SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

44
La educación supuestos revista el camino al desarrollo social Revista de los estudiantes de la Facultad de Economía / Edición No. 7 / Octubre 2012 / ISSN: 2248-6836

description

7MA EDICIÓN

Transcript of SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

Page 1: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

La educación

supuestosr e v i s t a

el camino al desarrollo social

Revista de los estudiantes de la Facultad de Economía / Edición No. 7 / Octubre 2012 / ISSN: 2248-6836

Page 2: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA
Page 3: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

1OCTUBRE 2012 / REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

3

5

8

9

18

20

21

23

28

31

36

38

14 33

11

Contenidosupuestosr e v i s t a

25

Bandera / Editorial

OpiniónAdportas del apocalipsis mundial

Ranking & Cifras

LatinoaméricaIntegración académica

regional en Latinoamérica

Entrevista conCecilia María Vélez

Artículo CentralLa educación en Colombia y la calidad

de sus maestros, los retos a futuro

Arte y CulturaCreatividad como herramienta de crecimiento

Caricaturas

Contenido ExternoLa equidad el reto del sistema

educativo para lograr calidad

Entrevista conMiguel Ángel Pardo Rubio

PaísEducarse en Colombia es una actividad de alto riesgo

FinanzasEl uso de los derivados fi nancieros: ¿Juego de

especulación o herramienta de optimización?

Políticas PúblicasLa educación superior entendida como

un bien meritorio

El EconomistaEntrevista con José Vélez

Entrevista con Santiago Pineda y Juan Pablo Pineda

Noticias

Proyectos EspecialesAdecuación del sistema político-económico co-

lombiano para enfrentar los retos de un tratado de

libre comercio

Page 4: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

2 REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS / OCTUBRE 2012

supuestosr e v i s t a

ISSN 2248-6836Semestre 2012-2 Octubre de 2012 – Edición 007

Cra 1 No 18ª -12Facultad de Economía

Universidad de Los Andeshttp://revistasupuestos.uniandes.edu.co/

[email protected]

DirectoresCamilo Andrés Álvarez

Natalia Iregui Parra

Comité Editorial Natalia Iregui ParraLorena Sofía Correa

Nataly Grisales EspinosaSebastián David PantojaJuan Manuel Velásquez

Comité de Edición ImpresaLorena Sofía Correa

Carlos Felipe BalcázarAna María García

Alba Carolina GómezNataly Grisales EspinosaRichard Jaimes Bonilla

Juan José LizcanoJulián Felipe Ríos

Comité de EdiciónNataly Grisales Espinosa

Lorena Sofía CorreaWiller Daza HoyosAna María García

Natalia Iregui ParraRichard Jaimes BonillaGermán Andrés MateusDiana Jimena Martínez

Juan Felipe OrtizJuan Pablo Pachón

Leidy Riveros SalcedoLorena Trujillo Quintero

Comité de EntrevistasJuan Manuel Velásquez

Pablo César AgredoAllison Benson

Pablo Hernández JuradoNatalia Jiménez RamírezGermán Andrés MateusJuan Sebastián Ospina

Comité de Contenido ExternoSebastián David PantojaDaniel Bernal BachillerAdriana Castillo Castillo

Jonathan José ErlichJuan José LizcanoJuan Camilo Mejía

Iván Darío Torroledo

Miembros Comité AdministrativoCesar Pabón

Nicolás Torres OchicaJuan David Vargas

Iván BornacellyCarlos Andrés Echeverry

Rodrigo José GalindoLaura Hincapié Marín

Federico MerchánAndrés Felipe Vargas

Foto portadahttp://aaae71.fi les.wordpress.com/2010/11/educacion.jpg

Diagramación e impresiónEditorial Kimpres Ltda.

PBX: 413 68 84 • Fax: 290 7539 www.kimpres.com.coBogotá D.C Colombia

VII FORO

REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOSSegundo semestre de 2012

“La educación, el camino al desarrollo social.”

SUPUESTOS es una publicación semestral con 1.000 ejemplares distribuidos de forma gratuita en universidades nacionales. Su público objetivo está compuesto por personas interesadas en temas de coyuntura económica, política y social, entrevistas a los protagonistas de la realidad económica y política, y artículos de análisis y opinión.

Las opiniones expresadas en las columnas de opinión y ca-ricaturas no refl ejan necesariamente la opinión de la Revista Económica Supuestos ni la de sus miembros. Los autores de las columnas y caricaturas son responsables de su contenido.

Page 5: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

3OCTUBRE 2012 / REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

supuestosr e v i s t a

EditorialEn el sistema educativo colombiano, los más “rajados” son los profesores

Incontables veces hemos oído que la educación es un motor

de crecimiento y desarrollo de los países, que la educación es

una herramienta que ayuda a salir de la pobreza y que sin duda

alguna permite la movilidad social. Los datos lo confi rman,

los países desarrollados tienen altos estándares de calidad en

su educación, pero ¿qué es exactamente la calidad en la educa-

ción? Ésta involucra asuntos como la formación del docente, su

habilidad y capacidades iniciales, formación y actualización de

competencias, nivel de los programas de licenciaturas, sistemas

de evaluación, califi cación y promoción entre un largo etcétera.

La calidad es fundamental en la educación, sobre todo la escolar,

porque permite formar capital humano de alto nivel desde el inicio

del proceso educativo, capital que en el futuro genera grandes

retornos al individuo. En todo este proceso el docente juega un

papel indispensable puesto que después de la familia él es el fac-

tor más importante que incide en el desempeño de los alumnos,

por lo tanto y sin lugar a dudas el consenso entre académicos y

expertos en educación dice que si se quiere mejorar la calidad

de la educación, es absolutamente necesario mejorar al docente.

En las evaluaciones nacionales e internacionales Colombia –y

América Latina en general- tiene siempre resultados muy pobres

comparados con los de países desarrollados. En un artículo para

La Silla Vacía del 18 de febrero, Darío Maldonado, profesor ti-

tular de la Universidad del Rosario, expone que de los 10 peores

resultados en la prueba de lectura de las pruebas SABER PRO, 7

pertenecen a las licenciaturas y a los normalistas, lo que deja al

descubierto la falta de calidad de los graduados de licenciatura

y su bajo nivel como profesionales; más alarmante aún, son

los bajos puntajes en la prueba lectora de las licenciaturas en

Educación y Humanidades y Lengua Castellana. En el ámbito

internacional el panorama no es muy distinto. El desempeño

de Colombia en las pruebas PISA en el 2009 deja mucho que

desear, no sólo está por debajo del promedio de los países de

la OECD sino que además está por debajo del promedio de la

región, nuevamente Maldonado nos invita a una refl exión a

este respecto sobre la que hay mucho para pensar y abordar:

“la comparación puede parecer injusta porque los países que

hacen la prueba [PISA] son países desarrollados. (…) Por esto

la comparación sigue siendo relevante porque con trabajadores

de esos países tenemos que competir. Además Colombia está

haciendo fi la para entrar a la OECD así que de alguna forma

sentimos que somos comparables con los países que ya hacen

parte de ese grupo de países” (La Silla Vacía, marzo 29 de 2012)

En la línea del contexto internacional, Ana Santiago quien es

economista especialista en evaluación de la División de Educa-

ción del BID, afi rma que la calidad de colegios y escuelas es un

asunto importante porque de ello depende tener una fuerza laboral

califi cada que pueda responder a las dinámicas de la competencia

económica mundial. Sin embargo, ¿cómo Colombia puede tener

una fuerza laboral califi cada si los docentes escolares son los

menos califi cados de todos los profesionales? En ese escenario

¿podemos satisfacer de manera adecuada las demandas de la

competencia internacional? La respuesta puede ser desalentadora

cuando la información para Colombia devela que una persona

de bajo rendimiento total en la prueba SABER 11 se gradúa de

un programa en educación con una probabilidad mucho mayor

que una persona que tuvo alto rendimiento en dicha prueba.

No sólo los estudiantes de licenciaturas tienen défi cits en su

dotación de habilidades y capacidades al iniciar la carrera, sino

que las licenciaturas tienen programas de baja calidad, es un

efecto que se refuerza en un círculo vicioso que al parecer se

confi rma con la historia del docente latinoamericano en general;

los docentes en su mayoría son personas que recibieron una

mala educación escolar que la educación superior no sólo no

compensa sino que además no genera valor agregado, de esta

manera, se convierten en maestros que imparten una educación

escolar defi ciente y así el círculo vicioso se alimenta.

El reto educativo es enorme. Ya Colombia ha tenido algunos

avances en reformas educativas como el nuevo estatuto do-

cente del 2002 que aumenta la remuneración de los docentes

del sistema público y que fl exibiliza las condiciones para ser

profesor. Sin embargo, estas reformas además de tímidas han

sido incompletas y deben contemplar al sistema como un todo y

no tocar partes de manera aislada como ha sucedido hasta ahora.

En esta séptima edición, SUPUESTOS decide retomar la

discusión sobre la educación, pero esta vez desde la calidad

de los maestros en Colombia y pensar cuál es su papel en la

formación de los alumnos y qué tan importante es éste para la

sociedad, debido al consenso existente de que para cambiar la

calidad de la educación hay que cambiar al docente. El tema

está sobre la mesa y hay mucho para discutir, éste es apenas

un abrebocas que esperamos sea de provecho.

Page 6: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

Especializacionesen Economía

Dirigidas Profesionales de todas las disciplinas

Dirigido a profesionales interesados en desarrollar una carrera académica y de investigación en Economía. INSCRIPCIONES:2013- II: Del 29 de octubre de 2012 al 5 de abril de 2013. (Fechas susceptibles a modificaciones)

http://economia.uniandes.edu.co/programas/ doctorado/Inscripcion_y_calendario_academico

Informes: [email protected]: (571) 3394949/99 ext. 2470

Doctorado en Economía

Informes:http://economia.uniandes.edu.co/inscripciones_espE-mail: [email protected].: (571) 339 4949/99 ext. 2434

Economía del Riesgo y la Información Enfoque: Economía financieraEconomía y Finanzas para profesionales del mercado financiero y de capitales

Inscripciones2013-I: Septiembre 3 a Noviembre 20 de 20122013-II: Marzo 4 a Abril 1 de 2013 para inscribir solo el Ciclo Especializado

Economía Dirigida a profesionales No economistasFundamentos y aplicación de la Economía para un desempeño profesional integralInscripciones2013-I: Septiembre 3 a Noviembre 20 de 2012

Evaluación Social de ProyectosTeoría y técnicas para el análisis de proyectos y su impacto privado y socialInscripciones2013-I: Septiembre 3 a Noviembre 20 de 2012

Page 7: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

5OCTUBRE 2012 / REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

OPINIÓN

Adportas del apocalipsis mundialPor: David Felipe Rincón CarrilloEstudiante de Administración de cuarto semestre

El 2008 fue el año en que se observó la peor crisis fi nanciera

en la historia reciente de Estados Unidos. Esta inició un efecto

dominó que se expandió hasta convertirse en una crisis mundial.

Y aunque se ha especulado sobre el desenlace de esta crisis

aun existen riesgos importantes que hay que afrontar. Para

analizar bien esta situación y entender sus implicaciones, es

necesario observar el papel que han tenido los diferentes países

alrededor del mundo y ver de qué manera esta situación afecta

a Colombia. De esta forma es posible tener una clara visión

de las alarmas económicas que se presentan, y así se podrá

encontrar un camino que benefi cie a la economía mundial y

al país. Veamos entonces dicho efecto dominó.

Hoy, casi 6 años después del inicio de la crisis, Estados Unidos

continúa con una recuperación lenta, casi tanto, que parece que

decaerá más rápido de lo que se ha recuperado (si podemos

llamarlo recuperación). Se critican las medidas tomadas por

el gobierno argumentando que son insufi cientes, ya que la

autorregulación fi nanciera sigue siendo extremadamente alta

y no se ha podido encontrar un motor que impulse de nuevo

el crecimiento de esta economía. El rescate multimillonario

que “salvó” al sistema bancario estadounidense no corrigió

los errores que causaron su caída. Los culpables de la crisis

siguen manejando políticas dudosas y el control gubernamental

realmente no aumentó lo sufi ciente.

Por otro lado, Europa está librando una lucha, casi perdida,

contra la quiebra de países como Grecia, España, Italia y

Portugal. Sin contar además la desaceleración de los pilares

económicos como lo son Alemania y Francia. ¿Sera posible

que el Euro se salve?

Grecia tenía para el 2011 un endeudamiento público por encima

del 165% sobre el PIB y el défi cit fi scal fue del -9.1%. Sus

gobernantes tienen las manos atadas. Se encuentran en una

posición que solo tiene dos salidas. La primera es la muerte

electoral, haciendo caso a las órdenes supremas de la canciller

alemana, Ángela Merkel. Estoconllevaría a recortar el gasto

público a niveles que la sociedad griega ya demostró no tolerar,

para hacerse acreedor de otro rescate fi nanciero, que tampoco

es una solución 100% fi able, a juzgar por el desempeño del

último rescate que fue insufi ciente. Y la segunda, es salvar su

pellejo electoral haciendo caso omiso a la Unión Europea y por

consiguiente sentenciar la salida de este sistema económico.

Esto último traería consecuencias devastadoras para un país

quebrado, sin soporte y sin rumbo económico, sin contar que

seria el principio del fi n de la famosa Unión.

España e Italia, por su lado, tratan de salvar sus economías, pero

se encuentran con el Euro que ha demostrado que sin una política

de devaluación de la moneda, (una de las medidas más fi ables

para enfrentar una crisis) los países se resignan al gasto público

como único impulsador de la economía. Pero cuando el dinero

público es malgastado, como en la construcción y mantenimiento

de obras de baja rentabilidad, y comienza a escasear, poco le queda

a un país para maniobrar y lograr una salida de la crisis. Esto,

produce una recesión que no va ser fácil de superar. Por tanto

es más probable que las economías de los países menos fuertes

de la zona euro caigan antes que las más débiles se recuperen.

Y como si el entorno mundial no pudiese ser peor, giramos nuestro

mapa del globo terráqueo a los países asiáticos. Japón, el gran

milagro asiático, un país que cuando llegó la crisis ya estaba

en una decaída. Su economía fue golpeada estructuralmente

por un tsunami que lo tiene ad portas de una crisis energética a

largo plazo. Japón no está mal ni está bien, pero su aporte a la

recuperación mundial es casi nulo. Por esta razón, debería prestar

atención a crear mecanismos que generen un nuevo crecimiento

de la industria y retomar el liderato de la economía en Asia.

Mientras que Japón disminuye su infl uencia, China ha tomado

las riendas de la economía asiática. Es más, se podría decir

que China quiere tomar las riendas de la economía mundial.

Debido al sistema bancario particular de China, protegido y

aislado del sistema estadounidense, las perdidas durante el

Page 8: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

6 REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS / OCTUBRE 2012

debacle fi nanciero fueron bajas. Hoy es el país que esta com-

prando los bonos norteamericanos y europeos. Sus reservas

de divisas superan los 2.5 trillones de dólares, sin contar los

billones que mantienen las instituciones fi nancieras chinas.

Esto lo ha convertido en el protagonista de las inversiones

extranjeras alrededor del mundo.

Pero ¿cuánto más podrá resistir China? Si bien es califi cado

como un país que logró manejar la crisis bien, teniendo un

crecimiento de su producto interno bruto mayor al 7%, esto

implicó una disminución de los famosos dos dígitos a los que nos

tenía acostumbrados. China no puede quedarse con los brazos

cruzados y seguir malgastando el dinero que hoy abunda. No

puede cometer los mismos errores que se hicieron años atrás,

realizando inversiones de alto riesgo o baja rentabilidad para

luego camufl arlas en los diferentes mercados. Como ejemplo,

en estos momentos crece el mercado inmobiliario chino con una

mirada dudosa. James S. Chanos desde el 2010 ha advertido

sobre la burbuja hipotecaria que se está generando, y grupos

bancarios como el Citigroup, han avisado de los riesgos de

dicho mercado. Se ve cómo se urbaniza desmesuradamente y

no se observan clientes que retribuyan esas inversiones a corto

o mediano plazo. El valor de los inmuebles es una alerta roja.

¿Será que estamos frente a una nueva burbuja hipotecaria?

Ahora sumemos los señalamientos internacionales al mal

manejo de las fi nanzas bancarias chinas por parte del gobierno

central. Hay graves acusaciones por parte de diplomáticos

y economistas estadounidenses de haber manipulado cifras

con el fi n de mostrar un crecimiento supremamente positivo.

Ahora bien, esto no es una prueba de que la economía china

caerá repentinamente, pero deja una duda en un momento en

el que se ve a este país como único posible héroe económico.

Ya habiendo tocado a uno de los países del BRIC, continuemos

con Rusia. Este gran país, que posterior a la disolución de la Unión

Soviética hace más de 20 años, quedó inmerso en un estancamiento

económico con leves indicios de mejoramiento paulatino. Aunque

si bien Rusia heredó el poder económico, industrial y militar

soviético, también heredó los problemas sociales y políticos que

tenía. Por otro lado, la concepción de que los países del BRIC

fueron los que más provecho sacaron de la crisis, es una mentira

que hoy se empieza a observar. Rusia es el ejemplo perfecto para

demostrar que la economía mundial sigue estancada y que su rol

político y económico aún no va a ser el mismo que tuvo medio

siglo atrás. Peor aún, no se ve que lo vaya a recuperar pronto.

¿Qué pasa con Brasil? El gigante latinoamericano comienza

a observar los efectos indirectos de la crisis. Su economía

desacelera aunque su gobierno se esfuerce por demostrar lo

contrario. Brasil corre el riesgo de no ser lo sufi cientemente

bueno, de no cumplir las expectativas económicas que se le

han planteado por sus economistas, y no lograr llegar a cum-

plir el rol de un país desarrollado, que muy claramente los

otros países desarrollados no cumplieron. Simplemente no es

posible esperar que Brasil salve la economía mundial, aunque

se espera que pueda aportar algo a su recuperación. ¿Será un

error esperar demasiado de Brasil?

Para fi nalizar con los del BRIC está india. Otro gran país,

considerado un subcontinente, tiene más problemas que

soluciones para la crisis. Aunque posee una economía fuerte

basada en el sector tecnológico y de servicios, India necesita

enfocarse en sus problemas internos. Por ejemplo podría tra-

tar los altísimos índices de pobreza, los confl ictos étnicos, el

control de sus territorios y la solución o estabilización de sus

reclamaciones con países vecinos. Es un país que promete, pero

que no puede en estos momentos tomar un rol de hegemónico

en la economía mundial.

Y después de pasar por los grandes países del mundo, es hora

de ver qué le pasa a Colombia. Un país con una economía ni

tan mala ni tan buena, que ha logrado crecer en tiempos de

crisis, aunque no sea mucho. Se dijo que la crisis golpeó a

Colombia y esta logró enfrentarla bien. No se discute que el

Banco de la República fue un generador importante de medidas

que contribuyeron al buen manejo realizado por este país. Pero

bien esto no ha tocado fondo.

Colombia era un país del tercer mundo, o en vía de desarrollo,

cuando la crisis lo golpeó y hoy lo sigue siendo. La explicación

coloquial que afi rma que un país que siempre ha estado mal

no se dará cuenta cuando empeore su situación, puede que sea

verdad en el caso colombiano. No se sintió la crisis tan dura

por que ya estaba duro antes.

Y si se mira la red de dependencia económica de Colombia,

tampoco hay muchas esperanzas. Observamos que el primer

país de la lista es la famosa estrella del norte, Estados Unidos,

con quien recientemente ha puesto en marcha el TLC, aun

teniendo los problemas de infraestructura que siempre han

caracterizado a Colombia.

Al otro lado del Atlántico se hunde el principal socio Europeo,

España, y el comercio con los demás está en una caída constante.

Ha sabiendas de esto, el país ha empezado una carrera contrarreloj

para acercarse a nuevos socios Asiáticos. Esta fi rmando un TLC

con Corea del Sur y planteó uno a China, mira con maravilla el

sistema de Singapur y quiere unirse a las famosas sociedades

comerciales del Pacífi co. Lo cual debió haber empezado a hacer

hace 40 años. No es que este mal hacerlo hoy, es que puede

que sea tarde. Por eso entre mas rápido una lazos con Asia más

provecho podrá sacar de este mercado.

En conclusión el mundo se localiza en un momento crucial.

Hay dos salidas, o se encuentra ya una salida a la crisis, lo

que implicaría el trabajo conjunto de los líderes mundiales con

políticas de mutuo acuerdo global, o simplemente esperamos

a ver cómo se llega al fondo, ad portas de un apocalipsis

económico. Esta última alternativa traería consecuencias

catastrófi cas a todos los países del mundo, incluso a aquellos

que hoy están mal, conocerían qué es estar muchísimo peor.

Page 9: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

7OCTUBRE 2012 / REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

La interdependencia de los mercados globalizados hace que

la agravación de uno o varios problemas económicos pueda

generar otra caída en serie de los mercados en todo el mundo.

Colombia tiene oportunidades a la vista, pero debe ver más

allá de sus fronteras y ver que el mundo tiene 5 continentes

habitados. Acelerar el mejoramiento de la infraestructura na-

cional y hacer lo que está haciendo en Asia con todo el mundo.

Este no es un mensaje apocalíptico, es una visión realista de

los riesgos que corre la economía mundial y la situación en

la cual se encuentra Colombia.

Columna ganadora Convocatoria de Columnistas

El Paso de la Universidad al Sector Público: Un Problema de IncentivosPor: Sergio Eduardo Rojas Campuzano

Estudiante de Ingeniería Industrial y Economía de quinto semestre

Colombia se encuentra frente a una oportunidad de desarrollo única en su historia. Según el Banco Mundial1, desde 2004 la economía

colombiana ha presentado índices de crecimiento del PIB cercanos al 6%, exceptuando 2009 donde por obvias razones fue del 2%,

ubicándose de todas formas, muy por encima del promedio mundial (-2,2%).Las cifras actuales de crecimiento económico, junto

con las perspectivas de explotación minera, materializan la posibilidad de capitalizar niveles de riqueza que permitan transformar

la sociedad. Así, el país se ubicaría como una economía desarrollada que brinde niveles óptimos de bienestar a su población.

Esta coyuntura resalta la necesidad de implementar políticas públicas incluyentes, una gestión efi ciente de los recursos y

ejecución óptima de obras. Sin embargo, los niveles de desigualdad del país, la poca credibilidad que ostentan las institu-

ciones (congreso, partidos políticos, etc.), y los casos de corrupción de las pasadas administraciones que han salido a la luz

pública, advierten la existencia de una serie políticas públicas desacertadas. Todo lo anterior hace necesaria la presencia

de los mejores profesionales del país en el sector público. Sin embargo, éste parece no brindarles incentivos sufi cientes.

Según el Observatorio Laboral para la Educación, un economista con nivel de educación de pregrado que se desempeñe en actividades

ejecutivas o legislativas de la administración pública estaría devengando $1.961,733 mientras que en actividades bursátiles percibiría

$2.865.212. Respecto al pregrado en derecho, un abogado que trabaje en el sector público ganaría $2.507.612, mientras que en el

sector fi nanciero bursátil devengaría $4.045.500. Todo lo anterior, sin tener en cuenta la brecha que se crea a nivel de posgrado.

Por otra parte, la sanción presidencial del nuevo estatuto anticorrupción a fi nales de 2011, tuvo entre sus objetivos limitar

la actividad de “puerta giratoria” entre los sectores público y privado. De esta forma, se obliga a los ex-funcionarios a es-

perar por un periodo de dos años antes de poder emplearse en actividades afi nes del sector privado. Es cierto que se debe

restringir el paso de personas con información privilegiada al sector privado, pero prohibirles desempeñarse en su área de

experticia profesional durante un periodo prolongado es desalentador. Lo anterior, sumado al carácter de libre remoción y

nombramiento de la gran mayoría de los cargos públicos, genera una inestabilidad laboral y económica preocupante para

los profesionales con buena formación que quieran vincularse a la administración pública.

Finalmente, cabe resaltar que ante los escándalos de corrupción de las administraciones pasadas, por los que en algunos

casos han terminado condenados tecnócratas en vez de los altos funcionarios que instigaron tales comportamientos, se

desmotiva aún más a las nuevas generaciones de profesionales califi cados para servirle a la nación en la administración

pública. Casos como el de AIS, en que el ex viceministro Juan Camilo Salazar fi rmó un acuerdo de condena por 10 años y 3

meses de cárcel, mientras que su ex jefe niega toda implicación, aguarda el inicio de su juicio y en días pasados demandó al

Estado por 530 millones de pesos, son muestra de lo anterior. Intentar resolver este asunto al incentivar con mayores salarios

que aumenten el gasto público en un país con escasos recursos como Colombia parece irresponsable. La complejidad del

problema es evidente, al igual que la importancia de una solución que permita motivar a los colombianos mejor preparados

para transformar la política pública hasta ahora cautiva por cuotas políticas y prácticas burocráticas.

La transferencia de recursos de una gran cantidad de subsidios extra-salariales que reciben los congresistas hacia una uti-

lización más efi ciente, como hacer otros salarios del sector público más competitivos, es una opción que sin infl ar el gasto

público vale la pena explorar.

1 THE WORLD BANK. Data: GDP Growth (annual %). [base de datos en línea]. [consultado 31 sep. 2012]. Disponible en <http://data.worldbank.

org/indicator/NY.GDP.MKTP.KD.ZG/countries/1W-CO-ZJ?display=graph>

Page 10: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

8 REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS / OCTUBRE 2012

Ranking

Cifras

Tipo de gasto Apropiación 2012 % Participación

Funcionamiento 21.857.211.274.670 94,6%

Inversión 1.235.587.157.417 5,4%

Total 23.092.798.432.087 100%

Rank

ing

DepartamentoTMN

Educación Primaria

Departamento

TMN Educación

Media y Secundaria

1 SUCRE 100,0% DISTRITO CAPITAL 75,7%

2 CASANARE 99,9% CUNDINAMARCA 69,1%

3 MAGDALENA 97,0% CASANARE 68,6%

4 ATLANTICO 96,1% QUINDIO 68,3%

5 CORDOBA 94,5% SANTANDER 67,9%

6 ANTIOQUIA 94,3% BOYACA 67,1%

7 HUILA 91,8% ATLANTICO 66,7%

8 RISARALDA 91,4% ANTIOQUIA 66,0%

9 SANTANDER 91,0% CALDAS 64,5%

10 META 90,5% META 64,1%

11 CESAR 90,4% RISARALDA 64,0%

12 BOLIVAR 89,8% VALLE DEL CAUCA 63,6%

13 VALLE DEL CAUCA 89,2% SUCRE 62,7%

14 CAUCA 89,0% HUILA 62,6%

15 DISTRITO CAPITAL 88,9% TOLIMA 61,3%

16 CAQUETA 87,1% MAGDALENA 59,3%

17 CUNDINAMARCA 86,6% BOLIVAR 58,7%

18 QUINDIO 86,4% CORDOBA 58,4%

19 NTE SANTANDER 86,4% NTE SANTANDER 57,4%

20 TOLIMA 85,2% CESAR 53,8%

21 NARIÑO 84,3% SAN ANDRÉS 53,1%

22 CALDAS 84,1% CAUCA 52,7%

23 VICHADA 84,0% ARAUCA 50,0%

24 AMAZONAS 83,2% NARIÑO 48,3%

25 LA GUAJIRA 83,2% PUTUMAYO 46,8%

26 CHOCO 82,8% CAQUETA 45,5%

27 PUTUMAYO 82,5% AMAZONAS 38,2%

28 BOYACA 82,4% LA GUAJIRA 37,6%

29 ARAUCA 72,9% GUAVIARE 36,9%

30 GUAINIA 70,6% CHOCO 32,4%

31 SAN ANDRÉS 68,2% VICHADA 29,8%

32 GUAVIARE 66,9% GUAINIA 22,8%

33 VAUPES 65,0% VAUPES 21,9%

La Tasa de Matrícula Neta (TMN) se defi ne como el por-

centaje de personas en el grupo de edad correspondiente

(a primaria, media y/o secundaria) que están matriculados

en la escuela. Este es un indicador muy importante para

medir desigualdades regionales en acceso a la educación

y las libertades civiles–teniendo como base el Artículo 26

de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En relación a la matrícula neta a nivel de primaria, los

departamentos del sur-occidente tienen las tasas más ba-

jas acompañados por San Andrés. Por otro lado, las tasas

más altas no se concentran en una zona del país y éstas

se encuentran en los departamentos de Sucre, Casanare y

Magdalena. La diferencia entre los departamentos a los

extremos del ranking es de 35%.

En relación a la matrícula neta a nivel de media y se-

cundaria, los departamentos del sur-occidente vuelven a

presentar las tasas más bajas. Los departamentos de la zona

centro, como: Cundinamarca, Casanare, Quindío, Boyacá,

Santander tienen tasas de matrículas altas. La diferencia

entre los departamentos a los extremos del ranking es

superior al 45%.

Teniendo en cuenta ambos ranking es posible sospechar

que alrededor de un 30% de los alumnos de primaria no

van a ingresar a la educación secundaria; estas diferencias

son más marcadas en departamentos con bajas tasas de

matrícula neta escolar.

El presupuesto total del Ministerio de Educación Nacional

aprobado para la vigencia 2012 es de $23,092 billones, cifra

que representa el 13.97% de total del presupuesto Nacional.

El valor presupuestado para el sector educación implica

un incremento de 8,9% frente a la apropiación asignada

para el 2011. De dicha asignación, el 94,6% corresponde

a gastos de funcionamiento, en tanto que el 5,4%, a gastos

de inversión.

Page 11: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

9OCTUBRE 2012 / REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

Latinoamérica

Integración académica regional en LatinoaméricaPor: Carlos Arcila Barrera1

Estudiante de Administración de octavo semestre.

“La integración política y económica entre naciones debe sustentarse en la integración cultural y educativa”2

Latinoamérica es una región que se está desenvolviendo en

un contexto único evidenciado en importantes cambios como

la consolidación de los sistemas democráticos en la mayoría

de los países, procesos estructurales de reforma del estado,

aumento de las relaciones comerciales dentro de la región y un

mayor dinamismo económico manifestado en un crecimiento

del PIB per cápita en comparación con periodos anteriores

(Arroyo, 2012) que ha permitido que la región Latinoamericana

tenga actualmente una mayor atención y liderazgo en temas

económicos y políticos3.

Así mismo y teniendo en cuenta que el propósito de este artí-

culo no es realizar un análisis exhaustivo de los efectos de la

1 Carlos Arcila es además instructor de Bloomberg en la Universidad

de los Andes, Presidente del Círculo de Inversionistas de Los Andes

(CIU), Trader de acciones y derivados fi nancieros y Gerente Ejecutivo

de Ideas de Inversión. (contactos: [email protected], http://

caarcila.blogspot.com)

2 Frase de Ana Lucía Gazzola en su conferencia Integración académica

e internacionalización de la Educación Superior (Gazzola, 2008).

3 Ejemplo de ello son Brasil como la séptima mayor economía del mundo

y Argentina como miembro del G20.

globalización, sí es importante resaltar que esta tendencia4 ha

permitido que las intercomunicaciones, la movilidad internacio-

nal de personas (Tanzi, 1999) y la integración y conocimiento

cultural sea mucho más sencillo que en décadas pasadas. Lo

anterior, propone entonces nuevos retos a la juventud de una

nueva visión cultural y educativa.

Latinoamérica comparte una misma lengua, una cultura y una

historia similar; por lo tanto, no es de menos relevancia pensar

en una integración que permita encontrar sinergias entre los

países para seguir y fortalecer el desarrollo individual de cada

uno de ellos. Sin embargo, a pesar de los intentos de integración

por parte de nuestros gobiernos5 y que los resultados han sido

importantes en términos económicos, ha quedado rezagado el

tema de la integración académica. Se puede pensar entonces,

que la razón de ello puede estar sustentada en que la región

está enfocada en una integración económica y política antes

de pensar en una integración cultural y educativa, y es por eso

que ha sido tan complicado encontrar los resultados esperados.

Una integración académica regional propone un reconocimiento

a la pluralidad y al mismo tiempo a la compatibilidad de intere-

ses y objetivos, busca la manera de compenetrar los diferentes

pensamientos y caminos académicos de cada uno de los países

y universidades con el fi n de crear un espacio común donde la

expansión de conocimiento llegue a toda una sociedad regional;

es así que, una integración académica da la posibilidad de lo-

grar un intercambio y colaboración de conocimiento, mediante

la creación de redes e institutos de investigación global que

impulse oportunidades de estudio en distintas universidades

latinoamericanas y permitan a los estudiantes contar con edu-

cación competitiva y multicultural a nivel global.

La integración académica regional colocaría enfrente nue-

vas oportunidades de movilidad regional de estudiantes e

4 Según la Real Academia De La Lengua Española que defi ne Global-

ización como: la tendencia de los mercados y las empresas a extend-erse alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.

5 Por nombrar algunos de los acuerdos de integración: Mercosur, Comu-

nidad Andina de Naciones (CAN), Grupo de Los Tres, ALBA

Page 12: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

10 REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS / OCTUBRE 2012

investigadores y un entendimiento entre países donde el foco

y la experiencia adquirida para un programa de pregrado o

postgrado, sea mucho más completa que el desarrollo de un

estudio académico encasillado en una misma ciudad.

La educación ha tomado cada vez más una importancia es-

tratégica para el desarrollo de las sociedades, así mismo, la

difusión y aplicación del conocimiento es fundamental para el

crecimiento económico de un país. Ahora bien, como sociedad

se debe pensar en crear modelos integrales de conocimiento

que permitan ser sustentables, equitativos y efi cientes para cada

uno de los países de la región; igualmente se debe disminuir

las desigualdad entre calidades6 y aprovechar los desarrollos

tecnológicos para generar una mayor transferencia y difusión

de conocimiento que permita que cada una de las instituciones

de cada país puedan complementarse y fortalecerse.

Una integración académica regional debe promover la continua

innovación e interconexión, debe encontrar un reconocimiento

regional de los estudios que permitan legitimación de movi-

lidad y reconocimiento de las distintas instituciones y debe

buscar promover desarrollos académicos en red que den como

resultado un bienestar colectivo y mejore la condición huma-

na de cada uno de los estudiantes de la región. Para ello, se

necesita una continua inversión tecnológica, poder contar con

tecnologías de información efi cientes y un continuo desarrollo

en investigación que permitan que esta integración académica

regional sea sostenible y competitiva.

Sin embargo, comenzar un proceso de internacionalización

e integración académica supone grandes retos para las insti-

tuciones universitarias. En primer lugar, dichas instituciones

deben entender el nuevo contexto regional en el cual se van

a desenvolver, así como gestionar nuevas políticas que sean

aptas para el desarrollo de la integración. Por otro lado, estas

instituciones deben entender y manejar las diferencias en

capacidad presupuestaria e institucional y lograr mediante la

cooperación sinergias que permitan el mejor tomar el mayor

provecho de la integración.

Se podría plantear entonces, un modelo de integración regional

que agrupe programas para que las universidades desarrollen

en conjunto los siguientes aspectos:

6 Ver: Área de reducción de pobreza, ODM y Desarrollo humano, Direc-

ción regional para América Latina y el Caribe, Educación en América

Latina: ¿más equidad o desigualdad?, Agosto 21 de 2012

1. Creación de programas de postgrado que faciliten la

investigación conjunta, la movilidad de profesores y

mecanismos de apoyo interinstitucional.

2. Creación de un Observatorio de Investigación estudiantil,

soportado por TICs que permita mostrar información

sobre los resultados de investigaciones, temáticas, in-

formación empírica y grupos de investigación (Miranda,

2009).

3. Gestión de un sistema interinstitucional académico que

promueva convocatorias de becas y programas de las

distintas universidades para pregrado y posgrado donde

se impulse un trabajo de investigación y desarrollo

regional.

En conclusión, es importante comenzar a pensar en una

integración académica en Latinoamérica. Para lograrlo, es

necesario abrir los espacios de pensamiento de cada país y

pensar más allá de una integración política y económica. En-

tonces, se debe comenzar a sentar las bases en una integración

académica que permita crear una conciencia y fortalecimiento

social – regional, que reconozca la diversidad pero que vi-

gorice la identidad común. La integración se podrá llevar a

cabo si se comienzan a crear alianzas y modelos de red inter-

institucional sostenibles que activen la cooperación, movilidad

y sinergia de trabajo entre establecimientos educativos. Será

de ese modo que Latinoamérica podrá comenzar a reducir la

desigualdad presente en la calidad de la educación, así como

la consolidación como un bloque educativo y profesional más

competitivo a nivel mundial.

Bibliografía

Área de reducción de pobreza, ODM y desarrollo humano, Dirección regional

para América Latina y el Caribe, Educación en América Latina: ¿más

equidad o desigualdad?. Recuperado el 21 de Agosto de 2012 en http://

www.revistahumanum.org/blog/educacion-en-america-latina-mas-

equidad-o-desigualdad/

Arroyo, D., El trabajo en el contexto social actual en trabajo en Argentina.

Rcuperado el 3 de Septiembre de 2012 en http://www.icala.org/fi leadmin/

user_upload/pdf/seminario/panel1_1.pdf

Gazzola, A. L. (2008), Integración académica e internacionalización de la

Educación Superior, recuperado en web 6 de Mayo de 2012 en http://

www.cuib.org/documentos/documentos/ALGazzola.pdf

Miranda, M. E. (2009) Investigación sobre políticas educativas y procesos de

integración académica regional. Universidad de Córdoba (UNC), pág

14. Recuperado el 6 de Octubre de 2012 en http://seer.ufrgs.br/Poled/

article/view/22529/13062

Tanzi, V. (1999) “El Impacto de la Globalización Económica en la Tributación”

Recuperado 10 de Agosto de 2012 en http://eco.unne.edu.ar/fi nanzas/

catedras/reg_tribu/Cuadernos/el_impacto_de_la_globalizacion.htm

Page 13: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

11OCTUBRE 2012 / REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

Por: Allison BensonCarlos Andrés Echeverry

SUPUESTOS habla con Cecilia María Vélez, Ministra de

Educación en el periodo 2002-2010 y actual Rectora de la

Universidad Jorge Tadeo Lozano, sobre los problemas y

perspectivas de la educación en Colombia.

Revista Supuestos: Según su experiencia como Ministra de Educación, ¿Cuál es el mayor reto en materia de educación en Colombia?

Cecilia María Vélez: Indudablemente el mayor reto es

mejorar la calidad. Los jóvenes colombianos no tienen las

competencias básicas que se requieren siquiera para seguir

aprendiendo, para desarrollar competencias lectoras o tener

capacidad de formular hipótesis. Obviamente también hay un

problema en la formación de profesores y en las metodologías

de enseñanza tradicionales.

Ahora, hemos dado un paso importante y es poner unos es-

tándares y evaluarlos. Actualmente nos estamos confrontando

con otros países en las pruebas PISA, lo que nos permite saber

dónde estamos y qué es lo que tenemos que lograr.

RS: Ahora que menciona los resultados en las pruebas PISA, ¿Cómo estamos con respecto a la región?

CMV: A la prueba se presentan Chile, Uruguay, Argentina,

México, Brasil y Colombia y nosotros quedamos en el medio.

El país ha mejorado con respecto a la región, de hecho, un

informe que se hizo en Harvard muestra que Colombia es

de los 12 países que más han mejorado en las pruebas PISA

entre 2006 y 2009, aunque Brasil y Chile han mejorado

más. Yo esperaría que nosotros sigamos los pasos de Chile

y Brasil, que hicieron sus reformas educativas en los 70’s

y 90’s, cuando expandieron cobertura. Nosotros estábamos

expandiendo cobertura, y estamos echando mano de los

Entrevista con

Cecilia María Vélez

profesores que hay y además estamos incluyendo niños

más vulnerables al sistema, esto va a bajar el promedio de

los resultados. Lo mismo le pasó a Chile, pero ya en este

momento nos botó en resultados. Entonces esto de la calidad

hay que verlo en perspectiva, en cómo nos vamos moviendo,

y no en términos absolutos. El gobierno ha hecho esfuerzos

en materia de calidad y se ve, pero los cambios en calidad

son de largo plazo.

RS: Basado en su experiencia y conocimiento sobre el tema, ¿Qué opina de la Reforma a la Educación Superior que propuso el actual Gobierno?

CMV: Yo creo que ha sido muy mal entendida, pero creo que

lo que está haciendo el Gobierno ahora es muy importante y

ha servido es en generar una gran discusión nacional sobre el

rumbo que debe tomar la educación superior. Cuando nosotros

hicimos el Plan Decenal, que fue muy participativo, muy poca

gente discutió el tema de educación superior. Entonces lo mejor

de la reforma, o del intento de reforma es la discusión que se

está dando en este entorno.

Hay dos tareas importantes para el país, la primera es educa-

ción inicial, que es la mejor política de calidad: si uno lleva

educación de 0 a 5 años, esto mejoraría mucho la calidad. Y

el segundo reto es en educación superior. Necesitamos más

recursos, y está la discusión sobre cómo se deben distribuir:

que sea para proveer educación gratis o que sean para hacer

factible que todos puedan ir a la universidad. También está

la discusión de cómo fi nanciar el crecimiento, a través de

subsidios a la oferta o a la demanda, o mixto.

Hay que tener en cuenta que las leyes no son las reformas,

lo más importante no es cómo cambian las leyes, sino cómo

cambia el sistema. No los que tienen las mejores leyes tienen

las mejores reformas. Y lo más importante de la reforma es

cómo cambia la mente de la gente, yo creo que esta es la

verdadera reforma, y es lo que está ocurriendo.

Foto

tom

ada

de:

http

://ww

w.di

nero

.com/

colu

mnis-

tas/e

dici

on-im

pres

a/ar

ticul

o/el

-reto

-cal

idad

-edu

ca-

cion/

7485

7

Page 14: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

12 REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS / OCTUBRE 2012

RS: Durante el tiempo que usted estuvo en el Ministerio, ¿Qué fortalecimiento se le dio a la educación técnica y tecnológica, y porqué es ésta tan importante para el de-sarrollo del país?

CMV: Bueno, nos dimos cuenta que efectivamente hay una

gran demanda de técnicos y no podemos ser competitivos

realmente si no contamos con ellos. Entonces nos pusimos a

trabajar en las regiones, con la Agenda de Competitividad, que

tenían una demanda muy importante por técnicos. Nosotros

también planteamos tratar de valorar mucho más la educación

técnica. Es muy distinta la situación en Colombia y en otros

países donde los sueldos de los técnicos son iguales a los de

los profesionales.

En este marco planteamos los ciclos propedéuticos, para que

las personas que salieran de técnicos después de unos años

pudieran profesionalizarse. Esto nunca ha funcionado muy

bien, pero yo sigo pensando que esa es una opción que se

tiene que dar en el país.

La otra cuestión es que mientras uno más salga hacia el sector

rural, más importante es la demanda por educación técnica y

esta es crucial para mejorar la productividad de estos muni-

cipios pequeños. Nosotros respondimos a este hecho con los

Centros Regionales de Educación Superior, donde ofrecimos

muchos programas de educación técnica y tecnológica. Por

otro lado, yo creo que el SENA realmente lleva a cabo una

labor inmensa en este tema.

RS: Volviendo al tema de la educación básica y media, ¿Es la instauración de la jornada escolar completa un paso importante para la mejora en la calidad de la educación? Por ejemplo países como Chile han implementado políticas de este tipo muy exitosas. ¿Qué esfuerzos se han hecho en el país en esa dirección?

CMV: Nosotros planteamos la Jornada Extendida, que en este

gobierno se está expandiendo mucho más y está mucho más

focalizado. Yo diría que la Jornada Extendida es muy impor-

tante, pero no la misma jornada, pues lo que les está faltando

a los niños no son las clases de materias básicas. Cuando uno

cuenta las horas de clase de materias básicas no estamos por

debajo del mundo, estamos en el promedio europeo. Pero lo

que sí nos hace falta son todas las actividades complemen-

tarias, de deporte, cultura, arte, competencias que también

deben desarrollarse.

RS: Otro problema importante relacionado con aumentos en la oferta educativa es el número de niños por profesores. Ahora puede haber en primaria cursos de 25 a 30 niños y en secundaria de entre 40 y 55.

CMV: Asia, con sus altos niveles de calidad, tiene cursos de

60 niños, aunque ahora han empezado a disminuir. En Asia

nunca se preocuparon mucho por este número, claro que son

culturas diferentes. Pero nosotros siempre hemos pensando

que con buenas metodologías el problema del número no es

el más importante, y no necesariamente disminuir el tamaño

de la clase te mejora la calidad.

RS: Con respecto al tema de los colegios en concesión, una estrategia planteada para mejorar la calidad atendiendo población vulnerable con otro modelo administrativo.

CMV: Estos colegios tenían la desventaja de estar atendiendo

a la población de niños más pobres, más que en las públicas.

Pero yo estoy muy contenta con los resultados, que están un

poco encima del promedio de los públicos, teniendo a una

población más vulnerable. También ha dado resultados en

términos de deserción y otra cosa interesante es que también

ha ayudado a mejorar los colegios públicos de las zonas, por

medio de una mayor competencia. Entonces ha sido una ex-

periencia muy buena, aunque el sindicato de los profesores

quiere desacreditarla. El lío es que este tipo de política sólo

se puede evaluar en el largo plazo, y las personas esperan

resultados en el corto plazo.

RS: Para terminar, durante su gestión ¿Qué hubiera hecho igual y qué diferente?

CMV: Es muy difícil, por que uno hace lo que puede, uno

mueve el sistema dentro de un margen de lo posible, uno no

hace grandes revoluciones, uno empieza procesos. Pero yo

sí pensándolo hubiera hecho el plan Decenal participativo

primero. Este nos enseñó mucho, y yo me di cuenta que en

educación uno construye todo en conjunto. De pronto hacer

este proceso participativo antes nos hubiera ayudado en la

gestión desde el primer periodo.

Page 15: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

13OCTUBRE 2012 / REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

Columna ganadora Convocatoria de Columnistas

La frustrada disciplinaPor: Mateo Rodríguez Bermúdez

Estudiante de Economía de séptimo semestre

El fi n de semana del 10 de agosto, Juan Manuel Sánchez

Gordillo, alcalde de un modesto pueblo español llamado

Marinaleda, y miembro del SAT (Sindicato Andaluz de Trabajadores), lideró un grupo de 200 personas que robó

comida a los supermercados Mercadona en Sevilla y

Carrefour en Cádiz. Al preguntarle sobre los motivos del

acto, el mandatario declaro: “queremos expropiar a los expropiadores, esto es, terratenientes, bancos, grandes superfi cies, que están ganando dinero en plena crisis eco-nómica”. La impotencia del pueblo español, en especial la

de la clase media y baja, fi nalmente llegó.

Cuando se estableció la Unión Europea, los países pactaron un compromiso de mantener un techo límite a su défi cit fi scal,

que equivalía al 3% del PIB. Pocos países decidieron seguirlo al pie de la letra, muchos cayeron en el vacio argumento de “si

todos lo hacen, ¿por qué no yo?”. El resultado ha sido el despilfarro de los recursos públicos basado en créditos insostenibles,

originándose exorbitante deudas para los países. La recién visita de la Troika1 angustia a Grecia ante la posibilidad de salir

del euro como moneda ofi cial; por otra parte en España los datos económicos son escalofriantes: tasa de desempleos en el

máximo nivel histórico, contracción del crecimiento económico, tasas insostenibles de rendimientos de los títulos de deuda

pública (disminuyendo su valor presente cada vez más), primas de riesgo en niveles record, CDS a intereses elevadísimos,

fuga de capitales, etc.

Lo que hoy debe parecerle increíble a un joven español es la falta de preparación con que la crisis sorprendió a su gobierno,

cuando varias de las 17 regiones autónomas, lideradas por Cataluña y Valencia salieron a pedir una ayuda fi scal (el primero

ya anunció que pedirá €5billones mientras que la ayuda del segundo se estima en €3.5 billones), que “no se contemplaba”

en el paquete de ayuda fi scal que había otorgado el Banco Central Europeo. Lo que le debe parecer sorprendente a los es-

pañoles de mayor edad, es que el gobierno planee aumentar la edad de jubilación o que las pensiones estén en juego en un

acalorado debate político.

Es ingenuo, responsabilizar al BCE de falta de ejecución y demora en sus decisiones, así como acogerse a la comprometedora

frase de su presidente, Mario Draghi, de hacer “lo que sea por salvar el euro”. El problema se acentúa, cuando miembros

de gobiernos como Alemania o Francia rechazan la idea de Eurobonos para colectivizar la deuda. Es entendible ese nau-

fragio, luego no hay razones que el disciplinado deba premiar al indisciplinado - mismo argumento de quienes critican a

la Reserva Federal por las 2 inyecciones de capitales imprimiendo billetes (Quantitative Easing) para fortalecer el sistema

bancario- pero la Unión Europea y el Euro busco consolidar una región económicamente, asumiendo la interdependencia

en un principio. La emisión de Eurobonos signifi caría asumir la deuda toda la Unión Europea (incluyendo a las potencias

europeas), algo que si bien es desafi ante, debió haberse pactado su posibilidad el mismo día que se creó la moneda común.

El gobierno español, ahora en manos de Rajoy, paga su falta de disciplina, y arrastra consigo la frustrada población del

país ibérico y las potencias europeas. Porque, sin importar que el discurso de la disciplina sea repetitivo, monótono y por

momentos exhausto, todavía no se aprende la lección. La falta de disciplina en el ambiente fi scal, está resultando en una de

las peores crisis en la historia del Viejo Continente.

1 La Troika es un grupo de miembros de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional que representa

a la Unión Europea en sus asuntos de relaciones exteriores y económicas. Se le llama la Troika por unir 3 entidades de un mismo nivel, y

estudian el caso de Grecia en su desempeño fi scal luego del rescate económico.

Page 16: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

14 REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS / OCTUBRE 2012

Carlos Felipe BalcázarLorena Sofía CorreaRichard Jaimes BonillaAna Maria García

La relación entre la educación (en años promedio de es-

colarización) y el crecimiento económico –medido ge-

neralmente como el Producto Interno Bruto- en dólares a

La educación en Colombia y la calidad

Artículo Central

Figura 1. Producto Interno Bruto vs. Años de Educación (135

Países), 2010

Fuente: Barro y Lee (2010); Banco Mundial.

Cuadro 1. Ingresos Relativos por Género y Estatus Étnico,

Alrededor de 2005

Base: Ingresos de individuos con ninguna educación o primaria incompleta = 100

Nivel de educaciónEstatus étnico

Mayorías

étnicas

Minorías

étnicas

Ninguna o primaria incompleta

Primaria completa o secundaria

incompleta

Secundaria completa o superior

incompleta

Superior completa

100.0

104.3

143.2

205.7

100.0

121.6

170.2

214.5

Fuente: Atal, Ñopo & Winder (2009)

1 Las mayorías étnicas ganan un 38% más en su trabajo que las minorías

étnicas (Atal, Ñopo & Winder 2009).

precios constantes de 2005), es positiva como lo muestra

la Figura 1. Sin embargo, la educación no sólo permite la

adquisición de habilidades para la creación de productos

con mayor valor agregado, sino que además contribuye a

la movilidad social de los individuos (Gaviria & Barrien-

tos, 2001). De hecho, los retornos a la educación para las

minorías étnicas (indígenas y afro descendientes) son más

altos que para las mayorías, cerrando las brechas entre los

grupos (ver cuadro 1).1

El contexto: ¿Cómo está la educación en Colombia?

El logro educativo en Colombia (7.7 años), medido en años

de estudio promedio de personas de 15 años o más, aún está

por debajo de los promedios de la región (8.4 años) y de las

economías desarrolladas (10.7 años) (Barro y Lee 2010).

Adicionalmente, Colombia tiene uno de los sistemas educa-

tivos más desiguales y de más bajos puntajes en las pruebas

internacionales. Utilizando datos de CEDLAS (Centro de

Estudios Distributivos Laborales y Sociales) para 2009, la

diferencia en años de educación entre el primer y el último

quintil de ingresos fue superior a los 7 años, siendo una de las

más altas de Latinoamérica; en el mismo año en las pruebas

del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes

Page 17: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

15OCTUBRE 2012 / REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

(o pruebas PISA2), Colombia estuvo ubicado dentro de los 15

últimos países (de 65) que participaron en la prueba. Más aún,

los estudiantes arriba del percentil 94 de desempeño obtuvieron

más del doble del puntaje que alcanzaron los estudiantes en

los primeros cinco percentiles de desempeño.

La calidad de los maestros en Colombia y los aprendizajes

Desde el 2003 el Instituto Colombiano para el Fomento de la

Educación Superior (ICFES) viene evaluando a los estudiantes de

programas técnicos, tecnológicos, profesionales y universitarios

mediante la prueba SABER PRO3. Según Jorge Mahecha, en un

artículo para el BID, “Los graduados en educación obtuvieron

los puntajes más bajos en escritura, inglés, lectura crítica y ra-

zonamiento cuantitativo. Sus puntajes no son signifi cativamente

diferentes de los bachilleres normalistas, es decir, el efecto que las

facultades de educación tienen en sus estudiantes en desarrollo

de competencias es limitado, si es que alguno.” 4 Adicionalmente,

el puntaje de la Prueba SABER 11 exigido para el ingreso a las

licenciaturas es el más bajo de todas las carreras, y como si fuera

poco, las estadísticas del Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

indican que a mayo de 2011 cerca del 8% de los programas de

Ciencias de la Educación tiene acreditación de alta calidad.

de sus maestros, los retos a futuro

2 Informe es llevado a cabo por la OCDE que consta de pruebas estan-

darizadas a estudiantes de 15 años en tres áreas principales: lectura,

matemáticas y ciencias naturales.3 Instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de

la educación superior.

Juan Barón y Leonardo Bonilla, en un estudio del 2011 para

Colombia, encuentran que “[…] la probabilidad de que una

persona de bajo rendimiento total en la prueba de SABER 11

se gradúe de un programa en educación es casi cinco veces

mayor que la de una persona de alto rendimiento”, es decir que

existe una relación inversa entre el desempeño en la prueba

de Estado (SABER 11) y la probabilidad de graduarse de un

programa en el área de educación. Más aún, dilucidan que las

oportunidades más rentables en otras ocupaciones y una dis-

tribución de salarios comprimida en el mercado de maestros,

explican el bajo estándar académico que se observa en esta

profesión. Es posible que estudiantes más hábiles académica-

mente elijan otras profesiones más rentables.

También es interesante destacar que acorde con el C-600 del

año 2011,5 aunque cerca de 77% de los docentes reportan tener

títulos de educación superior relacionados a la enseñanza, un

14% de los profesores tienen estudios sólo de bachillerato, y

el restante estudios de educación superior no relacionados a

la pedagogía (situación que no ha cambiado desde 2005). Con

un cuerpo docente de estas características, con una defi ciente

o inexistente formación para el ejercicio de la pedagogía, es

de esperarse que el logro educativo de los estudiantes no sea

el adecuado.

Los maestros en Colombia: Las Ventajas y Desventajas del Estatuto Docente de 2002

El Gobierno Nacional consciente de la importancia del nivel de

formación de los docentes en la calidad de la educación, lleva a cabo

la reforma del estatuto docente de 1979 (decreto 2277), implantando

el estatuto de profesionalización docente de 2002 (decreto 1278).

Este último instituye los nuevos requisitos para ejercer la enseñan-

za y es aplicable a quienes se vinculen a partir de la vigencia del

mismo6. De acuerdo a lo dispuesto, se observa un intento expreso

del Gobierno por mejorar el nivel de los educadores a través de la

profesionalización de la labor, mejorar la formación profesional

en las licenciaturas y capacitar al docente en Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones (TICs), también modifi ca los

esquemas de incentivos para los docentes en temas de estabilidad,

salario, escalafón docente, entre otros (ver cuadro 2).

La reforma llegó en un momento oportuno. Los docentes habían

tomado ventaja de su poder político derivado de la sindicalización

4 Los bachilleres normalistas, son aquellos que estudian dos años más

de secundaria (grados 13 y 14) y con eso quedan facultados para ser

profesores de primaria.5 Encuesta realizada tanto a colegios ofi ciales como no ofi ciales en

Colombia sobre el personal, plantel y alumnado.6 A 2008, 20% de los profesores se encontraban bajo el nuevo estatuto.

Page 18: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

16 REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS / OCTUBRE 2012

masiva enmarcada en el estatuto docente de 1979, para infl uir

en prebendas sobre los incentivos establecidos por encima de

garantizar la calidad de la educación. Melo (2005) señala la

infl uencia directa del sindicato de maestros en la legislación

del sector en Colombia7, argumentando que éste ha utilizado su

poder y capacidad para agruparse en pro de mejoras salariales,

modifi caciones en la estructura del escalafón nacional y menores

cargas laborales. Sin embargo, el nuevo estatuto tiene graves

problemas de incentivos según el informe presentado por Fe-

desarrollo a la Federación Nacional de Departamentos en 2009.

El nuevo estatuto introduce un mecanismo para evaluar a

los docentes cada año y defi nir su permanencia o no en el

ejercicio, sin embargo, la estructura de evaluación tiene fa-

llas generadas por la existencia de confl icto de intereses. Los

evaluadores son los superiores jerárquicos de los docentes y

directivos docentes, es decir, los docentes son evaluados por

los directivos docentes y estos a su vez por las Secretarías de

Educación. Si un directivo docente tiene relaciones cercanas

con un docente o desea mostrar altos estándares en las evalua-

ciones de los docentes de su institución para refl ejar un trabajo

directivo y pedagógico destacable, tiene entonces incentivos

a ser subjetivo en su evaluación.

Otro mecanismo dudoso para evaluar la calidad de los profesores

han sido las carpetas. Éstas son registros sistemáticos donde el

profesional docente agrega pruebas de su desempeño docente

durante las 45 semanas del año lectivo incluyendo encuestas de

opinión a los padres. Sin embargo, no existen garantías de que el

docente no altere las califi caciones que sus alumnos le han dado, o

que no ejerza infl uencia sobre los padres y/o alumnos con el fi n de

que éstos provean una califi cación más alta sobre su desempeño.

La expedición del estatuto docente de 2002 aumentó el monito-

reo de las actividades de los profesores, sin embargo, el control

sobre el ejercicio docente y la posibilidad de despido o sanción

sigue siendo baja. Este tipo de escenarios son propicios para la

selección adversa, dado que se atraen personas con habilidades y

capacidades inadecuadas para la labor, que podrían ser aquellas

que buscan un trabajo con salario estable y de “poco esfuerzo”.8

Cuadro 2. Regímenes Vigentes de la Profesión Docente (Principales Diferencias)

Decreto 2277 de 1979 Decreto 1278 de 2002

Ingreso al servicio edu-

cativo estatal

Quienes posean titulo docente o acrediten

estar inscritos en el escalafón nacional

docente, de acuerdo a los requerimientos

por nivel (Artículo 5).

Se requiere poseer titulo de licenciado o profesional expedido por una

institución de educación superior, y superar en ambos casos al concurso de

méritos que se cite para tal fi n (Artículo 7).

Provisión de cargos

La autoridad educativa competente señalará la

planta personal de los establecimientos educa-

tivos ofi ciales bajo su jurisdicción (Artículo 6).

La autoridad educativa competente deberá proveer los cargos mediante acto

administrativo con quien ocupe el primer lugar en el respectivo listado de elegi-

bles del concurso y superar el periodo de prueba establecido (Artículo 11 y 12).

Periodo de prueba N.A.

El seleccionado para el cargo tendrá una duración mínima de cuatro meses y

será sujeto de evaluación a su desempeño laboral y de competencias. Si supera

las evaluaciones deberá ser inscrito en el Escalafón Docente (Artículo 12).

Escalafón Docente

Sistema de clasifi cación de los educadores

de acuerdo con su preparación académica,

experiencia docente y méritos reconocidos

(Artículo 8).

Sistema de clasifi cación de los docentes y directivos docentes estatales de

acuerdo con su formación académica, experiencia, responsabilidad, desem-

peño y competencias (Artículo 19).

Clasificación de los

educadores

Constituido por catorce grados en orden

ascendente, del 1 al 14 (Artículo 9).

Conformado por tres (3) grados. Los grados se establecen con base en

formación académica. Cada grado estará compuesto por cuatro (4) niveles

salariales (A-B-C-D) (Artículo 20).

Exclusión del Esca-

lafón

Máxima sanción por mala conducta (Ar-

tículo 49).Por evaluación de desempeño no satisfactoria (Artículo 24).

Evaluación N.A.

El ejercicio de la carrera docente estará ligado a la evaluación permanente.

La evaluación verifi cará que en el desempeño de sus funciones, los servicios

docentes y directivos mantienen los niveles de idoneidad, calidad y efi ciencia

(Artículo 26).

Tipos de evaluación N.A.i. Evaluación de período de prueba. li. Evaluación ordinaria periódica de

desempeño anual. lii. Evaluación de competencias (Artículo 27).

Fuente: Elaboración propia

7 Por ejemplo, la Federación Colombiana de Educadores –FECODE,

ha acudido al paro como mecanismo de presión política para forzar

aumentos salariales. Existen también otros sindicatos importantes

como lo son la Asociación de Instituciones de Antioquia –ADIDA, y

el Sindicato Único de Trabajadores del Valle –SUTEV.

8 De acuerdo a los resultados presentados por el Ministerio de Educación

Nacional en el informe sobre el proceso de evaluación de competen-

cias en el año 2011, se inscribieron 46.709 docentes y directivos para

ascenso y reubicación salarial (el 98% presentaron la prueba) con un

crecimiento de 33,67% de participación con respecto al año 2010, pero

sólo el 18,62% aprobó la prueba.

Page 19: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

17OCTUBRE 2012 / REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

Recomendaciones

Existen 4 indicadores que miden la calidad de los docentes

acorde a la literatura internacional (Barón y Bonilla 2011):

experiencia, habilidad o desempeño académico, experticia

en el área de enseñanza y certifi caciones. A continuación se

plantean recomendaciones que pueden mejorar cada uno.

Experiencia: El realizar una actividad por largos periodos de

tiempo permite al individio mejorar sus habilidades al llevar

a cabo la misma. Por esto es preciso garantizar la estabilidad

del cuerpo docente, que demuestre buenos resultados en el

ejercicio de la docencia. Sin embargo, debido a la difi cultad

de medir objetivamente el desempeño docente, es preciso

aumentar los salarios que estos perciben para atraer a indivi-

duos más hábiles académicamente a la profesión, aumentar la

competitividad de las carreras en licenciatura y garantizar que

los buenos profesores no abandonen la profesión. Sin embargo,

dado que la estabilidad no debe ir en detrimento de la calidad

de la educación, se requiere un compromiso claro por parte de

los docentes por mejorar sus prácticas pedagógicas y relación

con los alumnos. A este respecto, campañas informativas sobre

el circulo virtuso de la buena educación pueden ser útiles.

Habilidad o desempeño académico: A este respecto una primera

recomendación es aumentar los estándares académicos que

deben cumplir los alumnos que entran a cursar licenciaturas.

También es preciso aumentar la competitividad de los progra-

mas en educación, no sólo a través de incentivos económicos

–mayores salarios para los docentes y becas condonables para

quienes decidan estudiar licenciaturas, sino también garan-

tizando que la educación impartida sea de calidad. Así, los

estudiantes de licenciaturas podrán además optar por cursar

estudios de postgrado en programas de alta calidad académica

y seguir movilizandose socialmente, pues podrán empujar a su

vez la barrera de ingresos. Sin embargo, aquí se entiende que

la calidad de la educación es más importante que aumentar

los estándares académicos de selección, pues se entiende esta

profesión como una profesión de vocación, y a través de una

buena educación un estudiante poco competitivo en el proceso

de admisión se puede convertir en un gran docente.

Experticia en el área de enseñanza:La experticia está relacionada

con el concepto del “saber hacer”. Para esto es indispensable

que la formación sea de calidad, dado que una buena formación

reduce la curva de aprendizaje que el docente deberá enfrentar

en su labor. Para esto se recomienda que cada programa de

licenciatura tenga un área práctica que sea evaluada riguro-

samente, dado que aunque algunos de los programas actuales

de licenciaturas usualmente incluyen este componente no

todos lo incluyen. Es preciso también que esta evaluación sea

llevada a cabo por parte de expertos en pedagogía y en el área

de enseñanza en la que se forman los estudiantes.

Certifi caciones: En teoría, un mayor nivel de formación por

parte de los profesores tendrá impactos positivos sobre la

calidad de la educación (Santa María, Millán, Moreno, &

Reyes, 2009). De hecho en Finlandia, uno de los países con

uno los logros educativos más altos del mundo medido por las

pruebas PISA, uno de los requisitos para ejercer la profesión

es el de contar con un título de pregrado y de maestría en do-

cencia. Por eso aquí se propone que uno de los objetivos de

mediano plazo sea que el ejercicio de la docencia deba estar

supeditado al requisito mínimo de título de maestría. Por lo

pronto, es importante seguir capacitando a los maestros en

el ejercicio de la profesión, procurar mayor calidad en los

programas actuales en licenciaturas e incentivar a que los

maestros adquieran postgrados en el área. También es preciso

continuar en la transición a docentes con títulos de educación

superior en licenciaturas.

Aquí se reconoce que aún cabe ahondar más en las condiciones

sociales y laborales actuales de los maestros y proveer reco-

mendaciones al respecto. Sin embargo, se considera preciso

destacar la profesión docente y su papel fundamental en el

desarrollo y movilidad social; hay que elevar el estatus de la

profesión y mejorar su calidad, pues la educación es muchas

veces el único puente hacia una mejor realidad individual y

social, y de esto no escapa la sociedad colombiana.

Bibliografía

Atal, J. Ñopo, H. & Winder, N. (2010). New Century, Old Disparities: Gender and Ethnic Wage Gaps in Latin America. IZA Discussion Papers 5085,

Institute for the Study of Labor (IZA).

Barón, J. D., & Bonilla, L. (2011). La calidad de los maestros en Colom-bia: Desempeño en el examen de Estado ICFES y la probabilidad de graduarse en el área de educación. Bogotá : Banco de la República.

Barro, R. & Lee, J. (2010). A New Data Set of Educational Attainment in the World, 1950-2010. NBER Working Paper No. 15902.

Forero M., Santa María M., Millán N. (2010). “EDUCACIÓN: Una visión desde los Departamentos 2010”, Federación Nacional de Departamen-

tos –FND y FEDESARROLLO.

Mahecha, Jorge http://blogs.iadb.org/educacion/2012/04/24/calidad-na/.

Tomado el 22 de agosto de 2012.

Mckinsey & Company. (2007). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. Reporte de

Septiembre de 2007.

Melo, L. (2005). “Impacto de la descentralización fi scal sobre la educación pública colombiana”. Borradores de Economía No. 350. Banco de la

República de Colombia.

Santa María, M., Millán, N., Moreno, J., & Reyes, C. F. (2009). La des-

centralización y el fi nanciamiento de la salud y la educación en los

departamentos: ¿Cuáles son las alternativas?

Santiago, Ana http://www.iadb.org/es/temas/educacion/la-calidad-de-los-

maestros-una-nueva-fuerza-docente,6474.html. Tomado el 22 de

agosto de 2012.

Page 20: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

18 REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS / OCTUBRE 2012

Por: Carolina Gómez PrietoEstudiante de Economía de noveno semestre

El ser humano siempre ha sido un organismo visionario y ambicioso,

y además está totalmente sometido a un elemento abstracto llamado

creatividad. Desde hace varios siglos se ha desatado una tendencia

del arte como pensamiento y como una de las manifestaciones más

importantes de la creatividad. De hecho, varias ciudades del mundo

han logrado percibir las fortalezas de este concepto y han logrado

adaptar sus sistemas a nuevas tendencias regidas por la cultura y la

creatividad, convirtiéndose así, en ciudades creativas. Londres ha

sido una ciudad ejemplar que se ha destacado por un crecimiento

económico favorable en las últimas décadas y es claro que gran

parte de este crecimiento se le atribuye a su emprendimiento

cultural evidente en artistas e industrias creativas.

En primera medida es importante aclarar en qué consiste una ciudad

creativa y bajo qué condiciones se mantiene catalogada como tal.

Jinna Tay en su obra Creative Cities (Tay, pág. 220) describe una

ciudad creativa como un lugar que se anhela conocer y en el que

se desea estar. Es un espacio fascinante sumergido en el arte y en

la cultura y que ilustra las ideas innovadoras y creativas de su po-

blación. Además, toda ciudad creativa posee ciertas características

esenciales que forjan el espacio previamente descrito. La primera

característica alude a la existencia de un sector artístico vibrante

y conmovedor, es decir que se le otorgue un espacio fundamental

al arte como proyecto social de la ciudad. Otra característica es

la capacidad de la ciudad para generar empleos y productos en

el sector de servicios e industrias culturales. Algo fundamental

dentro de las ciudades artísticas es la mentalidad de re-imaginar

espacios urbanos locales, rejuvenecerlos y proponer mejoras en

esos espacios a la luz del panorama global competitivo. Londres

es un ejemplo perfecto de ciudad creativa porque posee y fortalece

cada una de estas características.

Adicional a eso, Tay resalta ciertos aspectos de interés en las

ciudades creativas actuales. El primero de ellos es la ubicación

de la ciudad ya que esta determina el desarrollo económico

y creativo. Otro elemento es el del consumo y la innovación,

implicados en estrategias para la revitalización social, econó-

mica y política. El último aspecto de interés de las ciudades

creativas mencionado por Tay es la necesidad de interacción

entre las personas, es decir que estas se socialicen y construyan

redes sociales para crear sinergias (Tay, pág. 222).

Ahora bien, tras estas observaciones realizadas respecto a lo

que es una ciudad creativa, resulta importante entender cuáles

son sus benefi cios. Londres es uno de los casos más fuertes de

ciudad creativa en el mundo, y las repercusiones sobre la mis-

ma ciudad son bastante favorables, especialmente en el campo

económico. Uno de los mayores eventos culturales en Londres,

de gran dinámica y contribución económica es la gran Feria de

Arte de Londres. En Enero del próximo año se llevará a cabo

la edición # 25 de este gran evento, el cual reúne alrededor de

100 galerías de todo el Reino Unido y exhibe el trabajo de 1000

artistas aproximadamente (London Art Fair, 2012). Otro evento

similar es el Frieze Art Fair, una feria de arte contemporáneo

que se realiza anualmente. En Octubre de este año se celebrará

la décima edición en la cual se presentarán alrededor de 170

galerías desde Berlín hasta Nueva York y desde Londres hasta

Tokio (Frieze Art Fair, 2012). Estos dos eventos son una prueba

del gran interés de la ciudad, de contribuir a la dinámica eco-

nómica y social a partir de la cultura.

En cuanto a otro aspecto, Landry (Landry, pág. 234) explica la

diferencia entre cultura y desarrollo, y el desarrollo cultural. El

primero hace referencia a las creencias, tradiciones, formas de vida

y cómo estas afectan el comportamiento de las personas. El segundo

se refi ere al emprendimiento artístico y las artes como base para

las industrias creativas, las cuales son muy importantes también.

Londres es un ejemplo que destaca fortalezas en ambos aspectos.

Según la alcaldía de Londres (Authority, 2012), su propósito es

fortifi car un clima de innovación, diversidad y experimentación, y

además apoyar políticas e iniciativas que permiten que la cultura sea

accesible a más londinenses. Con estos proyectos en mente tanto la

cultura, como el desarrollo y el desarrollo cultural son mejorados.

Evaluando las características principales de ciudad creativa en

Londres, es evidente que hay un espacio artístico muy intenso y

vibrante. Posee un espacio musical extenso y promueve 32,000

presentaciones al año, de las cuales el 17% son gratuitas (fomen-

tando la participación). Tiene un ámbito artístico arquitectónico

muy fuerte con 150 monumentos antiguos y de patrimonio cultural.

Cuenta con 200 museos y posee el museo más grande del mundo de

Arte y Cultura

Creatividad como herramienta de crecimiento

Page 21: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

19OCTUBRE 2012 / REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

arte y diseño. Además tiene miles de eventos con alta participación

artística y cultural como el Festival de Diseño de Londres. Es una

ciudad con tanto movimiento artístico que los juegos olímpicos

2012 se realizaron allí (Authority, 2012). Por supuesto la ciudad

está trabajando fuertemente con el fi n de promover mucho más

la dinámica cultural local. En realidad mencionar cada uno de los

elementos artísticos con los que cuenta la ciudad es fascinante

pero extenso debido a la cantidad inmensurable de proyecciones

que Londres ha establecido en ese ámbito.

La segunda característica que Tay explica sobre ciudades creativas

alude a la capacidad para generar empleos y productos. Eso es

evidente en Londres, debido a las cifras en participación de la fuerza

laboral en el campo artístico y a los ingresos que representa toda

la actividad cultural. La alcaldía aclara que actualmente trabajan

para fortalecer el potencial de la población en el tema artístico y

cultural ya que las industrias creativas generan altas ganancias para

la economía del país. Datos del 2007 demuestran que la industria

creativa en Londres emplea 386,000 personas más unas 411,000

que no hacen parte de la industria cultural exactamente pero se

dedican a actividades de índole artística (Authority, 2012). Todas

estas personas generan ganancias de 25 billones de libras esterli-

nas en la economía total. Se destaca el 40% de la fuerza laboral

que se dedica a la infraestructura artística, 70% producción de

televisión, 90% manejan el negocio de la producción musical y

85% son diseñadores de moda (Landry, pág. 235). Las industrias

creativas aportaron el 7% del PIB de 2005 y crecieron a una tasa

promedio anual del 6% entre 1997 y 2005.

Con estas cifras resulta sencillo interpretar una necesidad de forta-

lecer (o por lo menos mantener) el sector cultural en Londres que

garantiza estabilidad económica. Además es muy importante que

la ciudad promueva sus propias características a inversores del

sector creativo internacional. La alcaldía especifi ca que industrias

creativas bien establecidas apoyan la riqueza local e internacional

de la actividad artística, bien sea comercial, subsidiada o voluntaria.

Por este motivo, permanentemente crean proyectos que llamen la

atención de la ciudad desde su ámbito artístico. Por ejemplo, han

comprometido 2 millones de libras al desarrollo de comisiones

artísticas y culturales para el parque Olímpico y de esta manera

fortalecer el área turística (que de hecho ya es mayor que el turismo

en Paris y Nueva York (Authority, 2012).

Siguiendo con la caracterización de Londres como ciudad creativa,

es importante especifi car la ubicación de la ciudad. Estratégica-

mente es adecuada para el desarrollo creativo ya que la región

completa del sureste está totalmente vinculada con las industrias

culturales como eje de la producción. Además, Londres es una

ciudad que está bastante cerca a la costa y ese simple aspecto

siempre ha desatado benefi cios. Desde el siglo XIX, en el con-

texto de la Revolución Industrial, este fue un aspecto favorable

para el comercio de los nuevos inventos. Actualmente, la ciudad

sigue contando con todas esas fortalezas comerciales y esto le

proporciona estabilidad económica al sector. Cuando hay esta-

bilidad económica, hay incentivos para invertir en otras áreas de

la economía. Según Angela Mc Robbie (McRobbie, págs. 130-

142) (130-142), un documento del sector creativo en Londres

realizado por la “Greater London Assembly” (2003) evidencia el

crecimiento sustancial que ha habido en la industria cultural en el

periodo entre 1995 y 2000, haciendo de este el tercer sector más

grande de Londres con una población trabajadora descomunal.

El último aspecto de total relevancia para una ciudad creativa,

defi nido por Tay, es la necesidad de interacción entre las perso-

nas, la socialización y construcción de redes sociales. Bajo este

criterio, Londres mantiene varias fortalezas, ya que cuando la

ciudad es fi rme en este aspecto, la participación en proyectos

artísticos promovidos por el gobierno o cualquier identidad privada

incrementa notablemente. Boris Johnson, alcalde de Londres

(Authority, 2012) dice que el arte y la cultura no son un lujo.

Las organizaciones privadas y estatales deben apoyar el nuevo

talento de aquellos individuos creativos, cuyas innovaciones

aseguren a Londres como una ciudad dinámica y exitosa. Si no

hay una buena comunicación o interacción con los individuos

creativos, este propósito no podría llevarse a cabo.

Londres es una ciudad atractiva, fuerte, estable en términos eco-

nómicos y sociales. Inclusive a criterio propio es una ciudad casi

perfecta. Además, ha alcanzado el desarrollo económico desde

hace varios siglos. Actualmente, hay un elemento que le otorga

mucha estabilidad y que determina en gran medida la economía

de la ciudad. Aquel elemento es el que la cataloga como ciudad

creativa por todos los intereses artísticos y culturales detrás de su

producción, comercialización y distribución. Es una ciudad total-

mente atada a características de ciudad creativa como el incentivo

a trabajar con las artes o como la percepción de buenos ingresos

y representaciones económicas desde actividades culturales.

Posiblemente Londres sea una ciudad con uno de los principales

centros de negocios internacionales y esté en la cabeza de la eco-

nomía mundial junto con otras ciudades, pero hay un tema que es

absolutamente inherente a aquellos que se educan con un tipo de

mentalidad determinada. Una mentalidad abierta que busca salir

de una tendencia generalizada. Londres es una ciudad creativa y

en parte, gracias a ello hoy posee una economía favorable.

Bibliografía

Authority, G. L. (2012). Greater London Authority. Retrieved Agosto 22,

2012, from http://www.london.gov.uk/priorities/art-culture

Florida, R. (n.d.). Creative Class. Retrieved Mayo 8, 2011, from http://

www.creativeclass.com/richard_fl orida/video/index.php?video=CNN-

Your_Money-States_In_Distress

Frieze Art Fair. (2012). Retrieved Septiembre 10, 2012, from Frieze Art Fair:

http://friezelondon.com/

Hesmondhalgh, D. (2007). The Cultural Industries. London: SAGE Publications.

Landry, C. (2005). London as a Creative City. In J. Hartley, Creative Industries

(p. 233). Oxford: Blackwell Publishing.

London Art Fair. (2012). Retrieved Septiembre 10, 2012, from London Art

Fair: http://www.londonartfair.co.uk/page.cfm/link=5

McRobbie, A. (2004). A prelude to cultural industries and the production of

culture. In D. Power, & A. J. Scott, Cultural Industries and the Production of Culture (pp. 130-142). New York: Routledge Taylor & Francis Group.

Tay, J. (2005). Creative Cities. In J. Hartley, Creative Industries (p. 220).

Oxford: Blackwell Publishing.

wikipedia. (n.d.). Retrieved Mayo 8, 2011, from http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_Unido.

Page 22: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

20 REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS / OCTUBRE 2012

Caricaturas

Andrés FelipeTorres– Estudiante de Arquitectura.Universidad de los Andes

Juan José Lizcano– Estudiante de Economía.Universidad de los Andes

Page 23: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

21OCTUBRE 2012 / REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

Contenido Externo

La equidad el reto del sistema educativo para lograr calidad

En este mundo no correr es detenerse Alicia en el país de las Maravillas

Por: Alfredo SarmientoProfesor Facultad de Economía.

La educación ha sido un reto continuo en Colombia desde los

primeros años de vida independiente. Por su propia naturaleza

la educación tiene dos funciones paradójicas en el desarrollo

de la sociedad. Es el medio a través del cual se transmiten y

reproducen los conocimientos, los comportamientos y los valores

; pero también tiene es la herramienta fundamental para desa-

rrollar y fortalecer la conciencia crítica de los ciudadanos para

re-pensar los valores , re-crear las instituciones y transformar

continuamente la sociedad. La necesidad de una redefi nición

crítica de la forma y de los contenidos de la educación es es-

pecialmente estratégica en el mundo actual donde la irrupción

de la tecnología de la informática cambia velozmente la forma

de absorber, crear y aplicar al conocimiento.

Si la cantidad de educación de la sociedad es relativamente baja,

y en Colombia, si el jefe de hogar tiene menos de 11 grados,

el riesgo de que la familia sea pobre y se reproduzca como tal

en las generaciones siguientes, es cercana al 80 %. Las dife-

rencias de calidad de los resultados de las pruebas de calidad

se deben aún en un porcentaje importante a los antecedentes

socioeconómicos de los estudiantes. Estos factores reproducen

una sociedad inequitativa con todas sus indeseables secuelas

de inefi ciencias, desperdicio del talento humano y caldo de

cultivo de la ingobernabilidad y la violencia. Para Colombia

es absolutamente crítica la cantidad y la calidad promedio

de educación como condición necesaria para la aplicación y

absorción de tecnología, pero también como elemento básico

de cohesión social.

No existe un acuerdo sobre la defi nición de calidad en la educa-

ción. De una manera universal, como en todos los campos de la

actividad humana, se puede afi rmar que la calidad se mide por

el cumplimiento de sus objetivos. De manera que la pregunta

sobre qué signifi ca la calidad en educación, se transforma en

qué esperan las personas, las familias y la sociedad como un

todo, del sistema educativo, como aparato especializado y de

las diversas formas de interacción sociales que desde la familia,

los medios de comunicación y en general desde el contexto

cultural , social y política de la nación, afectan la educación

de las personas.

La medición internacional de calidad en la educación básica,

un objetivo aún por lograr en Colombia, es en la actualidad,

el examen estandarizado del Programa Internacional de Eva-

luación de la Educación PISA (por sus iniciales en inglés). En

la aplicación de 2009 participaron los 34 países miembros de

la OECD y 41 países adicionales entre los que se encuentra

Colombia con otros 6 latinoamericanos. Según el informe de

resultados, “Los sistemas escolares exitosos – los que alcanzan logros por encima del promedio y muestran desigualdades socioeconómicas por debajo del promedio – proveen a todos

los estudiantes, independientemente de sus antecedentes so-

cioeconómicos, con similares oportunidades para aprender”.

De manera que si bien los logros académicos importan se

espera que la educación fundamente la construcción de una

sociedad equitativa. No se trata de un resultado que se produce

espontáneamente sino que debe ser un propósito consciente-

mente buscado. Un alto nivel de logro es deseable pero debe

además ser acompañado por la equidad social. Se tiene que

recordar aquí la ancestral afi rmación de Platón: la educación

es el camino para conformar una sociedad justa. Unos 24

siglos después John Rawls1 afi rma, en su obra monumental

de La Teoría de la Justica que “La justicia como equidad es

la primera virtud de las instituciones sociales, como la verdad

lo es del sistema de pensamiento”

Desde el punto de vista de la economía, la educación con

relación al bienestar de las personas tiene un doble carácter:

es instrumental al crecimiento económico pero es también, en

sí misma, deseable y parte constitutiva del bienestar y el desa-

rrollo humano.2 Es necesaria para aumentar la productividad

del país y para generar el caldo de cultivo donde nacen y se

desarrollan las ideas y la innovación que son el factor básico

de desarrollo y competitividad de un país. Pero es el medio

1 Rawls John. A Theory, of The Justice. Harvard University revised

edition 1999 p.32 Amartya Sen. Desarrollo como libertad, cap2. Bogotá, mayo de 2000,

Editorial Planeta

Page 24: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

22 REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS / OCTUBRE 2012

principal para el ejercicio de las “capacidades” personales de

obtener los logros que cada persona considera importantes.

Tener más educación hace a las personas más productivas

económica y socialmente pero les permite también gozar de

mayor bienestar por el hecho de se más educados y disfrutar

del acceso al conocimiento y las actividades culturales. Den-

tro de los objetivos cuyo cumplimento nos permite califi car

el sistema educativo como de calidad se encuentras entonces

objetivos de toda la sociedad, donde la construcción de la

equidad tienen papel central.

Lo que la sociedad espera de la educación se ha manifestado

reiteradamente en objetivos nacionales expresos en Colombia,

que si bien han evolucionado a lo largo de la historia, mantienen

la búsqueda de una sociedad más equitativa y con mayor grado

de cohesión social3. El único, aún no cumplido, que se repite

desde 1820 con el General Santander, hasta nuestros días es la

necesidad de una educación básica universal. Se le agregaron

la búsqueda de los valores que, en ese tiempo se resumían en

la defi nición de “los dogmas de la moral cristiana”; pero que

en 1870 con Eustorgio Salgar y los radicales se transforman,

“ la instrucción obligatoria, gratuita y religiosamente neutral

como condición para contar con un sistema democrático”, en

una sociedad más poli-religiosa y poli-ideológica.

En 1930, se manifi esta la primera preocupación explícita por

que la educación sea la base de un desarrollo más moderno e igualitario, que propuso otro objetivo no logrado, terminar la

diferencia entre la escuela urbana y la escuela rural. En 1970

la naciente promoción de exportaciones y el alto desempleo

vuelven a proponer el la educación como base del desarrollo económico, adicionando una fi nalidad aplazada pero absolu-

tamente necesaria de la construcción de una nueva sociedad más pacífi ca y una preocupación por los pobres entendidos en

la época como los sectores informales, preocupación aportada

por la intervención de Ofi cina Internacional del Trabajo (OIT).

En 1990 La Misión de los sabios consideran que el propósito

educativo es“un desarrollo humano, integral, equitativo y sostenible.” Para Llinás se trata de hacer un gran vuelco en el

triángulo interactivo de la educación, la ciencia y el desarrollo

tecnológico de este país. “El futuro de Colombia va a estar

profunda y directamente relacionado con la capacidad que los

colombianos tengamos de organizar la educación; la hija de

3 Los datos de 1829 y 1930 se sintetizan de Jaime Jaramillo Uribe, El

Proceso de la Educación del Virreinato a la Época Contemporánea,

Procultura, segunda edición, Bogotá marzo de 1982 pp.249- 289

la educación: la ciencia; y la hija de la ciencia: la tecnología.”

La educación será de calidad “si promueve la autoestima, la dignidad humana, el respeto a la vida y el acceso equitativo a la formación, la creatividad y el racionalismo científi co, y la apertura a nuevas conceptualizaciones”4. En la entrega del

informe el presidente Gaviria resalta que la Misión hace “un

reconocimiento a que la formación del capital humano es no

sólo la clave del futuro porque implica una mayor inversión

en la gente, sino porque es un camino a la equidad”.5

Esta visión de tecnología e innovación es la que se enfatiza

en el actual plan de desarrollo como principal objetivo de la

educación superior dándole un papel central al emprendimiento.

La educación se propone como uno de los medios para obtener

cohesión social, conjuntamente con el empleo, la igualdad

de oportunidades y la participación ciudadana. “Promover

la innovación y el emprendimiento en todas las etapas de

formación; desde la educación primaria, hasta la educación

superior.” “El propósito fundamental de los próximos cuatro

años será mejorar la calidad de la educación, considerada el

instrumento más poderoso para reducir la pobreza y el camino

más efectivo para alcanzar la prosperidad”

En síntesis la sociedad colombiana en una larga refl exión de

ciento ochenta años ha defi nido la educación como un claro

instrumento para construcción de una sociedad más competitiva,

con mayor cohesión, con un alto potencial de innovación y

desarrollo tecnológico. Pero requiere una fundamental mejora

en la equidad. La inequidad se construye con la gran brecha

de logro en acumulación de capital humano, entre la zona

urbana y la zona rural, que tiene un atraso en educación básica

de año y medio, un retraso que tomaría 15 años calendario,

al ritmo actual del sistema que gasta algo menos de 10 años

para aumentar un grado promedio en la población. Para toda

la población mayor de cinco años, las familias que pertene-

cen al decil más bajo de calidad de vida tienen tres grados en

promedio, en tanto que el decil más alto tiene trece grados.

Superar la inequidad entre zonas, regiones pero sobre todo la

de niveles socioeconómicos es el reto de calidad presente y

futura de Colombia.

4 Presidencia de la República, Colciencias. Colombia al Filo de la

oportunidad. Misión, Ciencia, Educación y Desarrollo. Bogotá Tercer

mundo 1996. Los comisionados fueron: Aldana V. Eduardo; Chaparro

O Fernando; García Márquez Gabriel; Gutiérrez D. Rodrigo; Llinás

Rodolfo; Palacio R. Marco; Patarroyo Elkin; Posada F. Eduardo;

Restrepo M. Angela; Vasco Carlos. p.355 Ibidem p. 23

Page 25: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

23OCTUBRE 2012 / REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

Entrevista con

Miguel Ángel Pardo RubioPor: Natalia Jimenez

SUPUESTOS entrevistó a Miguel Ángel Pardo Rubio Presi-

dente de la Asociación Distrital de Educadores, egresado de la

Universidad Pedagógica Nacional y Magíster en Historia de

la Universidad Externado de Colombia, conocedor y crítico

de temas como política educativa pública e investigador de

temas como la historia de la educación.

Revista Supuestos: ¿Qué falencias identifi ca hoy el gremio educador en la educación colombiana?

Miguel Ángel Pardo: Desafortunadamente, la política edu-

cativa pública en Colombia es una política diseñada desde el

Estado y desde el gobierno, la cual no ha sido una prioridad

para el país. Ello no se ve solamente en sus presupuestos,

que son presupuestos sumamente limitados sino que adicio-

nalmente se observa en la normatividad que limita el derecho

a la educación o lo niega. Si uno observa la constitución del

91, ésta limitó el derecho, porque hace al Estado responsable

junto con la sociedad de la educación entre el cero grado y el

noveno grado, responsabilizándose vía constitucional de sólo 10

grados de escolaridad. Desentendiéndose, en materia de edad,

de los niños menores de 5 y mayores de 15 años. Asimismo,

desentendiéndose de la educación a niños especiales.

Existe también una ambigüedad en la constitución del 91

respecto a si este derecho es de carácter fundamental o no. La

educación aparece en medio de un número de otros derechos

fundamentales, sin embargo, donde se desarrolla y se enfatiza

sobre este es en los derechos económicos, culturales, y sociales;

es decir, la constitución del 91 hace un énfasis en que éste es

uno de segunda generación. Posteriormente, se ha ratifi cado por

la jurisprudencia que es un derecho de carácter fundamental.

Pero, reformas constitucionales como las del 2001 y 2007, que

hacen referencia a recortes en las transferencias y recursos a

las entidades territoriales para educación, salud, agua potable

y alcantarillado, y que además su porcentaje de recorte más

alto es en educación, confi rman la premisa que plantea el ex

Foto

tom

ada d

e: ht

tps:

//blu

prd0

810.

outlo

ok.co

m/o

wa/re

dir.a

spx?

C=m

KeYl

aG0L

UCN

9UNl

4ICZ

Z6O

wt9j

6bc8

IVjlP

L79G

yYy-

YWIF

1m0R

W7r

Dyk

RD1a

8LkP

LDF5

PID

3E.&

URL

=http

%3a

%2f

%2f

www.

parti

dode

ltrab

ajod

ecol

ombi

a.or

g%2f

node

%2f

255

magistrado Jaime Araújo: “Los derechos fundamentales en

la época moderna se desconocen sobre la base de suprimir la

fi nanciación estatal”. Es decir, después de que hay una discu-

sión sobre la ambigüedad del derecho en la constitución, viene

la jurisprudencia y lo reconoce como derecho, pero recorta

la fi nanciación estatal del mismo. Entonces, un derecho sin

fi nanciación no se materializa. Esta es la forma contemporánea

de desconocer los derechos.

RS: ¿Para la educación de hoy que signifi có este recorte de transferencias?

MAP: Se sintetizó en una premisa “Hacer más con menos”.

El promedio de escolaridad en Colombia es una vergüenza

internacional. Es de siete grados en personas mayores de

cinco años. Más del 65% en edad escolar están por fuera del

sistema en educación media (décimo y once) a nivel nacional.

Ni siquiera hoy se alcanzó la escolaridad de diez grados que

planteó la constitución del 91 que inclusive era ya una meta

muy pobre en los umbrales del siglo XXI cuando se emitió la

Constitución. Otro efecto de este recorte fi scal es el número

de estudiantes por aula. El Gobierno Nacional coloca unos

mínimos pero no máximos de número de estudiantes por salón.

NO pone un techo.

A todo esto, debo sumarle el tema de la promoción automática

que el Gobierno Nacional hace siete años ordenó (Decreto

230 del 2002). Consintió en el ahorro de recursos por medio

de la promoción de los estudiantes al siguiente curso por más

de que no cumplieran con los logros, solamente el 5% de los

estudiantes del colegio podían perder el año. Siendo un pro-

blema fi scal y de recursos.

Además los recursos para los docentes han casi que desapare-

cido por completo, y a raíz del recorte de recursos se estima

que el 53% de los docentes en Bogotá sufre graves problemas

de salud por sobrecarga laboral de los últimos diez años, que

no sólo disminuyó los niveles de calidad en la educación sino

que deterioró las condiciones de trabajo digno del maestro;

le aumentó la asignación académica, le aumentó la jornada

Page 26: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

24 REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS / OCTUBRE 2012

laboral, le recortó el periodo de vacaciones y le aumentó el

número de estudiantes por aula.

RS: Sin embargo, hay algo inquietante en el tema de pre-supuesto, cuando las cifras del Banco Mundial muestran una inversión del PIB en educación de 4,8% en Colombia (2010) y países como Alemania para el 2008 tienen un 4,6% o la República de Corea para el 2009 tenía un 4,8 también. Colombia, así, no parece ser uno de los índices más bajos a nivel mundial en tema de inversión en educación. ¿Qué

piensa al respecto de esto?

MAP: Sí, pero los resultados son los que acabo de mencio-

nar. Además, existen otros índices como la destinación del

presupuesto del país a la inversión social que no es más del

14%. Además del índice de la inversión por estudiante, que

en Colombia es de un millón y medio anual cuando en países

como Méjico es de tres millones y medio, en Argentina de

seis millones y de 12 millones de pesos en Canadá, Estado

Unidos y Europa. En los colegios de élite en Colombia es de

15 millones por niño aproximadamente, diez veces más lo que

da el gobierno nacional para los niños en colegios públicos.

RS: ¿Qué herramientas tienen los educadores en sus manos para solucionar las falencias identifi cadas en la educación?

MAP: Nosotros hemos hecho uso de dos herramientas principal-

mente. La primera, las propuestas de política educativa pública

avanzada, en la cual tenemos un punto de vista antagónico con

el Gobierno Nacional, porque insistimos en que el Gobierno vía

normatividad busca que se le niegue el derecho a la educación a

la juventud y niñez colombiana además del desentendimiento de

la dignifi cación de la profesión docente al negarle su formación

y protección frente a temas de salud y violencia externa. Todo

se difi culta cuando el gobierno no discute, reconoce o considera

al gremio educador como interlocutor válido en el tema de la

educación y así nos corresponde emplear el instrumento de la

movilización para que el gobierno se percate de las propuestas

del magisterio. Actualmente, también impulsamos un referen-

do para que el derecho a al educación se materialice antes las

defi ciencias de la constitución de Colombia especialmente las

reformas realizadas en el 2001 y 2007.

RS: ¿Qué aspectos resultan prioritarios para el aumento de la calidad de la educación en Colombia?

MAP: Yo creo que hay tres aspectos centrales que deben tenerse

en cuenta para elevar el nivel de educación. El primero, es de

las condiciones necesarias que tienen que ver con la gratuidad

de la educación con permanencia, las plantas docentes adecua-

das, las plantas físicas adecuadas y el bienestar escolar; que

el gobierno afi rma que no es misional, pero nos preguntamos

cómo es posible que un niño sin comer nada en el día rinda

de igual manera que otro que sí llega desayunado a la escuela.

Segundo, el tema de la cualifi cación, teniendo en cuenta los

siguientes aspectos: la actualización de los currículos que

implican tiempo y recursos y la actualización de los docentes,

es decir su formación y fi nanciación permanente. La cualifi ca-

ción de la educación va de la mano con la cualifi cación de los

maestros. El tercer punto, es el desconocimiento del magisterio

como quienes deciden y determinan el rumbo académico de las

instituciones. Cuando estos deberían ser tenidos en cuenta para

realizar dicha labor acompañados del Estado, quien además

debería proveer los medios de fi nanciación.

Page 27: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

25OCTUBRE 2012 / REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

Por: Nataly GrisalesEstudiante Maestría en Economía

Siempre he recordado mis años en el colegio con gran alegría

porque lo que allí aprendí, dentro y fuera de las aulas, hace parte

importante de lo que soy hoy; porque allí conocí a quienes son

todavía mis amigos, porque allí empecé a conocer al mundo

y conocerme. Es claro que todo esto ocurrió en un entorno

de comodidad, propio de un colegio privado capitalino. Por

la mañana mi mamá me llevaba en carro al colegio y podía

ir escuchando música hasta la entrada de un lugar con unas

instalaciones amplias, agradables y seguras. La comida a la

hora del almuerzo siempre era deliciosa y por la tarde solo

tenía que subir a un bus azul para llegar hasta la puerta de mi

casa. De vez en cuando, si el profesor era “buena gente” y el

clima lo permitía, teníamos el privilegio de llevar a cabo la

clase fuera del salón. Desafortunadamente, para muchos niños

en Colombia la situación es opuesta: ellos no cuentan con un

salón dentro del cual recibir clases y el bienestar que yo daba

por sentado a diario, para ellos es un lujo.

Uno de los aspectos que revela esta delicada situación es el

medio de transporte que los estudiantes utilizan para llegar

hasta el plantel educativo. Un ejemplo se encuentra en Turbaco,

Bolívar, donde los estudiantes deben recorrer diez kilómetros

a pie para poder llegar a la escuela. Luego de dos horas de

recorrido, los niños llegan agotados al inicio de clases. En la

tarde los estudiantes caminan diez kilómetros más para llegar a

sus hogares. En Palermo, Huila, los estudiantes que usaban un

camino para llegar a la escuela tuvieron que dejar de hacerlo

debido a que una empresa privada lo cercó; desde entonces

los niños se vieron obligados a caminar diariamente por un

segmento estrecho de tierra mientras se agarran de la cerca para

evitar caer al río Magdalena. En Rionegro, Santander, once

años después de la caída de un puente que no se ha reparado,

varios niños cruzan cuarenta metros sobre un río apoyándose

en las guayas que quedaron de la construcción que unía las dos

orillas. Estos niños hacen equilibrio por los aires sabiendo que

un paso en falso podría signifi car la muerte (Quintero, mayo de

2012). En Medellín, profesores y padres de familia denuncian

País

Educarse en Colombia es una actividad de alto riesgo

que los niños han dejado de asistir a los colegios por el temor a

las llamadas “fronteras invisibles”1. En Ibagué se hizo entrega

de una obra sin terminar y desde entonces los estudiantes deben

atravesar un caño para poder ingresar al colegio, situación que

se complica aún más en los días lluviosos. Finalmente, en el

municipio de Puerto Triunfo algunos estudiantes han optado

por construir y cargar todo el día balineras que, apoyadas sobre

los rieles de una vieja ferrovía, les permiten movilizarse entre

la escuela y sus hogares. Además, en este municipio hay una

alta deserción de docentes y estudiantes, y el restaurante esco-

lar no está en funcionamiento porque no recibe los alimentos

prometidos (Arenas, junio 2012).

Como en Puerto Triunfo, varios colegios no reciben los al-

muerzos o refrigerios que la secretaría de educación promete,

y desgraciadamente estos no son los únicos compromisos que

no se cumplen. En Aguachica las instalaciones de la escuela no

tienen baños y entonces los estudiantes “se las arreglan” para

hacer sus necesidades: buscan un lugar entre la vegetación, se

aguantan, o se van a la casa. Algo similar ocurrió en Bogotá,

en la localidad Rafael Uribe Uribe, donde los estudiantes

debieron esperar más de tres años por unas reformas que se

debían realizar al colegio en dieciocho meses. Durante este

tiempo las clases fueron trasladadas a una casa en donde el

hacinamiento y la ausencia de servicios de luz y agua causa-

ron la deserción de un gran número de estudiantes. Por otra

parte, para hacer uso de los sanitarios los estudiantes debían

cruzar una vía, que no tenía señalizaciones, para entrar a unos

baños portátiles (Ssorio, 2009). Esta situación se solucionó

en el 2009 cuando la Alcaldía de Bogotá hizo entrega de las

nuevas instalaciones (SED, 2009). Sin embargo, la comunidad,

indignada por el riesgo que los niños corrían cada vez que iban

al baño, no olvida que cuando expresaron su intranquilidad al

jefe local de educación éste les contestó que “los niños están

inseguros a toda hora”.

Y es que desafortunadamente en el país muchas de las per-

sonas que se encuentran en cargos educativos son tan poco

1 Límites territoriales establecidos de manera tácita por grupos violentos.

Page 28: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

26 REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS / OCTUBRE 2012

asertivas como el funcionario bogotano. Por ejemplo, este año

en un corregimiento de Barranquilla un rector le prohibió a

un estudiante de once años la asistencia a las clases porque su

cabello largo incumplía el manual de convivencia. Luego de

una conciliación con los padres del “mechudo” y un miem-

bro de la secretaria de educación, el rector se mantuvo en su

posición. Lo curioso es que este mismo problema se había

presentado en otra escuela en el 2008 y en ese caso la Corte

Constitucional falló a favor del estudiante de cabello largo.

En ese entonces se pidió modifi car el manual de convivencia

para que no atentara contra el libre desarrollo de la personali-

dad del estudiante pero, al parecer, este rector barranquillero

no tiene esa información (Caracol Radio, junio 2008). Otros

rectores, en Cartagena y varios lugares del país, han decido

realizar cobros prohibidos a los padres de familia; se reciben

entonces denuncias de escuelas públicas en donde las familias

deben pagar por matrículas, preparación para el examen ICFES

o construcción de aulas, aun cuando el Estado ha destinado

recursos para cubrir estos gastos (Noticias Caracol, 2012).

Otra gran problemática de la educación pública colombiana

es la condición de las instalaciones donde los estudiantes

reciben las clases. Un caso especial surgió en Girón, Santan-

der, en donde el mal estado de un plantel educativo obligó a

los estudiantes a recibir clases al aire libre y en los pasillos,

porque esto resultaba más seguro. Sin embargo, cuando los

estudiantes abandonaron los salones, los murciélagos y alacra-

nes decidieron apropiarse de ellos. Los valientes niños no se

quejaban tanto del miedo que les producen estas criaturas, sino

del fuerte olor que emana el excremento de murciélago y que

impregna todo el lugar. En Pinillos, Bolívar, un colegio quedó

sepultado luego de que un dragado de Cormagdalena creara

una capa de tierra de 1,5 metros de altura en las instalaciones.

Debido a que los estudiantes se podían golpear con el techo y

la estructura se tornó inestable, las clases se empezaron a dictar

en cambuches. En Ciénaga de Oro, Córdoba, una institución

con una estructura insegura y baños destruidos se quedó sin

servicio de luz; esto obligó a los docentes a cancelar la jornada

nocturna y recortar la diurna porque las altas temperaturas no

permitían que las clases se llevaran a cabo satisfactoriamente.

Al indagar acerca de la causa del corte de energía, se encontró

que había afectado a varias instalaciones educativas porque la

alcaldía no había pagado el servicio los últimos ocho meses.

Para colmo de males la alcaldía afi rmó que dicho pago no era

su responsabilidad y que eso le correspondía a la gobernación

municipal (El Universal, febrero de 2012). Otros casos que

parecen el comienzo de un mal chiste se dieron en Montería,

donde el hacinamiento llevó a los docentes a instaurar una clase

de “pico y placa” para estudiantes, y en Medellín, donde los

niños - los que se atreven- deben recibir clases en aulas que

funcionaban antes como salas de velación.

Como estos, existen varios casos más en los que el Estado brilla

por su ausencia en materia de educación y el cuidado del entorno

que esta necesita para ser exitosa. Al conocer las arbitrariedades

que los estudiantes de estos colegios deben enfrentar y las con-

diciones en las que estudian, es claro que no basta con presentar

cifras que demuestren el aumento de los cupos educativos o

incluso los esfuerzos por mejorar la calidad. Después de todo, un

niño que debe pasar por un viacrucis para llegar al colegio, que

sufre de hambre y “se aguanta” las ganas de ir al baño durante

las clases, que teme que el techo de su salón de clases - si lo

tiene - se le caiga encima, no va a disfrutar su experiencia en

el colegio y mucho menos va a aprender algo de lo que allí se

enseña. Sin embargo esos niños y padres de familia, los que a

pesar de todos esos problemas no recurren a la deserción, son

héroes que merecen nuestra atención y la del Estado, son héroes

que llevan el futuro de Colombia en sus manos.

Referencias

Arenas, Juan Fernando (3 de junio del 2012) “En el Magdalena Medio

la educación naufraga” ElMundo.com. Disponible en: http://www.

elmundo.com/portal/vida/educacion/en_el_magdalena_medio_la_edu-

cacion_naufraga.php

“Corte salió en defensa de un joven al que no dejaban entrar al colegio por

llevar el cabello largo” (11 de junio de 2008) Caracol Radio. Disponible

en: http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/corte-salio-en-

defensa-de-un-joven-al-que-no-dejaban-entrar-al-colegio-por-llevar-

el-cabello-largo/20080611/nota/612854.aspx

“El colegio José Martí, de la localidad Rafael Uribe, estrena sede C” (1 de

diciembre de 2009) Secretaría de Educación del Distrito. Disponible

en: http://www.sedbogota.edu.co/index.php/noticias-destacadas/617-

el-colegio-jose-marti-de-la-localidad-rafael-uribe-estrena-sede-c.html

“Los colegios de Ciénaga de Oro, 15 días sin luz por mora” (7 de febrero de

2012) El Universal. Disponible en: http://www.eluniversal.com.co/

monteria-y-sincelejo/local/los-colegios-de-cienaga-de-oro-15-dias-

sin-luz-por-mora-63888

Noticias Caracol (2012) Al tablero. Disponible en: http://www.noticiascaracol.

com/nacion/altablero

Quintero, Félix (3 de mayo de 2012) “Niños cruzan el río por cable para

poder asistir a la escuela” El Tiempo. Disponible en: http://www.

eltiempo.com/colombia/oriente/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_IN-

TERIOR-11714408.html

Ssorio (31 de marzo de 2009) “Niños de colegio en Bogotá arriesgan la vida

para ir al baño”. Noticias Caracol. Disponible en: http://noticiascaracol.

com/nacion/articulo132591-ninos-de-colegio-bogota-arriesgan-la-

vida-ir-al-bano

Page 29: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

27OCTUBRE 2012 / REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

Columna ganadora Convocatoria de Columnistas

La inversión extranjera en el mercado de tierras colombianoPor: David Arbeláez García

Estudiante de Economía y Administración de quinto Semestre

Desde hace unos meses, la inversión extranjera que llega a Colombia ha empezado a tener especial interés en el

mercado de tierras; las multinacionales Cargill, Mónica Semillas, Grupo Merhav, Grupo Incagot, entre otros; han

adquirido cerca de 115,000 hectáreas según el ministro de agricultura Juan Camilo Restrepo; mientras que otras

empresas tales como Forest First de Estados Unidos y el Grupo Amaggi de Brasil ya han expresado interés en ad-

quirir más de 10,000 hectáreas en Arauca. De las 115,000 hectáreas propiedad hoy de multinacionales extranjeras,

la gran mayoría se localizan en los departamentos del Meta, Casanare, Vichada; territorio que es conocido como la

Altillanura colombiana. Allí se dedican al cultivo en su mayor parte de yuca, palma, maíz, soya y demás cereales.

El gobierno actual hace bien en apoyar estas inversiones siempre y cuando se cree un marco regulatorio sólido y

se modernicen las instituciones de manera adecuada.

La creciente adquisición de tierras en países en vías de desarrollo no es reciente y es un proceso que ha iniciado

desde hace diez años aproximadamente. Naciones como Arabia Saudita, Emiratos Árabes, China y Corea del Sur

han invertido inmensas sumas de dinero en la adquisición de millones de hectáreas en regiones de África y el sudeste

asiático destinadas exclusivamente para la explotación agrícola. Según la revista Semana, 230 millones de hectáreas

en países africanos, latinoamericanos y asiáticos han sido cedidas a empresas extranjeras. El Banco Mundial ha

estimado que solo en 2009 se compraron 56.6 millones de hectáreas en todo el Mundo. No más las fi rmas coreanas

Daewoo y Hyundai controlan 2,300,000 hectáreas en otros países y China ha venido desarrollando adquisiciones

ha paso acelerado, siendo una de las más recientes la compra de 330,000 hectáreas en la Patagonia argentina por

parte de una de sus empresas públicas.

La inversión extranjera en el mercado de tierras tiene matices positivos y negativos. Positivos en cuanto a que,

según el Banco Mundial, es una herramienta importante para disminuir el hambre, la pobreza y la desnutrición a

nivel global- y si es aplicada adecuadamente puede llevar desarrollo y crecimiento económico a las regiones en

donde se realiza. Negativo, puesto que según informes de la Organización de las Naciones Unidas para la Nutrición

y la Agricultura (FAO), y nuevamente del Banco Mundial- muchas de estas inversiones se han realizado irrespon-

sablemente, dañando de manera considerable el equilibro ambiental de las zonas en donde se hacen, desplazando

a comunidades locales enteras de sus territorios ancestrales y privando de alimentos a gran cantidad de pobladores

locales al ser estos suministros exportados directamente al país de origen de los inversionistas. Tal es el caso de

Sudán, donde tres millones de hectáreas posan en manos de multinacionales mientras trece millones de personas

se encuentran en situación de riesgo alimenticio.

Es importante que el gobierno colombiano cree un marco regulatorio sólido y efi ciente que permita replicar las ex-

periencias positivas de naciones como Madagascar, donde Daewoo Corporation adquirió 1.3 millones de hectáreas

en el 2008 invirtiendo fuertemente en capital social, mejorando la infraestructura nacional de manera considerable,

edifi cando escuelas y hospitales, y empleando a miembros de las comunidades locales en sus actividades empre-

sariales. Así pues, es imperativo que en Colombia se adapten y modernicen las instituciones para que la inversión

extranjera sirva como un impulso económico para el país, y no termine en desastres sociales o ambientales como

en muchos de los países africanos y asiáticos a los que ha llegado este fenómeno moderno.

Page 30: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

28 REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS / OCTUBRE 2012

FinanzasEl uso de los derivados fi nancieros: ¿Juego de especulación o herramienta de optimización?Por: Héctor J. Poveda Agudelo.Estudiante de Ingeniería Financiera Universidad Piloto de Colombia

Los derivados son hoy en día una de las herramientas en el

mercado de capitales que le permite optimizar a las compañías

sus ingresos asociados a las transacciones de bienes y activos

en el mercado, ya que permite mitigar los riesgos asociados a

la fl uctuación de precios. Sin embargo, los derivados han sido

controvertidos especialmente por ser parte de los causantes de

la crisis Sub-prime en 2008, con los tan mencionados CDOs1,

sumado al alto apalancamiento que representan estos instru-

mentos frente al tamaño de la negociación real. Tan sólo en

Colombia el mayor apalancamiento de un instrumento derivado

en la Bolsa de Valores corresponde al contrato futuro2 sobre

los TES Corto Plazo, cuya garantía inicial es de 3.5% sobre la

posición total, esto signifi ca un apalancamiento de 28,57 veces

el tamaño de la negociación real. No obstante, esas bajas tasas

de margen o garantía inicial representan oportunidades de bajo

costo para coberturas, que se presentan más como un tipo de

prima de un seguro estructurado de acuerdo a las condiciones

específi cas de la negociación. Este artículo pretende hacer una

mirada a los debatidos derivados fi nancieros, mostrando las

oportunidades a que pueden dar lugar y sobretodo hacer una

diferenciación clara de acuerdo a cada tipo de agente econó-

mico asociado al mercado.

La situación en Colombia con los derivados de manera estan-

darizada no tiene tanta fundamentación histórica y teórica. Si

bien es cierto que estos derivados en el mundo llevan años y

estructuralmente su desarrollo se dio con gran fuerza en la dé-

cada de los años ochenta con contratos de bienes primarios, en

el país tan sólo desde septiembre de 2008 se dio el ingreso del

primer instrumento derivado en la bolsa de valores, siendo éste

1 CDO: Collaterized Debt Obligation: “Son los intereses titulizados en

fondos de activos. Los activos son generalmente prestamos o instru-

mentos de deuda” (Estévez, 2012) 2 Contrato de futuros: Es una herramienta de los derivados fi nancieros,

la cual se basa en un acuerdo negociado en un mercado organizado

que obliga a las partes a vender o comprar un número determinado de

bienes o valores en una fecha futura.

un contrato de futuros; por su parte, para los bienes primarios

sin tanta masifi cación y desarrollo en la actualidad, el origen

viene de antes con la Bolsa Mercantil de Colombia desde que

en 2002 se expidió el Decreto 573 que le devolvió la facultad

a la entonces Bolsa Nacional Agropecuaria -hoy en día Bolsa

Mercantil - para la comercialización de bienes agropecuarios,

confi rmada para negociar instrumentos derivados en 2005 con

el Decreto 964 y posteriormente ratifi cada de nuevo con el

Decreto 2555 de 2010.

En los derivados como en otro tipo de mercado de capitales

hay tres tipos de inversionistas: Los especuladores, los co-

berturistas y los arbitrajistas. Los especuladores son agentes

que entran al mercado para apostar a favor de una tendencia

y ganar por el diferencial entre precios; los coberturistas—y

este es el aspecto que interesa recalcar en el artículo—son

aquellos actores que ingresan al mercado con la intención de de

reducir el riesgo ante eventuales fl uctuaciones en el precio de

un activo o bien que incida en el desarrollo de sus actividades

económicas principales; y, fi nalmente, están los arbitrajistas

los cuales son un tipo de inversionistas que aprovechan los

fallos o imperfecciones de mercado, en cuanto al precio, para

obtener benefi cios libre de riesgo.

Retomando el tema de los coberturistas, algunos ejemplos

que son importantes para comprender la dimensión del uso

de los derivados como estrategia de optimización para mitigar

los riesgos por las volatilidades en los mercados, son: Los

precios del crudo de referencia para Colombia WTI y la tasa

representativa del Mercado cambiario; el periodo del breve

estudio realizado a continuación comprende tan sólo por lo

corrido del año 2012 hasta agosto, para observar con mayor

detenimiento las volatilidades en periodos de corto plazo, es

decir que no sobrepasan el año:

El precio máximo del WTI en el año fue de 109.39 USD por

barril presentado el día 24 de febrero y la cotización mínima

en 28 de junio con 77.72 USD. La volatilidad en el año fue

en promedio correspondiente en términos de cambio porcen-

tuales a 1.72%. Esto signifi ca que con la muestra tomada en 4

meses se llegó a tener un diferencial de hasta casi 42 dólares

por barril (ver Gráfi ca I).

Page 31: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

29OCTUBRE 2012 / REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

Al respecto conviene decir que las consecuencias de las fl uc-

tuaciones de precios no sólo son posibles reducciones en los

ingresos esperados para productores y empresarios, también la

pérdida de competitividad está dentro de las posibilidades. Por

ello los derivados se presentan como una oportunidad técnica

para servir como una especie de seguro estructurado3 para res-

guardar a los agentes económicos de riesgos. Los ejemplos del

precio del crudo y la tasa de cambio son claros para evidenciar

que la incertidumbre es real y es un problema que aqueja a los

productores. De la manera como se empleen estos instrumentos

derivados, con el objetivo que cumplan la función de seguro,

pueden generar un valor agregado a productores y empresarios.

A su vez, esto les permitiría evitar grandes discrepancias entre

ingresos esperados y observados, condición que a fondo es un

aliciente para impedir entrar en el juego de la especulación y las

tendencias de precios en el mercado, puesto que de esta forma

se aseguran con anticipación un precio de determinado bien o

activo, o al menos un rango de precios a conveniencia.

Asimismo, los derivados tienen ventajas como: la regulación que

asegura el cumplimiento de lo pactado -labor realizada por entidades

encargadas para ello específi camente-; la transacción de éstos se lleva

a cabo, de forma mayoritaria, en mercados organizados (Bolsas);

la fi jación de precios se da por oferta y demanda en tiempo real y

con transparencia de información; la posibilidad de ajustar a las

condiciones propias de cada agente por activo o bien respecto a la

cantidad negociada, la cuantía monetaria o la fecha de utilización,

entre otros parámetros. Sin embargo, presenta una desventaja

importante. En la medida en que el objetivo de los coberturistas

es asegurar el precio para eliminar la incertidumbre, se puede dar

la situación en qué, llegado el caso, el mercado se ubique por en-

cima de sus expectativas y, de esta forma, se estarían sacrifi cando

potenciales benefi cios a cambio de evitar dicha incertidumbre.

En conclusión, no se puede negar que los derivados son

instrumentos con altos tintes especulativos, condición que es

aprovechada principalmente por circunstancias de bajo costo

y apalancamiento que tienen. No obstante, esa condición de

especulación no es importante, cuándo se pretende utilizar las

características de los derivados a manera de seguro o cober-

tura para precisamente resguardarse de los riesgos asociados

a la volatilidad. En este sentido, el mercado de derivados

es un mercado que debe propagarse más por los benefi cios

que puede traer a productores y empresarios en cuanto a la

optimización de ingresos que por el juego de la especulación

bursátil. De hecho, adhiriéndose a este tipo de herramientas,

las cotizaciones y tendencias dejan de ser una preocupación

para los agentes coberturistas: los hechos que sucedan sean

por encima o debajo de las expectativas se pueden conocer

con anterioridad eliminando de esta manera la incertidumbre.

3 No hay una defi nición certera sobre lo que es un seguro estructurado, sin embargo en términos prácticos corresponde a la realización de un

instrumento que permita revertir una eventualidad o siniestro en llegado

caso de su materialización, cumpliendo con unas características específi cas

y propias para cada caso, previamente defi nidas como: tiempo, políticas

de inversión y cobertura, junto con otras herramientas concretas.

Grafi ca I. Evolución del precio del WTI (en USD), desde

enero a agosto de 2012.

Fuente: US Energy Information Administration.

Grafi ca II. Evolución de la TRM,

desde enero a agosto de 2012.

Fuente: Superfi nanciera.

En cuanto a la TRM, desde comienzos de año de 2012 hasta

mediados de agosto del mismo año, ha tenido un comporta-

miento más estable que el WTI frente a escenarios de otros

años, situación que ha benefi ciado a exportadores e importa-

dores porque de cierta forma la incertidumbre asociada a tasa

de cambio es menor. En la mayor parte del año, la TRM se

ha encontrado en un rango desde los $1.750 hasta $1.800 con

algunas desviaciones principalmente al alza, volatilidad que en

términos porcentuales tan sólo representa un cambio de 0.38%

(ver gráfi ca II). No obstante, ese ha sido el contexto en 2012,

cosa que para los años pasados no fue así y para los venideros

no es posible asegurar que continué de la misma manera.

Es evidente que en el mundo actual dónde todo está relacionado

en conjunto con diversos factores, en cualquier momento se

pueden dar grandes fl uctuaciones en los precios como en los

ejemplos mencionados -WTI y TRM-; la situación puede ser

más crítica o estable para la gran cantidad de bienes y activos

adicionales que se fi jan por oferta y demanda en las bolsas.

Sumado a los tintes especulativos de aquellos agentes que

les interesa crear tendencias para generar benefi cios propios,

causantes en parte de exposiciones considerables a los agentes

del sector real principalmente, que se enfrentan día a día a las

volatilidades e indirectamente entran al juego de los precios

y las tendencias, sin ser su interés prioritario.

Page 32: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

30 REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS / OCTUBRE 2012

Bibliografía

Bolsa de Valores de Colombia. Descripción General de Derivados. (2012)

Recuperado el 29 de octubre de 2011, de http://www.bvc.com.co/pps/

tibco/portalbvc/Home/Mercados/descripciongeneral/derivados

Cámara de Riesgo Central de Contraparte de Colombia. Recuperado el 09 de

Agosto de 2012, de http://www.camaraderiesgo.com/index.php

Estévez, P. G. (2012) Collaterized Debt Obligation. Recuperado el 07 de

agosto de 2012, de Escuela de Finanzas Aplicadas: http://www.afi .es/

EO/CDOs.pdf

Hull, J. C. (2009). Introducción a los mercados de futuros y opciones. Cd de

México: Pearson Prentice Hall.

Superintendencia Financiera de Colombia. Encontrado en: www.superfi -nanciera.gov.co

US Energy Information Administration. Rcuperado de en: www.eia.gov/

Columna ganadora Convocatoria de Columnistas

Sentido PaísPor: Juan David Neira Niño

Estudiante de Administración y Diseño de séptimo semestre.

A medida que pasan los años, los estudiantes de la Universidad de Los Andes vemos cómo las altas matrículas se

ven refl ejadas en diferentes aspectos como la infraestructura o la contratación de personal altamente califi cado.

Todas estas inversiones van en busca de obtener acreditaciones internacionales y así poder competir con los más

altos estándares educativos a nivel internacional. Esto sin duda alguna ha generado profesionales destacados en el

mercado laboral.

Gran parte de estos profesionales, se destacan en las organizaciones más grandes e infl uyentes del mundo. Por lo

tanto, todo ese conocimiento está nutriendo diferentes economías del mundo, y aportando poco en la nuestra. Esta

educación, al estar en permanente comparación con las principales universidades del mundo, hace que se exija más

en cuanto a calidad. Por esto los principales destinos de los estudiantes son: Francia, España y Brasil, con cerca de

300 aplicaciones por semestre. No obstante, esto genera que haya una fuga de cerebros hacia otros países, en busca

de infraestructuras que les permita desarrollar sus proyectos.

Se están preparando estudiantes con altos estándares de calidad pero sin aterrizar las ideas para el desarrollo de

Colombia; se deja a un lado el “Sentido País” – el poder entender las diferentes realidades de un país dentro de una

mirada holística en busca de mejorarlas-. Se les está dando alas para que vuelen lejos, muy lejos de aquí. Colombia

es un país que se está desarrollando a paso lento, pero que sigue avanzando. Un país con mucha proyección y que,

a pesar de la guerra latente, sigue generando excelentes profesionales que son noticia en el mundo.

Los temas de las clases están enfocados principalmente hacia una formación teórica, la cual utiliza ejemplos colom-

bianos para llevar los temas a un espacio común de los alumnos, pero en ocasiones sin dar soluciones aplicables a

la realidad del país, totalmente ajenas del sentido país.

En muchas ocasiones se habla de estudiantes interdisciplinarios como los profesionales ideales para esta época de

entornos cambiantes. A pesar de que hay espacios de actividades extracurriculares como: deportes, círculos de par-

ticipación, grupos de investigación, no se incentiva la vinculación a ellas, olvidando la importancia de las mismas

en el desarrollo integral de un profesional. Ya existen espacios como la “práctica social”, sin embargo se puede ir

mucho más lejos en relación con las capacidades que tienen los estudiantes.

La universidad ha demostrado ser una de las mejores del país. Por eso, tiene un compromiso muy grande con todos

los colombianos que no han sabido asimilar de forma correcta la realidad del mismo, en gran parte, debido a la

burbuja de lo “socialmente correcto” por su entorno en la que viven muchos estudiantes. Sería bueno que las pro-

puestas que se generen transciendan más allá de una simple nota y aporten más que un grano de arena para ayudar

a que Colombia crezca. Se podrían replantear los programas de los cursos para generar proyectos que solucionen

los problemas de nuestro entorno directo en Bogotá y paso a paso desde todas las universidades ir generando si-

nergias que mejoren las respectivas regiones. Por otro lado, Los Andes debería generar incentivos para vincular

alumnos en actividades extra académicas y buscar así jóvenes interdisciplinarios. Es tiempo de ponerse a trabajar

duro por Colombia.

Page 33: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

31OCTUBRE 2012 / REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

Por: Lina María AriasEstudiante de Economía de sexto semestre

Durante el segundo semestre del 2011 se presentó ante el

Congreso la Reforma de la Ley 30 sobre la educación superior.

Esto generó una serie de enfrentamientos entre el gobierno

colombiano y los estudiantes universitarios de todo el país.

Uno de los puntos que el movimiento estudiantil debatió

durante el período de protesta acerca de la necesidad que el

Estado colombiano proporcione educación superior gratuita y

de calidad (Kalmanovitz, 2011). Lo cual no es compatible con

la propuesta de Reforma de la Ley 30 donde se menciona que

la educación superior, además de ser un derecho es un bien

basado en el mérito y la vocación, por eso podría ser entendida

como un bien meritorio (Cámara de Representantes, 2011,

p.01). En principio la importancia del tema radica en que la

educación superior basada en los méritos y esfuerzos de los

individuos, va a ser el instrumento necesario para generar mo-

vilidad social. Esto para un país en desarrollo como Colombia

es deseable, debido a que si hay movilidad social quiere decir

que hay un crecimiento de capital humano generando así una

mayor productividad y un mayor desarrollo social y económico.

Mi propósito en el artículo es analizar hasta qué punto la

educación superior entendida como un bien meritorio puede

ser fi nanciada por el Gobierno, teniendo en cuenta que una

sociedad debería tener como principios básicos la máxima

libertad para todos y la igualdad de oportunidades con di-

ferenciación de benefi cios. La educación superior como un

bien meritorio debería ser fi nanciada por el Gobierno sólo

para aquellos estudiantes que por sus esfuerzos y logros se lo

merezcan y no tengan los recursos para pagar una educación

superior de calidad.

Los bienes primarios y la responsabilidad in-dividual descrita por John Rawls

John Rawls en su teoría de la Justicia plantea la existencia

de los bienes primarios en una sociedad, que son los bienes

Políticas Públicas

La educación superior entendida como un bien meritorio

deseados por todo ser racional y tienen como fi n último llegar

a cumplir los objetivos de los individuos (Caballero, 2006 p.

11). Entre los bienes primarios se encuentran la libertad, la

riqueza, los derechos y el ingreso. Para poder garantizar este

tipo de bienes, existen dos principios básicos que deberían

primar en una sociedad: la maximización de la libertad y la

igualdad de oportunidades con diferenciación de benefi cios.

Así, para alcanzar el objetivo de ingresar a la educación

superior, se cuenta con la igualdad de oportunidades que el

Estado colombiano tiene la obligación de brindar. Para el

cumplimiento de esto, el Gobierno debe generar bienes pri-

marios gratuitos como una educación básica de calidad, salud

a todos los ciudadanos y tratar de sufragar la desigualdad que

genera la distribución de la riqueza. Después de que el Estado

colombiano haya cumplido con su obligación de generar los

bienes primarios, toda la responsabilidad queda en manos de

los individuos, debido a la existencia de la diferenciación de

benefi cios. Esta diferenciación se da porque cada individuo

tiene la libertad de decidir el uso que le va a dar a los bienes

primarios y el objetivo al que quiere llegar, buscando maxi-

mizar sus benefi cios.

Educación superior entendida como un bien meritorio

La educación básica es considerada como un bien primario,

si tenemos en cuenta que proporciona al individuo las herra-

mientas básicas para su desarrollo como miembro activo de

una sociedad, ayudándole a tener un nivel conocimientos que

le permitan tomar decisiones y realizar elecciones con criterios

sólidos al momento de defi nir su plan de vida. Basados en este

concepto, vemos que la educación superior es uno de los cami-

nos que el individuo puede elegir basado en su libre albedrío,

pues no necesariamente hace parte del plan de vida de todos

los miembros de una sociedad, y no siempre va a estar en las

elecciones individuales de todas las personas. La educación

superior puede ser entendida como un bien meritorio al cual

se va a llegar por medio de los bienes primarios. Un bien me-

ritorio es aquel que se caracteriza por no ser transado en algún

Page 34: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

32 REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS / OCTUBRE 2012

mercado y por ser un bien mixto, el cual es privado y a la vez

es regulado por el gobierno. Así mismo, “Los bienes merito-rios son aquellos que los individuos se merecen o desmerecen por el hecho de vivir en un sociedad” (Saldarriaga, 2008, p.

14). La oferta de este tipo de bienes se genera por medio de

programas sociales que tienen que benefi ciar a la sociedad y

están condicionados a variables socio-económicas que van a

determinar la oferta de los bienes meritorios (Mokate, 1993,

p.11). Por lo tanto, la educación superior es un bien que debe

estar bajo la supervisión del Gobierno colombiano y este a

su vez debe generar proyectos que impulsen una educación

superior de calidad con el único fi n de incrementar el capital

humano para generar crecimiento y desarrollo social y eco-

nómico en el país.

Financiación de la educación superior bajo el “Velo de la ignorancia” de Rawls

Aunque el Estado colombiano garantice la igualdad de oportu-

nidades por medio de la distribución de bienes primarios, éste

debe generar ayudas para incrementar el número de estudiantes

que harán parte de la educación superior. Para el Gobierno esto

no es tarea fácil, si tenemos en cuenta la baja distribución del

ingreso en Colombia, donde el Gini está cerca al 0,58 y también

que Colombia es uno de los países más desiguales de la región

latinoamericana (Semana, 2011, S.P.). Si analizamos esta situa-

ción bajo el velo de la ignorancia de Rawls quien afi rma que

los individuos desconocen todas sus capacidades y habilidades,

y que debido a la existencia de personas que son adversas al

riesgo o que tienen carencia de habilidades, los subsidios son

aceptables en la sociedad (Caballero, 2006, p. 10). Por esto el

Estado colombiano debería desarrollar formas de fi nanciamiento

y programas como becas para aquellas personas que no tengan

recursos sufi cientes para ingresar a la educación superior. El

marco legal para el fi nanciamiento por parte del Estado va a

estar ligado al artículo 69 de la Constitución Política de 1991

donde menciona que: “… El Estado facilitará mecanismos fi nancieros que hagan posible el acceso de todas las personas aptas a la educación superior.” (Banco de la República, s.f.

), por lo tanto se deberá tener en cuenta los logros y esfuerzos

que la persona desarrolle. La fi nanciación de la educación

superior en Colombia tiene que estar condicionada, debido a

que el país no cuenta con la capacidad fi scal de sufragar toda

la población estudiantil. Esto es porque el Gobierno central

desde hace casi tres décadas ha venido presentando un défi cit

de 1,671.8 millones de pesos (Banco de la República de Co-

lombia, 2012 s.p). En esta vía, el Estado colombiano debería

fi nanciar la educación superior solo a aquellas personas que

hagan un buen uso de los bienes primarios y no tengan los

recursos necesarios para ingresar a esta.

En conclusión los bienes primarios que deberían ser garan-

tizados por el Estado colombiano son el instrumento para

llegar a la educación superior, ratifi cando así la igualdad de

oportunidades dentro de la sociedad colombiana. Pero el buen

uso de los bienes primarios va a estar bajo la responsabilidad

individual, lo cual hace que se genere una diferenciación de

benefi cios en la sociedad. Esta diferenciación va a estar ligada

al ingreso a la educación superior, debido a que la educación

superior es un bien meritorio. Así mismo, el Estado colom-

biano podría generar métodos de fi nanciamiento, restringido

bajo la capacidad fi scal del Gobierno, para que las personas

que no cuenten con los recursos sufi cientes puedan ingresar

a la educación superior una vez analizados y evaluados sus

esfuerzos y logros.

Bibliografía

Banco de la República de Colombia (s.f). Constitución Política De Colombia

1991.

Banco de la República de Colombia (2012). Datos Económicos y Financieros

de Colombia.

Caballero, J. F. (2006). La Teoría de la Justicia de John Rawls.

Cámara de Representes (2011). Proyecto de Ley Número 112 de 2011.

Gollás, M. (2010). ¿El Gobierno O El Mercado? El Colegio de México, A.C.

Gonzáles, P. (2006). La Educación Superior: ¿Cómo Un Bien Público?

Hoyos, G. (s.f.). Participación Del Estado, De La Comunidad Académica Y

De La Sociedad En El Mejoramiento De La Calidad De La Educación

Superior.

Kalmanovitz, S. (2011). La desigualdad en la educación superior.

Mariño, A. (2011). La educación sigue siendo un bien público. Portafolio.

Mokate, K.M. (1993). Evaluación Económica de Proyectos Sociales

Rawls J. (1985). Justice as Fairness: Political not Methaphysical. JStor, 14.

Saldarriaga V. (2008). El papel de los bienes meritorios de una economía.

Semana (2011). Cuánto vale la U gratuita.

Semana (2011). Desigualdad extrema.

Page 35: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

33OCTUBRE 2012 / REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

Por: Camilo ÁlvarezJuan Manuel Velásquez

José Velez, es economista de la

Universidad de los Andes. Es socio

fundador de la empresa PagosOn-

Line, la cual en el 2010 se asoció

con el grupo brasilero Buscapé. Las

facetas de este interesante y no co-

mún economista son reveladas en la

entrevista que la Revista Supuestos

le hizo para conocer la visión de un

empresario amante de la tecnología

y el trabajo duro, y con una visión a

futuro, que a lo largo de diez años

desde la fundación de la empresa,

ha logrado consolidar no sólo en el mercado nacional, sino

en la región Latinoamericana, con presencia en países como

Chile, Brasil, Argentina, Perú y Panamá.

El EconomistaEntrevista con José VélezSantiago Pineda y Juan Pablo Pineda

Foto tomada de: http://www.opinno.com/es/fundador-de-pagosonline-jose-velez-gana-premio-tr35-colombia/

Por: Juan Manuel Velásquez

SUPUESTOS ha-

bla con Santiago

Pineda, egresado

de la Facultad de

Economía, y Juan

Pablo Pineda, es-

tudiante de Administración de Empresas de la Universidad,

Co-fundadores y dueños de Starbull: una plataforma que de-

mocratiza el conocimiento del mercado de capitales, en donde

los usuarios pueden aprender cómo funcionan dichos mercados

y reciben retroalimentación colectiva de los miembros de la

página. Sólo un año y medio después de la creación de Star-

bull, estos emprendedores Uniandinos han logrado diversos

reconocimientos, como ser los ganadores de Wayra Colombia y

del BBVA Open talent & Red Innova 2012 en Madrid, España.

Revista Supuestos: ¿Por qué decidió estudiar Economía?

José Vélez: Por dos motivos: porque me gustaban las matemáti-

cas, la fi losofía y la literatura, y pensé que Economía de alguna

manera los combinaba, y porque aunque me gustaban mucho

los computadores pensé que la Economía me podía dar una

visión más general, e iba a evitar que fuera tan tímido, porque

yo era muy tímido, y si estudiaba sistemas iba a ser aún peor.

Santiago Pineda: Yo salí del colegio y tenía más ganas de

estudiar Administración, pero mi papá me dijo que empezara

con Economía, que es algo mucho más amplio y que me iba

a dar una visión más general de lo que son las cosas. Durante

la carrera me enfoqué a aprender sobre el sistema fi nanciero,

me vi todas las clases de fi nanzas de Administración, tomé

todas las clases electivas de fi nanzas en Economía. Y al fi nal

me terminó sirviendo mucho haber visto todas las macros y

micros para ejercer mi carrera. Estudiar Economía permite

tener un panorama global de cómo funcionan las cosas.

RS: ¿Cómo fue su experiencia en nuestra Universidad?

JV: Muy buena, una época muy bonita en mi vida, aunque

desafortunadamente trabajé toda mi vida en la empresa, y a

veces me arrepiento de no haber tenido un poco más de tiempo

para la vida académica. Pero en términos generales la recuerdo

con mucho cariño.

SP: El nivel académico es muy bueno, la gente que uno conoce

es increíble. Sin embargo, para mí lo más valioso fue contac-

tarme con profesores que tienen bastante conocimiento en

temas fi nancieros, que me han guiado en muchos aspectos para

la empresa. Más que las mismas clases, me sirvieron mucho

esos apoyos que existían por fuera: realmente poder sentarse

con el profesor y aclarar las dudas que teníamos durante la

construcción del proyecto.

Juan Pablo Pineda: Como yo sigo en la universidad trato

de aprovechar más todas las clases que veo, ya que todos los

temas se aplican para nuestra empresa. Uno aprovecha más

los conceptos, y en la vida real se da cuenta que sí se aplican.

RS: ¿De qué le sirvió estudiar en Los Andes para su vida laboral?

JV: El título como tal no, porque jamás he buscado empleo.

Pero los conocimientos que logré sí me han servido muchísimo.

Yo creo que fue una decisión muy acertada haber estudiado

Page 36: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

34 REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS / OCTUBRE 2012

Economía en los Andes. El análisis costo/benefi cio fue una

de las cosas que más me quedaron de la carrera: no hay al-

muerzo gratis.

SP: Como hemos tenido la experiencia de salir de Colombia

y la oportunidad de aproximarnos a gente importante de otros

países, para la empresa ha sido muy bueno tener el nombre

de la Universidad de los Andes detrás. Es una Universidad

reconocida a nivel latinoamericano, la gente sabe la calidad

que se maneja. Nos ha servido mucho poder decir que venimos

de los Andes, ya que la gente reconoce qué tipo de educación

es la que hemos recibido.

RS: ¿Qué profesor recuerda más? ¿Por qué?

JV: Recuerdo muchísimo a dos profesores, al profesor Clavijo

y a Mauricio Rubio. Me parecieron unos profesores excelen-

tes. Recuerdo la claridad conceptual de Clavijo, con el cual

tomé alguna de las macroeconomías, y la crudeza para decir

las cosas del profesor Rubio. Yo vi una clase con Mauricio en

primer semestre que se llamaba Economía Colombiana y creo

que eso hizo que yo terminara mi carrera, desde ese momento

me enamoró la Economía.

SP: Jairo Rendón, que además de ser mi asesor de tesis,

me colaboró y me guió en diversos aspectos durante la

construcción de Starbull. Además de él recuerdo a Miguel

Urrutia, que me dictó Historia Económica de Colombia, y es

un personaje que recuerdo porque es alguien que tiene una

experiencia increíble y unos conocimientos espectaculares

que sirven bastante para lo que estamos haciendo. Aparte

de los profesores, hemos recibido mucho apoyo de parte

del rector Pablo Navas, por eso es alguien que también

recuerdo bastante.

RS: ¿Cómo fue este paso de la teoría universitaria a la práctica laboral?

JV: No existió una brecha tan grande, ya que yo estoy tra-

bajando en sistemas desde que tengo 21 años, entonces mi

historia laboral es un poco atípica. La verdad apliqué muy

poco la teoría, lo que me dejó la Economía fue la estructura

de pensamiento como economista. Además me gusta mucho

leer sobre materia económica, entonces no me he alejado

completamente del tema.

SP: Starbull viene de otros proyectos anteriores, el proyecto

anterior se llamaba Gamebull, que era un simulador de la

Bolsa colombiana nada más, y este lo empecé estando aquí en

la Universidad. Entonces viví esa experiencia de saber cómo

poder aplicar lo que aprendía en clase al proyecto, en especial

todo lo que eran temas fi nancieros servían para meterle más

herramientas al programa. Esa experiencia la considero la

más valiosa.

JPP: Por el lado fi nanciero lo más práctico en una empresa

sin duda es aplicar la teoría fi nanciera y contabilidad, eso es

lo que se termina aplicando más en una empresa.

RS: Por último ¿Cuáles consejos les podría dar a los fu-turos economistas?

JV: No me sé exactamente la cita, pero Marx una vez dijo

que los fi lósofos se dedicaban demasiado a hablar sobre los

problemas de la humanidad y no a resolverlos, y yo creo que

los economistas tenemos el mismo problema, deberíamos

volcarnos un poco más hacia la acción.

SP: Que nosotros como jóvenes tenemos la responsabilidad

frente al país de que éste progrese. Si nosotros estamos aquí en

Los Andes y tenemos la educación que tenemos y las ventajas

que la Universidad nos brinda, debemos aprovechar esto para

generarle valor al país. Y una forma en la cual se puede hacer

esto es con emprendimiento y creo que hay muchos sectores

que podemos abarcar para emprender como economistas. En

últimas es ser responsables frente al progreso del país.

… y algo más…

José Vélez

RS: ¿Qué es lo que más disfruta de su trabajo?

JV: Es un trabajo supremamente creativo, todo el tiempo

aparecen cosas nuevas, aprendo cada día, además de ser un

trabajo muy desafi ante. Por otro lado me ha ayudado a separar

la esencia de las cosas, saber que no necesariamente una buena

idea tiene que expresarse en miles de palabras, sino que se

puede expresar muy sucintamente.

RS: ¿De qué manera se puede cambiar el país desde el sector en que usted se desempeña?

JV: Estoy convencido que para salir de la pobreza la clave es

el desarrollo económico, la generación de empresa y nuevos

empleos, y desde ese punto de vista nuestra compañía está

haciendo todo lo posible por ayudar.

RS: No nos podemos ir sin tener el gusto de hacerle una pregunta de coyuntura económica, ¿Usted cómo ve el tema en educación dentro del país, y que retos tiene esta para lograr un mejor país?

JV: Que en la academia muchas veces enseñan cosas que en la

vida práctica no se utilizan, y se desperdicia mucho recursos en

este proceso. Lo veo por ejemplo en los ingenieros de sistemas

que contratamos, ellos estudiaron cinco años, y el 90% de lo que

necesitan saber se puede aprender en uno o dos años. Es una

cantidad de esfuerzo innecesaria la que invierten en aprender

cosas improductivas. Eso es un problema del sector educativo.

Page 37: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

35OCTUBRE 2012 / REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

Santiago y Juan Pablo Pineda

RS: ¿Qué papel deberían tomar los egresados de Los Andes con respecto al progreso de la nación?

SP: Nosotros aparte de tener el compromiso de sacar ade-

lante la empresa, tenemos un compromiso en el ambiente

emprendedor que es ser un ejemplo para fomentar a que cada

vez hayan más emprendedores en Colombia, no solamente

creando un restaurante o una discoteca, sino algo de mayor

impacto, por ejemplo en temas digitales, que es un mundo

que permite muchas cosas y tiene un impacto muy grande.

Los egresados deberían tener un papel mucho más activo en

lo que es emprendimiento digital.

JPP: Se debería dejar el pensamiento regional, para pasar

a pensar globalmente, pensar en grande dentro del ámbito

internacional.

RS: ¿Qué tan difícil es hacer negocio en el país?

SP: Se podría decir que cuando empezamos Starbull, el

ambiente de emprendimiento en el país era bastante pobre.

Era bien difícil empezar un proyecto acá, encontrar recursos

fi nancieros en el país era casi imposible. Por eso tuvimos

que buscar fi nanciación en Chile. Pero ahora que volvimos

notamos que el entorno de emprendimiento ha cambiado

bastante y ya se encuentran muchas iniciativas de apoyo a

los emprendedores, con el SENA, con empresas privadas

como Telefónica o Bavaria, o con ayuda del Ministerio

TIC que está invirtiendo bastantes recursos en proyectos de

tecnología digital.

Por nuestra parte hemos fi nanciado nuestro proyecto con puros

concursos, ganándonos postulaciones de emprendimiento a

nivel nacional o internacional, porque hasta el momento el

proyecto no es rentable por sí solo.

Page 38: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

36 REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS / OCTUBRE 2012

El pasado 30 de agosto del presente año,

el presidente Juan Manuel Santos designó

a Alejandro Gaviria como nuevo ministro

de Salud y Protección Social, en remplazo

de la ministra saliente Beatriz Londoño.

Alejandro Gaviria había sido decano de la

Facultad de Economía de la Universidad de

los Andes desde 2006. El nuevo ministro

es Ingeniero Civil de la Escuela de Inge-

niería de Antioquia, Máster en Economía

de la Universidad de los Andes y PhD en

Economía de la Universidad de Califor-

nia, San Diego. Su destacada trayectoria

profesional incluye ser investigador del

Banco Interamericano de Desarrollo, ser

subdirector de Fedesarrollo y ser jefe de

división en el Departamento de Planeación

Nacional. Alejandro Gaviria tiene retos

importantes que afrontar en la cartera de

Salud, uno de los más importantes es reducir

el número de Entidades Promotoras de Salud (EPS) para dejar

en funcionamiento las EPS que sean más fuertes y que cum-

plan con todos los indicadores de calidad. Otras tareas vitales

son aumentar las políticas preventivas en salud y sanear las

fi nanzas de este ministerio.

Ana María Ibáñez defi nitivamente es una economista ejemplar.

A lo largo de su vida se ha dedicado a esta disciplina con tanta

entrega y entusiasmo que ha resultado ser una mujer digna de

admirar. Ana María es economista de la Universidad de los Andes

de Bogotá con maestría y doctorado en Economía Agrícola y

Noticias

Recursos Naturales en la Universidad de Maryland en College

Park. Entre sus múltiples actividades se ha desempeñado como

investigadora asociada a Fedesarrollo y como consultora del

Departamento de Investigación y de Protección social para

América Latina, en el Banco Mundial. Desde el 2008 se ha

desempeñado como directora del Centro de Estudios sobre

Desarrollo Económico (Cede) hasta el pasado 5 de septiembre

cuando fue nombrada como la nueva decana de la Facultad de

Economía de Uniandes tras el posicionamiento de Alejandro

Gaviria como nuevo ministro de Salud y Protección Social.

Ana María ha sido reconocida por su trabajo sobre despla-

zamiento en el país y temas sobre mercados de

tierras, además ha tenido grandes distinciones, la

última de ellas hace referencia a su puesto como

fi nalista al Premio Mejores Líderes de Colombia,

otorgado por la Revista Semana y la Fundación

Liderazgo y Desarrollo.

Una de las cosas más importantes de Ana María

Ibáñez es el emprendimiento y la contribución

de su trabajo al desarrollo del país. Es una mujer

persistente en lo que hace y se ha convertido en

foco de atención de cientos de estudiantes de

economía. Le deseamos muchos éxitos en esta

nueva etapa laboral.

Fuente: El espectador

Fuente: medellindigital.gov.co

Page 39: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA
Page 40: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

38 REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS / OCTUBRE 2012

Proyectos EspecialesAdecuación del sistema político-económico colombiano para enfrentar los retos de un tratado de libre comercioJuan Sebastían Perez MedinaJosé David Cruz Cuevas

Colegio Emmanuel D’alzonEn la actualidad la globalización está caracterizada por la unión de varios Estados en materia económica para obtener un mayor desarrollo en esta área. El gran ejemplo que podemos encontrar es el de la Unión Europea como máxima expresión de cooperación económica entre países. Colombia no está excluida de este fenómeno y actualmente se encuentran vigentes acuerdos con países como Canadá, Chile y México, y bloques económicos como MERCOSUR, Triángulo Norte, CAN, entre otros. En los próximos días entrará en vigencia el TLC con Estados Unidos y posteriormente con La Unión Europea; también se está en negociaciones con Corea del Sur, Panamá y Turquía. Estos tratados son un conjunto de normas que desarrollan colectivamente dos o más países, en donde se plantean unos benefi cios y se trazan las zonas de libre cambio; esto implica la unión de un grupo de gobiernos que ha eliminado, según como se pacte en cada tratado, algunas de sus barreras comerciales, pero las mantiene frente a los otros países. Se debe llegar a convenios entre los Estados para que resulte benefi cioso un acuerdo de este tipo, buscando una competencia justa entre las empresas y productos de ambas naciones y así alcanzar los objetivos iniciales de crecimiento económico interno.

Es inofi cioso discutir los benefi cios o perjuicios de fi rmar un acuerdo bilateral puesto que Colombia ya ha fi rmado varios de estos, como se mencionó anteriormente. Lo que sí convendría es argumentar la postura que debería asumir el país frente a este contexto. Para poder adoptar una perspectiva adecuada frente a esta situación, es conveniente primero comprender los riesgos y benefi cios que conllevan estos tratados.En los riesgos encontramos problemas fundamentales como: los estamentos reguladores ligados a la corrupción, la infraestructura vial inefi ciente y los procesos agroindustriales y tecnologías.Para que un tratado de libre comercio entre en vigencia totalmente, se debe llevar un proceso regulado para asegurar la ecuanimidad del producto nacional que entra a competir y las medidas sanitarias y fi tosanitarias que protegen la salud y ecología nacional. Todo esto se ha pactado por medio de unos contingentes, regulaciones que son pactadas al momento de fi rmar el acuerdo comercial, las cuales estipulan la cantidad máxima de productos que entran con benefi cio arancelario y las normas de salud que rigen a los productos que entran al país. Ahora bien, se necesita de un estamento regulador óptimo para llevar a cabo el control aduanero y así asegurar el cum-plimiento a cabalidad del acuerdo. Entre los estamentos de Colombia se destacan el INVIMA y la DIAN. Es cuestionable la capacidad de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales para realizar este ofi cio en vista de que en los últimos años se han presentado grandes problemas internos de corrupción. Escándalos como el de la devolución de impuestos por reembolso tributario creando falsas identidades en el área de cuero y chatarra exportada a Venezuela, (El Tiempo 2012) es uno de los muchos ejemplos de problemática interna en este cuerpo gubernamental. Además el director de la DIAN, Juan Ricardo Ortega, anunció que se planea conectar las aduanas

Page 41: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

39OCTUBRE 2012 / REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

y sistematizarlas. El hecho de que las aduanas no estén adecuadas para una apertura económica que se presenta hace varios años, denota la falta de organización que tiene la DIAN y pone en duda la capacidad de hacer cumplir a cabalidad los contingentes acordados, ya que no se tiene un control riguroso de los productos que ingresan al país. En cuanto al INVIMA, se presenta una gran desorganización que da como resultado un gran atraso en la actualización de las normas sanitarias y fi tosanitarias exigidas para los productos internacionalmente, lo que no da la seguridad de que nuestros productos puedan ser exportados. Este problema fue expuesto por el presidente de FEDEGAN José Félix Lafaurie en el debate con el ministro de agricultura Juan Camilo Restrepo en CM&. (Lafaurie, José Félix 2012)

El segundo reto que se aborda es la infraestructura. En el 2001, las estadísticas muestran que en Colombia el promedio de vías pavimentadas era del 10%, lo que corresponde a 14,6 km por cada 1.000 km, mientras que en Latinoamérica el promedio estaba en 20%, o sea 36 km por cada 1.000 km (Reina, Mauricio 2012). No se cuenta con vías férreas funcionales, solo hay pequeños tramos que están en uso y otros están fuera de funcionamiento ya que no se le ha dado un mantenimiento adecuado durante largos años. Contamos con ríos navegables que atraviesan todo el país, a los cuales no se está recurriendo para el transporte de los productos. Esto hace que nuestras mercancías sean menos competitivas, ya que desde la extracción de la materia prima hasta la llegada al mercado se necesita del transporte y este, como podemos ver, es muy costoso e inefi ciente. Debemos fomentar la explotación de los distintos medios de transporte, implementando y renovando las vías férreas y fl uviales, para reducir costos de producción.

En lo que se refi ere a la problemática de procesos agroindustriales, se percibe que la economía colombiana pre-senta un considerable atraso en cuanto a efi ciencia de la producción agrícola, como los cereales, a pesar de los auxilios gubernamentales. Bajo estas condiciones, se obtiene un resultado en el que la producción real es mínima en comparación con la producción potencial determinada por los recursos naturales y geográfi cos. Antes del 2009 la agricultura como porcentaje del PIB era del 8%, desde entonces ha ido decayendo, llegando en el 2011 al 7% (Banco Mundial, 2012). El Estado tiene que pasar de ser quien fi nancia a la industria, a ser un impulsor y promotor por medio de políticas referentes a normas sanitarias, además de incentivar la inversión industrial y tecnológica que posicione nuestros productos en el mercado global.

Teniendo ya claro los retos que se presentan con un TLC, se expondrán ahora las experiencias de otros países al fi rmar un acuerdo con Estados Unidos y las ventajas que éste implica, para así poder aprovecharlo.No se puede saber ciertamente cuáles serán los resultados del tratado, pero es bueno tener en cuenta las expe-riencias de países similares al nuestro ante una situación de acuerdo bilateral económico. El NAFTA, acuerdo regional entre Canadá, México y EEUU entró en vigor en 1994. Según un estudio realizado recientemente por Mauricio Reina, los principales benefi ciados en México fueron las empresas exportadoras, los consumidores y las PYMES proveedoras. Aumentó la Inversión Extranjera, duplicándose como porcentaje del PIB y se vio el mismo comportamiento con las exportaciones manufactureras. Asimismo, Perú y EEUU fi rmaron un TLC que entró en vigencia en el 2009. En el 2010 las exportaciones de Perú a EEUU crecieron un 25%. En los primeros dos años surgieron 1300 nuevas empresas exportadoras de Perú a EEUU, de las cuales el 96% eran PYMES (Reina, 2012). Esto muestra que, a diferencia de como se piensa ampliamente en nuestro país, las pequeñas y medianas empresas pueden no solo sobrevivir, sino aprovechar en gran medida el tratado de libre comercio.En los aspectos a favor se encuentra el aumento en la inversión extranjera, uno de los factores que lo facilita es el capítulo de inversión del TLC con Estados Unidos, el cual prevé estándares de protección para los inversionistas y sus inversiones tales como: el trato nacional (art.10.3), el trato de nación más favorecida (art.10.4), trato justo y equitativo (art.10.5), la no expropiación sin indemnización (art.10.7) y la libre transferencia de los capitales y sus rendimientos (art.10.8). Estos compromisos a los que se llegaron los Estados en la negociación del TLC, le da seguridad a nuestras empresas nacionales para invertir sus dineros en el país norteamericano, fomentando así una economía de exportación de capitales. A su vez, este capítulo hace de Colombia un gran atractivo para

Page 42: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

40 REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS / OCTUBRE 2012

inversionistas extranjeras, no solo provenientes de Estados Unidos, sino de todas partes del mundo, ya que Co-lombia se ve favorecida al ser uno de los pocos países que puede exportar a EEUU con benefi cio arancelario. Colombia está caracterizada por poseer estabilidad macroeconómica, estabilidad política y oportunidades de negocios, condiciones que enriquecen aún más la seguridad de inversión. Estas cualidades no son frecuentes en países latinoamericanos como Perú, pero a pesar de eso, logró aprovechar el TLC como se vio anteriormente. Todo esto lleva a que el riesgo de inversión colombiano sea de los más bajos en la región, ubicándonos, según el banco mundial, en el puesto número 42 a nivel mundial en cuanto a facilidad para hacer negocios (Reina, Mauricio 2012). El siguiente pro del TLC, muestra que el sector industrial se verá benefi ciado por la llegada de nuevos bienes de capital, lo que mejorará la industrialización de los procesos de producción, y la entrada de insumos en sectores como la ganadería y agricultura con menor precio. Los insumos, que son la base del desarrollo productivo de la industria agraria, estarán ingresando con precios muy bajos debido a los acuerdos arancelarios; lo anterior se verá refl ejado en los precios de los productos nacionales, haciéndolos más competitivos. Nuevamente se hace referencia al caso de Perú: EEUU importó un 92% de materias primas y bienes de capital a Perú al haber fi rmado el TLC (Reina, Mauricio 2012).

El último aspecto a favor es la apertura a un mercado de más de 300 millones de habitantes con un PIB per cápita de 48 mil dólares (CIA, World Factbook 2012), lo que representa un gran número de nuevos consumidores con gran poder adquisitivo. Además, el TLC con EEUU, no se limita solo a desgravación de aranceles, el acuerdo incluye capítulos como el de compras públicas. Este capítulo le permite a empresas nacionales participar en al-gunas licitaciones que haga el Gobierno de los EEUU, y de la misma manera, compañías estadounidenses podrán encargarse de obras públicas en nuestro país.

En conclusión, el TLC se nos presenta como un reto y al mismo tiempo como una oportunidad inmersa en el contexto global sobre el cual nos desenvolvemos, considerando que la apertura económica es una realidad inmi-nente. Se requiere que, tanto el Estado colombiano como los inversionistas e industriales nacionales, sigan las soluciones planteadas anteriormente referidas a cada una de las problemáticas. Bajo estos parámetros tendremos unos productos competentes en el mercado trasnacional, lo que se verá refl ejado en el aumento de la calidad de vida en Colombia.

Bibliografía

Banco Mundial (2012). Recuperado en julio 2012:“Agricultura, valor agregado (% del PIB)” en: http://datos.bancomundial.org/indicador/NV.AGR.TOTL.ZS/countries/1W?display=defaultCIA, World Factbook (2012). Recuperado en julio 2012: “COUNTRY COMPARISON; GDP PER CAPITA (PPP) en: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/rankorder/2004rank.htmlCIA, World Factbook (2012). Recuperado en julio 2012: “COUNTRY COMPARISON; POPULATION” en: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/rankorder/2119rank.htmlReina, Mauricio (2012). Recuperado en abril 2012: “Bogotá región frente al TLC con Estados Unidos” en: http://www.ccb.org.co/documen-tos/9677_Btaregiontlcmauricioreina_2.pdfTRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS. Recuperado en julio 2012 en: http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=727

Redacción justicia (2011, 12 de Julio). Fraude en la Dian sería de varios billones de pesos. El Tiempo. Recuperado en abril del 2012, de http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9887266.htmlDangond, Indalecio (2012, abril). Con los calzones abajo. Recuperado en abril 2012, de http://www.kienyke.com/kien-escribe/con-los-calzones-abajo/

Page 43: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA
Page 44: SÉPTIMA EDICIÓN IMPRESA

La educación

supuestosr e v i s t a

el camino al desarrollo social

Revista de los estudiantes de la Facultad de Economía / Edición No. 7 / Octubre 2012 / ISSN: 2248-6836