Ser Una Persona Asertiva

download Ser Una Persona Asertiva

of 10

Transcript of Ser Una Persona Asertiva

  • 7/28/2019 Ser Una Persona Asertiva

    1/10

  • 7/28/2019 Ser Una Persona Asertiva

    2/10

    Dicho de otro modo. La autoestima es la forma como cada persona se siente a s misma ysiente a los dems respecto a ella. Por ejemplo-. Yo puedo sentir de m mismo que soy inteligente,que soy guapo y que hago bien las cosas o que soy incapaz, feo, estpido y que no sirvo paranada. De los dems que son perfectos, generosos, buenos y mejores que yo o bien que son egostas,malos y no saben ni valen nada

    La forma de sentirse a s mismo y de sentir los dems es una decisin que normalmente, setoma antes de los 7u 8 aos. Las caricias recibidas (no es lo que dijeron si no mas bien como lodijeron) de nuestros progenitores y maestros quedaron grabadas en nuestropersonajePEQUEO provocando este sentimiento de uno mismo que a veces no desearamos tener.

    De m mismo puedo sentir que YO ME SIENTO BIENo YO ME SIENTO MAL,

    De los dems o del otro puedo sentir queESTAN BIENoESTAN MAL.

    Combinando estas posibilidades se obtienen las cuatro posiciones frente a la vida, en quetodos nos ubicamos.

    Captulo 3: Las cuatro posiciones ante la vida

    Yo me siento bien los dems estn bien

    Desde esta posicin contemplamos los aspectos positivos de la vida. Aceptamos nuestrascualidades y defectos y mantenemos la autocrtica desde nuestroADULTO.

    Las relaciones con las otras personas son buenas y en la vida profesional se obtienenresultados eficaces. La vida afectiva se enfoca desde la entrega sin condiciones. Las personas que seencuentran ubicadas en esta posicin han tenido una ambiente que les ha reforzado las actuacionespositivas. Que les ha permitido desarrollarse sin corss.

    Estas personas son positivas y realistas. Se aceptan tal como son. Para ellas la vida vale lapena vivirla. Sus sentimientos son autnticos. Su autoestima es alta.

    Yo me siento bien los dems estn mal

    Este tipo de personas se relacionan con los dems rebajndolos. Acostumbran a sersabelotodo. Se enojan con facilidad. En esta posicin no se tiene autocrtica. Se cree siempre que setiene razn y que la culpa es de los dems. Se llega a esta posicin a travs de haber vivido enambientes con rencor, reconfianza, malos tratos e injusticias. Tambin, por haber sido consentido enla infancia, manipulando a los dems. Los sentimientos hacia los otros son de piedad y desprecio.Su autoestima es baja.

    Yo me siento mal los dems estn bien

    Se llega a esta posicin desvalorizada a travs de una educacin de sobreproteccin odesvalorizacin. En la educacin recibida se le ha inculcado que no serva para nada o bien que sudebilidad le impedira conseguir lo que se propusiese. Una vez en ella los sentimientos que se tienenson de ansiedad y confusin. En el cumplimiento de las obligaciones se es informal, dando excusasy retrasos.

    http://www.mailxmail.com/curso-ser-persona-asertiva/cuatro-posiciones-vidahttp://www.mailxmail.com/curso-ser-persona-asertiva/cuatro-posiciones-vida
  • 7/28/2019 Ser Una Persona Asertiva

    3/10

    No se afrontan las decisiones. Se deja pasar. Los sentimientos son de admiracin hacia losdems y de vergenza propia. Su autoestima es baja.

    Yo me siento mal los dems estn mal

    En esta posicin se tienen sentimientos de inutilidad y de descalificacin, hacia uno mismo

    y hacia los dems. Faltaron en la infancia las caricias fsicas y verbales. Las personas que seencuentran en esta posicin acostumbran a ser apticas cruzndose de brazos ante los problemas.Para ellas la vida no vale la pena vivirla. Sus sentimientos son de depresin y de desprecio haciatodo y todos. Estas personas necesitan aprender a confiar. Su autoestima es baja.

    Captulo 4:Nuestra posicin

    "YO ME SIENTO BIENLOS DEMS ESTN MAL"

    YO ME SIENTO MAL LOS DEMS ESTN BIEN"

    "YO ME SIENTO MALLOS DEMS ESTN MAL

    Los motivos ms usuales por los que podemos estar en alguna de estas tres posiciones conuna autoestima baja son los siguientes:

    1. Autocrtica rigorista. Nos mantiene en un estado de insatisfaccin con nosotros mismos.2. Indecisin. El miedo exagerado a equivocarnos, nos impide tomar decisiones.3. Deseo innecesario de complacer. No nos atrevemos a decir que NO, por miedo a desagradar

    y a perder la benevolencia o buena opinin del otro.4. Perfeccionismo. La autoexigencia de hacer perfectamente todo lo que se intenta, nos

    conduce al desmoronamiento interior cuando las cosas no salen con la perfeccin exigida.5. Culpabilidad. Nos acusamos y nos condenamos por conductas que no siempre son

    objetivamente malas, exagerando la magnitud de nuestros errores sin llegar nunca a

    perdonarnos por completo.6. Hostilidad. Una irritabilidad a flor de piel, que est siempre a punto de estallar an porcosas de poca monta. Propia de la persona supercrtica a quin todo le sienta mal, todo ledisgusta, todo le decepciona, y nada le satisface.

    7. Tendencia depresiva. Es como un negativismo generalizado. Todo se ve negro: la vida, elfuturo y, sobre todo, uno mismo. Es como una inapetencia del gozo de vivir.

    La posicin vital en la que nos encontramos la mayor parte del tiempo es la posicin que yaadoptamos desde nuestra niez y en la que hemos estado desde entonces, mantenindonos hasta laedad adulta.

    Esta posicin puede ser reprogramada por nuestroADULTO y pasar a la de YO MESIENTOBIENLOS DEMAS ESTANBIEN, que es la posicin a travs de la cual alcanzars el xito que te

    mereces. Es la autntica felicidad de la vida.

    Cualquiera de nosotros puede pasar temporalmente por otras posiciones distintas a la quenormalmente est ubicado. Ello es debido a que hay momentos en que se viven distintas emociones.

    Para pasar a la posicin de YO ME SIENTO BIENLOSDEMAS ESTAN BIEN, con unaautoestima elevada, hemos de actuar, pensemos lo que pensemos y sintamos lo que sintamos, comosi de verdad sta fuese nuestra posicin definitiva en la vida.

    http://www.mailxmail.com/curso-ser-persona-asertiva/nuestra-posicionhttp://www.mailxmail.com/curso-ser-persona-asertiva/nuestra-posicionhttp://www.mailxmail.com/curso-ser-persona-asertiva/nuestra-posicion
  • 7/28/2019 Ser Una Persona Asertiva

    4/10

    Si cambia lo que dice y hace, cambiar lo que piensa y siente.

    Esta posicin nos permite defendernos solos, siendo sinceros con nosotros mismos. Esto loconseguiremos, con responsabilidad, eligiendo correctamente lo que deseamos, y profundizando ennuestro conocimiento personal.

    Hemos de ser responsables de lo que hagamos diciendo la verdad sin exagerar ni inventarcosas que no hemos hecho. Hemos de decidir ser el tipo de persona a la que le confiaramosnuestros secretos. Hemos de ser responsables de nuestros sentimientos, y decidir como queremossentirnos. Hemos de elegir correctamente. Si somos responsables de nuestros sentimientos y denuestra conducta, es lgico que la eleccin de lo que deseamos ser sea la ms idnea.

    Captulo 5:Auto anlisis (mtodo de la silla vaca)

    Hemos de auto conocernos. Es imprescindible y nos ayudar en nuestra aceptacinpersonal. A continuacin presento un mtodo que puede ayudarle en el autoconocimiento personal.

    Para profundizar en su forma de ser y en su relacin con la infancia que es donde se fragu

    (las bases de su autoestima), le sugiero este mtodo, el de la silla vaca

    Instlese en un lugar cmodo y tranquilo, sin que nada ni nadie pueda perturbar el silencioy la paz. . Coja dos sillas. En una de ellas tomar asiento cmodamente. En la otra, colocada frentea usted, sienta imaginariamente a su padre o a su madre, o al familiar que incidi ms en suformacin personal.

    Se trata de mantener un dilogo con alguno de sus progenitores o familiares, ausente eneste momento, pero presente en su imaginacin; a travs del cual podr analizar y quizs llegar adescubrir, los porqus de tal o cual vivencia o comportamiento, que en su infancia dej un malrecuerdo, un sentimiento, una frustracin, o bien un peso que lleva en su mochila.

    Cada una de las preguntas que le formular y cuyos temas le voy a sugerir a continuacin,los har pensando que est all, en aquel asiento, frente a Vd.

    Piense cual era su opinin respecto a estos temas y qu le hubiera contestado si estuvierapresente. Utilice su propio lenguaje para responderse.

    Temas a formular a quien tenga sentado en la silla vaca:

    Salud y sexo Economa personal y familiar Relaciones y amistades (capacidad de darse) Entorno familiar Trabajo y estudios Valores morales. Normas sociales. Alegra o disgustos y tristeza

    Cree que algunas de las opiniones de sus respuestas le estn influyendo actualmente en suvida cotidiana?

    Cules son sus sentimientos actualmente?

    http://www.mailxmail.com/curso-ser-persona-asertiva/auto-analisis-metodo-silla-vaciahttp://www.mailxmail.com/curso-ser-persona-asertiva/auto-analisis-metodo-silla-vaciahttp://www.mailxmail.com/curso-ser-persona-asertiva/auto-analisis-metodo-silla-vacia
  • 7/28/2019 Ser Una Persona Asertiva

    5/10

    Hay un paralelismo con su infancia?

    Piense en todo ello tranquilamente. Sin prisas. Djese embelesar por el perfume delsilencio. Auto conocerse es saber profundizar en uno mismo. Tiene usted todo el tiempo parahacerlo.

    Desarrolle nicamente un tema cada vez.

    Captulo 6:Primero autoestima, despus asertividad

    Crea firmemente en ciertos valores y principios. Defindalos an cuando encuentre fuerteoposicin colectiva.

    Acte segn crea ms acertado sin sentirse culpable, aun cuando a otros les parezca mal loque haya hecho.

    Confe en su capacidad, sin dejarse acobardar por los fracasos y dificultades queexperimente.

    Sintase igual a cualquier otra persona, aunque reconozca diferencias en talentosespecficos, prestigio profesional o posicin econmica.

    De por supuesto que es una persona interesante y valiosa para todos, por lo menos paraaquellos con quienes se relaciona.

    No se dejes manipular por los dems, aunque su disposicin sea la de colaborar si leparece apropiado y conveniente.

    Y finalmente si cambia lo que dice y hace, recuerde que cambiar lo que piensa y siente.Captulo 7:La asertividad, consecuencia de la autoestima

    Al hablar de la autoestima presentbamos distintos tipos de sentir de las personas respectoa si mismos y a los dems:

    De mi mismo como decamos puedo sentir queME SIENTO BIENoME SIENTO MAL,

    De los dems puedo sentir queESTAN BIENoESTAN MAL.

    Las personas asertivas se sienten bien consigo mismas y respecto a los dems sienten queestn bien.

    Las personas no asertivas actan frente a los otros de forma sumisa o con agresividad, esdecir no se sienten bien consigo mismas ni frente a los dems.

    Las personas sumisas

    No expresan sus emociones autnticas inclinndose ante los deseos de los dems yreprimiendo los propios, es decir, viviendo la vida segn las normas de los otros. Parece que hayannacido para servir.

    Las personas agresivas

    Avasallan a su alrededor y oprimen al dbil, imponiendo sus deseos y opiniones. Norespetan la dignidad de los dems, humillando a quien sea necesario. Su agresividad es la corazatras la que esconden la debilidad de su personalidad.

    http://www.mailxmail.com/curso-ser-persona-asertiva/primero-autoestima-despues-asertividadhttp://www.mailxmail.com/curso-ser-persona-asertiva/primero-autoestima-despues-asertividadhttp://www.mailxmail.com/curso-ser-persona-asertiva/asertividad-consecuencia-autoestimahttp://www.mailxmail.com/curso-ser-persona-asertiva/asertividad-consecuencia-autoestimahttp://www.mailxmail.com/curso-ser-persona-asertiva/asertividad-consecuencia-autoestimahttp://www.mailxmail.com/curso-ser-persona-asertiva/primero-autoestima-despues-asertividad
  • 7/28/2019 Ser Una Persona Asertiva

    6/10

    Ambos tipos de personas tienen la autoestima baja y encorsetada, desestiman su propiafuerza de equilibrio personal y se sienten en su interior inferiores a los dems. Desde su inseguridadactan o bien avasallando o bien inclinndose humildemente ante los otros. Todos ellos, tienen eldenominador comn de la inseguridad personal.

    Hay dos razones fundamentales por las que hemos de ser asertivos.

    La primera, es porque actuando as, nos sentiremos satisfechos con nosotros mismos.

    La segunda, es porqu tenemos muchas ms probabilidades de conseguir lo quepretendemos.

    En infinidad de situaciones complicadas o difciles, la gente reacciona de forma agresiva,gritando, vociferando, insultando, etc. En cambio otros se quedan callados, y su reaccin ms tardees la de preguntarse: Qu otra cosa mejor poda haber hecho yo?

    Veamos el ejemplo de una persona que no aguarda su turno y se salta la cola en una tienda.

    Hay tres posibles reacciones por parte de las otras que hacen cola y lo han visto:

    La agresiva, que vociferando y con gestos le mostrar su enfado.

    La sumisa, que lo ver, pero que no se atrever a decirle nada.

    Y la asertiva, cuya actitud sera la de dirigirse al que se ha saltado la cola y decirle algo,como por ejemplo:

    Supongo que debe tener mucha prisa, pero si usted hubiere llegado aqu hace media hora yestuviese aguardando el turno, no le gustara que otra persona llegase y pasase delante. Si no leimporta le agradeceremos todos que espere y aguarde a su turno. Gracias

    Quien as haya hablado se sentir satisfecho de haberlo hecho sin enfados. En cambio enlos dos primeros casos, tanto el agresivo como el sumiso se sentirn mal.

    Ser asertivo es fcil. Simplemente no nos hemos dejar llevar de nuestros impulsos nitampoco tener miedo al que dirn.

    Captulo 8:Tringulo asertivo

    Es cierto que las condiciones culturales y de sexo influyen en nuestro comportamiento. Elmensaje subliminal que aun hoy en una buena parte del planeta se imparte a mujeres y hombres esdel tipo claramente discriminativo:

    A las mujeres, el de ser cariosas, no enfadarse, no discutir, anteponer los deseos de losdems a los suyos propios., ser comprensivas, obedecer, compartir

    A los hombres, ser duros, fuertes, ganar a cualquier precio, no mostrar debilidad, no dejarseintimidar, llevar la voz cantante, ser lderes.

    http://www.mailxmail.com/curso-ser-persona-asertiva/triangulo-asertivohttp://www.mailxmail.com/curso-ser-persona-asertiva/triangulo-asertivohttp://www.mailxmail.com/curso-ser-persona-asertiva/triangulo-asertivo
  • 7/28/2019 Ser Una Persona Asertiva

    7/10

    Y aunque la sociedad avance tratando de igualar los patrones de comportamiento, pordesgracia aun pasarn bastantes aos sin conseguirlo plenamente. Todos habramos de aportarnuestro grano de arena para que no fuera as.

    Sin embargo, no todos los hombres mandan ni todas las mujeres obedecen. Ni todos loshombres, son agresivos, ni las mujeres, pasivas.

    Deca que ser asertivo es fcil. Para serlo se ha de actuar con el personajeADULTO ydesde el Tringulo Asertivo. Grabe este smbolo del tringulo en su mente y antes de respondervisceralmente o de ver como le apabullan, aplquelo. Obtendr una agradable sensacin de estarbien consigo.

    Veamos a continuacin la aplicacin prctica del Tringulo Asertivo:

    Vrtice A Escuche activamente lo que la otra persona est diciendo. Vrtice B Diga lo que piensa u opina al respecto Vrtice C Diga lo que espera que suceda

    Mediante el Vrtice A del Tringulo Asertivo escuchar atentamente a la otra persona. Alhacerlo le estar demostrando su comprensin, entendiendo a la vez sus razones o punto de vista, locual no quiere decir que lo comparta, ni este de acuerdo.

    A travs del Vrtice B del Tringulo Asertivo dir lo que piensas, expresando sussentimientos o pensamientos sin insistir ni pedir disculpas.

    Finalmente el Vrtice C le servir para indicar sin vacilar, ni tampoco insistir, y de unaforma difana, clara y directa, sin dar rodeos, la accin o resultado que desea.

    Hemos visto un ejemplo simple de un hecho (aguardar el turno en una cola) ante el que sepoda actuar desde la asertividad o dejndonos llevar por nuestra manera de ser. Pero hay muchas

    otras situaciones en que nos hallaremos y cuya solucin no ser fcil puesto que nuestrosinterlocutores no sern personas asertivas. Es bueno, pues, conocer los signos externos de los dostipos de agresivos y sumisos, para saber de antemano, las posibles reacciones ante las que nospodemos encontrar.

    Los agresivos

    Posturalmente acostumbran a inclinarse hacia delante. Su mirada es penetrante, airada ydesafiante. El tono de voz es alto. Hablan a gritos. Sus manos se mueven con agilidad apuntandocon el dedo ndice. Se les suele apreciar desconfianza y soledad.

    Los sumisos

    Se encogen o van encogidos. Los rasgos faciales son tensos y marcados. Acostumbran aevitar la mirada del otro. Su tono de voz ms bien es bajo y con poca fluidez. Sus brazos y manos semantienen inertes. Son personas que presentan angustia y ansiedad.

    Y por qu no describir a los asertivos?

  • 7/28/2019 Ser Una Persona Asertiva

    8/10

    Su postura es firme y erguida. Contactan mirando directamente a los ojos. Su voz es acordecon lo que expresan, Sus manos se mueven con equilibrio. Se aprecia una seguridad ante lassituaciones difciles.

    Estos han de ser sus signos exteriores.

    Captulo 9:Cmo ser asertivo

    Una vez se conoce el Tringulo Asertivo, hemos de dar un paso adelante en la aplicacinprctica de las tcnicas que nos ayudarn a ponerlo en prctica.

    Son: el SI, el NO, repetir no es de mala educacin, dilogos internos, las frases muelle y latercera solucin.

    El S

    Si nuestro interlocutor nos contesta de forma agresiva sin escuchar nuestro alegatopodemos desarmarle mediante la confusin. Confundirle con una afirmacin inesperada. En aquel

    momento lo que menos se esperar es una afirmacin por nuestra parte a lo que ha manifestado, yaque lo que esperaba en el fondo era una confrontacin directa.

    Con el SI le podemos coger por sorpresa, ganando tiempo y minimizar la explosin.

    Si su pareja le dice: - Parece mentira el espectculo que acabas de dar -.

    Una buena respuesta sera: - Si, entiendo que te haya podido parecer desastroso -.

    Y a continuacin aadir: - sin embargo, podramos dialogarlo pues yo lo veo desde unenfoque distinto.

    Otro ejemplo. Ante un comentario de - No estoy en absoluto de acuerdo con lo que acabade manifestar -, podemos responder,

    - si, ya veo y entiendo que tenga Vd. una opinin distinta, la cual considero muy vlidadesde su punto de vista. Sin embargo desde el mo......-

    Estos son unos ejemplos de cmo se puede utilizar el SI.

    Con el SI reducir la temperatura ambiente.

    Observe tambin que hemos utilizado elsin embargo en lugar delpero. Siempre es msefectivo el SI, sin embargo, que el SI, pero.

    El NO

    A muchas personas les cuesta decir que no. Motivo? Hay diversas razones por las cualesresulta tan difcil. Podemos tener miedo al que dirn. A veces puede parecer que no complacemos ala otra persona si le decimos que no. En otras ocasiones, quizs no seamos conscientes de lo quepodemos abarcar o cumplir. Decir Si cuando en realidad desearamos decir No, nos convierte enesclavos del momento o de la situacin. Mas vale decir NO de forma firme, serena y equilibradaque decir SI y no hacernos responsables de sus consecuencias.

    http://www.mailxmail.com/curso-ser-persona-asertiva/como-ser-asertivohttp://www.mailxmail.com/curso-ser-persona-asertiva/como-ser-asertivohttp://www.mailxmail.com/curso-ser-persona-asertiva/como-ser-asertivo
  • 7/28/2019 Ser Una Persona Asertiva

    9/10

    En el momento crucial de responder Si o No hemos de recordar que podemos decir No sinsentimientos de temor ni culpabilidad.

    Repetir no es de mala educacin.

    Decamos, al describir cada uno de los tres vrtices del Tringulo Asertivo, que en el

    vrtice C, habamos deDecir loque espersemos que sucediese. Este objetivo no se cumplir si laotra persona no atiende lo que le estamos diciendo. Puede ser que tenga necesidades que laapremien y al estar inmersa en ellas no atienda a lo que se le dice. , O simplemente que estuviesedistrada pensando en otras cosas. Por ello si tenemos la ms pequea duda de que no se nos prestala debida atencin, hemos de ser capaces de repetirlo hasta que no pueda ser ignorado ni descartado.Lo que si hemos de hacer, es repetirlo en formas distintas. Seamos pacientes pero con insistenciahasta estar seguros de que la otra parte lo ha captado.

    Dilogos internos.

    Consciente o inconscientemente solemos mantener dilogos internos, es decir hablar paranuestros adentros.

    Nuestros pensamientos pueden ser positivos o negativos y en funcin de ello nuestrasconjeturas sern positivas o negativas.

    Buscar una solucin a cada problema, o encontrar un problema en cada solucin?

    Pensar, sentir y actuar analizando si lo difcil es posible, o bien pensar, sentir y actuarencontrando difcil todo lo posible?

    Podemos llegar a auto convencernos de que una situacin que aun no se ha dadoser negativa y no lo conseguiremos.

    As, pues, conociendo ambas caras de la moneda, hemos de saber que pensando siempredesde el punto de vista positivo transmitiremos equilibrio y seguridad a nuestros interlocutores yconseguiremos en la mayora de los casos lo que pretendamos.

    Frases muelle

    Est mtodo podemos utilizarlo a iniciativa nuestra o como respuesta ante una situacindeterminada.

    Con las frases muelle se transmite a la otra persona un refuerzo positivo tangencial,alabando o destacando algo que no tiene una relacin directa con el momento o la situacin.

    - Eres el ms inteligente de todos -

    - Llevas un new look que te favorece -

    - Te quiero tanto...

    Estas frases de elogio en un momento que se presenta tenso y difcil, desarmarn alcontrincante.

  • 7/28/2019 Ser Una Persona Asertiva

    10/10

    La tercera solucin.

    En infinidad de ocasiones en la vida nos encontramos que hemos de ceder ante la solicitudo exigencias de parientes, conocidos, amigos, jefes, colaboradores, pareja, hijos...

    Por qu ceder a lo que pide la otra parte?

    Por qu no negociamos?

    Encontremos una solucin intermedia. No es lo que pretenda la otra persona. Tampoco eslo que yo hubiese querido, sin embargo es una solucin intermedia que satisface a ambaspartes. Es la tercera solucin que obliga a cada parte a ceder algo de terreno pasando de unapostura extrema a otra intermedia. Huyamos de querer subir al podium del ganador. No haser ser mi solucin, ni tampoco la solucin del otro. Nuestra solucin ser la que satisfar aambos.