Septiembre2013

7
guiados a través de la Última Cena, la captura en el Monte de los Olivos, el juicio de Jesús, la crucifixión y la resurrección. Fue un tiempo especial en que algunos pudieron reencontrarse con su fe. Uno de los chicos, nos contó unos días después, que el tenía planeado “hacer algo malo” ese día, pero que después de haber reflexionado sobre Jesús y la resurrección optó por no hacer nada y dormir temprano esa noche. Fue especial escuchar que Jesús puede hacer la diferencia en los planes de alguien a través de algo tan simple como compartir sobre Él. En otra ocasión, tomamos el tiempo de hacer galletas con las personas del centro. Fue interesante ver estos adultos, rudos y buenos para el garabato, haciendo delicadamente galletitas con formas de corazones y estrellas. Una vez horneadas las galletas, las pintaron y decoraron. ¡La mejor parte fue poder comer esas delicias! Hemos hecho aseo, hemos jugado fútbol, hemos tenido tiempos muy lindos de alabanza, hemos tenido que ayudar a algunas personas a ducharse, CENTRO DE DÍA Durante los últimos meses, han sido una bendición participar en el centro de día cada jueves. En este lugar las personas pueden comer, cocinar, bañarse, usar internet o dormir en los sillones. Las personas ya nos conocen, varios confían en nosotros y nosotros simplemente disfrutamos conversar con ellos, escuchar sus historias; pero pensamos que sería genial hacer más. Para la Semana Santa pedimos hacer algo especial para la gente. En distintos punto del centro ubicamos “estaciones” donde las personas podían reflexionar sobre las últimas horas de la vida de Jesús. Fueron CARTA DE NOTICIAS Familia Westerbeek - Jiménez Septiembre 2013 Pedro Torres 295, Ñuñoa Santiago, Chile Una de las voluntarias compartiendo sobre la cruz du- rante la semana santa.

description

Nuestra Carta de Noticias de Septiembre 2013

Transcript of Septiembre2013

Page 1: Septiembre2013

guiados a través de la Última Cena, la captura en el Monte de los Olivos, el juicio de Jesús, la crucifixión y la resurrección. Fue un tiempo especial en que algunos pudieron reencontrarse con su fe.Uno de los chicos, nos contó unos días después, que el tenía planeado “hacer algo malo” ese día, pero que después de haber reflexionado sobre Jesús y la resurrección optó por no hacer nada y dormir temprano esa noche. Fue especial escuchar que Jesús puede hacer la diferencia en los planes de alguien a través de algo tan simple como compartir sobre Él.En otra ocasión, tomamos el tiempo de hacer galletas con las personas del centro. Fue interesante ver estos adultos, rudos y buenos para el garabato, haciendo delicadamente galletitas con formas de corazones y estrellas. Una vez horneadas las galletas, las pintaron y decoraron. ¡La mejor parte fue poder comer esas delicias!Hemos hecho aseo, hemos jugado fútbol, hemos tenido tiempos muy lindos de alabanza, hemos tenido que ayudar a algunas personas a ducharse,

Centro de díaDurante los últimos meses, han sido una bendición participar en el centro de día cada jueves. En este lugar las personas pueden comer, cocinar, bañarse, usar internet o dormir en los sillones. Las personas ya nos conocen, varios confían en nosotros y nosotros simplemente disfrutamos conversar con ellos, escuchar sus historias; pero pensamos que sería genial hacer más.Para la Semana Santa pedimos hacer algo especial para la gente. En distintos punto del centro ubicamos “estaciones” donde las personas podían reflexionar sobre las últimas horas de la vida de Jesús. Fueron

Carta de NotiCiasFamilia Westerbeek - Jiménez

Septiembre 2013

Pedro torres 295, ÑuñoaSantiago, Chile

Una de las voluntarias compartiendo sobre la cruz du-rante la semana santa.

Page 2: Septiembre2013

hemos hecho manualidades juntos, etc. Ha sido un tiempo intenso, pero hermoso en Centro de Día. Y definitivamente no hubiera sido lo mismo sin los chicos del EMI que estuvieron con nosotros. Ellos entregaron tanto amor y fueron de tanto apoyo para el ministerio, damos gracias a Dios que nos permitió conocerles y tenerles con nosotros. ¡Chicos, ya los extrañamos!

Los chicos del EMI haciendo pan amasado junto a las personas.

Nuestro amigo Mauricio y su Biblia nueva.

Roel enseñando a hacer galletas.

Nati, limpiando con todo!

Danitza, del EMI, es sicóloga y estuvo ayu-dando con su profesión en el centro.Los encargados del centro organizaron una linda despedida para

los chicos del EMI.

Page 3: Septiembre2013

en la CalleDurante los últimos meses ha sido más desafiante ir a la calle. Ha habido lluvia y mucho frío, por eso seguimos visitando a nuestros amigos que deciden quedarse en las calles a pesar de las circunstancias. Sabemos que podemos bendecirlos semanalmente con nuestra amistad, un vaso de te o sopa y un sándwich. Pero además tratamos de invitarlos a algunos de los lugares del gobierno que se han abierto para ellos. Allí ellos pueden dormir en una cama abrigada y están protegidos del clima. Desafortunadamente muchas personas en situación de calle no van a estos lugares por distintas razones. En este 2013 ya han fallecido 9 personas en la calle. Por favor oren por los necesitados, oren por aquellos que viven en la calle.Durante una de nuestras visitas a la calle, nos encontramos con un chico de 23 años llamado Diego. Desde el comienzo era obvio que tenía algún problema mental o pobres capacidades motoras, por lo que era un desafío comunicarse con él. Tampoco

ayudaba que el hecho de que había bebido mucho alcohol ese día. Diego nos explicó que había huído de su casa y de su familia, pero que deseaba volver. Nos dió el número de teléfono de su mamá y cuando la llamamos ella nos dije que era imposible para ella ir a buscarlo, pero que lo recibiría sin problema. Así tomamos la decisión de llevarlo a casa, fuimos a buscar el auto de OM y volvimos a la Vega a buscar a Diego. Mientras conducíamos hacia su casa, yo (Roel) estaba tratando de imaginar con que tipo de situación nos íbamos a encontrar. Me imagine una casa en muy mal estado y una familia donde todos tenían problemas con alcohol. Pero cuando la mamá de Diego salió a recibirnos a la calle, ví una mujer bien vestida y llena de amor por su hijo. Entrando en la casa, era obvio que la familia no tenía mucho dinero, pero era una casa bien limpia. Y yo me preguntaba, ¿por qué Diego huiría de una casa así?.Patricia nos contó que se había divorciado cuando Diego tenía 9 años. Ahora ella tiene un pololo con el

Acogiendo una de las sugerencias de nuestros voluntarios, comenzamos a hacer versículos temáticos. Cada mes nos centramos en un tema y cada semana hablamos de un aspecto del tema.Además ahora podemos agregar nuestro horario y la dirección del Centro de Día.

Page 4: Septiembre2013

que no vive por todos los problemas que tiene con su hijo. Diego arranca de su casa con frecuencia, no le gusta estar en casa, prefiere estar con sus amigos con los que bebe.Era la primera vez que visitábamos la familia de alguien que encontrábamos en la calle. Fue interesante, ver que no es necesariamente por los errores de la familia que la gente termina en la calle. Les invitamos a orar por las familiares de las personas en situación de calle, muchas veces ellos también son afectados y sufren.

PameDesde el momento que Pame tomó la decisión de aceptar a Jesús en su corazón, es que Dios le ha ayudado a soñar de nuevo. Al principio ella comenzó a solar con una pieza para arrendar después de salir de prisión. Después de algunas semanas, ella comenzó a soñar un poco más grande, y oraba

por un departamento. Después de un tiempo el departamento ya no era suficiente, y pedía por una casa con patio. En este punto comenzamos a preocuparnos, pues las expectativas estaban bastante altas. Durante una de nuestras visitas, ella llegó muy feliz al salón. Con una gran sonrisa nos contó que le habían dado permiso para vivir en un departamento por 6 a 8 años. La dueña estaba condenada a 12 años y había cumplido 4. Ella le había dicho a la Pame que no había nadie viviendo en el departamento y que ella deseaba prestárselo. Era además un departamento con un pequeño jardín... ¡Estábamos tan felices por ella!Antes que la Pame saliera en libertad, nosotros queríamos visitar este lugar para ver en que condiciones estaba. Una tarde tomamos el tiempo de hacerlo. En el área había mucha gente y perros callejeros, e inmediatamente nos dimos cuenta de

La Pame, recién saliendo de la Cárcel de mujeres. Esto fue a media noche y hacía mucho frío, por lo que estámos agradecidos de que uno de nuestros voluntarios (Mario) nos ayudó con su auto, Gracias!!

Page 5: Septiembre2013

Deseábamos que su salida a la libertad fuera algo especial. Así que Roel preparó panqueques, que le encantan, y armamos una cama donde durmió las primeras dos noches antes de ir a la fundación.

que no era un área segura y que había tráfico de drogas. No fue difícil encontrar el depto y la persona que estaba a cargo, pero fue difícil escuchar la historia de ese lugar. La señora que le había ofrecido el depto a la Pame, en realida no era la dueña de él, y por eso no tenía el derecho legal de prestarlo. Además el crimen por el que la señora estaba en la cárcel había sido cometido en el depto. Por esto pensamos que sería mejor buscar otro lugar.Dios nos sorprendió a los tres con un lugar para la Pame. Cuando ella salió el primero de agosto, primero pasó dos noches con nosotros antes de irse a la fundación católica “Mujer Levantate”. Allí, Pame comenzó un tratamiento sicológico y social. En la fundación incluso la ayudaron a encontrar un trabajo. ¡Estamos tan agradecidos que Dios escuchó nuestras oraciones!

Page 6: Septiembre2013

InvItadoSEste año OM Chile espera poder conectarse con más Iglesias e invitarlas a ser parte del trabajo que se está haciendo. Por esta razón, como ministerio estámos buscando oportunidades para compartir sobre nuestro trabajo.En los últimos meses hemos sido invitado a compartir en Iglesias y conferencias. Y ha sido muy bueno poder hacer conocida la realidad de la calle y sus historias a personas que no están familiarizadas con esta situación. Para octubre estámos invitados para ir al sur de Chile para compartir sobre el voluntariado cristiano con personas en situación de calle. Esperamos que Dios nos abra aún más oportunidades para compartir de su amor por aquellos que no tienen hogar.

Damos gracias a Dios• La Nati finalmente terminó sus estudios

universitarios, en noviembre será la ceremonia de título.

• La posibilidad de entrenar más chilenos para el trabajo con personas en situación de calle.

• Por las nuevas chicas del EMI que estarán trabajando con nosotros hasta enero.

• Que la Pame salió de la cárcel y la puerta que se abrió para ella en la fundación Mujer Levántate.

PeDimos oración• Por todo el proceso de reinserción social

y laboral de la Pame.• Para ser sensibles a la voz de Dios

respecto a su voluntad para nosotros y el ministerio.

• Por las personas que trabajan en el centro de día, para que Dios les fortalezca y les guíe al momento de lidiar con personas conflictivas.

• Por OM Chile, en el liderazgo se deben tomar decisiones importantes respecto a la base. Por favor oren para que se haga la voluntad de Dios.

Hemos creado una página en facebook para aquellos que quieren obtener información más inmediata sobre el ministerio.http://www.facebook.com/agape.stgo

Puntos de

oración

¿Te gustaría saber más sobre nosotros y nuestro trabajo?

¡estámos disponibles!Nos encantaría contarte más a través

de Skype o en una visita a nuestro Hogar. Puedes escribir a

[email protected] para coordinar.

Como misioneros de OM somos totalmente dependientes de las ofrendas de Iglesias y privados para nuestra mantención. Para más información puedes escribirnos un correo.

Page 7: Septiembre2013

Sabías qué?

El nuevo Hobbie de Roel es el Crochet! Un día vió las fotos de los trabajos a crochet que hace una amiga en Holanda y comezó a ver tutoriales en youtube para aprender.Desde ahí ha estado haciendo fundas de maceteros, mitones, estuches, aritos y hasta se metió en el proyecto de hacer una bufanda de 2 metros de largo.La gente lo mira un poco raro cuando está concentrado tejiendo en el bus o el metro, pero los que conocen a Roel saben que a él eso le da lo mismo.