Sergio briceño 26.985.468

9

Click here to load reader

Transcript of Sergio briceño 26.985.468

Page 1: Sergio briceño 26.985.468

Sergio Briceño.

C.I. 26.985.468

Materia: Informática

Ing. Agronómica

Tutor: Josué Rangel

Mérida, diciembre 2016

Page 2: Sergio briceño 26.985.468

Introducción

A día de hoy, mucha gente ha oído hablar de Linux y sabe que es una alternativa a Windows, gratuita y libre de virus. A bastantes les suena también la expresión “software libre”, pero todavía no saben muy bien de qué se trata. Sin embargo, el software libre es tan antiguo como las propias computadoras, y sus raíces son todavía más profundas, pues se hunden en una tradición secular entre los hombres de ciencia: la de compartir los logros de cada uno con el resto de sus colegas.

A lo largo de la historia, la ciencia se ha desarrollado como búsqueda del conocimiento y de mejora de nuestras condiciones de vida. Desde la antigua Grecia, los científicos han considerado que el conocimiento era patrimonio de la humanidad. Podían ganar dinero de sus descubrimientos, pero no era ésa su principal motivación, sino satisfacer su curiosidad, contribuir a la sociedad y lograr el reconocimiento de sus semejantes. Para ello se apresuraban a publicar sus teorías y experimentos, poniéndolas a disposición de sus colegas, que las podían emplear para profundizar en el tema y hacer nuevos descubrimientos.

Page 3: Sergio briceño 26.985.468

Importancia del Software Libre

La importancia del “Software libre”

El software libre, permite a los usuarios realizar cualquier tipo de modificación en

el mismo, en parte se puede porque la licencia es de dominio público (licencia

abierta). Este tipo de autorización permite la opción a cualquier usuario utilizar,

copiar, modificar (con excepciones), y compartir. Pero hay que tener en cuenta

algo muy importante, si por algún motivo se desea realizar algunos reajustes en la

programación (proceso de adaptación del programa al entorno “usuario” …) de un

software, es obligatorio dejar exactamente igual la licencia, es decir, que siga

estando de dominio público.

Gracias a las Tic´s la gran mayoría de los usuarios puede utilizar diversos tipos de

programas como puede ser; sistemas operativos, paquetes ofimáticos…, entre

otro mucho más que están al alcance de todos. Mi experiencia personal, con el

“software libre” es bastante positiva. Cuando tuve el primer ordenador era de uso

familiar, y tenía instalado por defecto el sistema operativo XP (hace algunos años),

durante aquella etapa de completo aprendizaje informático, virtual…, no tenía

conocimiento alguno e incluso ni una idea básica de que era un programa libre,

cosa que en la actualidad ha cambiado. Gracias al conocimiento que he ido

adquiriendo con los años, tengo la posibilidad de elegir qué sistema operativo

utilizar, si el que trae instalado el ordenador por defecto o cualquier otro. En el

momento actual suelo utilizar varios sistemas operativos diferentes (Vista y XP),

pero desde hace algunos días estoy familiarizándome un poco con el Windows 7

(no he tenido ningún tipo de problemas para adaptarme, es bastante similar al

XP), y además me gusta mucho.

Page 4: Sergio briceño 26.985.468

Aplicación informática. Es un programa informático hecho para permitir a un

usuario realizar uno o varios tipos de trabajo.

Características

Suele resultar una solución informática para la automatización de ciertas tareas

complicadas como pueden ser la contabilidad, la redacción de documentos, o la

gestión de un almacén. Algunos ejemplos de programas de aplicación son

los procesadores de textos, hojas de cálculo, y base de datos.

Tales aplicaciones desarrolladas «a medida» suelen ofrecer una gran potencia ya

que están exclusivamente diseñadas para resolver un problema específico. Otros,

llamados paquetes integrados de software, ofrecen menos potencia, pero a

cambio incluyen varias aplicaciones, como un programa procesador de textos, de

hoja de cálculo y de base de datos.

Otros ejemplos de programas de aplicación pueden ser: programas de

comunicación de datos, multimedia, presentaciones, diseño gráfico,

cálculo, finanzas, correo electrónico, compresión de archivos, presupuestos de

obras, gestión de empresas, etc.

Algunas compañías agrupan diversos programas de distinta naturaleza para que

formen un paquete (llamados suites) que sean satisfactorios para las necesidades

más apremiantes del usuario. Todos y cada uno de ellos sirven para ahorrar

tiempo y dinero al usuario, al permitirle hacer cosas útiles con el Ordenador (o

computadora); algunos con ciertas prestaciones, otros con un determinado diseño;

unos son más amigables o fáciles de usar que otros, pero bajo el mismo principio.

Page 5: Sergio briceño 26.985.468

Libre office una excelente opción como suite ofimática

LibreOffice. Es una suite ofimática libre de alta productividad y calidad

profesional. Desarrollada por The Document Foundation tras la compra por parte

de Oracle de Sun Microsystems, desarrolladora original de OpenOffice incluye los

clásicos Writer, Calc, Impress, Draw y Math, sólo que ahora bajo la firma

LibreOffice, se puede descargar e instalar de forma gratuita, disponible en más de

30 idiomas y para todos los principales sistemas operativos, incluyendo Microsoft

Windows, Mac OS X y Linux .

Page 6: Sergio briceño 26.985.468

Software libre vs. Software propietario

SOFTWARE LIBRE

Ventajas

– Existen aplicaciones para todas las plataformas (Linux, Windows, Mac Os ).

– El precio de las aplicaciones es mucho menor, la mayoría de las veces son

gratuitas.

– Libertad de copia.

– Libertad de modificación y mejora.

– Libertad de uso con cualquier fin.

– Libertad de redistribución.

– Facilidad a la hora de traducir una aplicación en varios idiomas.

– Mayor seguridad y fiabilidad.

– El usuario no depende del autor del software.

Inconvenientes

– Algunas aplicaciones (bajo Linux) pueden llegar a ser algo complicadas de

instalar.

– Inexistencia de garantía por parte del autor.

– Interfaces gráficas menos amigables.

– Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos.

– Menor compatibilidad con el hardware.

SOFTWARE PROPIETARIO

Ventajas

– Facilidad de adquisición ( puede venir preinstalado con la compra del pc, o

encontrarlo fácilmente en las tiendas ).

– Existencia de programas diseñados específicamente para desarrollar una tarea.

– Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y

pueden dedicar muchos recursos, sobretodo económicos, en el desarrollo e

investigación.

– Interfaces gráficas mejor diseñadas.

– Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos.

– Mayor compatibilidad con el hardware.

Inconvenientes

– No existen aplicaciones para todas las plataformas (Windows y Mac OS ).

– Imposibilidad de copia.

– Imposibilidad de mediación.

– Restricciones en el uso (marcadas por la licencia).

– Imposibilidad de redistribución.

– Por lo general suelen ser menos seguras.

Page 7: Sergio briceño 26.985.468

– El coste de las aplicaciones es mayor.

– El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario.

– El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la empresa

propietaria.

Se podría decir que donde una opción flojea la otra cobra más fuerza, por ejemplo,

en el terreno multimedia y juegos. No obstante, el software libre está en constante

crecimiento y evolución, logrando día a día mejorar y eliminar los aspectos en que

flojea. Por otra banda las empresas de software propietario empiezan a invertir en

el software libre, en vistas de que este modelo es mucho más eficiente que el

modelo tradicional.

Ejemplo de software libre y software propietario

Page 8: Sergio briceño 26.985.468

Conclusiones

Una de las razones más importantes por la cual el uso del software libre no es tan

popular, es la costumbre que se ha tenido desde la revolución de las tecnologías

de información de utilizar software privativo.

Otro factor importante que no contribuye al uso del software libre, es la ignorancia

de las personas y la falta de familiaridad con este tipo de software, por lo que a la

hora de utilizarlo se torna más difícil su uso para los usuarios.

El software libre nos trae muchas ventajas pero para poder aprovecharlas, las

personas deben desprenderse un poco del software privativo e investigar más

sobre e instruirse sobre el uso de este.

Page 9: Sergio briceño 26.985.468

Bibliografía

Referencias electrónicas:

http://www.clerus.org/clerus/dati/2009-12/14-999999/software_libre

http://sis19upt.blogspot.com/2012/03/software-libre-y-software-propietario.html

http://www.importancia.org/software-libre.php

http://sis19upt.blogspot.com/2012/03/software-libre-y-software-propietario.html

https://sistemasoperativoslibres.wordpress.com/2012/08/25/sistemas-operativos-libres/