serga4

download serga4

of 94

Transcript of serga4

  • 8/12/2019 serga4

    1/94

  • 8/12/2019 serga4

    2/94

    NDICE

    INTRODUCCIN pg. 5

    I - LOS PREPARATIVOS PARA LA OPERACIN "BARBARROJA" pg. 7

    Carlos Caballero

    II - EL EJRCITO ROJO EN 1941 pg. 27

    Dionisio Garca

    III - JUNIO DE 1941: ALEMANIA ATACA LA URSS pg. 55

    Ricardo Sanz

    IV - LBUM FOTOGRFICO pg. 77

  • 8/12/2019 serga4

    3/94

    INTRODUCCIN

    El 22 de junio de 1941 es una fecha marcada en los anales de la Historia Militar. Ese da dio comienzo la Operacin"Barbarroja", la mayor operacin militar montada hasta la fecha si tomamos en consideracin el nmero de hombres queen ella participaron (ms de siete millones), los medios empleados y el objetivo a conseguir: conquistar toda la UninSovitica. Hitler ya proclam en su da que"cuando se inicie la Operacin Barbarroja el mundo contendr la respiracin"',y, efectivamente, as fue.

    Sin embargo, aunque la Operacin "Barbarroja" comenz con grandes xitos para las armas alemanas, y la operacinen s finaliz con una victoria alemana casi por K.O., los objetivos estratgicos previstos desde el comienzo no se consiguieron. Leningrado y Mosc resistieron los ataques y los soviticos se fieron rehaciendo poco a poco hasta ganar laguerra.

    Tras abandonar todo intento de derrotar a Gran Bretaa, Hitler se dispuso a lo que siempre fue su gran objetivo:la invasin de la URSS. Para ello puso a trabajar a su Estado Mayor con el fin de elaborar un plan que, tras variasversiones, fue elegido en persona por el mismo Hitler introduciendo, eso s, sus propias opiniones y correcciones,algunas de las cuales resultaron ser desafortunadas para el logro final de todos los objetivos. La imposicin por parte delFhrer(que se consideraba a s mismo un inteligente estratega) de sus opiniones a los generales de su EstadoMayor, hizo que muchos de los movimientos estratgicos llevados a cabo no contaran con la plena aprobacin de stos. Esta falta de coordinacin, unida a otros factores, ralentiz en gran medida el avance alemn.

    Las terribles purgas llevadas a cabo por el rgimen de Stalin en el aparato poltico y militar de la URSS, y el estado de apata (cuando no de miedo) en que haban quedado los mandos del Ejrcito Rojo, hicieron pensar a Hitlerque, dando una patada en la puerta del "podrido edificio comunista", todo l se vendra abajo, pero no fue as. Dichoedificio demostr tener los cimientos muy fuertes y resisti, si bien tuvo que pagar para ello el precio de veintemillones de vidas. Las divisiones alemanas vencieron, durante el desarrollo de "Barbarroja", a los ejrcitos soviticos que fueron encontrando en su camino, pero el sacrificio que hizo el Ejrcito Rojo, cambiando vidas por tiempo, permiti al rgimen de Stalin sobrevivir. Finalmente, "Barbarroja" no pudo vencer a los eternos aliados de laMadre Patria Rusia y su sucesora la URSS: la distancia y el clima. Los enormes espacios de la URSS permitieron al

    Ejrcito Rojo retroceder poco a poco, cediendo un terreno que, la mayora de las veces, era de escaso valor estratgico, practicando la poltica de "tierra quemada", con el fin de no dar la menor oportunidad al enemigo y alargando sus lneas de suministro hasta el mximo de su elasticidad. A ello se uni el tiempo meteorolgico, el famoso"General Invierno", que si bien todos los aos hace su aparicin, sorprendi, una vez ms, a los invasores, al igualque lo hizo con sus antecesores, los franceses de la poca napolenica.

    "Barbarroja" desencaden una lucha de titanes entre los dos colosos europeos, a los que enfrentaba una concepcindel mundo absolutamente contrapuesta, que defendieron con una contundencia sin lmites. Ello dio lugar a los combates ms salvajes de toda la Segunda Guerra Mundial. Ni se dio ni se pidi cuartel, la supervivencia de los prisioneros yde los heridos enemigos era, en el mejor de los casos, dudosa, y si, en casi todas las ocasiones, las guerras estn, pordefinicin, cargadas de crueldad, en este caso aqulla excedi ampliamente todos los lmites. As, es fcil de entenderque las cifras de bajas en los combates del Frente del Este alcanzaran una proporcin desconocidas en otros teatros deoperaciones.

    La literatura sobre la Segunda Guerra Mundial, y en concreto sobre la lucha en el este de Europa, es inmensa, sin embargo, no abundan las obras en lengua espaola. El presente trabajo pretende remediar, en parte, esa carencia. En esteestudio, que ha sido realizado por tres especialistas en el tema, se efecta un repaso en profundidad de la campaa, haciendo hincapi en sus aspectos ms desconocidos.

    5

  • 8/12/2019 serga4

    4/94

    Uno de sus captulos analiza pormenorizadamente las capacidades del aparentemente invencible Ejrcito alemnpara enfrentarse a su prueba de fuego, tras las "fciles" victorias conseguidas hasta entonces. Sin duda, habr sorpresas, pues se ponen al descubierto los fallos de planificacin y organizacin de los planificadores germanos y salen a laluz las graves carencias de hombres y material con que Alemania se iba a enfrentar a su mayor enemigo. La creencia, comnmente extendida, de que laWehrmachtinund el territorio ruso de las famosas divisionespanzer,se halla totalmentealejada de la realidad, pues el nmero de carros de combate utilizados apenas superaba al empleado en la campaacontra Francia.

    Otro de los captulos est dedicado al Ejrcito Rojo, del que se repasa su composicin, estructura y capacidad paraenfrentarse a la amenaza que se cerna sobre l. Quedar con ello explicada la aplastante derrota que sufri en los primeros meses de la campaa y, al mismo tiempo, se apuntan las potencialidades que, una vez desarrolladas en toda su extensin, le llevaran a la victoria final.

    El ltimo captulo de texto se ha dedicado a efectuar un relato somero del desarrollo de la campaa, para, enseguida, dar paso a la parte ms espectacular de la obra: su componente grfico. A travs de ms de un centenar de instantneas, escogidas por su capacidad informativa, se ofrece al lector la posibilidad de asistir en primera lnea a las vicisitudes sufridas por los combatientes de ambos bandos. Los uniformes, los vehculos, el armamento y el equipo tienen cabidaen un paquete de fotografas que, junto al texto y los rdenes de batalla de ambos contendientes, que tambin se aportan, conforman un estudio nico en lengua espaola sobre este tema crucial de la Segunda Guerra Mundial.

    6

  • 8/12/2019 serga4

    5/94

    LOS PREPARATIVOS PARALA OPERACIN "BARBARROJA".ELEJRCITOALEMN EN1941

    Carlos Caballero

    Desde septiembre de 1939 hasta junio de 1941,

    laWehrmachtprotagoniz una serie de campaasfulminantes que concluyeron con victorias aplastantes: los ejrcitos polaco, dans, noruego, holands, belga, francs, yugoslavo y griego fueronlaminados en campaas que duraban unas semanas, cuando no slo unos das. El Ejrcito britnico, que an no haba sido aniquilado, haba sidoexpulsado ya cuatro veces de suelo europeo(Noruega, Francia, Grecia continental y Creta).

    Aquella mquina guerrera invencible slo encontrara un freno cuando se enfrentara al EjrcitoRojo. Por qu? Las grandes victorias militares cosechadas en los primeros meses de la Operacin"Barbarroja" parecan augurar una nueva victoria.

    En realidad esas victorias han conseguido ocultar pormucho tiempo las razones de aquel fracaso, que (como veremos) no son otras que el hecho de que laWehrmachtse lanz al ataque desde una situacin decompleta inferioridad, siendo debida sta, no solamente al tamao colosal de la URSS (y de sus FuerzasArmadas), sino, sobre todo, a los clculos increblemente optimistas que se haban hecho en Alemaniasobre la debilidad de la URSS en general y de susFuerzas Armadas en particular.

    LANZAR EL ATAQUE

    CUANTO ANTESA finales de mayo de 1940, cuando la victoria sobre Francia an no se haba materializado (pero eraprevisible), Hitler empez a hablar con sus cola

    boradores militares sobre la necesidad de lanzar

    una campaa contra la URSS y a principios de junio se dio la orden de empezar a trazar los planesal respecto. De hecho, elFhrerdeseaba lanzar esacampaa en el otoo de 1940. Finalmente, el sentido comn se impuso y, en julio, ya se haba decidido posponer el ataque contra la URSS a la primavera de 1941, pues un ataque lanzado en otooverosmilmente no habra concluido cuando llegara el invierno.

    Enseguida empez, sin embargo, el gran trasvase de fuerzas desde el oeste con destino a la frontera de la URSS. La primera gran unidad en realizarlo fue el 18oEjrcito, que inici el mismo mesde julio su movimiento. El 20 de septiembre, el

    Grupo de Ejrcitos "B" tomaba el relevo en la tarea de"defensa de la frontera orientarde las manos del 18 Ejrcito. Los tres Grupos de Ejrcitoque participaron en la Campaa del Oeste fueronrebautizados para "Barbarroja": el G.E. A pas aser el Sur, el G.E. B pas a ser el Centro y el G.E.C sera el Norte.

    La planificacin de la campaa de Rusia no fue,desde luego, la nica tarea que abordaron los estados mayores alemanes por esas fechas. Por unaparte, se plane la invasin de Gran Bretaa y, porotra, una serie de operaciones en el Mediterrneo(incluyendo un ataque a Gibraltar). Cuando Italia,

    en ese momento el nico aliado de Alemania, empez a tener problemas en frica, y despus en losBalcanes por culpa de su desafortunada guerra contra Grecia, hubo que realizar los oportunos planes para solventar esas crisis.

    7

  • 8/12/2019 serga4

    6/94

    Carlos Caballero

    UnOberschutzeregula eltrfico durante la

    Operacin "Manta" enGrecia. Mayo de 1941.

    A decir verdad, ni siquiera haba unanimidad sobre la conveniencia del ataque contra la URSS. ElGrossadmiralRaeder, cabeza de laKriegsmarine,insista en la necesidad de acabar primero con

    Inglaterra, y deseaba una accin centrada en elMediterrneo. ElReichsmarshallGoering, jefe de laLuftwqffe,vea con preocupacin la idea de lanzarse contra Rusia, pues su Fuerza Area an no habalogrado vencer a la RAF y, por tanto, debera libraruna guerra en dos frentes. Durante todo el verano yel otoo de 1940 y la primavera de 1941 se discutiampliamente sobre qu estrategia deba seguirAlemania. Aunque durante ese espacio de tiempo laWehrmachtse acredit otra campaa victoriosa enlos Balcanes, para muchos estrategas alemanes losdoce meses que transcurrieron entre la derrota deFrancia y el inicio del ataque a la URSS fueron untiempo perdido. La verdad es que nadie se haba atrevido a imaginar una derrota tan apabullante de Franciay, en consecuencia, no haba planes claros sobre quhacer una vez conseguida esa victoria. Pero siAlemania quera ganar la guerra, deba conseguir questa fuera unablitzkrieg,una guerra relmpago. Losrecursos del Reich eran limitados y el tiempo corra en contra de Alemania. Era necesario salir delimpassey lanzarse a una campaa que pudiera decidir el curso de la guerra. Finalmente, y como erade esperar, Hitler impuso su decisin de atacar a laURSS y (como vimos antes) este ataque no podalanzarse antes de la primavera de 1941.

    LOS PRIMEROS PLANES

    El Jefe del Estado Mayor del Alto Mando del Ejrcito(OKH), Halder, encomend la realizacin del primer

    plan al General Erich Marcks, Jefe del Estado Mayordel 18 Ejrcito. Casi simultneamente, el GeneralJodl, del Estado Mayor de Operaciones del AltoMando de las Fuerzas Armadas (OKW) encarg otro

    estudio a su subordinado, el Teniente Coronel vonLossberg. Se realizaron otros diversos estudios pordistintos estados mayores. En general, todos ellos estaban terminados o muy avanzados a principios deseptiembre, cuando (el da 3, para ser exactos), elGeneral Paulus, del OKH, asumi la tarea de coordinar todos los planes preparatorios en el seno delEjrcito.

    Otros departamentos militares tambin habanestado enfrascados en la tarea y el DepartamentoGeogrfico del OKH haba editado, el 10 de agosto, su primer estudio geogrfico-militar de la parte europea de la URSS.

    En los distintos planes se haban aportado distintas soluciones. El plan de Marcks prevea la formacin de dos grandes grupos de ejrcitos queavanzaran desde Polonia en direccin a Mosc yKiev, con dos ataques de menor importancia y enfuncin de flanqueo; uno desde Prusia Oriental endireccin a Leningrado y otro desde Rumania hacia Ucrania. El plan de von Lossberg lanz la ideade tres grupos de ejrcitos, el principal con destino a Mosc y los otros dos avanzando en direccina Leningrado y Kiev.

    Para buscar una solucin, entre el 3 y el 7 dediciembre se escenific un granKriegspiel(juegode guerra) del que sali la solucin definitiva. Se

    formaran tres grupos de ejrcitos. El G.E. Norteatacara a travs de los Pases Blticos haciaLeningrado. El G.E. Centro avanzara hacia Mosca travs de Minsk y Smolensko. El G.E. Sur progresara en direccin a Kiev con dos ejrcitos par-

    8

  • 8/12/2019 serga4

    7/94

    Operacin "Barbarroja95

    tiendo desde Polonia y un tercero desde Rumania.Lo decisivo era destruir al Ejrcito Rojo en la frontera. Se calcul que, an as, podra reunir reservas para defender Mosc, de manera que el G.E.Centro deba estar especialmente preparado parapoder avanzar cuanto antes sobre Mosc, evitandoque esas reservas se hicieran fuertes. stas fueron las propuestas que el OKW y el OKH presentaron a Hitler, el 17 de diciembre, y sobre las quel decidi, mediante la Directiva Operacional n21, la que definitivamente perfil la Operacin"Barbarroja". En ella, elFhrerenfatiz ms delo que lo haban hecho a sus colaboradores sobrela importancia de Leningrado. As pues, mientrasque sus asesores militares consideraban a Mosccomo el objetivo principal, Hitler pareca tentadopor atacar tres grandes objetivos simultneamente: Mosc, Leningrado y Kiev.

    Las ltimas modificaciones del plan se debieron a la incorporacin de los rumanos y finlandeses a la operacin. Rumania estaba dispuesta a pres

    tar el concurso de dos de sus Ejrcitos. No se sabaa ciencia cierta si Finlandia entrara en guerra, pero en todo caso haba permitido el establecimiento de tropas germanas en su suelo, desde donde sepodra atacar el extremo norte ruso: la ciudad deMurmansk. El objetivo final de la campaa, extremadamente ambicioso, era la lnea A-A, es decir, desde Arkangelsk, en el Mar Blanco, hastaAstrakhan, en el Caspio.

    REUNIR LAS TROPAS

    La movilizacin de grandes efectivos humanospara encuadrarlos en la Wehrmachtgeneraba ungrave dficit de mano de obra en Alemania.Despus de la campaa de Francia se pens en laconveniencia de desmovilizar muchas divisiones.Ante la eventualidad de una prxima paz se lleg a establecer una nueva plantilla del Ejrcito,capaz de asegurar la hegemona alcanzada y deresponder a cualquier ataque, todo ello con menos de 80 divisiones. Este nuevo Ejrcito inclua 22 divisiones acorazadas, 11 motorizadas, 24de infantera y seis de cazadores, adems de unareserva estratgica fcilmente desplegable compuesta por seis divisiones aerotransportables y

    tres de cazadores.El grueso de las divisiones alemanas eran, co

    mo sabemos, divisiones de infantera. La plantilla delHeeren tiempo de paz haba llegado a contar con 35 divisiones de infantera, que formabanla llamada "primera oleada", ampliada con 16nuevas divisiones en la "2 a oleada" (agosto de1939), 20 en la 3 a, 14 en la 4a, y 5 en la 5a(todasellas en septiembre de 1939). A lo largo de lo querestaba de 1939 y en 1940 se movilizaron nuevasoleadas, desde la 6aa la 14a. Y antes de que empezara "Barbarroja" an se movilizaran otrasdos, la 15ay la 16a. Sobre el papel, elHeerte

    na un nmero muy alto de divisiones de infantera. Eso significaba que haba aumentado sucapacidad de combate? Slo aparentemente. Lasdivisiones de cada nueva "oleada" solan ser demenor calidad que las anteriores: disminua el

    porcentaje de oficiales y suboficiales profesionales, la edad de los soldados era mayor, las plantillas de personal eran cada vez menores, la dotacin de armas se empobreca, pues se asignabade manera creciente armamento de los botines deguerra, el parque de vehculos era menor y de origen ms diverso, etc. Muchas de las nuevas divisiones de infantera apenas eran aptas para tareas de guarnicin en los pases ocupados o paradefensa costera. En resumen: las fuerzas de infantera alemanas con las que se inici el ataque a la URSS no eran sustancialmente mejoresni mayores que aquellas con las que se haba iniciado el ataque contra el oeste. Aunque parecaque haba muchas ms divisiones, buena parte deellas eran de pobre calidad y adems deban dedicarse a guarnecer la Europa ya ocupada, desdeel Cabo Norte hasta Creta. Para el ataque con

    tra la URSS se seleccion a las mejores unidadesposibles, pero varias de ellas eran bisoas, muchas estaban dotadas con armas de botn y susvehculos eran escasos. En lo esencial se trataba de unas divisiones de infantera casi entera-

    Corte de pelo delante de unPz. IV Ausfiirung D con sucan corto de 7.5 cm..

  • 8/12/2019 serga4

    8/94

    Carlos Caballero

    Un oficial alemn en unblindado de reconocimien

    to. Luce en su pecho unaCruza de Hierro de Iaclase

    obtenida en la PrimeraGuerra Mundial, y sobre

    ella luce el guila que demuestra que ha obtenido lamisma condecoracin en la

    Segunda Guerra Mundial.Debajo de ambas, apenasse aprecia el distintivo de

    asalto general.

    mente hipomviles, con las que iba a resultar difcil seguir el avance, supuestamente fulgurante,de lospanzer.

    Por otra parte, para formar esas divisiones deinfantera y las de otros tipos, elHeerhaba agotado sus reservas de personal entrenado. EnAlemania, el Ejrcito se divida en dos grandes partes: elErsatzheero Ejrcito de Reserva, que enla Patria reclutaba e instrua a los conscriptos, y elFeldheero Ejrcito en Campaa. Antes del iniciode "Barbarroja" elErsatzheertransfiri alFeldheer90.000 hombres para organizar con ellos Batallonesde Depsito en Campaa(Feldersatz Bt),que seguiran de cerca a sus unidades, proporcionndoles reemplazos en cortos plazos de tiempo. En laPatria quedaban, encuadrados en el Ersatzheer,otros 475.000 hombres, pero laLuftwaffe reclamaba como suyos a 90.000 de ellos, de manera que

    los efectivos reales eran de 385.000 hombres. Lasbajas previstas eran de 275.000 hombres para lasbatallas en las zonas fronterizas (julio y agosto) yotros 200.000 hombres en las batallas de septiembre. Luego, tcnicamente hablando, sera imposi

    ble entregar reservas entrenadas alFeldheera partir de octubre.

    La prxima quinta a movilizar era la de 1922,pero se haba decidido no llamarla a filas hasta noviembre. Para esa fecha, deban empezar a volverde Rusia muchas unidades y, al disolverlas, sushombres entraran de nuevo en la fuerza de traba

    jo . Sera posible, por tanto, movilizar la quinta de1922 sin que ello daara a la economa. No pareci necesario movilizar anticipadamente a esa quinta, pues aunque en principio eso supona el riesgo de que llegara el invierno sin disponer de unamasa de soldados ya entrenados y fcilmente despachabas a los frentes, se consider un riesgo asu-mible, pues para esa fecha la Campaa del Este deba haber terminado.

    Tngase en cuenta que, por otra parte, era casi imposible sacar de otros teatros de operaciones(Europa Occidental, Escandinavia o los Balcanes)a las unidades all destacadas, pues en ese caso setrataba de unidades de poco valor o prcticamen

    te estticas. Dicho en pocas palabras: laWehrmachtse lanz a la campaa prcticamente sin reservasde tropas.

    LAS DIVISIONES PANZER

    En la Campaa del Oeste haban intervenido 10 divisiones acorazadas, con un total de 16 regimientos blindados. En aquellas que contaban con dosregimientos, stos tenan dos batallones. Y en lasque disponan de un solo regimiento, ste se articulaba en tres batallones. La suma total era de 35

    batallones acorazados.Tras la Campaa del Oeste, el OKH ordenconstituir 10 nuevas divisiones acorazadas, pero laforma de hacerlo fue asignando a cada divisin unnico regimiento. Para la Operacin "Barbarroja"se seleccion a 17 de las divisiones acorazadas. Suscorrespondientes 17 regimientos contaban con doso tres batallones blindados, totalizando la cifra de43 batallones, slo ocho ms de los que haban intervenido en la Campaa del Oeste.

    An as, la verdad es que el nmero de vehculos acorazados de combate preparados para intervenir en la Operacin "Barbarroja" era sensiblemente superior al nmero de los dispuestos parala Campaa del Oeste y de mejor calidad, como sepuede apreciar en el Cuadro n 1. Sin embargo, enel mismo cuadro podemos observar que an prestaban servicio los obsoletosPanzer IyPanzer II,as como que hubo que recurrir a una gran cantidad de los carros checosPanzer 35 (t)yPanzer 38(t).Era cierto que ahora se dispona de muchos msPanzer IIIyPanzer IV, as como de los temiblescaones de asaltoSturmgeschutz III, pero seguasiendo una fuerza escasa dada la tremenda empresa que se acometa. La industria alemana parecaincapaz de producir a ms ritmo (el total de vehculos blindados producidos en 1940 ascendi a

    2.589 y a 5.890 en 1941).Pero lasPanzertruppenestaban muy ufanas de

    sus carros. Nunca sospecharon que iban a encontrarse con los T-34 y los KV-1. Es famosa una ancdota sobre la visita de una comisin militar rusa

    10

  • 8/12/2019 serga4

    9/94

    Operacin "Barbarroja"

    a Alemania el mismo 1941, durante la cual los soviticos pidieron que se les mostrara lo mejor queAlemania tuviera en blindados. Lo que les fue mostrado fue elPanzer IV,orgullo de los carristas alemanes. Los rusos se marcharon sin poder creer queesa fuera la verdad, pues estaban convencidos deque elReichdispondra de algo que fuera ms semejante a sus T-34 y KV-1. Pero era verdad, los ale

    manes les haban mostrado lo mejor de su arsenal.Por otra parte, los alemanes estaban muy escasos de caones anticarro y de sus municiones. Elmaterial de botn de guerra de esta categora erausado ampliamente. Por desgracia para laWehrmacht,pronto descubriran los alemanes quesus anticarro (de diseo propio o de botn) eran casi nulos frente a los T-34 y los KV.

    Para apoyar a las divisiones acorazadas se haba ordenado crear una fuerza de divisiones motorizadas. Este tipo de unidades no contaban con ningn elemento acorazado (como sera el caso de sussucesoras, las divisionesPanzergrenadier)y en vezde los tres regimientos de infantera de una divisin normal, alistaban dos. Su nica peculiaridadera que estaban totalmente equipadas con vehculos motorizados, por lo que en teora deberan sercapaces de seguir el rpido avance de lospanzer.Lo que sorprende es que, incluso en este caso, granparte del material rodante era botn de guerra. Uncaso singular era el de tres pequeas brigadas motorizadas, la Leibstandarte SS Adolf Hitler, laGrossdeutschlandy laLehr Brigade 900.Slo ellasrespondan en realidad al modelo de infantera moto-mecanizada, capaz de apoyar eficazmente unaofensiva de carros de combate.

    La realidad era que el ejrcito que se dispona

    a atacar a la URSS era bsicamente una fuerza hi-pomvil. Los escasos vehculos a motor procedan en buena medida de botines de guerra. En lascampaas precedentes, Alemania se haba adueado del equipo de 180 divisiones enemigas y, por

    tanto, no haba parecido necesario hacer hincapien la produccin masiva de equipamiento para elEjrcito. Sin embargo, sto generaba el comprensible caos logstico. Adems, al igual que ocurracon los soldados de los que, como se ha visto, apenas quedaban reservas, tampoco haba dispuestas

    grandes reservas de vehculos y de repuestos.Por la misma razn, el nmero de piezas deartillera era casi idntico al empleado en laCampaa del Oeste. Para ella se pusieron enjuego 7.184 piezas, mientras que al empezar la

    Columna mecanizada alemana en Yugoslavia (mayode 1941) con semiorugas

    y camiones. El vehculodelante de la moto, arrastra una pieza contracarrode 3,7 cm.

    Un Pz. IV a la cabeza deuna fila de vehculos blindados de entrenamientocomo puede apreciarse porlas torres falsas llevadaspor los vehculos de la columna.

    11

  • 8/12/2019 serga4

    10/94

    Carlos Caballero

    Una MG-34 con trpodede las tropas de las SS.

    Campaa de Rusia entraron en combate 7.146.Este dficit alarmante de piezas iba acompaado de graves problemas en el suministro de municin artillera.

    Si ya era difcil equipar a las divisiones que ibana entrar en combate, cabe imaginar cual era la situacin en las unidades de los servicios de retaguardia. Pese a la vital importancia de estas tropas

    en un ejrcito moderno, en el caso que nos ocupa, haban gozado de muy poca prioridad y su movilidad era reducidsima.

    Pese a esto, el Heer pareca satisfecho. ElEjrcito alemn tena establecido un sistema de catalogacin de sus unidades, que las divida en funcin de suKampfwerto capacidad de combate, dentro de una escala descendente de uno a cinco.Conocemos la valoracin hecha el 20 de junio de1941 para el conjunto del Ejrcito, que se reproduce en el Cuadro n 2. Un 100% de las divisionesPanzery de las Motorizadas reciban la mximapuntuacin, al igual que un 60% de las divisionesde infantera.

    INTELIGENCIA

    Se sabe que el Estado Mayor General alemn hapersonificado la excelencia en su mbito profesional, por tanto, cabe preguntarse: cmo podaestar cometiendo tales errores de apreciacin? Unade las razones era la falta de informacin. La URSSde Stalin era un universo cerrado, un estado policial "perfecto". Los pocos "espas" de que los alemanes crean disponer eran, en realidad (como seha sabido despus) agentes soviticos. De todas

    formas, los alemanes nunca se fiaron de sus informes.Ms fiable era la informacin obtenida a tra

    vs de la "inteligencia de seales", en la que losgermanos eran reputados maestros. Los alema

    nes rompan con facilidad los cdigos soviticosdesde sus estaciones de escucha en Polonia yPrusia Oriental. Pero se trataba de cdigos secundarios. Nunca consiguieron descifrar el cdigo del Alto Mando sovitico, por lo que la informacin obtenida por esta va era tctica, noestratgica.

    Una unidad de la Luftwaffe, el Grupo de

    Reconocimiento del Alto Mando de la FuerzaArea, realiz centenares de misiones de reconocimiento areo sobre la URSS, pero la informacin as obtenida era de valor limitado. A travsde los agregados militares (en Mosc, as comoen los pases limtrofes) se pudo obtener algunainformacin ms. En resumen, la informacin disponible era poca y mala. El Servicio deInteligencia Militar(Abwehr)no pudo hacer grancosa. Por su parte, el departamento del OKH quedeba evaluar el poder militar sovitico, el denominado Fremde Heere Ost (FHO-EjrcitosExtranjeros del Este), aunque advirti que el soldado ruso era"frugal bravo, resistente, muy bue

    no en defensa y dispuesto al sacrificio ",no fuecapaz de evaluar de forma correcta el orden debatalla y las posibilidades de movilizacin delEjrcito Rojo. Segn el FHO, a partir del anlisisde la Guerra de Invierno contra Finlandia, se deduca que el mando sovitico careca de iniciativa, slo era capaz de montar operaciones estereotipadas y exista una mala coordinacin entrearmas. A nadie en el FHO se le ocurri analizarla brillante manera en que los soviticos habanderrotado a los nipones en la batalla de Khalkin-Gol, en Manchuria, en agosto de 1939.

    Pero, aparte de la dificultad para obtener in

    formacin y de evaluaciones parciales, sorprendeque el Alto Mando alemn cometiera algunos errores garrafales. Por ejemplo, en la planificacin seutiliz como fuente para evaluar el podero industrial militar de la URSS el "Atlas Industrial

    12

  • 8/12/2019 serga4

    11/94

    Operacin "Barbarroja"

    Batera de caones alemanes FH-18 de 10,5 cm

    haciendo fuego durantelas primeras semanas dela invasin.

    Sovitico" de 1934 (una publicacin oficial sovitica, de aparicin anual, fcil de conseguir) que nopoda sino recoger los inicios del 2o PlanQuinquenal. La publicacin oficial del OKW

    Militarwochenblattescriba, pocas semanas antesdel inicio de "Barbarroja", que la reubicacin dela industria sovitica en Siberia no era una realidad, sino un proyecto.

    Realmente, el Alto Mando alemn evalu de

    forma muy inapropiada el podero militar industrial de la URSS y, por tanto, su facilidad para reponer las ingentes prdidas que laWehrmachtle iba a ocasionar en las primeras semanas del conflicto. Hoy sabemos que ningunanacin estaba realizando tamao esfuerzo en gasto militar como la URSS (Ver Cuadro n 3). Esteerror alemn fue debido a varias razones. El AltoMando militar no se haba deshecho de su imagen del Ejrcito ruso en la I Guerra Mundial, malmandado y peor equipado. Los dirigentes polticos nazis vean la URSS bajo un prisma ideolgico: dirigidos por judos "disolventes" y constituidos por "infrahombres" eslavos, los ejrcitos

    soviticos no podan ser enemigo para laWehrmacht.De tal manera que incluso la informacin de primera mano era desechada. A la vezque una comisin sovitica visitaba las fbricas de carros de combate alemanas, una comisin alemana visit las fbricas de aviacin soviticas. A su regreso alReich,esta comisin deingenieros aeronuticos inform que una de lasplantas de motores de aviacin que haban visitado era, por s sola, mayor que las cinco principales fbricas de motores de aviacin alemanas. El informe fue tachado de ridculo yderrotista por el Alto Mando de laLuftwaffe,que

    prohibi a la citada comisin seguir difundiendo sus informes. Era imposible que los infrahombres eslavos produjeran ms motores de aviacin que Alemania.!

    LA LUFTWAFFEY LA KRIEGSMARINE

    El peso de la planificacin de la Operacin"Barbarroja" recay enteramente en el OKH, y laverdad es que laLuftwaffefue una convidada depiedra. Si, en el caso de lospanzer,haba algunaleve mejora respecto a lo que se haba empleadocontra Francia, en el caso de la aviacin esto no

    ocurri. Los efectivos que laLuftwaffedespleg aliniciarse la Campaa del Este eran menores quelos que haba tenido disponibles al empezar laCampaa del Oeste.

    Esto se deba a las prdidas sufridas a consecuencia de la Batalla de Inglaterra (mientras queel Ejrcito s haba podido enjugar sus prdidas enlas campaas anteriores) y a que laLuftwaffenopoda concentrar el grueso de su podero en elFrente Oriental, pues tena importantes misionesen el Frente Occidental (el ataque a Inglaterra y elapoyo a la Marina sobre el Atlntico) y en elMediterrneo. El 21 de junio de 1941, slo el 68%de su poder de combate estaba asignado al Frentedel Este, mientras que 1.800 aviones de combateestaban distribuidos entre la defensa delReich,elteatro de operaciones del Mediterrneo y fricaseptentrional, el Oeste(3. Luftflotte)y Escandinavia(5. Luftflotte).

    An as, se consider que bastaba. Se eraconsciente de que la Aviacin sovitica superaba en nmero a la germana (se crea que tenatres o cuatro veces ms aviones) pero se suponaque la superior calidad de los aparatos alemanesy la pericia de sus pilotos compensaran el desequilibrio.

    Hitler estaba tan seguro de la rpida victoria en

    el este que orden que, a partir del 20 de junio de1941, se cambiaran los haremos de prioridad en laproduccin de armamento. Ya no haran falta tantos pertrechos para el Ejrcito, supuesto vence-

    13

  • 8/12/2019 serga4

    12/94

    Carlos Caballero

    Una columna de infanteraalemana, con toda la impe

    dimenta al completo, pe

    netra en una ciudad griegaocupada durante laOperacin "Marita". Eltiempo perdido en esta

    campaa fue definitivo para que "Barbarroja" no lograra, en ltima instancia,

    sus objetivos.

    dor en pocas semanas, as que a partir de esa fechase deba dar prioridad a la produccin aeronutica, para que laLuftwaffepudiera continuar su cam

    paa contra los britnicos.En la nueva campaa, la Aviacin alemana ibaa desempear una funcin eminentemente tctica,como vena siendo habitual; no haba desarrollado el proyecto delUralbomber(un bombardero estratgico capaz de sobrepasar los Urales) con loque no podra atacar las zonas industriales soviticas. Adems de sus unidades areas, laLuftwaffetambin aport dos cuerpos de artillera antiarea(Flakkorps).Contrariamente a lo que su nombreparece sugerir, no eran unidades de entidad cuerpo de ejrcito, sino que encuadraban unos pocosgrupos de artillera antiarea. El nombre de brigadas hubiera sido ms realista.

    El despliegue de laLuftwaffepara la campaade Rusia se refleja en el Cuadro n 4.

    En cuanto a laKriegsmarine,su Alto Mandose opona abiertamente a la aventura rusa. Raederprefera acabar antes con Gran Bretaa. Pero, desde luego, no pudo impedir el desencadenamientode "Barbarroja". Se le asign una misin muy limitada pero vital: el Mar Bltico deba seguir siendo un "lago alemn", de manera que deba "embotellar", cuanto antes, a la Marina Roja en el Golfode Finlandia.

    Pese a lo limitado de las fuerzas que emple (unidades ligeras, minadores, dragaminas, cazasubma

    rinos, etc.), la Marina cumpli a la perfeccin su tarea. En cuanto a laLuftwaffe,la extraordinaria periciade sus planificadores y pilotos permitira asestar ala Fuerza Area sovitica un demoledor golpe en las

    primeras jornadas del conflicto, obteniendo as uncompleto dominio del aire.

    LOGSTICA

    Los preparativos logsticos se iniciaron con losoportunos estudios previos en noviembre de 1940.Con gran rapidez se lleg a una conclusin: dadaslas distancias, el volumen de tropas a emplear y lapobre calidad de la red viaria sovitica, lo nicoque podran hacer las tropas era "vivir del terreno", es decir, explotar en provecho propio los recursos locales hasta el lmite.

    Pero el terreno no da como fruto ni municiones ni pertrechos militares, as que haba que tomarmedidas para llevarlas hasta los combatientes. Secalcul que los soviticos destruiran al mximo elmaterial ferroviario y, en todo caso, el ancho de varuso, distinto del usado en el resto de Europa, debera ser modificado. Las tropas de ingenieros deferrocarriles iban a tener que hacer un duro trabajo,sobre todo porque eran comparativamente muy pequeas para la tarea asignada. Adems, la red ferroviaria sovitica era mucho menos densa que laexistente en Europa central y occidental. Sin embargo, los alemanes deban basarse en ella. Puedeparecer increble, pero al empezar la campaa deRusia, el Ejrcito alemn slo dispona de tres regimientos de transporte motorizado de larga dis

    tancia, el tipo de unidades que deban cubrir las necesidades logsticas en las zonas sin ferrocarriles.

    Los planes logsticos eran tremendamente optimistas y parecan inspirados en la vieja afirmacin

    14

  • 8/12/2019 serga4

    13/94

    Operacin "Barbarroja"

    de Napolen: "Ja Intendencia nos seguir\ Comomuchos otros ejrcitos en la historia, laWehrmachtestaba primando la planificacin operacional y despreciando la logstica. Lo que sorprende es que, encambio, se dedicara mucha atencin a la explotacinde los territorios soviticos para el da despus de lavictoria, cuando la guerra continuara contra GranBretaa y, previsiblemente, los Estados Unidos. Aqu

    s que se hicieron planes detallados por parte delDepartamento de Economa del OKW. Pero es muysignificativo que, cuando este departamento se dirigi al OKH, le hizo constar que, para cumplir sus tareas, necesitara que se le asignaran 360.000 hombres, 10.000 camiones y 4.000 coches. Naturalmente,se le dijo que eso ni lo soara. Una peticin, mucho ms humilde, de al menos 100.000 soldados para esta misin, fue igualmente denegada.

    Y eso que haba que suponer que la pacificacin del territorio no iba a ser fcil. Para tratar deprevenir el estallido de una guerra partisana de envergadura, cada grupo de ejrcitos fue dotado deun Mando de Retaguardia encargado de erradicaresos brotes. En total, se les asignaron nueve de lasrecin instituidas Divisiones de Seguridad, un tipode unidad especialmente dbil. Pronto se vera quecubrir con esas fuerzas los espacios gigantescosque les eran asignados era un puro espejismo.

    En resumen, cabe concluir que los "preparativos" econmicos de la Operacin "Barbarroja" secentraron ms en cmo explotar los recursos econmicos de la URSS tras la victoria, que en cmo reunir y organizar los recursos propios para obtener esa victoria.

    Una valoracin global de los planes operativosy logsticos alemanes nos lleva a esta conclusin:

    fueron trazados sin dar demasiada importancia alvolumen y nivel cualitativo de las fuerzas propias ysin atender las posibilidades logsticas delReich,yen cambio pes mucho en la planificacin el deseo de obtener ventajas estratgicas decisivas paraenfrentarse en el futuro a las potencias talasocrti-cas anglosajonas (Reino Unido y Estados Unidos)y pensando en las ventajas de la explotacin econmica de la URSS. Dicho de forma castiza: estaban repartindose la piel del oso antes de cazarlo.

    LOS DIOSES CIEGAN

    La hermosa mitologa griega nos mostr que losdioses cegaban a aquellos que queran destruir.Visto desde nuestra perspectiva actual, 60 aos despus del inicio de la Operacin "Barbarroja", nossorprende la ceguera del Alto Mando alemn. Comonica disculpa cabra sealar que no eran los nicos ciegos. Los Altos Mandos militares de GranBretaa y Estados Unidos informaron a sus respectivos gobiernos de que, ante la eventualidad deun ataque alemn, el Ejrcito Rojo podra resistirentre diez das (en el peor de los casos) y seis meses (la hiptesis ms optimista).

    Los expertos militares alemanes, britnicos yestadounidenses no se haban desecho de su imagen del Ejrcito ruso en la I Guerra Mundial. Si elEjrcito francs, que haba resistido a Alemaniadurante cuatro largos aos en la I Guerra Mundial,

    se haba hundido en apenas seis semanas en laSegunda Guerra Mundial, era "evidente" que elEjrcito sovitico, heredero del Ejrcito ruso, noiba a poder resistir mucho ms.

    El optimismo alemn se basaba no slo en lasarrolladuras victorias de sus tropas entre septiembre de 1939 y 1941, sino tambin en un despre

    cio atvico por los eslavos, muy arraigado en lacultura alemana, que en este caso se combinabacon la absurda idea nazi de que los judos, "una raza disolvente", se haban adueado de la URSS.

    Para batir a la Rusia sovitica se alinearon unos3.000.000 de soldados alemanes (a los que se uniran otros 600.000 de sus aliados: Rumania,Finlandia y Hungra). Los infantes germanos ibana desplazarse bsicamente a pie, con la ayuda deunos 625.000 caballos para mover su impedimenta, bagajes, etc. En cambio, apenas haba unos600.000 vehculos de motor (incluidos los blindados de ruedas). Como se ha sealado, 3.648blindados de cadenas y 7.146 piezas artilleras ibana participar en tal ofensiva. Las cifras producencierto vrtigo. Pero un anlisis ms exhaustivo delas fuerzas empleadas, como el que se hace enel Orden de Batalla del Ejrcito alemn que se

    Pilotos de laLuftwaffeexaminando fotos de reconocimiento areo, tras volver de una misin en elFrente del Este.

    15

  • 8/12/2019 serga4

    14/94

    Carlos Caballero

    Ciclistas alemanes.Muchas unidades de in

    fantera llevaban agrega

    dos algunos escuadronesde ciclistas.

    ofrece como anexo a este texto (que no incluyelasHeerestruppeno tropas de reserva general),sugiere una imagen mucho menos potente, sobre

    todo, en relacin con lo colosal del objetivo sealado. Pareca, sin embargo, suficiente. Por eso,confiando en una victoria militar aplastante, nose realiz ninguna preparacin "poltica" para lacampaa. Nada se pens sobre como favorecer elestallido de una revolucin interna en la URSScontra Stalin, pese a que, despus de las horrendas purgas y de los costes sociales increblemente elevados de la industrializacin stalinista, elcaldo de cultivo era el ms favorable. Pero nadiepensaba en liberar a los rusos de aquella dictadura, sino en la explotacin del nuevo "espaciovital" que se iba a conquistar.

    El Alto Mando alemn no haba perdido, sinembargo, las cualidades que le han hecho famoso.La concentracin y el despliegue de fuerzas parael ataque fue una obra maestra de eficacia. Segnun plan preciso y metdico las fuerzas fueron siendo concentradas progresivamente, llegando todasa su zona de despliegue en el momento oportuno.Entre febrero y junio de 1941 se realiz uno de losmayores movimientos de tropas de la historia, conabsoluto orden y discrecin. El 21 de junio laWehrmachtvolvi a demostrar que funcionaba como un reloj.

    El problema estaba en que, algunos kilmetrosms al este, "al otro lado de la colina", si quere

    mos utilizar la imagen consagrada por Sir BasilLidell-Hart, exista un mundo sobre el que no saban nada, en gran medida porque no lo haban querido saber.

    Pese a unos preparativos que ahora sabemosque fueron extraordinariamente defectuosos, laWehrmachtse acredit en los primeros meses de

    la Operacin "Barbarroja" con una serie de victorias que an impresionan. Ahora podemos decir que no fueron debidas a una exquisita planificacin, sino a dos factores muy distintos. Elprimero, las formidables cualidades que poseael Ejrcito alemn en 1941. El segundo, el estado tan deplorable en que Stalin haba dejado asus ejrcitos despus de las purgas, y el tremendo descontento que exista en la URSS con respecto a l y que llev a muchos soldados soviticos a "votar con los pies" (por emplear laimagen creada por Lenin) contra Stalin, rindindose en masa a la Wehrmacht.

    Meses despus la situacin haba cambiado, engran medida debido a que los errores y los horrores de la poltica de ocupacin alemana fueron tangrandes que consiguieron unir a la mayor parte delos soviticos en torno a Stalin.

    Lleg el invierno en su ayuda? Eso han dicho siempre los alemanes: les derrot el GeneralInvierno. Pero vale la pena que empecemos a serserios: todos los aos hay un invierno en Rusia.El General Invierno no fue el que dio la victoria al Ejrcito Rojo. Lo que favoreci a la URSSfueron los errores de planificacin estratgicos,polticos y logsticos en que incurri el AltoMando alemn en los meses anteriores a

    "Barbarroja", uno de cuyos corolarios fue la ingenua creencia de que la campaa en el este podra acabar antes de que el invierno llegara contodo su rigor.

    16

  • 8/12/2019 serga4

    15/94

  • 8/12/2019 serga4

    16/94

    Carlos Caballero

    Caballos de arrastre alemanes abrevan en un arroyo

    en las cercanas deSmolensko. Es de destacarel aspecto famlico de losequinos, seal de que esta

    foto est tomada ya muyavanzada la campaa.

    i MI

    CUADRO N 2. VALORACIN DEL OKH SOBRELAS UNIDADES TIPO DIVISIN EL 20 DE JUNIO DE 1941(Referido a todo el ejrcito, no slo a las unidades destinadas a "barbarroja".)

    18

  • 8/12/2019 serga4

    17/94

    Operacin "Barbarroja"

    CUADRO N 3. EVOLUCIN DE LOS COSTES DE PRODUCCINDE ARMAMENTOS EN EL PERIODO 1940-1941 DE LAS PRINCIPALES POTENCIAS.

    (Calculados en miles de millones de US$, segn precios de 1944.)

    m^mrn^mmmmmm.

    CUADRO N 4. DESPLIEGUE DE LA FUERZA AERE A ALEMANAAL EMPEZAR LA "OPERACIN BARBARROJA".

    (Los'Fliegerkorps "encuadraban aviones de combate. Los'Flakkorps " eran unidades de artillera antiarea.)

    , ORDEN DE BATALLA, DE NORTE A SUR, DE LAS FUERZASDEL EJERCITO ALEMN DISPUESTAS PARA LA OPERACIN "BARBARROJA".

    Con informacin sobre la "ola" a la que pertenecan (en el caso de las divisiones de infantera). Dado que la plantilla tpica deuna divisin alemana era de tres Regimientos, se han subrayado aquellas que tenan slo dos Regimientos. Se especifica su equipamiento material en el caso de que no fuera el previsto en las Tablas de Organizacin y Equipo en vigor. No incluye las"HeerestrupperT(Tropas de la Reserva General del Ejrcito), ni las tropas pertenecientes a los Ncleos de Tropas de los Ejrcitos("Armeetruppen")ni las tropas de los Ncleos de Tropas de los Cuerpos de Ejrcito ("Korpstruppen"). Las divisiones ligeras que aparecen citadas fueron despus rebautizadas como divisiones"jaeger"(de cazadores), y eran distintas a las de"Gebirgsjaeger"(divisiones de cazado

    res de montaa); no se trataba de unidades motorizadas, sino de infantera ligera.

    Unidades dependientes del Comandante Militar de Noruega

    19

  • 8/12/2019 serga4

    18/94

    Carlos Caballero

    Un soldado limpia su fusildelante de una cocina decampaa que, igual que

    gran parte de la logstica,era hipomvil.

    20

  • 8/12/2019 serga4

    19/94

    Operacin "Barbarroja"

    21

  • 8/12/2019 serga4

    20/94

    Carlos Caballero

    22

  • 8/12/2019 serga4

    21/94

    Operacin "Barbarroja"

    Un Panzer III Ausf. H, enagosto de 1941. Su tripulacin procede a cambiaruno de los eslabones de laoruga mediante un gato.

    23

  • 8/12/2019 serga4

    22/94

    Carlos Caballero

    24

  • 8/12/2019 serga4

    23/94

    Operacin "Barbarroja"

    A la derecha, unTauchpanzerIV perteneciente a la 18aPanzerDivisin.Sobre el motorlleva una bandera para facilitar su identidad a losaviones propios. Era unaprctica comn. Abajo,

    una unidad acorazada alemana en el sur de UcraniaVerano de 1941.

    Una unidad acorazada alemana en el sur de UcraniaVerano de1941.

    25

  • 8/12/2019 serga4

    24/94

    Carlos Caballero

    Artillero alemn enaccin. El uso de los

    caones A/A de 88 mm

    como anticarro sepopulariz tras comprobar

    su efectividad contra lostemidos T-34 y KV-1/2.

    26

  • 8/12/2019 serga4

    25/94

    EL EJERCITO ROJO EN 1941

    Dionisio Garca

    El Ejrcito Rojo, que en junio de 1941 se enfrenta las fuerzas alemanas en la Operacin "Barbarroja",

    era el mayor del mundo en cuanto a nmero de hombres, y tambin en cuanto a cantidad de equipamiento(carros, artillera, aviones...) necesario para la guerra moderna. Sin embargo, tal como las fuertes derrotas sufridas en los primeros meses de la invasindemostraran, era un ejrcito con graves carencias.El Ejrcito Rojo, as como las otras fuerzas que componan las Fuerzas Armadas soviticas (Armada,Fuerza Area, Defensa Area y Apoyo de las FuerzasArmadas), se encontraba en medio de una crisis provocada por las purgas internas del rgimen de Staliny la necesidad de modernizar las estructuras parahacer frente a las demandas de la guerra moderna.Pero junto a estas debilidades, el Ejrcito Rojo tena una serie de cualidades que, una vez que se supieron encauzar, significaron la victoria final paralas armas soviticas.

    EL NACIMIENTODEL EJERCITO ROJO

    El Ejrcito Rojo de los Trabajadores y Campesinos(RKKA), pues ese fue su verdadero nombre hasta que, en 1946, pas a denominarse EjrcitoSovitico, llevaba ya tras de s, en el momento dela invasin alemana, 23 aos, durante los cualeshaba pasado por toda una serie de experiencias ycambios polticos, doctrinales y operativos, la mayora de las veces de forma traumtica para suscomponentes. El Ejrcito Rojo naci siendo he

    redero, en buena parte, del anterior Ejrcito zarista, al cual haba destruido y eliminado. La ne

    cesidad de los nuevos lderes de la URSS de contar con unas fuerzas armadas fieles y que lesayudaran a sostener el recin creado estado, lleva la creacin del RKKA. De los escasos efectivosiniciales, el Ejrcito Rojo pas muy pronto a contar con ms de cinco millones de hombres, antela necesidad de Lenin de imponer el reclutamiento obligatorio. Pero este primer Ejrcito Rojo result ser intratable, con muy pocos oficiales conexperiencia, con escasos medios materiales y, sobre todo, con un pueblo al que le gustaba poco onada la disciplina y que vea con sumo rechazo todo lo referente a la guerra y a lo militar. Adems,el Estado Mayor y el Comisariado de Defensa deMosc estaban formados, en gran medida, por oficiales imperiales que haban permanecido en suspuestos tras la Revolucin y que muy poca simpata podan sentir por el nuevo rgimen. La guerracivil que sigui, fue una guerra de movimientos,con grandes formaciones de infantera y caballera, lo que, a la larga, tanto influira en el concepto operativo que el Ejrcito Rojo elabor.

    Tras la victoria contra el Ejrcito Blanco, elEjrcito Rojo sufri su primera reestructuracinen los aos 20, con el fin de adaptarlo a los tiemposde paz. Se cre una fuerza regular, otra dedicada especialmente a la vigilancia de fronteras y otra territorial. Gran parte de los oficiales zaristas fueron sustituidos por nuevos hombres, cuya formacinestratgica dejaba mucho que desear, y que slo contaban con lo aprendido durante la guerra civil.

    27

  • 8/12/2019 serga4

    26/94

    Dionisio Garca

    Arriba, equipo de infantera con una ametralladora

    DP de 7,62 X 54R mm.

    A la derecha, la caballerasovitica encuadraba muchas unidades cosacas.

    Paradjicamente, a lo largo de la guerra algunas deestas unidades se pasaron

    al enemigo.

    Con Stalin ya en las riendas del poder comenz, en los aos 30, un proceso de industrializacin a marchas forzadas del pas, que tuvo suinmediato reflejo en el Ejrcito Rojo. Comenzarona elaborarse los nuevos conceptos estratgicos quetransformaran al ejrcito de obreros y campesinos en un moderno ejrcito motorizado que per

    mitiera sacar el mximo provecho a los efectivoshumanos de que dispona la URSS. El control poltico sobre las cuestiones militares, representadopor la figura del comisario poltico, fue levanta

    do poco a poco a partir de 1934. El comisario, quehasta entonces comparta con el militar las decisiones tcnicas en el mbito castrense, pas a seruna figura que slo intervendra en cuestiones especficamente polticas, dejando a los militaresprofesionales la libertad de decidir en su campode trabajo.

    Sin embargo, cuando todas estas reformas seestaban llevando a cabo, tuvieron lugar las famosas "purgas de Stalin", que fueron, sin duda, el elemento que ms contribuy a llevar al Ejrcito Rojo

    28

  • 8/12/2019 serga4

    27/94

    Operacin "Barbarroja"

    Carro T-26 modelo 1931,dotado de dos torres separadas. En este ejemplar lasametralladoras han sidoretiradas, probablementepara utilizarlo como vehculo de entrenamiento.

    a la crtica situacin en la que se encontrara en

    el verano de 1941. Stalin se haba convertido en unautntico dictador que, como casi todos ellos, vea enemigos por todos lados. Despus de haber "depurado" al Partido Comunista y a la NKVD (la polica secreta), el Ejrcito era el nico elemento quele faltaba por controlar y que (as lo pensaba) podra representar algn tipo de peligro para su rgimen y su persona. El Estado Mayor, con el MariscalVoroshilov como Comisario de Defensa a la cabeza, y con el Mariscal Tukhachevski como figuraseera (quien fue el mximo impulsor de la modernizacin de las Fuerzas Armadas soviticas enlos aos 30), significaba una gran amenaza contra

    Stalin, ya que los oficiales que lo componan eranmilitares de profesin (muchos de ellos procedentes del Ejrcito zarista) que poco o nada le debana l, y eso result ser la causa de la purga que llev a cabo entre la alta oficialidad. En total, la locura de Stalin se llev por delante a tres de los cinco mariscales del Ejrcito, a 11 vicecomisarios dedefensa, a 13 comandantes de ejrcito, a 57 comandantes de cuerpo de ejrcito, a 110 generalesde divisin y a 320 generales de brigada. Slo losque ostentaban empleo de coronel hacia abajo lograron salvarse mayoritariamente de las ejecuciones sumarias, siendo, en muchas ocasiones, condenados solamente a privacin de libertad. El

    Ejrcito Rojo, que entonces ya contaba con 120 divisiones y cerca de 1.750.000 hombres en sus filas, qued decapitado, y lo que es ms importante, marc a toda la oficialidad para el futuro,creando un ambiente de desconfianza, apata y falta de liderazgo, que tendra tan funestas consecuencias tras el comienzo de la invasin alemana.

    Los resultados de la situacin a la cual Stalinhaba abocado al Ejrcito Rojo se pudieron ver muyclaramente durante la llamada "Guerra de Invierno"contra Finlandia. El reducido Ejrcito finlandsdestroz y humill a las, abrumadoramente superiores, fuerzas militares que la URSS haba lanzado contra la pequea nacin de tres millones de habitantes. En picas batallas durante el crudoinvierno de 1939-40, varias divisiones soviticasfueron aisladas y diezmadas por pequeos contingentes finlandeses. La situacin slo pudo ende

    rezarse cuando, tras el nombramiento de

    Timoshenko como jefe del Frente Noroeste en sustitucin del General Meretskov, las tropas delEjrcito Rojo fueron mejor equipadas y organizadas, pero slo su abrumadora superioridad numrica hizo que, finalmente, las tropas soviticas obligaran, el 13 de marzo de 1940, a la firma de unarmisticio al gobierno finlands.

    El reverso de este desastre en Finlandia tuvo lugar en el Lejano Oriente, durante el conflicto delKhalkin-Gol, en el verano de 1939, contra las tropas japonesas. Aqu, en este territorio alejado deMosc (y por tanto ms lejos de las intrigas polticas) las doctrinas de guerra acorazada que ya em

    pezaban a darse en el Ejrcito Rojo tuvieron su xito. El Comandante de Cuerpo Zhukov realiz unbrillante contraataque dando una necesitada victoria a las tropas soviticas y que le servira a l mismo para escalar puestos en el escalafn.

    Estos altibajos tuvieron su reflejo en el EstadoMayor, y Voroshilov fue retirado del mando, siendo sustituido como Comisario de Defensa porTimoshenko, quien lleg a ser Mariscal de la UninSovitica, junto a Shaposhnikov y Kulik, a partirdel 7 de mayo de 1940. Estos cambios en la cpula militar promovieron otros, como la promocin, en junio, de 1.000 nuevos altos mandos, muynecesitados en el Ejrcito, y entre los que destacaban nombres como Zhukov, Meretskov, Tyulenev,Apanasenko o Gorodovikov. Estos nuevos altos oficiales llevaron a cabo una rpida transformacin yaceleracin de los programas ms importantes para la modernizacin de todas las Fuerzas Armadassoviticas, pero ya era demasiado tarde para curar el mal hecho, y la Operacin "Barbarroja" lodemostr; no obstante, la labor de estos oficialeshara que, tras muchos fracasos (y millones de prdidas humanas) el Ejrcito Rojo saliese victoriosode la "Gran Guerra Patritica" que se avecinaba.

    EL EJERCITO ROJOStalin logr el control completo de la situacin cuando, el 6 de mayo de 1941, asumi las competenciasde jefe de gobierno. Oficialmente exista un Consejo

    29

  • 8/12/2019 serga4

    28/94

    Dionisio Garca

    Carro ligero BT-5 duranteunas maniobras. La falta

    de radio en estos carrosobligaba a que las rdenesfuesen transmitidas me

    diante banderas.

    Militar Supremo, que presida el mismo Stalin, y que,en teora, era el mximo rgano responsable de la de

    fensa, pero que tras las purgas apenas tena miembros activos. El cargo mximo, en temas de defensa,era el de Comisario del Pueblo para la Defensa, queen junio de 1941 ocupaba Timoshenko. Sus principales colaboradores, en esa fecha, eran: L.Z. Mechlis,como jefe del cuerpo poltico del Ejrcito; MariscalG.I. Kulik, como jefe de los servicios logsticos;General A.D. Loktionov, como comandante de laaviacin y el Mariscal S.M. Budenni.

    El General Zhukov, protegido de Timoshenko,ocupaba el cargo de Jefe del Estado Mayor General,y a sus rdenes tena a dos tenientes generales, EN.Vatutin y EL Golinov, que se ocupaban, respectivamente, de la rama operativa y del servicio de informacin del Ejrcito. El comandante de la artillera era el Coronel General Voronov, quien fuetrasladado al puesto de Comandante de las FuerzasAreas de Defensa poco antes del ataque alemn.El comandante de las fuerzas acorazadas era el general Y.N. Fedorenko.

    El panorama que se encontraron los nuevos responsable del Ejrcito en 1940 era desolador. As,por ejemplo, se descubri que de 225 comandantes de regimiento, ninguno haba terminado un curso completo en una academia militar, y la mayoraslo haban recibido un curso de teniente.Comenzaron a estudiarse las lecciones aprendidas

    en Finlandia y Khalkin-Gol, pero se vio enseguida que no iba a ser posible introducir tan rpidamente los cambios necesarios, ya que se tendraque empezar por la base: el entrenamiento. Todoel sistema de entrenamiento del Ejrcito, desde el

    ms bsico a los niveles avanzados, tuvo que serreformado, y a pasos acelerados, dada la situacin

    de guerra que se viva en Europa; igualmente, aspectos tan importantes como la disciplina fueronreformados, con un nuevo cdigo de conducta militar, el cual endureca las penas y obligaba a losoficiales a actuar con dureza.

    El comisario poltico perdi toda su influenciaen temas militares en el mbito tctico, liberandode esta manera a los oficiales, de nivel batalln enadelante, de esa pesada losa.

    Los mandos inferiores al Alto Estado Mayorera los Distritos Militares, en los cuales se hallabadividido el pas, que a su vez se dividan, segnfueran fronterizos o no, en ejrcitos o divisiones.Tras la ocupacin de territorios que llev a cabo la

    URSS a partir de 1939, incorporando la mitad dePolonia, los estados blticos de Letonia, Lituaniay Estonia, la Besarabia rumana, y partes deFinlandia, el Alto Mando cre una serie de ejrcitos operativos que envi a los nuevos territorios incorporados. Dichos ejrcitos estaban formados poruno o dos cuerpos, aparte de los ejrcitos que seestaban creando para apoyar a las zonas ms sensibles, como el Distrito Militar Especial Occidental.

    El Ejrcito Rojo contaba, a mediados de 1941,con unas 230-240 divisiones, de las cuales, unas170 podan ser empleadas en el sector occidentalcontra una invasin procedente del oeste.

    Naturalmente, no todas las unidades estaban al completo, y algunas de ellas solo existan sobre el papel o se hallaban en cuadro. Igualmente, el material con que contaban las diferentes unidades eraheterogneo y, en muchas ocasiones, anticuado.

    30

  • 8/12/2019 serga4

    29/94

    Operacin "Barbarroja"

    Vamos a repasar a continuacin cuales eran los diferentes tipos de unidades con las que contaba elEjrcito Rojo en 1941.

    FUERZAS ACORAZADAS

    La URSS fue una de las pioneras en el uso del ar

    ma acorazada, y bajo la iniciativa de hombres comoTukhachevski, cre el primer cuerpo mecanizado en1932. Sin embargo, las errneas experiencias extradas de la Guerra Civil Espaola, as como el trgico final de muchos de sus partidarios en las purgas estalinistas, llevaron a la disolucin de dichoscuerpos. El 21 de noviembre de 1939, el ConsejoMilitar Supremo del Ejrcito Rojo orden la disolucin de los cuatro CE mecanizados hasta entonces formados, creando en su lugar brigadas y divisiones blindadas. Sin embargo, las leccionesaprendidas tras las brillantes campaas alemanas dela "guerra relmpago" en Polonia y Francia, hicieron rectificar a los estrategas rusos. Adems, el xito cosechado por Zhukov con estas unidades en elKhalkin-Gol, fue un impulso ms. As que, apenasun ao despus de disolver los CE mecanizados,el Consejo Militar Supremo tomaba una decisindiametralmente opuesta y, a partir de 1940, se crearon a toda velocidad nueve nuevos cuerpos mecanizados, que estaran formados por dos divisionesacorazadas y una divisin mecanizada, estando prevista la constitucin de otros 21 ms.

    La divisin de carros, segn el modelo de 1940,estaba formada por dos regimientos acorazados(con cuatro batallones cada uno), un regimiento deinfantera motorizada (tres batallones), un regimiento de artillera (dos batallones) y batallonesde reconocimiento, transmisiones, A/A, mantenimiento, ingenieros, sanidad, transporte y una compaa. de polica militar. La distribucin de las divisiones de carros y las unidades que las formanviene expresadas en cuadro n 1.

    Las divisiones mecanizadas, segn el modelode 1940, estaban compuestas por un regimientoacorazado (cuatro batallones), dos regimientos deinfantera motorizada con tres compaas de fusileros y otra de servicios, un regimiento de artillera (dos batallones) y batallones de reconocimiento, transmisiones, artillera C/C, mantenimiento,

    artillera A/A, sanitario, ingenieros, transporte yuna compaa de polica militar. La distribucin ycomposicin de las unidades mecanizadas vienedetallada en el cuadro n 2.

    Los cuatro distritos militares del frente oestecontaban con los siguientes cuerpos de ejrcito mecanizados (CEMZ):

    - Distrito Militar de Odessa: 2oy 18oCEMZ- Distrito Militar de Kiev: 9o, 15, 19, 24, 22,

    4o, 16oy 8oCEMZ- Distrito Militar Especial Occidental: 17, 20,

    11, 14, 6oy 13 CEMZ

    - Distrito Militar del Bltico: 12 y 3o

    CEMZHay que hacer notar, que muchos de los CEMZ

    aqu citados existan solamente sobre el papel ono tenan todas sus unidades completas, y muy

    pocos de ellos estaban en condiciones de operareficazmente.

    La fama que las fuerzas acorazadas soviticasalcanzaron durante la Segunda Guerra Mundial viene dada, en gran medida porque, a pesar de su grannmero, solamente constituan el 10% del total delEjrcito Rojo, pero fueron, en definitiva, las quepermitieron las mayores victorias contra los ale

    manes. Pero en 1941, estas fuerzas eran un gigante con los pies de barro. Podan reunir, en conjunto, ms de 20.000 vehculos acorazados (frente alos 3.500 alemanes), pero la mayora de ellos eranmodelos anticuados, y su escaso mantenimiento yel mal uso y direccin de las unidades a las cuales estaban asignados, hicieron que fueran presafcil para los carros alemanes, calculndose que,a finales de 1941, tan solo 2.000 vehculos estabanan en condiciones operativas.

    La mayor parte de estos CEMZ apenas haban realizado maniobras con todos sus componentes, y la falta de oficiales y suboficiales hizo que

    las unidades existentes y mnimamente operativas,

    Columna de vehculosblindados ligeros FAI(Ford-A-Izhorskiy), probablemente en el distritomilitar de Kiev. La pinturablanca con la estrella rojade la torreta eran marcasespeciales que se aplica

    ban a algunas unidades.

    31

  • 8/12/2019 serga4

    30/94

    Dionisio Garca

    A la derecha, un pelotnde fusileros soviticos armados con el fusil Mosin-Nagant y la ametralladora

    ligeraDetgaryev(DP).Abajo, una patrulla de infantera, con fusilMosin-Naganty ametralladora

    DP en una zona pantanosa.

    no contasen con el mando adecuado. Igualmente,la nefasta organizacin de los suministros hizo quemuchas no tuvieran apenas recambios y, lo quees ms grave, ni siquiera la dotacin de municiones mnima para entrar en combate, llegando, enalgunos casos, a no disponer cada carro nada msque del 15 % de sus municiones.

    El material con que contaban las unidades eraheterogneo y estaba, en su mayora, en lamentable estado. Los principales carros del enorme arsenal sovitico eran los modelos T-26 de infantera y la familia BT de caballera (BT-2, BT-5 yBT-7). Contrariamente a lo que en ocasiones se haafirmado, estos carros eran de buena factura y equiparables, si no superiores, al material blindado alemn de su poca. Aunque contaban con escaso blindaje, disponan de una excelente capacidad de fuegocon sus caones de 45 mm, muy superiores a losde 37 mm que llevaban losPanzer IIIalemanes,

    y de una gran movilidad. Basados en diseos britnicos (el T-26) y estadounidenses (los BT), elprincipal hndicap de estos modelos era la escasavida de su motor (en su mayor parte no superior acien horas) y sus problemas mecnicos, los cuales,por otra parte, eran moneda comn en la genera

    cin de carros de los aos 30 en todo el mundo. Lafragilidad del material y el escaso mantenimientodel mismo (ver cuadro 3) hicieron que la mayorparte de ellos no se encontraran operativos.

    Los carros pesados T-28 y T-35, tambin de losaos 30, estaban representados en muy escaso nmero y, contrariamente a lo que pensaron sus diseadores, resultaron ser sumamente vulnerablesen el campo de batalla, como as les ocurri a loscarros ligeros T-60 y T-70.

    La punta de lanza de las fuerzas acorazadas soviticas lo representaban los nuevos modelos decarros de combate T-34 y KV-1.

    El carro medio T-34 result ser toda una revolucin en el diseo y construccin de los carros decombate, siendo considerado, por la mayora de losautores, como muy superior a los Panzer III yPanzerIV, en sus diferentes versiones, que los alemanes pusieron en liza durante la Operacin

    "Barbarroja". Hasta el 22 de junio de 1941, se haban construido 1.225 T-34, de los cuales, se creeque unos 832 estaban distribuidos en las unidades de los distritos occidentales (Leningrado,Bltico, Occidental, Kiev y Odessa). La mayor parte de ellos estaban concentrados en el distrito de

    32

  • 8/12/2019 serga4

    31/94

    Operacin "Barbarroja"

    Kiev. Si comparamos las cifras de T-34, junto conlas de KV-1 (unos 500), vemos que su nmero esaproximadamente el mismo que el dePanzersqueactuaron en "Barbarroja"; por lo tanto, se comprueba que su nmero era importante. Sin embargo, este magnfico carro no marc la diferencia porvarias razones:

    La primera es que el T-34 era un vehculo nuevo, fabricado a toda velocidad para tapar labrecha cualitativa con los carros alemanes y,por ello, tena an numerosos fallos mecnicos y necesitaba los ajustes propios de losprimeros modelos.

    La segunda es la falta de entrenamiento delpersonal. La rpida introduccin del modelohizo que no diera tiempo para entrenar tripulaciones, y muchos de los oficiales de unidades de T-34 se quejaban de que sus conductores apenas tenan siquiera un par dehoras de prcticas, o stas las haban reali

    zado con carros ms antiguos, sin comparacin con el T-34. La tercera era la falta de mantenimiento de

    los vehculos y las duras condiciones a lasque fueron sometidos. Sin apenas carros derecuperacin, muchos T-34 debieron ser abandonados al menor fallo mecnico; adems, lamala ubicacin de las unidades mecanizadas,muchas de ellas alejadas del frente, hizo quesus carros debieran recorrer distancias de hasta 200 kilmetros antes de entrar en combate, lo que unido a todo lo anterior, hizo quemuy pocos de ellos llegaran realmente a combatir.

    Y por ltimo, hay que aadir la escasez demandos y de tcticas adecuadas de los cuerpos mecanizados soviticos, la mayora delos cuales, como ya hemos indicado, apenas haban realizado ejercicios, y mucho menos con el T-34.

    A pesar de todo ello, el T-34 result ser una desagradable sorpresa para los caistas alemanes, quevieron como los proyectiles de sus caones de carro y anticarro de 37 mm, literalmente, rebotabanen los T-34 a distancias de ms de 300 m.

    El otro carro moderno del cual dispona la

    URSS era el KV-1/2. Este vehculo, dotado del mismo can de 76 mm que el T-34, era mucho mspesado y con un blindaje ms grueso, lo que hacaque, prcticamente, todo lo que los carros alemanes pudieran disparar sobre l, rebotase. El IV CEy el XV CE mecanizados disponan de la mayora de estos carros, pero sufrieron las mismas deficiencias que ya hemos citado para el T-34.

    La cantidad de carros y el modelo de los mismos en las diferentes unidades acorazadas vienereflejado en el cuadro 4.

    estallar la guerra, divididas en infantera estandard(178), de montaa (18), fusileros motorizados ads

    critos a los CEMZ (31) y fusileros motorizados independientes (2)

    FUERZAS DE INFANTERALas fuerzas de fusileros (as denominaban los soviticos a su infantera) constituan el 75 % delEjrcito Rojo. Haba 303 divisiones de fusileros al

    DIVISIN DE FUSILEROS

    La divisin de fusileros sovitica estaba en plenareorganizacin cuando comenz el ataque alemn.Sus efectivos haban sido reducidos debido a la masiva constitucin de unidades de este tipo. Estabaformada, en julio de 1941, por 10.859 hombres,con unos 2.500 caballos y doscientos camiones.Contaba, como armas de apoyo, con 18 caonesC/C de 45 mm, 10 caones A/A de 37 mm, 28 caones de 76 mm y ocho obuses de 122 mm, adems de cerca de 80 morteros.

    Cada divisin se compona (en teora) de unacompaa de mando y otra de enlace para la artillera. Dispona de tres regimientos de infantera,uno de artillera ligera hipomvil (4xl22mm,4x76mm), otro de artillera pesada motorizada(4xl52mm, 4xl22mm), un batalln de caonesC/C (18x45mm), un batalln de caones A/A(4x37mm, 4x76mm), un batalln de transmisiones, un batalln de reconocimiento acorazado (10blindados y 16 carros ligeros), un batalln de servicios, un batalln sanitario y uno de ingenieros,

    adems de una compaa de polica militar y secciones de talleres, veterinaria y panadera.Cada regimiento de infantera contaba con una

    compaa de mando y tres batallones de fusileros, formados cada uno de ellos por un mando debatalln, una seccin de transmisiones, tres compaas de fusiles, una de ametralladoras (12 AMP),una de morteros (6 x 82 mm) y una seccin de caones C/C (2x 45mm). Adems, cada regimientocontaba con una compaa de transmisiones, unade ingenieros, una sanitaria, una de mantenimiento, una de artillera (6x76 mm), una de caones C/C (6x45 mm), una de morteros (4x120

    mm) y una antiarea (6xMaxim en montaje cudruple, 3x12,7 mm).El soldado sovitico era conocido por su dure

    za, capacidad de resistencia y valor. Solo as es explicable que, mal equipado y mal dirigido, se en-

    Francotirador del EjrcitoRojo. Su fusil es elMosin-

    Nagantde 7,62 mm.

    33

  • 8/12/2019 serga4

    32/94

    Dionisio Garca

    frentara en combate contra fuerzas acorazadas quele superaban en todos los aspectos (excepto en elnmero). Durante los tres primeros meses de laofensiva alemana, ms de 100 divisiones de fusileros fueron destruidas, pudiendo imaginar el elevado nmero de bajas que sumaron. El soldado deinfantera del Ejrcito Rojo tena, en junio de 1941,escasa preparacin, ya que en su mayora proceda

    de las levas de primavera y apenas pudo recibir elentrenamiento bsico.

    El arma bsica del fusilero sovitico era el fusil de cerrojo Mosin-Nagant 1890/1930 de 7,62 mm,que demostr ser, aunque desfasado, duro y fiable,as como muy bueno para los tiradores de lite. En1941 se empezaron a introducir los fusiles semiau-tomticos Tokarev SCT-38, pero an eran escasos yse atascaban con facilidad. Igualmente, se estabancomenzando a introducir en masa los subfusiles, como los PPD-40 y PPsh. Las ametralladoras ligeraseran las DT y las ms extendidas Degtaryev DP de7,62 mm, mientras que las pesadas eran las Maxim

    y las DS M 1939, llevadas en pesados montajes deruedas, ambas tambin de 7,62 mm.El gran hndicap de la infantera era su falta

    de armamento contracarro, lo que le hizo sufrirtantas bajas los primeros meses de guerra. Se estaban empezando a introducir los fusiles contracarro PTRS de 14,5 mm, pero an eran escasos,y toda su proteccin la proporcionaban los caones MI932 de 45 mm, de los que solamente haba dos por batalln

    gn el modelo de 1940, por un batalln de carros(el cual muchas de ellas no tenan), tres regimientos de infantera motorizados con tres batallonesde infantera y uno de mantenimiento, un regimiento de artillera motorizada con dos batallones,y batallones de reconocimiento, transmisiones, artillera A/A, reparaciones, artillera anticarro, sanidad, ingenieros, transporte y una compaa de

    polica militar.El ttulo de "motorizadas" de estas divisiones,

    no significaba que tuvieran vehculos, ya que estos escaseaban, y mucho, en el Ejrcito Rojo, siendo estas unidades, la mayora de las veces, merasunidades de infantera clsica. Para paliar esteproblema, se recurra al poco ortodoxo mtodo detransportar a la infantera encima de los carros,pero aunque extendidos, demostr ser fuente demayores bajas an entre la infantera. La distribucin y composicin de estas unidades est enel cuadro n 5.

    Artilleros soviticos ma

    nejando una pieza de 107mm modelo 1910/30. Losartilleros llevan una mez

    cla de cascos modelo 1936y modelo 1940.

    DIVISIN DE FUSILEROS

    MOTORIZADOSEstas divisiones eran las segundas en nmero y fueron ideadas para acompaar a los cuerpos de ejrcito mecanizados. En teora estaban formadas, se

    ARTILLERA

    La artillera sovitica ha sido considerada como "lareina del campo de batalla" por el enorme nmerode piezas que se reunan. La preparacin artillera antes de un ataque era artculo de fe en la doctrina sovitica. Hemos visto que cada divisin de fusileroscontaba con dos regimientos de artillera, lo que daidea del enorme poder de fuego que ello supona. Sinembargo, al estar las unidades de artillera tan diseminadas en unidades de infantera, sufrieron enormes prdidas en la Operacin "Barbarroja", obligando en el futuro a recortar dicha presencia. Granparte de la artillera sovitica estaba concentrada enlas unidades de la reserva estratgica.

    El material artillero estaba siendo modernizado y estandarizado en 1941, pero an se dispona

    34

  • 8/12/2019 serga4

    33/94

  • 8/12/2019 serga4

    34/94

  • 8/12/2019 serga4

    35/94

    Operacin "Barbarroja"

    General en Minsk, fue creado expresamente parahacer frente a una invasin desde el oeste, y se hallaba situado, con todas sus unidades, al norte delas marismas del Pripet, lo que le hara ser el quesoportar todo el peso inicial de la ofensiva alemana. Tena cuatro ejrcitos asignados (3, 4, 10 y13) ms las fuerzas de defensa area y aviacin.Tena tambin asignados un CE de infantera, otrode asalto areo y dos CE motorizados, ms numerosas unidades de artillera y tropas para las regiones fortificadas. En total dispona de 36 divisiones, de las cuales 10 eran acorazadas.

    Distrito Militar de Kiev: Lo mandaba elTeniente General M.P. Kiponos, con CuartelGeneral en Kiev. Era el distrito militar con ms unidades asignadas, dado el territorio que deban cubrir. Contaba con cuatro ejrcitos (5o, 6o. 12 y 26)ms las unidades de defensa area y aviacin. Tenaasignados cuatro CE de infantera (31, 36, 39 y55), uno de asalto areo y cuatro de infantera motorizada (9o, 15, 19 y 24). En total contaba con56 divisiones, de las cuales 16 eran acorazadas.

    Distrito Militar de Odessa:El distrito occidental ms meridional estaba al mando del TenienteGeneral Cherevichenko, con Cuartel General en

    Odessa. Contaba con el 9o

    E, ms las fuerzas de defensa area y aviacin, dos CE de infantera (7oy9o), uno de asalto areo (3o) y algunas divisiones yregimientos independientes de artillera. En total 14divisiones, de las cuales dos eran acorazadas

    Stalin no quera provocar en exceso a Alemaniay coloc a gran parte de sus unidades, especialmente los CEMZ, bastante lejos de las fronteras.A pesar de la opinin en contra de muchos generales, insisti en extender las tropas a lo largo detoda la frontera sin dejar unidades de reserva estratgica a retaguardia ni depsitos de suministrospara abastecer el frente. La frontera, casi sin obstculos naturales, apenas haba comenzado a serfortificada y permaneca sumamente vulnerableante cualquier ataque. Estos fallos seran duramentepagados por las fuerzas soviticas en el momentodel ataque alemn. No se puede hablar de falta deprevisin estratgica por parte de laStavka,ya que

    desde la poca de Tukhachevski se haban realizado ejercicios simulando un ataque alemn por eloeste y se haban estudiado todas las posibilidadesde llevarlo a cabo. Slo cabe achacar a rdenes polticas semejante despliegue estratgico, que no tena en cuenta las capacidades del Ejrcito Rojo.Igualmente, la sospecha de un ataque alemn sehaba confirmado gracias a los servicios de informacin. Varias unidades de otros distritos militares, incluso del Lejano Oriente, estaban siendotrasladadas hacia el oeste cuando el ataque alemntuvo lugar.

    Una vez iniciada la ofensiva alemana, el

    Estado Mayor sovitico reorden las unidades ycre los Frentes en los cuales reagruparon a todas las unidades de los diferentes distritos. Lanueva reorganizacin aparece reflejada en el cuadro n 6.

    Fusileros con equipo completo de combate, y armados con el clsico fusil

    Mosin-Naganty la ametralladora ligera DP. Vantocados con la clsicaPilotka.

    37

  • 8/12/2019 serga4

    36/94

    Dionisio Garca

    CUADRO N 1 DIVISIN DE CARROS Y SU COMPOSICIN

    38

  • 8/12/2019 serga4

    37/94

    Operacin "Barbarroja"

    Carga de la caballera sovitica. La tradicin heredada de la guerra civil deusar masivamente a este

    arma, todava pesaba mucho en 1941.

    39

  • 8/12/2019 serga4

    38/94

    Dionisio Garca

    Carro ligero BT-5 TU, reconocible por su antena

    anular en torno a la torre.

    40

  • 8/12/2019 serga4

    39/94

    Operacin "Barbarroja"

    Una unidad de morteros82 mm en entrenamiento.Obsrvese el soldado asitico o caucsico tocadocon una gorraPilotka.

    41

  • 8/12/2019 serga4

    40/94

    Dionisio Garca

    CUADRO N 2 DISTRIBUCIN Y COMPOSICIN DE LAS DIVISIONES MECANIZADAS

  • 8/12/2019 serga4

    41/94

    Operacin "Barbarroja"

    CUADRO N 3 ESTADO DE LOS CARROS SOVITICOSEN JUNIO DE 1941 (slo en los distritos occidentales)

    Carro BT-5 TU duranteunas maniobras conjuntascon la infantera. Los soviticos fueron pionerosen el empleo de unidadesmecanizadas.

    43

  • 8/12/2019 serga4

    42/94

    Dionisio Garca

    CUADRO N 4 DISTRIBUCIN DE LOS CARROSDEL EJRCITO ROJO EN LOS CUERPOS MECANIZADOS

    Nota del autor.Esta tabla ha sido realizada a partir de diversas fuentes, por eso las cifras no coinciden en ocasiones, y en algunas hemos indicado las cifras dadas por varias de dichas fuentes. En otras ocasiones, las unidades estaban incompletas o sin carros, y de otras, simplemente, no se tiene dato alguno, o son estimaciones. Carros como el BT-2, OT-26, T-37, T-35 o T-50 nohan sido incluidos debido a su escaso nmero.

    44

  • 8/12/2019 serga4

    43/94

    Operacin "Barbarroja"

    45

  • 8/12/2019 serga4

    44/94

    Dionisio Garca

    Un Teniente Coronel de artillera (tres rectngulos rojos) coordina por radio su

    batera. El equipamientode comunicaciones era an

    muy primitivo en 1941.

    46

  • 8/12/2019 serga4

    45/94

    Operacin "Barbarroja>9

    47

  • 8/12/2019 serga4

    46/94

    Dionisio Garca

    Tropas de frontera con unaPM-10 con montaje

    Sokolov.

    48

  • 8/12/2019 serga4

    47/94

    Operacin "Barbarroja"

    Un comisario poltico,con el rango de comandante, en uniforme blancode verano, conversa conoficiales y la tripulacinde un T-26 durante unasmaniobras.

    CUADRO N 5 DISTRIBUCIN Y COMPOSICIN DE LAS DIVISIONESDE FUSILEROS (INFANTERA) MOTORIZADOS (DIMT)

    49

  • 8/12/2019 serga4

    48/94

    Dionisio Garca

    CUADRO N 6 DISTRIBUCINDE LAS PRINCIPALES UNIDADES EN LOS FRENTES

    Patrulla a caballo de lastropas de fronteras del

    NKVD.

    50

  • 8/12/2019 serga4

    49/94

    Operacin "Barbarroja"

    Batera de artillera hipo-mvil. Muchas de las unidades soviticas de artillera en 1941 eran detraccin de sangre, a pesarde llevar el ttulo de "mo

    torizadas".

    51

  • 8/12/2019 serga4

    50/94

    Dionisio Garca

    Cadetes de aviacin delante de un avin de entrenamientoPolikarpovPO-2

    52

  • 8/12/2019 serga4

    51/94

    Operacin "Barbarroja"

    Un Sargento (identificablepor los dos tringulos enla solapa) de artillera ins

    truye a un soldado.Ambos llevan la gorrabo-datirkacon el parche negro que identifica a lastropas tcnicas.

    53

  • 8/12/2019 serga4

    52/94

    Dionisio Garca

    DISTRIBUCIN DE LAS UNIDADES EL 21 DE JUNIO DE 1941PARA LA OPERACIN "BARBARROJA" Y PRINCIPALES EJES DE AVANCE ORIGINALES.

    54

  • 8/12/2019 serga4

    53/94

    JUNIO DE 1941:ALEMANIA ATACA A LA URSS

    Ricardo Sanz

    INTRODUCCIN

    Hitler desencadena, el 6 de abril de 1941, laOperacin "Marita", la invasin de Grecia yYugoslavia que le conduce a otra clamorosa victoria en cuatro semanas. A primeros de mayo ambos pases estn sometidos y la zona balcnica pacificada. Pero, tras la vertiginosa campaa, losvehculos deben ser reparados, los hombres tienenque descansar, las bajas tienen que cubrirse y hayque trasladar nuevamente al ejrcito a las posiciones de ataque en el este. Es imposible atacar ala URSS en la fecha prevista, la invasin se retrasa cuatro semanas, hasta el 15 de junio. No importa,an hay margen suficiente para derrotar a los ru

    sos antes del invierno.Se dan los ltimos toques. El viernes 6 de ju

    nio, Hitler ordena a sus altos mandos militares fusilar sin juicio a todos los comisarios polticos quecaigan en sus manos. Unos lo harn, otros no. El7, se rene con el rey Boris de Bulgaria para sealarle la contribucin de su pas a la futura invasin. El 12 de junio, es el jefe del gobierno rumano, Ion Antonescu, el que acude a la cancillera deBerln para recibir instrucciones. El 13, dificultades de ltima hora obligan a los alemanes a posponer el ataque previsto para el 15, mientras quela recin creada agencia de noticias soviticaTass

    desmiente que existan concentraciones de tropasalemanas en la frontera comn y la existencia decualquier tensin entre ambos pases. El 14, las tropas soviticas toman posiciones en Lituania. El 17,entre una tempestad de rumores alarmistas, Hitler

    fija la fecha definitiva de la invasin para el da 22,a las 4 de la madrugada, cuyo nombre en clave sehar famoso: la Operacin "Barbarroja", en recuerdo del gran Emperador de Alemania y delSacro Imperio Romano de finales del s. XII,Federico I Barbarroja. El sbado 21, a las 16:45,los soviticos captan un radiograma dirigido al IEjrcito acorazado de von Kleist:"Narraciones sobre los hroes de Votan. Nocar 15 ".Es la seal para atacar a la URSS, pero los servicios de informacin de Stalin no supieron descifrarlo. Todo estpreparado para el inicio del primer acto de la grantragedia que iba a costar ms de veinte millones demuertos durante casi cuatro aos de combates, bombardeos y operaciones de exterminio. La noche an

    terior, Hitler ha salido de la Cancillera discretamente, para instalarse por primera vez, en suCuartel General del este de Prusia llamado "Laguarida del lobo ". Se halla situado en los bosquesde Gorlitz cerca de Rastenburg (hoy Ketrzyn).

    JUNIO-JULIO

    Tras destruir sus libros de claves y dems documentos secretos, el embajador alemn en Mosc,von der Schulenburg, solicita una audiencia inmediata al Ministro de Exteriores sovitico y presenta,a Viacheslav Molotov, la declaracin de guerra en

    las primeras horas de la madrugada del domingo.Alemania comienza la invasin de la URSS.Bsicamente, aunque con muchas modificaciones,se respet el plan preparado por von Lossberg haca casi un ao.

    55

  • 8/12/2019 serga4

    54/94

  • 8/12/2019 serga4

    55/94

  • 8/12/2019 serga4

    56/94

    Ricardo Sanz

    Un caza MIG-3 soviticoabatido. A pesar de estar ala altura de los cazas ale

    manes, estos aparatos aneran escasos y sus pilotos

    tenan poco entrenamientoen ellos en junio de 1941.

    viticos del 5oEjrcito se internan con sus armas

    en los enormes unos 400 kilmetros de largo porunos 250 de ancho pantanos del Pripet, impenetrables para los alemanes y desde donde podrainiciarse una incipiente guerra de guerrillas. Perola situacin es seria, desde Mosc, Stalin da la orden de iniciar la guerra de guerrillas en los territorios ocupados, lo que constituir casi desde elprimer momento una autntica pesadilla para losalemanes.

    El Grupo de Ejrcitos Sur de von Runstedt tena como primer objetivo uno de los ms importantes centros industriales soviticos: Kiev, la capital de Ucrania. El 25 de junio ya han ocupado

    Dubno y apuntan hacia Rovno.Pero, adems, finlandeses y alemanes desencadenan un cuarto ataque desde el norte de Noruegay Finlandia, con la intencin de conquistar el importante puerto de Murmansk. Las fuerzas alema

    nas estn mandadas por el General Edward Dietl,amigo personal de Hitler y conquistador de Noruegaen 1940, quien dispone de seis divisiones. PeroVoroshilov, que no poda permitir la prdida del estratgico centro de comunicaciones martimas, vafundamental de abastecimiento, desencadena unenrgico contraataque que frena en seco a los invasores. El frente se estabilizar, las fuerzas del

    Eje nunca podrn ocuparlo; no obstante, los finlandeses se apoderan de la ciudad fronteriza deSalla.

    El 26 de junio, Mussolini comunica a Hitler suaportacin a la campaa: decide enviar contra laURSS a las divisionesTorino, ClereyPasubio,unos 50.000 hombres deficientemente armados ycon pocos vehculos: es el CSIR (Corpo diSpedizione Italiano in Russia).Su jefe es el GeneralGiovanni Messe.

    Entretanto, la diplomacia alemana trata de convencer a Tokio de que es necesario que ataque a laURSS desde Manchuria, pero los japoneses temen

    a los soviticos y no tienen gran inters en el norte. Hitler no conseguir que entren en guerra.Cuando Stalin tenga la seguridad de que no seratacado desde Asia, podr desguarnecer este frente para reforzar sus unidades en momentos decisivos de la batalla por la defensa de Mosc.

    Y as se inicia el frente terrestre que ms durara a lo largo de la II Guerra Mundial: el Frente delEste, tenido por los soldados alemanes como el peor destino posible. Durante casi cuatro aos, laWehrmachty laLuftwaffe,tras estar a punto de vencer, se desangrarn en las estepas soviticas y perdern millones de hombres. La lucha slo terminar en el corazn de Berln en mayo de 1945.

    La llegada de julio no trae sino ms desastrespara los soviticos. Stalin, que se ha nombrado jefe del Ejrcito Rojo, se dirige a su pueblo por primera vez desde el comienzo de la invasin, el jueves da 3. Con fino instinto poltico, en su discursono habla en nombre de la revolucin o del rgimencomunista, apela a sus ciudadanos en defensa dela Madre Patria que est en peligro, invocando alos hroes histricos nacionales. Este enfoque fueindudablemente acertado. A la vez, ordena tomarseveras medidas disciplinarias. Ese mismo da, elGeneral Pavlov y su Estado Mayor son juzgadosen consejo de guerra sumarsimo y fusilados por

    su incompetencia ante el enemigo. Sin embargo, alos 18 das del inicio de la campaa, el 9 de julio,cae Minsk en poder de los alemanes tras dura resistencia. El botn es considerable: 287.000 prisioneros, 2.500 carros destruidos o capturados,1.500 piezas de artillera y abundante material detodo tipo. Los carros de Guderian, que haban rodeado la cercada Minsk para continuar su avancehacia Smolensko por la autopista de Mosc, llegana la ciudad el da 10, cuando topan con las primeras defensas enemigas. Inmediatamente, se lanzaun ataque que es detenido; habr que esperar a lallegada de la infantera y la artillera, muchas decuyas unidades se han visto obligadas a entrete

    nerse para acabar con la resistencia en Minsk. Otroretraso no previsto.

    Una vez reagrupadas sus fuerzas, von Bock ordena un nuevo ataque. Durante seis das evitarn

    58

  • 8/12/2019 serga4

    57/94

    Operacin "Barbarroja"

    los soviticos la entrada de los alemanes en la importante ciudad pero, el mircoles 16, la resistencia es ya imposible y los germanos consiguen ocuparla haciendo numerosos prisioneros: Entre ellosse encontraba Sacha, hijo de Stalin. Sin embargo,el dictador, con una cabezonera digna de mejorcausa, se neg a admitirlo (haba amenazado conseveras penas a los que se rindiesen) pese a las fo

    tografas del detenido lanzadas profusamente porlos alemanes.

    Smolensko est en manos de los alemanes, pero stos no pueden seguir avanzando hacia Mosc.Un gran nmero de divisiones soviticas se han hecho fuertes unos kilmetros al este de la ciudad yvon Bock sabe que si contina adelante, esa fuerza, de unos 700.000 hombres medianamente avi-

    Soldados alemanes cruzanuna posicin anticarrosovitica destruida, en

    julio de 1941.

    CazasPolikarpov1-16 tipo12, alineados en unaerdromo soviticoatacado y capturado porlos alemanes. Los cazaspermanecen intactos, alacon ala, lo que da idea dela rapidez y eficacia delavance alemn.

    59

  • 8/12/2019 serga4

    58/94

    Ricardo Sanz

    Tropas alemanas cruzanen un bote neumtico unode los numerosos cauces

    de la URSS. Durante"Barbarroja", el cruce de

    los ros supuso un serioproblema para la

    Wehrmach,solo atenuadopor la escasa resistencia

    enemiga.

    tuallados, puede contraatacar y cortar sus comunicaciones. Es pues necesario destruirla antes deseguir ms all. La batalla ser larga y dura; finalmente los alemanes acabarn con los cercados a finales de agosto, pero el calendario previsto ya espura ficcin, el retraso es irrecuperable. Durantems de un mes el grueso del Grupo de Ejrcitos

    del Centro no ha podido avanzar un paso, tiempoprecioso para los soviticos que, mientras tanto,trabajan febrilmente en las defensas de la capital.

    Una nueva victoria la obtienen los germanos,el da 23 de julio, cuando se rinde la fortaleza fronteriza de Brest-Litovsk, cercada desde el primerda de la invasin.

    La progresin en el norte ha llevado a los hombre de Leeb a ocupar Riga, la capital letona, el da1 de julio. El 2, los soviticos abandonan la ciudadestonia de Prnu. El prximo objetivo es Pskov, enlas riberas del lago Peipus. El da 6, los soviticos contraatacan a los hombres de von Leeb, pe

    ro no tienen xito y pierden 140 carros. La ciudad caer en manos germanas dos das despus.Sin dar respiro a amigos ni enemigos, el mariscalordena continuar el avance por la carretera haciaLuga, situada a menos de 200 kilmetros deLeningrado. El 14 es ocupada la ciudad, los alemanes cruzan