SER proyecto final

10
SER. Chumbagua Proyecto final

Transcript of SER proyecto final

Page 1: SER proyecto final

SER. ChumbaguaProyecto final

Page 2: SER proyecto final

Visión

Ser los productores más rentables y de mejor calidad de azúcar, energía renovable, alcohol y de bebidas espirituosas de marca.

  Que nuestro ron Flor de Caña sea una de las 5 marcas de ron

Premium plus de mayor venta mundial y líder en el mercado de espíritus destilados en Centroamérica.

Page 3: SER proyecto final

Para lograrlo:

Alineamos nuestras organizaciones de manera que nuestra visión sea compartida por todos y que las fuerzas del mercado y la satisfacción de nuestros clientes sean factores determinantes en lo que hacemos.

Valoramos a nuestro personal, somos sensibles a sus necesidades y nos proponemos capacitarlo, remunerarlo adecuadamente y motivarlo en la búsqueda de la excelencia.

Operamos bajo estrictos principios éticos y compartimos los mismos valores.

Estamos apasionadamente comprometidos con la innovación, la eficiencia, el mejoramiento continuo y la Responsabilidad Social.

Page 4: SER proyecto final

Misión

SER Chumbagua es líder en Responsabilidad Social y Ambiental. Al igual que el resto de las empresas del Grupo Pellas, enfoca sus acciones alrededor de cuatro ejes: Colaboradores, Comunidad, Medioambiente y Mercado y Competitividad.

Page 5: SER proyecto final

Valores o principios

• Confiabilidad: El ser confiable reúne los valores de honestidad, integridad, lealtad y capacidad de cumplir.

• Respeto: El respeto por nuestros clientes, colaboradores, el medio ambiente y por nuestra comunidad nos coloca en un nivel superior y nos asegura permanencia.

• Humanidad: Los principios y normas que promueven el desarrollo humano son el corazón de la ética.

• Responsabilidad: Somos responsables de lo que hacemos y la responsabilidad exige de nosotros la excelencia.

Page 6: SER proyecto final

Objetivos de la empresa

Identificar las debilidades que se presentan en el ingenio azucarero mediante el análisis Foda.

  Determinar la planeación estratégica y mapa de control que la empresa necesita.  Medir los avances y cumplimiento de la visión, la misión, los valores, los objetivos

y las estrategias de la empresa.  Alinear los indicadores y las metas de la dirección con la cadena de valor de la

empresa y los indicadores y metas de las áreas.  Integrar el plan estratégico de la empresa con los planes operativos de las áreas.

Page 7: SER proyecto final

Cartera de productos

Azúcar SER Chumbagua procesa un promedio de 667,000 toneladas métricas de caña durante el periodo de zafra, lo que equivale aproximadamente a 66,000

toneladas métricas de azúcar. Se producen dos tipos de azúcares: Blanco directo y crudo. Energía SER Chumbagua eliminó el consumo de bunker desde el año 2006, generando energía limpia a partir del bagazo de la caña y el aserrín, lo que le permite

ser autosuficiente energéticamente y vender el excedente a la red de distribución del país.  La empresa posee una planta de cogeneración con una capacidad de generación  instalada de 20 MW de potencia, compuesta por dos turbogeneradores, uno en operación y otro de respaldo (ambos de 20 MW de potencia), y una caldera de presión alta (900 PSIG), diseñada para la utilización de bagazo de caña como combustible en tiempo de zafra.  La energía generada es utilizada para los procesos de producción, tanto en forma de vapor como de energía eléctrica.  La planta cuenta con todas las protecciones necesarias en este tipo de industria y cumple con estándares ambientales internacionales, teniendo el sistema más moderno en Honduras para atrapar las cenizas de gases de combustión de la caldera.  En la zafra 2013-2014 se generaron 49, 692,410 KWh. De esto, 28, 364,240 KWh se vendieron al sistema interconectado nacional.  La producción total de energía en 2016 representará un incremento de 9% en relación a la del ciclo anterior.  SER Chumbagua ha acrecentado sus áreas de siembra de caña, aumentando así la biomasa generada, lo que a su vez lo ha llevado a implementar transformaciones importantes a fin de ampliar su capacidad de generación de energía eléctrica y venta a la red nacional  Entre las principales inversiones que ha realizado destaca la instalación del turbo generador de 20 MW marca "Shin Nippon Machinery", de contrapresión y de fabricación Japonesa, que entró en operaciones en el año 2013 (zafra 2012‐ 2013).  Con este nuevo equipo, se consiguió una mayor eficiencia del sistema y se incrementó el vapor de escape necesario para el aumento de la producción horaria de los procesos de fabricación de azúcar del ingenio.

Page 8: SER proyecto final

Competencia

AZUCARERA LA GRECIA, S.A. DE C.V. AZUCARERA YOJOA, S.A. DE C.V. AZUCARERA TRES VALLES S.A DE C.V CIA AZUCARERA HONDUREÑA, S.A. CAHSA

Page 9: SER proyecto final

Proveedores

En Compra de Maquinaria Agrícola: Ultra Repuestos Lubisa Transporte Jiménez

Page 10: SER proyecto final

En Compra de Materia Prima, Sacos e insumos como ser:

ACIDO CLORHIDRICO LIQUIDO 32%KG ACIDO FOSFORICOKG ANTIESPUMANTE N750KG AZUFRE PERLADOLB CAL HIDRATADASC SACOS Industrias del Valle WIPE INDUSTRIAL