Septima Semana 2014-I

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas Área de Humanidades Asignatura: técnicas de la comunicación Ciclo: 2014-I Séptima semana: El gerundio, usos, uso incorrecto del gerundio. Uso adecuado de: QUE/DE QUE, QUE SU/CUYO, Errores de concordancia, discordancia entre sustantivo y verbo. Anacoluto. Verbos de conjugación dudosa. Un tornamesa presenta cinco partes. Cuenta con un motor, la cual se conecta directamente para el disco y otorga la fuerza necesaria para efectuar los cambios de ritmo. Además, que emplea este aparato una aguja de material resistente permitiendo reproducirse un sonido puro y sin distorsión. Asimismo, dispone con controles de programar los efectos. Del mismo modo, poseen un mando para regular la velocidad, que pueden ser de 33,5 a 45 revoluciones por minuto. Finalmente, incluye audífonos, con los que se puede aislar el sonido. ¿Qué fallas se pueden observar en la construcción de las oraciones que componen el párrafo leído? La Oración: Esta es una palabra o conjunto de palabras que presenta sentido completo e independencia sintáctica. Para que haya oración, es necesario que pueda hallarse un verbo principal. Una palabra es considerada verbo si expresa, un número gramatical (singular o plural) y una persona gramatical (primera, segunda o tercera). Por lo tanto, no son verbos los participios, los gerundios, los infinitivos ni los derivados de una raíz verbal. Por ejemplo, examine la siguiente tabla: Cantarás Sí es un verbo; está conjugado en segunda persona singular.

description

Septima Semanna 2014-I

Transcript of Septima Semana 2014-I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemasrea de HumanidadesAsignatura: tcnicas de la comunicacinCiclo: 2014-I

Sptima semana:El gerundio, usos, uso incorrecto del gerundio. Uso adecuado de: QUE/DE QUE, QUE SU/CUYO, Errores de concordancia, discordancia entre sustantivo y verbo. Anacoluto. Verbos de conjugacin dudosa.Un tornamesa presenta cinco partes. Cuenta con un motor, la cual se conecta directamente para el disco y otorga la fuerza necesaria para efectuar los cambios de ritmo. Adems, que emplea este aparato una aguja de material resistente permitiendo reproducirse un sonido puro y sin distorsin. Asimismo, dispone con controles de programar los efectos. Del mismo modo, poseen un mando para regular la velocidad, que pueden ser de 33,5 a 45 revoluciones por minuto. Finalmente, incluye audfonos, con los que se puede aislar el sonido.

Qu fallas se pueden observar en la construccin de las oraciones que componen el prrafo ledo?

La Oracin: Esta es una palabra o conjunto de palabras que presenta sentido completo e independencia sintctica. Para que haya oracin, es necesario que pueda hallarse un verbo principal.

Una palabra es considerada verbo si expresa, un nmero gramatical (singular o plural) y una persona gramatical (primera, segunda o tercera). Por lo tanto, no son verbos los participios, los gerundios, los infinitivos ni los derivados de una raz verbal. Por ejemplo, examine la siguiente tabla:

Cantars S es un verbo; est conjugado en segunda persona singular.

Hemoscantado S es un verbo; est conjugado en primera persona plural.

Cantando No es un verbo; es un verboide de tipo gerundio.

Cantes S es un verbo; est conjugado en segunda persona singular.

Cantar No es un verbo; es un verboide de tipo infinitivo.

Cantante No es un verbo; es un sustantivo (o adjetivo) derivado de una raz verbal.

Cnticos No es un verbo; es un sustantivo derivado de una raz verbal.

Cantado No es un verbo; es un verboide de tipo participio.

Ejercicio: Cul de las palabras no es considerada verbo?

Obtuviste, obtiene, ha obtenido, obteniendo, obtendrs, obtencin, hubiera obtenido, obtenrtelo, bebiste, has bebido, bebedero, bebamos, bebida, hemos bebido, bebible, bebe, bebedor, beb, importaste, import, importador, importaremos, importacin, han importado, afinaste, hayas afinado, afinemos, afinndolo, afinaras, afinamiento, afinars, escrib, han escrito, escribirte, escribamos, escrito, habr escrito, escribiramos, escrbenos, escribirais.

Verbo principalPor otro lado, para que un verbo sea considerado principal, no debe ser afectado por un elemento subordinante. En castellano, los elementos subordinantes ms frecuentes son los siguientes:

Que, quien, cual, cuyo, cuanto, como, cuando, (a) donde, mientras (que), apenas, porque, pues, aunque, si, si bien

Si un verbo estuviera afectado por alguna de estas palabras, sera un verbo subordinado y, por lo tanto, no podra ser considerado como ncleo de la oracin.

EJERCICIO: Coloque punto si es necesario, e indique si es verbo principal o verbo subordinado. Ejemplo:

El da que nos soliciten lo que fabricamos, exportaremos con mucha experiencia.VS VS VP

1. A medida que la investigacin cientfica avanza, algunas teoras son invalidadas y surgen nuevas

2. El Renacimiento es fruto de la difusin de las ideas del Humanismo, las cuales determinaron una nueva concepcin del hombre y del mundo

3. No invertiremos en transporte porque, en el Per, la informalidad es muy difcil de combatir

4. Aristteles, quien domin diversas reas del saber, fue el maestro de Alejandro Magno

5. Cuando las reservas de agua del mundo se agoten, comenzarn las guerras por el agua

6. Con motivo de cumplirse 400 aos de las primeras observaciones astronmicas con telescopios, la Unesco ha declarado 2009 como el Ao de la Astronoma

7. La sonda espacial Cassini pas volando por Saturno, donde descubri una atmsfera significativa que envolva una de las lunas de Saturno

8. A dnde ir que no vaya mi perdicin a buscar? (Miguel Hernndez, 1910-1942)

EL GERUNDIOLos gerundios son formas no personales del verbo terminadas en -ando o iendo/yendo (cantando, tejiendo, durmiendo, cayendo) que, por lo general, se desempean como adverbios.

Usos correctos del gerundioGerundio de anterioridad Presenta una accin anterior a la accin del verbo principalConsiderando los buenos resultados de la encuesta, se decidi renovar el contrato con la empresa inglesa. [Luego de considerar]

Gerundio de modo Encabeza un circunstancial de modoLeyendo constantemente y practicando la redaccin de prrafos, los estudiantes podrn cumplir los objetivos del curso.

Gerundio de condicin Expresa la condicin para la realizacin de la accin del verbo principal.Caminando por la ciudad, conocers mucha gente. [Si caminas]

Gerundio durativoEn combinacin con verbos de duracin (continuar, seguir, etc.)Contino pensando en el examen de ayer.

Gerundio de simultaneidad Manifiesta acciones que se realizan al mismo tiempo que la accin del verbo principalEstudio oyendo un aria de pera. Camino leyendo un peridico. Hablando se entiende la gente.

Usos incorrectos del gerundioGerundio de posterioridadEn ningn caso, el gerundio puede indicar una accin.Lleg sentndose en la ltima carpeta. Lleg y se sent en la ltima carpeta.

Posterior, en el tiempo, a la accin del verbo principal.El avin se estrell, siendo encontrado al da siguiente. El avin se estrell y se lo encontr al da siguiente.

Gerundio que adjetivaEl gerundio equivale a un adverbio: no modifica a un sustantivo, como lo hacen los adjetivos. Una caja conteniendo contratos importantes se perdi. Una caja que contiene contratos importantes se perdi.

Las fotos reproduciendo escenas del accidente se publicaron en los diarios.Las fotos que reproducan escenas del accidente se publicaron en los diarios.

En el caso de los infinitivos arder y hervir, el gerundio puede usarse como un simple adjetivo. Tal es el caso de las formas agua hirviendo (en lugar de agua hirviente) y velas ardiendo (en lugar de velas ardientes).

ANALIZA EL SIGUIENTE TEXTO: Menciona los errores que se han cometido.

I. En las calles de Fundiciones e Hidalgo, lo sorprendi el pasado martes por la tarde, comenzando una discusin entre ambos

Indica el tipo de error que se ha cometido en el uso del gerundio en la nota periodstica y corrige el enunciado:Tipo de error:

Indique si hay errores en el uso del gerundio

Habindose terminado la reunin, el experto en temas militares tuvo que abandonar el recinto entre extremas medidas de seguridad generndose as el desconcierto entre los asistentes. Una vez en el vehculo de seguridad conteniendo cuatro efectivos especiales en su interior, reflexion en voz alta sobre la situacin de inseguridad que se viva en el pas: No es necesario observar las noticias.

Existe un mtodo de lactancia que se basa en la succin del pezn para estimular la produccin de la hormona prolactina, que suprime la ovulacin, aplazando as el retorno de la fertilidad de la mujer. Este mecanismo, aplicndose con frecuencia y sin que pase mucho tiempo entre las tomas del beb, puede ser extremadamente efectivo en caso de que se quiera evitar un embarazo no deseado en la etapa de lactancia. Asimismo, procurndose las condiciones necesarias, la calidad de la leche materna no sufrir variaciones, como en los casos de mtodos de planificacin con frmacos.

1. Ganando el premio Nobel, Gabriel Garca Mrquez logr convertirse en el escritor ms reconocido de Latinoamrica.

2. Enrique Osorio envi a Juan Manuel Rosas una serie de cartas conteniendo informacin importante sobre las campaas de Lavalle.

3. El genial pintor colombiano Fernando Botero naci en Medelln, emigrando a Barcelona en 1952.

4. Es admirable cunto logr, en el siglo II antes de Cristo, Eratstenes en Astronoma contando con escasos recursos tecnolgicos. Por ejemplo, midi la circunferencia de la Tierra obteniendo resultados que no difieren mucho de los alcanzados en la actualidad.

5.En los siglos XVIII y XIX, la Fsica newtoniana o clsica pareca proporcionar una descripcin totalmente precisa de los movimientos de los cuerpos. Sin embargo, posteriormente, empezaron a surgir dudas acerca de los postulados de Newton generando diversas investigaciones al respecto. As, Max Planck, investigando durante aos, lleg a descubrir una constante de naturaleza universal que se conoce como la constante de Planck consiguiendo, gracias a este y otros logros ser recordado.