptados a su metodología de trabajo y al conocimiento de la industria de especialización.

merCadOna se lanza a la marca blanca en ali-mentación infantil. Acaba de iniciar la venta, en algunas de sus tiendas, de una línea de tarritos de fruta que, de tener éxito, podría ir incrementándola. La fabricación de los pro-ductos, que llevan la marca Hacendado, la realiza una filial de Verdifresh, el interproveedor de verduras y ensaladas de cuarta gama, denominada Alimentación y Nutrición Fami-liar (Alnut), que se constituyó en diciembre del año pasado. Con esta iniciativa, entra en un terreno que en España está dominado mayoritariamente por Hero y Nestlé.

CatalunyaCaixa en su primer año com-pleta la fusión y crece un 5,3% en recursos de clientes. La entidad logra la captación de 200.000 nuevos clien-tes en 12 meses, en un periodo de fuerte reestructu-ración del sector. Además, CatalunyaCaixa, en su pri-mer año, mejora la solvencia y la liquidez y contiene la morosidad. La entidad mejora sus cifras de recursos gestionados por oficina y por empleado en un 20% y un 13%, respectivamente.

grupO BBVa ha obtenido un beneficio atri-buido en el segundo trimestre del 2011 que asciende a €1.189 millones, el nivel más elevado de los cuatro úl-timos trimestres (-7,6% vs 2do trimestre 2010). El re-sultado acumulado a junio alcanzó los €2.339 millones, un 12,5% más que en el segundo semestre de 2010 y un 7,5% menos que en el primer semestre del año pasado, apuntando un claro cambio de tendencia. Por otro lado, BBVA es la primera entidad de la gran banca europea en términos de solvencia, según las pruebas de resistencia realizadas por la Autoridad Bancaria Europea (EBA).

2a 2a

2a

SEPT

IEM

BRE

‘11

13

i coyuntura Económica y Bursátil

CoyunturaEconómica un empeoramiento de la balanza bilateral con China que no impidió, empero, que el déficit comercial sin petróleo del conjunto de los últimos tres meses se situase un 30,9% por debajo del correspondiente al segundo trimestre de 2008. La parte positiva es que, desde entonces, las expor-taciones han venido creciendo en promedio ligeramente por encima de las importaciones, aunque abril fuera un mes de desaceleración.

apón:empiezalareconstrucción,quenoespoco.Después de un primer trimestre muy flo-jo al que se le añadieron los efectos del terremoto de

marzo, el crecimiento para el conjunto de 2011 será probable-mente negativo, con unos primeros seis meses contractivos, en donde los efectos del terremoto se añaden a la situación de debilidad por la que estaba pasando la economía japonesa, y con una segunda mitad de año de fuerte recuperación. El principal riesgo para la economía japonesa sigue estando en que acabe de cristalizar esta recuperación del segundo semes-tre, y esto dependerá de que la duración de los cortes energéti-cos resultantes de la crisis de la central nuclear de Fukushima no se prolongue a los meses de verano.

En este sentido, los últimos indicadores son menos malos de lo que se esperaba y hacen más probable la re-cuperación del segundo semestre. En primer lugar, el PIB del primer trimestre fue revisado ligeramente al alza a causa de una contribución algo menos negativa de las existen-cias, afectadas por el terremoto. Asimismo, los indicadores de abril, que recogen los efectos del terremoto, confirman cierta recuperación. La producción industrial, que en Japón está íntimamente ligada a la del PIB, tuvo un ligero avance del 1,6% respecto a marzo, que fue un mes de caída récord. De igual manera, los pedidos de maquinaria privados, in-dicador adelantado de la inversión, crecieron un 3,6% en abril si se excluyen los proyectos singulares.

El índice de confianza de los consumidores, que en abril había descendido, aunque se mantenía por encima del mínimo de diciembre de 2008, subió en mayo de 33,1 al nivel de los 34,2 puntos. Asimismo, si las ventas de auto-móviles de abril fueron prácticamente la mitad de las del mismo mes del año anterior, en mayo quedaron muy cerca de los dos tercios de las de mayo de 2010.

En el apartado de los precios, si en un primer mo-mento dominaban los efectos deflacionistas por la parali-zación del consumo, en abril la tendencia se ha invertido y dominan los efectos inflacionistas, de ruptura de cadenas de suministros. Así, Japón salió momentáneamente de la deflación, con un IPC que se incrementó en un 0,3% interanual. Asimismo, el IPC subyacente, el general sin energía ni alimentos, tocó fondo y quedó solo un 0,1% por debajo del mismo periodo del año anteriorl. Por su

stados Unidos: menos crecimiento yalgo más de inflación. La economía esta-dounidense está pasando por su recuperación más

problemática desde 1945. La previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) para el conjunto de 2011 está ligeramente por encima del 2,5%, claramente por de-bajo de lo que se esperaba en abril y, a todas luces, insufi-ciente para que se vean mejoras significativas en el mercado de trabajo y la vivienda. La razón de esta ralentización de la actividad se debe en parte a factores temporales como el encarecimiento del petróleo y al rompimiento de las ca-denas de suministros en la industria a causa del terremoto japonés. Además, el PIB del primer trimestre se situaba un 0,6% por encima del nivel de octubre-diciembre de 2007, que marca el último trimestre de crecimiento positivo pre-vio a la recesión.

El elevado endeudamiento de los diferentes sectores de la economía es el elemento diferencial que más está con-tribuyendo a la debilidad de la recuperación. La deuda de los hogares sigue en un alto 114,1% de la renta disponible en el primer trimestre, mientras que la deuda pública bruta superará con toda probabilidad el 100% del PIB en 2011, con un déficit público que en el conjunto del año quedará por encima del 10%. El índice Case-Shiller de precios de la vivienda de segunda mano registró en marzo su noveno mes consecutivo de descensos, aunque la velocidad de la caída es cada vez más amortiguada.

Por su parte, el mercado de trabajo tiene ante sí una larga marcha antes de llegar a recuperar todo lo que se perdió durante la recesión. Las mejores noticias del mes llegaron de parte del consumo privado, que volvió a eviden-ciar un fondo de fortaleza que ayuda a mantener el pulso cuando el crecimiento flaquea. La actividad de los consu-midores, que representa el 71,1% del PIB, sufrió una con-siderable ralentización en el primer trimestre que tiró a la baja de las previsiones de crecimiento de la economía para 2011. Por ello, es bienvenido el buen tono de las ventas al por menor de mayo, que tuvieron un avance del 6,4% interanual, excluyendo coches y gasolina. El índice general de precios al consumo (IPC) subió un 3,5% interanual en abril. Pero más significativo es el repunte del IPC subyacen-te, que excluye los precios de energía y alimentación, que se aceleró hasta el 1,5% interanual, cuando en octubre de 2010 se había llegado al mínimo histórico de 0,6%.

En el sector exterior, el déficit de abril mejoró gracias al abaratamiento del petróleo. El saldo que excluye el pe-tróleo y sus derivados, que marca las tendencias de fondo en la balanza comercial, tuvo un leve deterioro a causa de

E

J

14

SEPT

IEM

BRE

‘11

coyuntura Económica y Bursátil

parte, el saldo comercial de abril fue deficitario por el des-censo de las exportaciones.

onadeleuro:moderadadesaceleración. La situación griega vuelve a centrar la atención en la eurozona. La lentitud en la negociación de los

miembros de la Unión Europea sobre la crisis de solvencia de Grecia, unido a la parálisis del Parlamento griego, ha genera-do fuertes turbulencias en los mercados financieros. Además, podría afectar a la economía real a través de un aumento de la incertidumbre de cara a los próximos trimestres.

La situación griega se puede definir en pocas frases. La Unión Europea aplazó el quinto desembolso del pro-grama de rescate financiero (12.000 millones de euros) mientras emplazaba al Parlamento de Grecia para que aprobara la estrategia fiscal a medio plazo, que consiste en un programa de privatización y medidas de austeridad fiscal adicionales que suponen un mayor recorte del gasto público. El primer ministro griego, Papandreou, propuso un gobierno de concentración nacional que le fue rechaza-do, cambió al ministro de finanzas por Evángelos Venizelos y superó una moción de censura. Adicionalmente, propuso un referéndum nacional para calmar la crispación social. El plebiscito, que será en otoño, propondrá entre otros temas un cambio en la constitución para recortar privilegios de la clase política, alterar el sistema de financiación de partidos y reducir el tamaño del sector público.

Afortunadamente, esta crisis se produce en un esce-nario de recuperación económica, como pone de manifies-to el desglose del crecimiento del producto interior bruto (PIB) del primer trimestre en la eurozona. Ante el buen dato de actividad económica varios organismos financieros han revisado al alza las estimaciones del PIB en 2011 para la eurozona. Por ejemplo, el Fondo Monetario Internacio-nal (FMI) ha subido cuatro décimas su previsión hasta el 2%, o el Banco Central Europeo (BCE) ha revisado tam-bién al alza dos décimas el crecimiento hasta el 1,9%.

Efectivamente, el consumo privado ha consolidado su crecimiento alrededor del 1,0% en los últimos trimes-tres. Aunque mantiene una velocidad baja, debe interpre-tarse positivamente dentro del contexto de desapalanca-miento de las familias. Todo esto sucede en un entorno en el que los indicadores avanzados de coyuntura anuncian una ligera moderación en el ritmo de crecimiento para el conjunto de la eurozona. Esta situación se produce por dos motivos. En primer lugar, algunos países han presentado crecimientos extraordinarios durante el primer trimestre que no son sostenibles a largo plazo. Este es el caso por ejemplo de Alemania, que anunció un crecimiento del 4,9% interanual en el primer trimestre. Por otra parte, la desaceleración del crecimiento experimentada también en Estados Unidos, Japón y China, así como en la mayoría

de países emergentes, debería desacelerar el ritmo de las exportaciones netas europeas.

La producción industrial avanzó un 0,2% en el mes de abril en términos intertrimestrales y además se revisó al alza el dato del mes anterior. Esto deja la tasa interanual en el 5,2%, ligeramente por debajo del registro del pri-mer trimestre (6,6%). En abril la tasa de paro permaneció sin cambios con respecto al registro del mes anterior en el 9,9%. Hasta que no se incremente la tendencia de creación de empleo es muy difícil que el consumidor europeo aban-done su prudencia. Y es que la oficina de estadística oficial, Eurostat, estima que en abril había 15,5 millones de perso-nas desempleadas en la eurozona. Afortunadamente, para los consumidores en un entorno de contención salarial la buena noticia es la moderación en la inflación del mes de mayo, que se redujo una décima con respecto al mes ante-rior hasta el 2,7%. Por otra parte, se mantiene la tendencia en la reducción de la aportación del sector exterior al cre-cimiento europeo. Este hecho es constatable con la cifra del déficit comercial de la eurozona del mes de abril, que ascendió a 4.100 millones de euros, un fuerte incremento en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Sintetizando, los indicadores económicos anuncian una ligera desaceleración de la actividad económica para el segundo trimestre con relación al sorprendente crecimien-to del trimestre anterior. El mayor riesgo en los próximos meses se concentra en los países periféricos y en particular en Grecia. En la medida en que se alargue la solución de la crisis helénica y se mantenga elevado el nivel de incer-tidumbre se podría ver afectada la actividad económica, a través de un encarecimiento del coste financiero, vía mayo-res diferenciales de la deuda pública de aquellos países con dudas sobre su situación fiscal.

spaña:laeconomíaprogresamuypau-latinamente. Aunque la economía española hace más de un año que salió de la recesión, el ritmo de

avance desde entonces ha sido muy pausado, claramente in-ferior al del conjunto de países de la zona del euro. Los in-dicadores disponibles apuntan a que en los próximos meses no mejorará la intensidad de crecimiento de la actividad sino más bien se desacelerará un poco. En particular, se espera que la contribución de la demanda interna sea negativa durante el segundo trimestre, por lo que el soporte del sector exterior seguirá siendo clave. Así pues, en promedio las perspectivas son que el crecimiento durante el segundo trimestre de 2011 se mantendrá bastante estancado. En efecto, desde la pers-pectiva de la demanda interna, la lectura de los indicadores que hacen referencia al consumo privado anticipa un progre-so lento en el periodo de abril a junio. También progresó la confianza del consumidor en el mes de mayo, aunque todavía se ubica por debajo del promedio de largo plazo. Menos fa-vorables son los datos de las matriculaciones este mes, que

Z

E

continúan estancadas, o la caída de la importación de bienes de consumo de abril.

Por el contrario, se prevé un retroceso importante del consumo público durante el segundo trimestre. Tampoco la inversión contribuirá positivamente al crecimiento este tri-mestre, aunque el comportamiento será muy dispar entre la inversión en bienes de equipo y en construcción. En defini-tiva, las perspectivas son que la reactivación de la economía pierda algo de fuelle en el segundo trimestre. En primer lugar, el consumo de las familias avanzará poco ya que las presiones sobre este siguen siendo destacables, especialmente si la in-flación persiste o la recuperación del mercado de trabajo se estanca, ya que ambos factores reducirían la renta disponible. Tampoco ayudará a acelerar el consumo la previsible subida gradual de los tipos de interés. Asimismo, los datos ponen de manifiesto que la inversión no contribuirá favorablemente sobre el crecimiento. Pero uno de los factores que más con-dicionará la desaceleración de la recuperación en el segundo trimestre es la evolución del gasto público. Ello, de hecho, re-flejará el compromiso de todas las administraciones públicas en la reducción del déficit.

Efectivamente, entre las recomendaciones de la Co-misión Europea a España publicadas en junio con el fin de asesorar el programa de reformas y estabilidad fiscal del año 2011 de este país, destaca la petición de que haya una apli-cación estricta de los mecanismos de control del déficit y de deuda a los gobiernos territoriales. Asimismo, este organis-mo recomienda reducir las cotizaciones sociales y aumentar el IVA para impulsar la competitividad. En materia laboral, defiende una reforma de la negociación colectiva que ligue los salarios a la productividad y propone revisar los resultados de la reforma laboral a finales de 2011. Finalmente, con relación al sistema financiero se muestra favorable a seguir impulsando la actual reestructuración de las cajas. El entorno del mercado laboral mejoró en el mes de mayo, tal y como se esperaba. La tasa de variación interanual del IPC disminuyó tres décimas hasta el 3,5% en el mes de mayo, invirtiendo la tendencia inflacionista iniciada a finales de 2010. Esta reversión era pre-visible ya que el aumento de la inflación durante los meses

anteriores tenía un elevado componente transitorio. Por tan-to, tal y como se esperaba, la inflación marcó su máximo en el mes de abril y a partir de ahora irá remitiendo paulatinamen-te. Este gradual descenso podría situar la inflación al menos un punto por debajo del nivel actual en diciembre. Para que ello se cumpla es fundamental que el precio del petróleo vaya reduciéndose gradualmente y se sitúe a finales del año alre-dedor de los 110 dólares/barril. El déficit comercial registró, en el mes de abril, una corrección del 20,8% interanual. La lenta recuperación de la demanda interna española redujo las importaciones reales de bienes, esto es netas del efecto precio, un 2,2% interanual. El elevado precio del petróleo respecto al del mes de abril de 2010 siguió presionando al alza el déficit energético acumulado de los últimos doce meses. Así, este aumentó hasta los 38.227 millones de euros, representando el 74% del desequilibrio total. Se espera que esta contribución al déficit se modere a partir del tercer trimestre de este año, cuando el diferencial de precios respecto a los del año anterior se reduzca gradualmente. El intenso crecimiento del consu-mo hizo que su peso alcancanzase el 60% del PIB, un nivel ligeramente superior al de la mayoría de países desarrollados. Pero, este proceso fue acompañado por un intensísimo creci-miento de las importaciones que contribuyó a que el déficit por cuenta corriente alcanzara el 10% del PIB en 2008.

Por otro lado, el 30 de septiembre, algo más de un año después de la aprobación de la Ley de Cajas, se aclarará el nuevo panorama del sector financiero español. Una duración que supera la de muchos otros países que han inyectado re-cursos públicos a las entidades bancarias. Según palabras del gobernador del Banco de España, este ritmo más pausado del proceso de recapitalización responde a una transformación profunda, duradera y que involucra a las propias entidades en el diseño de su reestructuración. Algo beneficioso a medio y largo plazo ya que se traducirá en una mayor solidez de los nuevos proyectos y menores costes para el contribuyente.

15

SEPT

IEM

BRE

‘11

Servicio de Estudios “La Caixa”Informe Mensual Núm. 348, Julio-Agosto 2011

e leído un artículo muy interesante que ex-plica los defectos y ventajas de los diferentes vehículos que se utilizan para depositar la ri-

queza o el patrimonio.

He hecho una traducción libre con mi insuficien-te inglés porque creo que interesa a mucha gente. Aquí está la traducción aproximada. (Parte I)

Para aquellos de nosotros que hemos “encontrado” los metales preciosos, sus propiedades para asegurar nuestro patrimonio son manifiestas. De hecho, aparte de explicar la herencia de 5.000 años del oro y la plata como los primeros activos financieros en nuestra civili-zación, la mayoría de los argumentos a favor del oro y la plata son simple aritmética.

Debido a esta realidad, una de las grandes frus-traciones de todos los forofos de los metales preciosos son los ingratos (y por lo general infructuosos) esfuer-zos que hacemos para tratar de iluminar a los amigos / familiares / compañeros. El patrón de tales intentos es exasperantemente similar.

Algún amigo o ser querido menciona que “la in-flación” le está haciendo daño económicamente. Noso-tros comenzamos a explicarle lo que la inflación es en realidad, cuál es la causa y cómo se produce. Sin em-bargo, tan pronto como pasamos a explicar cómo po-demos protegernos de esta “inflación” (es decir, a través de la acumulación de oro y / o plata), inevitablemente se produce una metamorfosis sutil.

Una expresión suave / plácida se arrastra sobre su cara, y se congela en sus características. A través de años de experiencia con este fenómeno, yo sé exactamente lo que la expresión se traduce en términos de pensamientos de la persona: “Estoy atrapado con este loco peligro-so. ¿Cómo puedo escapar?” En ese momento, cual-quier intento de “conversión” se convierte meramente en un ejercicio de futilidad. Después de cada fracaso, ine-vitablemente reviso el proceso que ha tenido lugar, y me pregunto dónde he fallado. La realidad, por supuesto, es que la culpa no ha sido mía, ni de la persona a quien no he podido convencer. Por el contrario, la “culpa” perte-nece a la máquina de propaganda de los banqueros, que durante el siglo pasado ha esculpido un mensaje sobre todos las demás: papel moneda = dinero = riqueza.

El hecho es que esta simple pero errónea ecua-ción está totalmente integrada en la “programación” de

la mayoría de nosotros. Ello impide que el mensaje de salvación financiera de los metales preciosos penetre en la psique de los que resultan afectados. Por lo tanto, el paso inicial para volver a programar las mentes de las víctimas es la desprogramación antes que nada. Hay que empezar repudiando la odiosa ecuación de los ban-queros mostrada arriba.

En primer lugar, el papel moneda no es igual a “dinero”. Esto es en realidad un debate complejo en sí mismo. Yo podría abreviar haciendo una lista de las cuatro cualidades que todo “buen dinero” debe poseer. Sin embargo, sin ampliar en el razonamiento detrás de esos rasgos, como meras afirmaciones no influyen en la persona que ha sufrido un lavado de cerebro. Los lectores pueden revisar mi propias discusiones anterio-res sobre este tema, o los muchos esfuerzos similares de otros comentaristas, sin embargo, la conclusión es inequívoca: el papel moneda no es dinero.

Ahora vamos a examinar el tercer elemento de esta cadena de propaganda: la riqueza. La forma más engorrosa para refutar esta igualdad / equivalencia se-ría explicar por qué el papel moneda no es equivalente a riqueza. Sin embargo, la mejor manera de hacerlo sería señalar simplemente la diferencia fundamental en las propiedades de estos tres elementos. El papel moneda es tangible. El dinero es tangible. La riqueza es intangible.

Esto se puede demostrar fácilmente. Mucha gen-te a menudo pasa días haciendo todas sus compras sin tener que utilizar ni una vez el “dinero”. Gracias a la tar-jeta de crédito (que es simplemente un cheque electró-nico), ya no necesitamos dinero para traspasar nuestra riqueza a un vendedor y hacer una compra. Todo esto puede hacerse por vía electrónica debido a la naturaleza intangible de nuestra riqueza.

En términos similares, si nos levantamos por la mañana para descubrir que las tasas de interés han au-mentado o disminuido, esto afecta inmediatamente a los valores de las propiedades - y la riqueza de cada uno/todos los propietarios. Nuestras propiedades no han cambiado de ninguna manera. No hemos hecho nada por nosotros mismos. Sin embargo, nuestro nivel de ri-queza se ha movido hacia arriba (o abajo). De hecho, un sinnúmero de eventos exógenos afectan a nuestro nivel exacto de riqueza en un momento dado. Clara-mente, si la riqueza no fuera intangible, su nivel exacto en cualquier momento en el tiempo no sería tan fluido.

SEPT

IEM

BRE

‘11

16

H

análisis

Análisisdeíndices,ValoresyDivisas

SEPT

IEM

BRE

‘11

17Francisco Llinares Coloma

Analista Financierohttp://www.rankia.com/blog/llinares/

Los movimientos en los mercados de renta varia-ble (que afectan a la riqueza de cualquiera) a menudo se basan solamente en el “sentimiento” o “expectativas” – que son hechos puramente inmateriales en sí mismos. Obviamente, cualquier cosa que pueda ser alterada por las actitudes es intangible. Como con cualquier otro “intangible” (en nuestro mundo material), a menudo nos resulta útil adoptar una metáfora (tangible) que nos permita tener una mejor comprensión conceptual. En el caso de la riqueza, la metáfora es un líquido. De he-cho, el uso muy frecuente del término “liquidez” como sinónimo de riqueza es una prueba de esta propiedad.

Una vez que hemos conceptualizado la riqueza como un “líquido”, entonces se convierte igualmente simple de conceptualizar el “dinero” y el “papel mone-da” dentro de la misma metáfora, como contenedores de este líquido. Ahora vamos a hacer nuestra metáfora más tangible y precisa.

En lugar de “dinero”, vamos a dividirlo en dos “contenedores”: el oro y la plata - las mejores formas de dinero durante la historia de nuestra especie. Y en vez de “papel moneda”, vamos a llamar a ese contenedor “dólar”. Por último, vamos simplemente a referirnos a estos envases como “cubos”.

Ahora tenemos una metáfora muy específica, y una opción muy clara para cada uno de nosotros. Cada uno tenemos nuestra propia cantidad de líquido (la ri-queza), y que se puede almacenar en el cubo “oro”, el cubo “plata”, o el cubo “dólar”. Ahora vamos a exami-nar la calidad de cada cubo.

¿Por qué ha sido el oro y la plata las formas pre-feridas de dinero para nuestra especie desde hace 5.000 años? Porque conservan perfectamente (es decir, man-tienen) la riqueza de su titular. Hace 2.000 años en la antigua Roma, un romano podía adornarse con las mejores toga, sandalias y accesorios por el costo de la onza de oro. Hoy en día, cualquier caballero puede ob-tener un traje de alta calidad, zapatos y accesorios por el costo de 1 onza de oro. Es evidente que el cubo de oro no tiene grietas que le produzcan pérdidas.

Ahora vamos a ver el cubo dólar. En los menos de 100 años desde la creación de la odiosa Reserva Fede-ral, el dólar de EE.UU. ha perdido aproximadamente el 98% de su valor. Es evidente que el cubo dólar de los EE.UU. tiene agujeros. Mantenga el líquido en la cubeta dólar el tiempo suficiente y se perderá todo.

Algún “Abogado del Diablo”, diría que un cubo que necesita casi 100 años para perder todo su líquido

es “suficientemente bueno”. La réplica a esto es tan es-pantosa como simple.

En los 40 años desde que Nixon cortó la última conexión entre el dólar y el oro, el dólar ha perdido más del 75% de su valor. En otras palabras, el agujero en el cubo se ha vuelto mucho más grande. Hoy en día, el precio de los alimentos sube rápidamente, el precio del gas se eleva, se eleva el precio del oro y de la plata. Ninguno de estos elementos han cambiado de ninguna manera, sino que es el valor del dólar el que está cayen-do en picado. El agujero en el cubo se hace cada vez más grande con mucha rapidez.

A lo largo de la historia, todas las monedas de papel que no han sido respaldadas por oro o plata (es decir, “dinero fiat”) han fracasado. El medio más co-mún del fracaso es a través de la destrucción de estas monedas de papel por la hiperinflación: el valor de la moneda cayendo en picado a cero. Podemos describir la “hiperinflación”, en nuestra metáfora muy sencilla: es cuando todo el fondo del cubo dólar ha desaparecido. Los líquidos (es decir, la riqueza) se derraman por los agujeros del fondo a medida que los vamos poniendo.

En cuanto a los dos primeros cubos, nos pro-porcionan una imagen nítida. Tenemos el cubo de oro que nunca tiene fugas. No en 100 años, no en miles de años. Tenemos el cubo del dólar. Este cubo no sólo tiene “fugas”, lo que garantiza la pérdida de todos los líquidos / riqueza a través del tiempo, sino que el agu-jero en el fondo es más grande cada día - y pronto no será capaz de contener ningún líquido en absoluto.

Dada esta clara ilustración con dos cubos, al-gunos podrían suponer que mi inclusión de un cubo de plata en esta metáfora es redundante. Sin embargo (como veremos en el próximo artículo), el cubo de pla-ta en realidad es muy distinto del recipiente oro.

SEPT

IEM

BRE

‘11

18

Hoy en día en casi todos los medios se oyen comentarios a cerca de la necesaria apuesta por la innovación, por invertir en I+D+i

para cambiar el modelo económico español. Sin embargo, aunque se vislumbra la innovación como camino para salir de la crisis actual, es precisamente la situación económica la que está provocando un descenso de la inversión en innovación. Es la pesca-dilla que se muerde la cola.

Llevamos ya tres años de caída de la inver-sión en innovación, fruto del recorte de los pre-supuestos públicos y de las empresas, sobre todo de las pymes.

Los datos publicados por el INE confirma-ron la esperada disminución del gasto en I+D en el año 2010. Los datos presentados son fruto del ac-tual marco de crisis económica: el gasto en I+D en España volvió a caer un 1,7% en 2010, más que en 2009 (-0,8%), el primer año en que bajaba el gasto total en I+D (14.582 millones de euros) después de 15 años de crecimientos consecutivos. Ahora, todo apunta a que en 2011 volverá a caer la inversión en I+D, ya que el Presupuesto se ha recortado este año un 7% y las empresas no parece que estén para gastar en innovación.

Además de las cifras globales, se ha analizado el gasto en I+D público y el realizado por las empresas:

- En el primer caso, el año 2010 ha sido el primer año en que ha bajado el gasto público en I+D (-0,9%), consecuencia del recorte en los presupuestos públicos, como hemos co-mentado antes.

- En el caso del I+D en el sector empresa-rial, que es el principal indicador de la actitud innovadora de un país, el gasto ha seguido ca-yendo, aunque se suavizó la caída respecto al año anterior (-2,4% frente a -6,3%).

Este retroceso hace que nos distanciemos aún más de Europa, donde el gasto en I+D es de casi el doble del gasto español. España se coloca aún más a la cola de Europa en innovación: gastamos el 1,38 % de la riqueza (PIB) en innovación (I+D), frente al 2,34% de la OCDE y el 1,89% de la Unión Eu-ropea, que es mucho más en el caso de Alemania (2,68%) o Francia (2,11%). Con ello, España se ha

colocado en el puesto 18 de 27 en el ranking eu-ropeo de innovación, sólo por delante de Grecia, Malta y 7 países de la Europa del Este. Y mientras aquí hacemos recortes, Alemania, que gasta más del doble que España (1025 dólares por habitante fren-te a 446), ha aumentado su inversión pública en innovación un 7% este año.

En España, la mayoría del gasto en I+D lo financia el sector público (55%), mientras que en otros países desarrollados son las empresas las que gastan dos de cada tres euros en innovación. Aquí, de las 13.650 empresas que invierten en I+D, según el informe Cotec 2011, hay 1.150 grandes empresas que han recortado poco su inversión (-9%) y man-tienen su plantilla de investigadores, pero son las 6.500 pymes (10-50 empleados) las que más han reducido su inversión en I+D (-17%), por la caída de ventas y la dificultad de encontrar financiación.

Pero lo más llamativo de los datos que se co-nocen del ejercicio 2010, es lo referente a las ayudas públicas al I+D: 1 de cada 4 euros del Presupuesto del Ministerio de Innovación en 2010 no se gas-tó, porque empresas y autonomías pidieron sólo un 60% de los créditos públicos disponibles (3.218 mi-llones). O sea que 1.287 millones de préstamos para I+D no se gastaron.

Los datos reflejan que de cada 100 empresas, 34 desaprovechan las ayudas a la investigación. Este es un porcentaje muy elevado, que hace que debamos de plantearnos qué está fallando. ¿Puede ser el desconocimiento de las oportunidades exis-tentes? ¿La falta de tiempo por parte de las empre-sas para poder dedicar recursos a la búsqueda de ayudas públicas?

Por otro lado, en cuanto a los incentivos fis-cales a la I+D, los datos muestran el alarmante des-aprovechamiento de estas deducciones: el 75% de las empresas innovadoras no utilizan el derecho a esta deducción. ¿Por miedo al riesgo fiscal? Los da-tos muestran que falta conocimiento por parte de las empresas, de las herramientas establecidas por el propio Ministerio de Ciencia e Innovación para que las empresas hagan uso de esta deducción con seguridad. Las actividades de I+D tienen derecho a deducción de hasta el 42% de los gastos asociados, y en el caso de IT, las empresas en las que el año fis-cal coincide con el año natural actualmente tienen

losefectosdelacrisisenelI+Despañol

EmprEsa

SEPT

IEM

BRE

‘11

19

derecho a deducción de un 8%, y para el año 2012 será del 12%, gracias a la aprobación de la Ley de Economía Sostenible que se publicó en el mes de marzo. Son por tanto unos incentivos muy intere-santes, que sin embargo los datos muestran que las empresas están desaprovechando.

Pero la innovación no es sólo cosa de dine-ro, como señala el último Informe COTEC: hace falta promover una cultura de la innovación, de arriba abajo, y sobre todo con la educación, que debe estar más dirigida a las empresas y la forma-ción para el empleo. Además, es muy importante “sembrar la innovación” entre los jóvenes, ya que España tiene un lastre de partida, con menor ca-pacidad innovadora de nuestros jóvenes respecto a la mayoría de Europa.

Son por tanto unos datos que no nos deben desalentar, sino ser conscientes de nuestra realidad

para mejorarla. Para ello es necesario una gran im-plicación por parte de la Administración, tanto au-tonómica como estatal. El recorte de los fondos para ayudas públicas a la I+D+i a nivel autonómico en el presente año se está notando considerablemente en varias comunidades autónomas, como Madrid y Cataluña. Sin embargo, desde la Administración central se está intentando establecer medidas para impulsar la I+D+i, como las medidas puestas en marcha por CDTI en marzo de este año, y que ya hemos comentado en este foro. También se notan los esfuerzos realizados por el propio Ministerio de Ciencia e Innovación con la convocatoria de los programas INNPACTO, INNCORPORA, e IN-NPRONTA, en la que las empresas pueden recibir ayudas para la realización de sus proyectos de Inves-tigación y Desarrollo.

Las empresas que mejor afrontan los efectos de la crisis son las innovadoras, pues resultan más competitivas y menos vulnerables. Por tanto, es im-portante que las empresas puedan acceder a todos los incentivos públicos disponibles para potenciar las actividades de Investigación y Desarrollo que de-ben constituir, como hemos comentado al inicio de este artículo, el motor de nuestra economía.

Ana Santabárbara GómezConsultora Senior

“losdatospublicadosporelINEconfirmaronlaesperadadisminucióndelgastoenI+Denelaño2010.losdatospresentadossonfrutodelactualmarcodecrisiseconómica:elgastoenI+DenEspañavolvióacaerun1,7%en2010,másqueen2009(-0,8%),elprimerañoenquebajabaelgastototalenI+D(14.582millonesdeeuros)despuésde15añosdecrecimientos

consecutivos”

SEPT

IEM

BRE

‘1

1

20

n general, una de las decisiones que las em-presas prestan más atención es la política de retribución a sus accionistas, porque, entre

otros motivos, muchos inversores la tienen en con-sideración a la hora de decidir en qué activos finan-cieros invertir.

El pago de dividendos en efectivo es la decisión financiera más común para fidelizar a los accionistas. Sin embargo, cada vez más las cotizadas con objeto de mejorar su política, y cuidar y mantener a sus accio-nistas buscan otras formas retributivas, especialmente en un entorno tan volátil como el actual.

En este sentido, entre las novedades más desta-cadas está proliferando entre las empresas españolas cotizadas el Script Dividend. Varios de los grandes grupos españoles, como el Banco Santander, Iberdro-la o Gamesa, han puesto en marcha esta beneficiosa fórmula de retribución, de manera que, sin limitar en modo alguno su posibilidad de percibir la totalidad de la retribución anual en efectivo, si los accionistas así desean, les permite recibir acciones liberadas de la compañía de nueva emisión, con la fiscalidad propia de dichas acciones, que es muy favorable. Se abre a los accionistas, en definitiva, un nuevo abanico de posi-bilidades a la hora de cobrar el dividendo permitién-doles elegir entre, o bien recibir parte de su retribu-ción en efectivo o en acciones liberadas de una nueva emisión, de forma que puedan continuar aumentan-do su participación. Para ello, el accionista recibe gra-tuitamente los derechos de asignación que cotizan en Bolsa, y se le da tres opciones a elegir: vender estos derechos a la propia compañía a un precio fijado de antemano garantizado, percibiendo así la retribución en efectivo pero con la correspondiente retención fis-cal; puede vender estos derechos en el mercado, pero exento de retenciones; o puede aceptar los nuevos tí-tulos, lo que dejaría inalterada su participación en la empresa y no se le aplicaría retención.

Este método es favorable tanto para los accionis-tas como para las empresas, ya que además de reforzar

Elartederetribuiralosaccionistas

E

su capital y que la ampliación podría decirse que “no les supone ningún coste”, previsiblemente la cantidad a gastar en la compra de los derechos (que depende del número de personas que opten por el efectivo), va a ser muy inferior a la que le supondría el abono del dividendo en efectivo.

En cuanto al accionista, las bondades de esta fórmula derivan básicamente, como ya he dicho, en el hecho de poder elegir, sin limitar en modo alguno su posibilidad de percibir la totalidad de la retribución anual en efectivo si así lo desean, recibir acciones libe-radas con la fiscalidad propia de dichas acciones, que es muy favorable.

Otra de las fórmulas de retribución al inversor empleadas en los últimos tiempos por las compañías, no tan novedosas, pero en todo caso, beneficiosas dado el actual panorama, ha sido la de entrega ac-ciones procedentes de la autocartera de la propia em-presa. En este caso, no realizan ampliación de capital como en el scrip dividend, pues los títulos que se re-parten provienen de su autocartera, por lo que en el momento de su pago no supone ningún desembolso de dinero para la compañía. En cuanto al inversor, al ser un pago en especie no se les aplica la retención del 19% que se práctica cuando se hace en efectivo.

Otras compañías en lugar de entregar títulos de su autocartera como pago especie, optan por amorti-zarlos. Esta operación produce, además de un aumen-to del valor del valor de los accionistas en la sociedad, una mejoría en algunos ratios tales como el beneficio por acción dado que el beneficio generado se divide en un menor número de acciones o el PER, puesto que la amortización de los títulos tiende a subir la co-tización del valor al tiempo que aumenta su beneficio por acción.

mErcados

En un entorno como el actual,las empresas están haciendo ungran esfuerzo y buscando nuevasfórmulas de retribución con el findefidelizarasusaccionistas

“EntrelasnovedadesmásdestacadasestáproliferandoentrelasempresasespañolascotizadaselScriptDividend.

Variosdelosgrandesgruposespañoles,comoelbancoSantander,IberdrolaoGamesa,hanpuestoen

marchaestabeneficiosafórmuladeretribución”

En el mercado español la regulación sobre las operaciones de recompra está sustentada en el Regla-mento (CE) Nº2273/2003 de la Comisión de 22 de diciembre de 2003, por el que se aplica la Directiva 2003/6/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a las exenciones para los programas de recompra y la estabilización de instrumentos financie-ros. El Real Decreto 1326/2007 regula la información sobre autocartera que deben facilitar las sociedades.

La devolución la prima de emisión, en la que retornan a los accionistas parte de la prima que pa-garon en su momento por las acciones, también es otro de los métodos de remuneración empleados. En este caso, el dinero no sale de la cuenta de pérdidas y ganancias, sino de una cuenta de reservas.

En definitiva, éstas son solo algunas de las vías de la “ingeniería retributiva” utilizadas por las empre-sas con el fin de fidelizar a sus accionistas. Muchas utilizan alguna de estas prácticas como vía comple-mentaria al clásico reparto de dividendo en efecti-vo. (Resaltar que la rentabilidad por dividendo de la Bolsa Española está entre las más altas de los merca-dos desarrollados).

SEPT

IEM

BRE

‘11

21

Lorena Litago MartíDepartamento de Mercado y Sistemas de Liquidación

SEPT

IEM

BRE

‘11

actualidad Jurídica y fiscal

22

El día 14 de junio de 2011 entró en vigor el Real Decreto 801/2011 por el que se aprueba los proce-dimientos de regulación de empleo que deroga el

que hasta la fecha estaba vigente (Real Decreto 43/1996) con el fin de dar cumplimiento a determinados aspectos que la Reforma Laboral había dejado sin desarrollar

IntroducciónLas importantes modificaciones operadas por la Ley 35/2010 de medidas urgentes para la reforma del merca-do de trabajo y en concreto las novedades introducidas en los artículos 40 (modificación sustancial de las condiciones de trabajo), 47 (Suspensión del contrato por causas econó-micas, técnicas, organizativas o productivas) y 51 del ET (Despido colectivo), unido a la utilización de un Regla-mento (RD 43/1996) que venía aplicándose desde hace 15 años han determinado la necesidad de modificar la antigua regulación por razones de seguridad jurídica y adecuación técnica normativa.

Sin perjuicio de que su entrada en vigor se produ-ce el 15 de junio 2011, los procedimientos incluidos en el ámbito de aplicación del nuevo Reglamento, iniciados con anterioridad a su entrada en vigor se resolverán de acuerdo con lo previsto en la normativa vigente en el mo-mento de su inicio.

El referido reglamento, según el Gobierno, persigue agilizar la tramitación administrativa del procedimiento de regulación de empleo conjugando para ello de manera equilibrada, la seguridad demandada por los trabajadores y la flexibilidad y adaptabilidad pretendida por las empresas.

Del mismo modo procura ofrecer un tratamiento más completo del plan de acompañamiento social con el fin de mejorar la empleabilidad de los trabajadores afec-tados y minimizar el impacto generado por la extinción o suspensión de sus contratos de trabajo.

AspectosadestacarEntre las principales novedades introducidas por el Real Decreto 801/2011, podemos sintetizar las siguientes:

1. Cómputo de la plantilla. No se modifican los umbrales exigidos para iniciar un procedimiento de regulación de empleo si bien, el nuevo Reglamen-to establece expresamente que a efectos computar la plantilla de empresa que solicita el ERE se incluirá la totalidad de los trabajadores que presten servicios en la misma en el día en que se inicie el procedimiento de regulación de empleo, cualquiera que sea la moda-lidad contractual utilizada.

NuevoReglamentodeprocedimientosderegulacióndeempleo

Además se recoge –cuestión ya regulada en el ET- que para el cómputo del número de extinciones de contratos, se tendrán en cuenta asimismo cualesquie-ra otras producidas en el periodo de referencia (90 días) por iniciativa del empresario en virtud de otros motivos no inherentes a la persona del trabajador distintos de los previstos en el artículo 49.1 c) ET (finalización del contrato temporal), siempre que su número sea, al menos, de cinco.2. Autoridad Laboral Competente. Delimita de una forma más adecuada la Autoridad Laboral com-petente y lo hace atendiendo a: (i) la ubicación de los centros, (ii) el ámbito territorial en el que los trabajadores presten sus servicios y (iii) el número de trabajadores afectados por el expediente de regu-lación de empleo.3. Legitimación. Como novedad más significativa cabe destacar la legitimación efectuada al Comité Intercentros cuando el Expediente afecte a trabaja-dores de varios centros. Además de ello se resuelve el problema de falta de representación, dando la misma solución que en el artículo 41.4 ET (comisión ne-gociadora compuesta por 3 miembros elegidos de-mocráticamente o comisión de igual número desig-nados, según su representatividad, por los sindicatos más representativos y representativos del sector al que pertenece la empresa).4. Documentación a presentar. El nuevo Reglamen-to establece la documentación a presentar diferen-ciando para ello cuando se trate de causas económi-cas y/o causas técnicas, organizativas o productivas, fijando del mismo modo la documentación a presen-tar común a todos los procedimientos. Como nove-dades relevantes, limita la documentación económica a los últimos dos ejercicios completos resolviendo la cuestión relativa al supuesto de empresas no obliga-das a auditar las cuentas (deberá aportarse declara-ción del representante sobre exención de auditoría). Igualmente, si la situación económica negativa alega-da consiste en una previsión de pérdidas, deberá in-formarse de los criterios utilizados para su estimación y presentar un informe técnico sobre el carácter y evolución de esa previsión de pérdidas. Por otro lado, cuando la empresa solicitante forme parte de un gru-po de empresas, con obligación de formular cuentas consolidadas, deberán acompañarse las cuentas anua-les e informe de gestión consolidados de la sociedad dominante del grupo, debidamente auditadas.5. Plan de acompañamiento social. El nuevo Regla-mento refuerza la exigencia del Plan, que debe ser objeto de negociación con los representantes de los

SEPT

IEM

BRE

‘11

23

Enrique Hervás MicolauÁrea de Derecho Laboral y de Seguridad Social

trabajadores y que deberá acompañarse al solicitar el inicio del procedimiento pudiéndose concretar y ampliar durante el periodo de consultas y debiéndose comunicar a la autoridad laboral el resultado y con-tenido del mismo a su finalización. El Plan deberá contemplar las medidas: (i) adoptadas o previstas por la empresa para evitar o reducir los efectos del expe-diente, (ii) necesarias para atenuar sus consecuencias para los trabajadores afectados y (iii) para posibilitar la continuidad y viabilidad del proyecto. Se establece un elenco de medidas ejemplificativas a incluir (lista abierta) en cada una de las medidas.6. Período de consultas. Se establecen las reglas para concretar las mayorías necesarias para la toma de decisiones de la comisión negociadora. Finaliza-das las consultas, el empresario deberá comunicar en el plazo de 5 días, la solicitud final del ERE y el resultado del periodo de consultas junto con el contenido definitivo del plan de acompañamiento social. Transcurrido dicho plazo sin que el empre-sario comunique los aspectos referidos, se produ-cirá la terminación del procedimiento por desisti-miento de éste. Podría ser discutible la legalidad de dicha previsión por cuanto se introduce por vía del Reglamento una exigencia no contemplada en la Ley, máxime cuando la consecuencia que pudiera derivarse, sería la terminación del procedimiento por desistimiento.7. Finalización del procedimiento. Entre las nove-dades más relevantes figura la reducción del plazo de resolución por la autoridad laboral en caso de acuer-do, que se establece en siete días naturales. Cabe des-tacar asimismo que durante el periodo establecido para efectuar las extinciones, el empresario podrá solicitar autorización para modificar el periodo de ejecución del ERE, ampliar el número de extincio-nes o sus condiciones, siempre que se mantengan las

mismas causas y se acredite que existe acuerdo con la representación de los trabajadores.8. Situación concursal. Si antes de dictar resolución por parte de la autoridad laboral, la sociedad se de-clarase la situación de concurso, la autoridad laboral procederá al archivo de las actuaciones, dando trasla-do del mismo a los interesados y al Juez del concurso. 9. Suspensión del contrato y reducción de jornada. Se minora la duración del periodo de consultas en empresas de menos de 50 trabajadores a 8 días y se limita la documentación a la del último ejercicio eco-nómico completo así como cuentas provisionales del vigente a la solicitud del ERE.

Para concluir, entendemos que si bien el Reglamen-to agiliza la tramitación administrativa de los expedientes de regulación de empleo (se acortan plazos) y precisa la documentación que debe aportarse, resolviendo además algunas cuestiones de legitimación y competencia, sigue manteniendo un carácter demasiado intervencionista de la administración.

Además, la práctica profesional nos demuestra que -a pesar de que el Reglamento detalla la documentación a presentar– cada comunidad autónoma y en ocasiones cada provincia dentro de la comunidad autónoma, sigue exigiendo una documentación y el cumplimiento de una serie de requisitos que no son requeridos por la norma y en caso de no aportación, puede dilatar el procedimien-to con requerimientos y subsanaciones innecesarias.

invErsión colEctiva

n 1848, James W. Marshall, un carpintero de New Jersey, estaba construyendo un aserradero para John Sutter en Coloma, California, cuando

en la mañana del 24 de enero se topó con un hallazgo que revolucionaría su vida y la de muchos de sus com-patriotas. El descubrimiento de unas piezas de un metal blando, de color amarillo, fue el inicio de lo que más tarde se conocería como la fiebre del oro. Hasta 1855 acudieron más de 300.000 personas a esa zona atraídos por la obtención de un beneficio rápido. No ha sido la única fiebre del oro - sí la más famosa por películas como la Leyenda de la Ciudad sin Nombre - ni será la última. Y como pasa con todas las fiebres, o mata al paciente o acaba remitiendo.

Sirva esta introducción para ilustrar el momen-to actual que vive el elemento químico número 79 de la tabla periódica, que se ha erigido en el nuevo Ma-mmon, dios de la riqueza. Así, entre todos los activos que forman parte del universo inversor es el único que ha tenido un crecimiento constante desde el año 2001. Desde enero de 1998 y hasta el 29 de Julio de este año se ha revalorizado un 480% en dólares america-nos o en términos anuales un 13,60%. En el mismo periodo las 500 mayores empresas americanas sólo lo hicieron en un 31% o un 3,94% en tasa anual inclu-yendo dividendos.

¿Qué ha pasado durante este tiempo para que exista tal divergencia entre una clase de activo y otra?

Siempre se ha dicho que el oro era el refugio na-tural cuando la inflación galopaba. Esta vez no ha sido así, en el período analizado la inflación ha brillado por su ausencia. En EE.UU, por no cambiar de continente, el índice de precios de consumo se ha movido entre un 5,6% y un -2% en tasa interanual con una media del 2,4%. Luego difícilmente se puede achacar, la subida del oro, a una escalada incontrolada del nivel de precios.

Habrá que buscar las razones en otro sitio, como por ejemplo, en el desajuste de oferta y demanda y en los factores que guían a una y otra.

Por el lado de la oferta, la producción de oro en el año 2010 fue de 4.161,60 toneladas (*) de las cuales un 60% se obtuvo de las minas y un 40% de reciclaje.

Por el lado de la demanda, la joyería representa alrededor del 50% del total mientras que el 28% supo-ne la demanda de lingotes para reservas de los bancos centrales u otros inversores. Estos dos factores: joyería y lingotes, muestran un considerable dinamismo con tasas de crecimiento anuales del 12 y del 9% respecti-vamente. En joyería son los países emergentes y espe-

Nuevafiebredeloro

iSE

PTIE

MBR

E ‘1

1

24

E

EVoLUCIóN oRo 1998-2011 EN DóLARES PoR oNZA

Fuente: Traders Log

cialmente India los responsables del dinamismo de la demanda. En demanda para lingotes y monedas, a ese grupo, se unen EE.UU y Europa. Las reservas de oro de los bancos centrales, como porcentaje de las reservas to-tales, son elevadas en los países desarrollados a pesar de que muchos de ellos han estado vendiendo parte de ellas aprovechando el tirón del precio. India, China y Rusia apenas superan el 10% del total de sus reservas en oro.

La crisis financiera que parece no cesar y el miedo a que el dólar limite su condición de moneda de reserva retroalimentan el círculo virtuoso del metal.

Luego podría explicarse el desajuste entre oferta y demanda por una rigidez en la producción (más 3% anual) frente a una demanda expansiva (más del 9%) que tendería a provocar una subida de precios constante.

Bien, hagamos un acto de fe y aceptemos que la crisis financiera y la pérdida de confianza del dólar como moneda de reserva han conducido a los inversores de medio mundo por el camino del oro en un remedo de la fiebre desatada por el descubrimiento de Coloma en

1848. No les suena a algo parecido a cuando en España se estaban cons-truyendo 800.000 casas al año, más que en Ale-mania y Francia juntas, y nadie decía que había burbuja porque se justi-ficaba por una demanda firme y real por el creci-miento sostenido de la población vía emigrantes que acudían a España e iban a necesitar un techo

para cobijarse y jubilados europeos deseosos de pasar sus últimos años en las costas españolas. Ya sabemos cómo acabó la historia, en un abrir y cerrar de ojos, en un ins-tante, esa demanda tan firme y tan real desapareció y los restos del naufragio fueron un océano de viviendas sin vender que tardarán años en ser ocupadas y a millones de inversores atrapados en inversiones inmobiliarias que resultan imposibles de liquidar al no ser que se acepte un enorme descuento en el precio.

Si a esto le añadimos que empiezan a proliferar cajeros automáticos donde se puede comprar oro en di-ferentes formatos previo pago en efectivo o con tarjeta de crédito (ver foto), si esto no es una burbuja …

Si tenemos un inmueble, al menos, podemos llegar a encontrar inquilinos dispuestos a pagarnos una renta,

cada vez más baja eso sí, que nos permita obtener unos rendimientos anuales para ir pagando los gastos y en algún caso hasta el préstamos que solicitamos para realizar tan atractiva inversión y mientras tanto esperar que una even-tual mejoría económica consiga que sea menos lacerante nuestra mala decisión. Esto no ocurre con el oro pues su posesión no genera ningún tipo de rentabilidad periódica.

Si ahora preguntáramos a un experto en commo-dities si vislumbra alguna razón para que el precio del oro se desplome, nos diría que no, que está en tendencia alcista y que la presión de la demanda y la rigidez de la oferta van a permitir que esta tendencia sea sostenible. De hecho, muchos analistas están publicando sus esti-maciones y todos justifican el precio actual en términos reales, esto es, descontado por la inflación en el perío-do más la depreciación del dólar frente al resto de las divisas. El rango de precios varía desde 1.500 a 2.200 dólares la onza. Incluso algún visionario se ha descolga-do con estimaciones superiores a 3.000 dólares, aunque supongo que estar en el candelero o vivir un minuto de gloria si se acierta una previsión remota es siempre más atrayente que la dorada mediocridad.

Yo no dudo de ninguna de las previsiones, en eco-nomía como en todas las ciencias sociales todos los argu-mentos se pueden retorcer para justificar las conclusiones y más cuando se trata del precio de materias primas don-de entran factores como producción, demanda, recicla-je, bienes alternativos, especulación, confianza, miedo e inconsciente colectivo. Sin ir más lejos, el petróleo, una materia prima de primera necesidad y también, como el oro, escasa, con el dólar en caída libre, ha oscilado entre 30 y 140$ por barril. Y muchos analistas, cuando llegó a 140$ auguraron que alcanzaría los 200 dólares por barril. E igual algún día los alcanza y olvidan que pri-mero se hundió hasta 30 dólares. Pero ya sabemos que una inversión a largo es una a corto que no salió bien.Aunque todos los vientos parecen soplar a favor del precio del oro no hay que olvidar que la superación de la crisis financiera e inmobiliaria, una mejora de las perspectivas de crecimiento en los países desarrollados, la utilización de materiales alternativos para la fabricación de joyas o una mayor confianza en la economía mundial pueden acabar con esta nueva fiebre del oro y que, en ese momento, todos querrán salir de una fortaleza sin puente levadizo.

(*) La fuente para los datos de producción y de-

manda proceden del World Gold Council.

SEPT

IEM

BRE

‘11

25

i

Sebastián RedondoBankia Fondos SGIIC

SEPT

IEM

BRE

‘11

$EstratEgia y finanzas

26

¡CurasFinancieras!

€$

ueridos lectores, creo que podemos afirmar y reafirmar que nos encontramos en época de crisis y que el horizonte de la misma no está muy bien definido. Ante el presente entorno,

donde los países quedan a merced de las calificaciones de las agencias de “rating”, la crueldad y especulación de los mercados financieros, el encarecimiento de la financiación, etc.

Por lo tanto, como generalmente, somos inca-paces de adaptar el entorno a nuestras necesidades o deseos, deberán ser las empresas las que se adapten al entorno de negocios en el que operan.

Indicamos dos premisas básicas de crisis empresarial:

• Uno de los factores determinantes en el éxito de un Programa de Gestión de la crisis consiste en iniciar el proceso de ajuste antes de que la situa-ción de la empresa se agrave tanto que llegue a ser irreversible y paralice la empresa impidiéndoles prácticamente reaccionar.

• En la mayoría de los casos (y esto es muy gra-ve) los empresarios y directivos no reconocen la necesidad de introducir los cambios internos que necesitan sus empresas hasta que la crisis no pone en serio peligro la propia subsistencia eco-nómica de la empresa. Por lo que la mayoría de los directivos sólo reaccionan cuando perciben un peligro real de quiebra.

Quiero realizar cierto énfasis en la introducción de los cambios internos que permitan gestionar nuestras em-presas de una forma más eficiente:

• Los sistemas de información serán valorados en su plenitud; porque no es posible tomar de-cisiones acertadas sin disponer de información de calidad. Disponer de sistemas de informa-ción corporativos integrales, que den cobertura a la totalidad de la cadena de valor de la em-presa, sería por tanto, uno de los cambios que deberían producirse.

• La planificación financiera debería cobrar pleno valor porque no se entiende la toma de de-cisiones sin una adecuada planificación. Estimar el marco global económico-financiero en el que deseamos encontrarnos en un horizonte a medio y largo plazo es fundamental para guiar el rumbo de nuestra empresa hacia el destino elegido. Esto implica realizar proyecciones financieras que

den cobertura a la totalidad de las decisiones eco-nómicas y permitan estimar la magnitud y com-posición de los activos y pasivos de una empresa, su cuenta de resultados, su rentabilidad y su ca-pacidad de generar recursos en términos de caja.

• El presupuesto económico debería dar co-bertura en el horizonte temporal de un año a la planificación financiera antes citada. Definir planes económicos en el corto plazo y enmar-carlos dentro de un plan a un horizonte mayor es fundamental para no dar “golpes de timón” inapropiados. El control presupuestario y de gestión se configura esencial para guiar a la empresa en la identificación de aquello que no marcha como hemos previsto y para establecer los cambios correctores necesarios; los cuales, no se producirán sin una información adecua-da, global y en tiempo.

• La gestión financiera en el corto plazo debería jugar un importante papel en la gestión integral de la empresa. Entender las implicaciones econó-micas y financieras de una adecuada gestión de existencias, cuentas a cobrar y cuentas a pagar (en conjunto, necesidades operativas de fondos) es esencial si queremos mantener “sana” nuestra em-presa desde una óptica financiera. Sin embargo, en muy pocas empresas esto se entiende.

El crecimiento natural de nuestros ne-gocios lleva aparejado unas implicaciones de enorme trascendencia en las necesidades ope-rativas de fondos que afectan a la liquidez de la empresa. Manteniendo mi consejo habitual de que “jamás comprometan la liquidez de una empresa; ni siquiera en aras a la consecución de una mayor rentabilidad”, considero del todo ne-cesario que las empresas se preocupen por una adecuada gestión de dichas necesidades opera-tivas de fondos.

• El diagnóstico financiero debería ser utilizado por las empresas como un procedimiento anual obligatorio de “chequeo” de su salud. Al igual que los seres humanos nos preocupamos por nuestra salud; así debería ocurrir con las empresas. Un análisis financiero anual permitiría conocer los aspectos débiles de nuestra empresa en materia financiera-económica y, al realizar el mismo año tras año, nos daría un mayor margen de cobertura ante posibles problemas y sobre todo, nos dotaría de una mayor capacidad de maniobra ante situa-

Q

SEPT

IEM

BRE

‘11

27

$€€ $

Jesús Palacios Gómez-PimpolloDirector del Área de Finanzas

y Control de Gestió[email protected]

ción globales difíciles, como la que actualmente estamos viviendo. Pero es obvio que los dirigentes de nuestras empresas ponen poca o nula atención a la salud financiera de las mismas. Si las ventas van bien, todo va bien.

• El presupuesto de tesorería, al informarnos con anticipación de la situación de déficits y su-perávits de liquidez nos permitirá tomar deci-siones acertadas en materia de financiación y de inversión. Así, podremos hacer crecer a nuestras empresas sin tensiones de liquidez, obtendre-mos la financiación en las mejores condiciones, con la tipología de líneas más adecuada y en los plazos correctos y, en su caso, conoceremos los fondos excedentarios para llevar a cabo inver-siones temporales y/o permanentes que hagan crecer a nuestra empresa fuera de lo que es su negocio tradicional.

• El análisis de los proyectos de inversión, nos debería permitir conocer la viabilidad eco-nómica y financiera de los proyectos de amplia-ción y mejora que queremos acometer. Sólo conociendo el valor que aporta una nueva in-versión y la forma en que vamos a financiarla podremos ser capaces de tomar la decisión acer-tada para llevarla a cabo o no. Las ampliaciones de fábricas, la adquisición de nuevas naves in-dustriales y otros proyectos de inversión, están a la orden del día en nuestra realidad económica cotidiana; pero lo que no sabemos es si con ellas se inicia la expansión o el derrumbe de la em-presa que la ha realizado porque, con casi total seguridad, no se ha realizado un análisis correc-to de las implicaciones económicas, financieras,

de rentabilidad y de liquidez que todo proyecto de inversión supone.

• La negociación con las entidades financieras se haría de una manera más profesional, en un entorno de búsqueda de beneficios mutuos, de transparencia y de respeto mutuo. Este cambio afecta a los dos componentes del juego (entidad financiera y empresa) y es más complicada su consecución. Las entidades financieras deberían comprender más y mejor el mundo de la empre-sa, entender sus necesidades y modificar su estra-tegia sobre el posicionamiento en las mismas, ac-tuando de verdaderos “banqueros” y no de meros participantes en el reparto de una tarta que pocas veces ayudan a que sea más grande.

Por lo tanto, considero que aquellas empresas que tomen conciencia en el desarrollo de estas me-didas de planificación y gestión financiera poseerán mejores condiciones para superar la presente época de crisis.

“Soros has always wanted to be a philosopher, and Druckenmiller´s always wanted to be a better golfer”

Barton Biggs

uando George Soros alquiló unas oficinas en Manhattan para su hedge fund de apenas cuatro años, él y sus gestores eran prácticamente los

únicos que se dedicaban a esta actividad. Hacían apues-tas fuertes, y unas veces ganaban y otras perdían, pero los tiempos han cambiado.

A lo largo de las últimas cuatro décadas el fon-do de George Soros ha crecido desde los 4 millones de dólares hasta los 25 billones; sin embargo, este anciano especulador se ha convertido en un dinosaurio, y ha anunciado su retirada de la gestión activa.

Los hedge funds han debido reinventarse a pa-sos acelerados tras los cambios sufridos en la regu-lación de las actividades financieras en EE.UU.; la Ley Dodd-Frank obliga a los fondos que gestionen cantidades superiores a los 150 millones de dólares americanos a registrarse en la SEC, y a someterse a un mayor control por parte del supervisor antes de marzo de 2012. Este cambio ha obligado a disolver el fondo Quantum, reembolsando sus aportaciones a los partícipes. Sin embargo, si se invirtiera sólo la can-tidad aportada por la familia Soros, que supone 750 millones de dólares sobre el total, quedarían exentos de las reformas regulatorias.

Esto no significa que George Soros se haya ren-dido, simplemente, las nuevas reglas del juego le han obligado a cambiar de estrategia, o a alejarse temporal-mente del tablero. Stan Druckenmiller, su segundo de a bordo cerró su fondo semanas después de promulgar-se la Ley Dodd-Frank, más allá de la volatilidad, parece que el cambio regulatorio ha sido su principal enemi-go; el tiburón Carl Icahn también liquidó el suyo en la primavera pasada.

Parece que el modelo de hedge fund ha quedado algo anticuado. Sus mayores triunfos fueron en los años 90, con los ataques a la libra esterlina, al bath tailan-dés, y operaciones similares, todas ellas muy rentables para los llaneros solitarios que las pusieron en marcha. Mr. Soros y Druckenmiller ganaron un billón de dó-lares americanos el denominado Jueves Negro de 1992, cuando obligaron a devaluarse a la libra esterlina, y lo mismo en Tailandia, cuando precipitaron la crisis de los tigres asiáticos.

Hoy las cosas han cambiado; por supuesto, la gran fortuna personal de Soros le legitima para em-prender de forma individual un ataque especulativo, aunque haya quien lo denomine asépticamente “corre-gir anomalías del mercado”.

Aunque ningún gobierno puede enfrentarse en solitario a los ataques de los especuladores, reciente-mente hemos visto como la ayuda del G-7 a Japón en marzo pasado supuso un triunfo en la concertación de grupo para emergencias que duró 34 días.

Pero el poder de los especuladores individuales se ha visto muy mermado. Los macro hedge funds como Quantum, capaces de atacar el mercado de divisas o commodities como el oro, suponen una fuerza en decli-ve en la globalidad de los mercados financieros.

Si en los años 90 los hedge funds controlaban me-nos del 50% de los activos del sector, ahora ni siquiera llegan al 25%, a pesar de su recuperación desde la crisis del 2000.

El estallido de la burbuja dotcom supuso el co-mienzo del ocaso del reinado de Soros; las pérdidas en valores tecnológicos hicieron que Druckenmiller tam-bién se marchara. Parece que George Soros se ha man-tenido al margen de los ataques especulativos contra la deuda soberana; Asimismo, mostró escrúpulos a la hora de atacar en su flanco más débil a Indonesia y Rusia, dedicando más de 1 billón de dólares en ayudas, primando su lado filantrópico.

Aunque la globalización avance inexorablemen-te y los hedge funds hayan ocupado un lugar preemi-nente en la primera década del s. XXI, financiando proyectos, desde centros comerciales en Moscú a granjas en Brasil, han capeado la crisis con más pena que gloria, y numerosos hedge funds han quebrado. De hecho, las circunstancias adversas en los mercados tras la crisis subprime obligaron a Soros a regresar al Quantum, aunque esta vez, a diferencia de la crisis del sudeste asiático, haya resistido el temporal en lugar de llevar el timón con destreza. Más de uno piensa que ha perdido facultades.

Después de la crisis, los hedge funds que lo hi-cieron bien, como por ejemplo, Paulson&Co, in-gresaron decenas de billones de dólares, pero no han recuperado su posicionamiento estratégico dentro de los mercados financieros. Sin embargo, este mes de

$SE

PTIE

MBR

E ‘1

1

28

Soros,héroeovillano

C

pErspEctivas macroEconómicas

$ $

SEPT

IEM

BRE

‘11

29

agosto, con los ataques a la deuda soberana de los paí-ses europeos periféricos algunos operadores han ob-tenido ganancias sustanciales. El grupo de los fondos macro, como un todo, ha perdido dinero en el primer semestre de 2011.

Hoy en día, los hedge funds han cambiado su naturaleza. En 1998, casi todos los partícipes eran multimillonarios. Hoy, más de la mitad son inverso-res institucionales (por ejemplo, fondos de pensiones) orientados al largo plazo, la prudencia y la estabilidad, tratando de evitar los sobresaltos de antaño. Este nue-vo perfil, tal y como detalla James Mackintosh en el Financial Times, se muestra reticente al alquiler de in-muebles en Central Park West, prefiere la discreción, la austeridad, y exige reportes financieros periódicos, así como supervisión independiente; huye de los en-redos políticos y de las apuestas de ruleta rusa. Parece que los hedge funds se han aburguesado, aunque con ello hayan perdido buena parte de su gracia. Sin em-bargo, una buena parte del sector continúa más activo que nunca y el predominio geográfico del Estado de Texas ha aumentado.

Los pistoleros solitarios que acumularon fortu-nas no van a querer hacer operaciones todos los días

en los mercados financieros. A lo largo de todos es-tos años, Soros ha compartido sus ganancias con sus clientes en mayor medida que cualquier otro gestor de hedge funds.

Ya se trate de metamorfosis, parada técnica, ju-bilación o vocación tardía como novelista, Mr. Soros, asesor en su día de George Bush y de Margaret That-cher, se retira a descansar, y muestra más interés en re-dactar sus ingeniosas columnas en el Financial Times, escribir libros o impartir conferencias que por seguir gestionando su ingente patrimonio.

Más de uno encuentra paradojas, inconsistencias o ve con desprecio y un cierto escepticismo sus comen-tarios e interpretaciones sobre las burbujas financieras; en una de sus publicaciones, “el nuevo paradigma de los mercados financieros”, cuando enumera las principales deficiencias del sistema capitalista, y reclama una de-fensa de los países emergentes frente a la globalización, pero sus argumentos quedan en cierta medida desle-gitimados al recordar que esa misma persona arruinó despiadadamente en sucesivas ocasiones a numerosos inversores de Gran Bretaña, Rusia o a Tailandia en los mercados de divisas. Aunque su conducta no pueda resultar ejemplarizante, de lo que no se le puede acusar

es de no conocer la personalidad de dichos mercados. Él, sin duda, fue cocinero antes que fraile.

Sin embargo, otra parte de la sociedad lo admira y lo venera, en buena parte debido a su vocación filan-trópica. Sus donaciones están estimadas en torno a los 8.000 millones de dólares, y la creación de su red de fundaciones Open Society, supone un claro homenaje a su mentor espiritual y maestro en la London School of Economics, Karl Popper, del cual tomó la “teoría de la reflexividad”, una especie de proalimentación ge-nerada, según Soros, cuando existe una “conexión bidi-reccional entre el curso de los hechos y el pensamiento de los participantes”, y la ha aplicado con gran éxito en la gestión de sus inversiones.

Desde la Central European University, en Budapest está promocionando el talento. No en vano, gracias a su propio ingenio, Soros pudo escapar de la dominación rusa sobre Hungría y construir su controvertida personalidad e ingente fortuna al otro lado del océano.

“Well, you know, I was a human being before I became a businessman”

George Soros

bibliografía:

www.georgesoros.com

Popper, K: “La sociedad abierta y sus enemigos”. Ed. Pai-dós Ibérica, 2010

Popper, K: “Después de la sociedad abierta”. Ed. Paidós Ibérica, 2010.

Soros, G: “El nuevo paradigma de los mercados finan-cieros: para entender la crisis económica actual”. Ed. Pla-neta, 2008.

Soros, G: “Tiempos inciertos”. Ed. Debate. 2006

Soros, G: “La crisis del capitalismo global. La sociedad abierta en peligro”. 1999.

.

SEPT

IEM

BRE

‘11

30

pErspEctivas macroEconómicas $

Isabel Giménez ZuriagaDirectora [email protected]

$ $Indicadoresmacroeconómicosinternacionales

inflaCión (*) tasa de parO p. industrial (*)

PERIoDo DATo ANTERIoR

EEUU 0,3% 3,4% 3,1%

jApóN Mayo -0,1% -0,1%

áREAEURo Mayo 2,7% 2,8%

REINoUNIDo Mayo 4,5% 4,5%

PERIoDo DATo ANTERIoR

Junio 9,2% 9,1%

Mayo 4,5% 4,7%

Mayo 9,9% 9,9%

Junio 4,6% 4,7%

PERIoDo DATo ANTERIoR

Junio 3,4% 3,3%

Mayo -6,8% -12,3%

Mayo 4,0% 5,3%

Mayo -0,8% -1,1%

CtO. piB real (*) Bza COmerCial (**) tipOs de interés a lp (**)

PERIoDo DATo ANTERIoR

EEUU 1T11 2,3% 2,8%

jApóN 1T11 -0,7% 2,4%

áREAEURo 1T11 2,5% 2,0%

REINoUNIDo 1T11 1,8% 1,5%

PERIoDo DATo ANTERIoR

Mayo -531.399 -523.338

Abril 368.359 467.166

Mayo -15.943 -18.206

Mayo -97.370 -96.992

PERIoDo DATo ANTERIoR

Julio 2,99% 3,11%

Julio 1,10% 1,14%

Julio 2,86% 2,96%

Julio 3,15% 3,32%

(*) Tasa interanual (**) En países del Euro-12, miles de millones de euros. El resto, moneda nacional. Saldo acumulado doce meses. (***) Media mensual de datos diarios (a fecha 21 de julio)

prOduCCión y demanda

(% devariaciónanual)

Matriculación de Turismos

(*) Julio 3,6%

Índice de Producción Industrial

(*) Junio -7,9%

Exportaciones

(*) Abril 6,8%

Importaciones

(*) Abril -2,1%

ipC(Base 2006)

Tasa Interanual

(*) Julio 3,1%

Tasa intermensual

Julio -0,6%

Tasa acumulada del año

Julio 0,7%

Inflación Subyacente (1)

(*) Julio 1,6%

merCadO de traBajO

Paro Registrado (INEM)

(*) Julio 4,6%

Tasa de actividad (EPA)

II Trim. 2011 60,0%

Tasa de ocupación (EPA)

II Trim. 2011 45,8%

Tasa de Paro (EPA)

II Trim. 2011 23,7%

IndicadoresdecoyunturaeconómicadelaComunitatValenciana

(*) Tasa de variación sobre el mismo período del año anterior(1) Sin alimentos no elaborados ni productos energéticos (dato de España)