Septiembre de 2013. Miembros Institucionales La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería...

18
Septiembre de 2013

Transcript of Septiembre de 2013. Miembros Institucionales La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería...

Page 1: Septiembre de 2013. Miembros Institucionales La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería tiene en calidad de Miembros Institucionales a más del.

Septiembre de 2013

Page 2: Septiembre de 2013. Miembros Institucionales La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería tiene en calidad de Miembros Institucionales a más del.

Miembros Institucionales

La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería tiene en calidad de Miembros Institucionales a más del 85% de las instituciones de educación superior colombianas con programas de Ingeniería, de las cuales 37 son oficiales y 66 privadas.

Page 3: Septiembre de 2013. Miembros Institucionales La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería tiene en calidad de Miembros Institucionales a más del.

Consejo Directivo

• Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

• Universidad de Antioquia, Medellín

• Universidad de Cartagena, Cartagena de Indias

• Universidad de Ibagué, Ibagué

• Universidad de La Salle, Bogotá

• Universidad de Medellín, Medellín

• Universidad del Norte, Barranquilla

• Universidad del Valle, Santiago de Cali

• Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga

• Universidad Nacional de Colombia, Medellín

• Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira

2

3

1

1

11

1

1

Page 4: Septiembre de 2013. Miembros Institucionales La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería tiene en calidad de Miembros Institucionales a más del.

Propender por el impulso y el mejoramiento de la calidad de las actividades de docencia, extensión e investigación en ingeniería que desarrollan las facultades o programas de ingeniería de Colombia, con proyección internacional.

Misión

Page 5: Septiembre de 2013. Miembros Institucionales La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería tiene en calidad de Miembros Institucionales a más del.

Objetivos

• Promover y apoyar acciones que impulsen el mejoramiento de la calidad de las actividades académicas. Con este fin, propiciar las relaciones con instituciones nacionales e internacionales que ofrezcan programas de ingeniería, con entidades del Estado, con entidades privadas, con el sector productivo y con asociaciones gremiales.

• Participar en los organismos de asesoría, concertación, gestión y control de entidades públicas y privadas.

Page 6: Septiembre de 2013. Miembros Institucionales La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería tiene en calidad de Miembros Institucionales a más del.

Objetivos

• Asesorar al Gobierno Nacional en materia de educación en ingeniería.

• Difundir el quehacer académico, investigativo y de servicios de las facultades de ingeniería, como estrategia de apoyo al mejoramiento de la calidad de la educación en ingeniería.

• Promover la formación ética dentro de los programas de ingeniería.

• Facilitar la comunicación entre los miembros activos y servir como interlocutor ante las directivas gremiales, empresariales y estatales.

• Fortalecer en los programas de ingeniería del país la cultura de la calidad, autoevaluación y acreditación.

Page 7: Septiembre de 2013. Miembros Institucionales La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería tiene en calidad de Miembros Institucionales a más del.

Principales actividades

Gestión Directiva

Siguiendo la misión de la ACOFI, el Consejo Directivo fija criterios y políticas, y evalúa los nuevos proyectos relacionados con la Asociación en coherencia con el mejoramiento de la educación en Ingeniería; así mismo, considera la admisión de los nuevos socios y determina las actividades a realizar año tras año.

Gestión en Educación Superior

La Asociación participa en una serie de escenarios donde se analizan propuestas y acciones que afectan la normatividad existente en educación superior (Registro Calificado de Programas de Ingeniería Nacionales, las recomendaciones sobre el número de créditos para estos mismos programas y sobre nuevas denominaciones básicas, ampliación de las áreas de conocimiento de un programa de ingeniería)

.

Page 8: Septiembre de 2013. Miembros Institucionales La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería tiene en calidad de Miembros Institucionales a más del.

Encuentros académicos

• Reuniones Nacionales de Facultades de Ingeniería.

• Foros Académicos.

• Encuentros de Programas Académicos por Capítulos.

• Actualización y Modernización de los Currículos en Ingeniería.

• Seminarios de Formación de Profesores.

Page 9: Septiembre de 2013. Miembros Institucionales La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería tiene en calidad de Miembros Institucionales a más del.

Las Reuniones Nacionales

2012 La calidad en las facultades de ingeniería y su impacto en el desarrollo nacional

2011 Acciones y cambios en las facultades de ingeniería

2010 El compromiso de las facultades de ingeniería en la formación, para el desarrollo regional

2009 Ciencia, tecnología e innovación en Ingeniería, como aporte al desarrollo del país

2008 Las facultades de ingeniería y su aporte al desarrollo del país

2007 El profesor de ingeniería, profesional de la formación de ingenieros

2006 Retos en la formación del ingeniero para el año 2020

Page 10: Septiembre de 2013. Miembros Institucionales La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería tiene en calidad de Miembros Institucionales a más del.
Page 11: Septiembre de 2013. Miembros Institucionales La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería tiene en calidad de Miembros Institucionales a más del.

Proyectos Institucionales, otros proyectos y convenios

• Seminario de Formación de Profesores

• Examen de Ciencias Básicas - EXIM

Page 12: Septiembre de 2013. Miembros Institucionales La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería tiene en calidad de Miembros Institucionales a más del.

Proyectos Institucionales, otros proyectos y convenios

• Proyecto de cooperación CDEFI – ACOFI.

• Proyecto de cooperación IFEES – ACOFI

• Actualización Variables e indicadores para la autoevaluación de los programas de ingeniería (CNA).

• Saber Pro (ICFES – ACOFI)

• Convalidaciones

Page 13: Septiembre de 2013. Miembros Institucionales La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería tiene en calidad de Miembros Institucionales a más del.

Relaciones interinstitucionales

• Ministerio de Educación Nacional

• ICFES• CONACES • CNA

• CCI • ASCUN • SCI• IDU• Junta del RAS

Page 14: Septiembre de 2013. Miembros Institucionales La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería tiene en calidad de Miembros Institucionales a más del.

Publicaciones

• ACOFI Informa.

• Boletines informativos: Notas de interés electrónicas enviadas trimestralmente.

• Video institucional INGENIUM.

• Memorias de las Reuniones Nacionales de Facultades de Ingeniería.

• Publicación “Acciones y cambios en las facultades de ingeniería”

• Publicación “El compromiso de las facultades de ingeniería en la formación, para el desarrollo regional”

• Publicación “Ciencia, tecnología e innovación en Ingeniería, como aporte al desarrollo del país”

• Publicación: “Las facultades de ingeniería y su aporte al desarrollo del país”

• Publicación: “El profesor de ingeniería, profesional de la formación de ingenieros”

• Publicación “El ingeniero colombiano del año 2020, retos para su formación”.

Page 15: Septiembre de 2013. Miembros Institucionales La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería tiene en calidad de Miembros Institucionales a más del.

Publicaciones

• Presentación actualizada de ACOFI.

• Estatutos de la Asociación actualizados.

• Directorio actualizado de las facultades de ingeniería.

• Conferencias Mundiales sobre Educación en Ingeniería

• “Retrato hablado de la evaluación externa” editada en forma conjunta con ASIBEI

• Desarrollo de Competencias en Ciencias e Ingenierías. Publicación editada junto con la Editorial Magisterio

• Programas de Ingeniería en Colombia (cuatro ediciones)

• Historia de las Facultades de Ingeniería en Colombia

• Memorias de todos los seminarios talleres

• Contenidos programáticos en Ingeniería.

• Actualización y Modernización Curricular en: Ingeniería Mecánica, Ingeniería Civil, Ingeniería Química, Ingeniería Industrial, Ingeniería Eléctrica Electrónica, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Agroindustrial, Ciencias de la Tierra (Ingeniería: Petróleos, Minas y Materiales, Metalurgia, Geológica), Ingeniería Forestal, Ingeniería Ambiental, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Agrícola

• Revista Educación en Ingeniería (Indexada)

Page 16: Septiembre de 2013. Miembros Institucionales La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería tiene en calidad de Miembros Institucionales a más del.

Internacionalización

• Asociación Iberoamericana de Instituciones de la Enseñanza de la Ingeniería – ASIBEI

• International Federation Engineering Education Society – IFEES

• Embajada de Francia en Colombia

Page 17: Septiembre de 2013. Miembros Institucionales La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería tiene en calidad de Miembros Institucionales a más del.

• Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions – LACCEI

 

• European Society for Engineering Education – SEFI

• Global Colloquium on Engineering Education

• Iniciativa CDIO

Internacionalización

Page 18: Septiembre de 2013. Miembros Institucionales La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería tiene en calidad de Miembros Institucionales a más del.

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE

FACULTADES DE INGENIERÍA – ACOFI

Carrera 68D 25B 86 Of. 205

Edificio Torre Central

Bogotá D.C., Colombia

Pbx: 57 (1) 427 3065

www.acofi.edu.co

[email protected]