servicios profesionales

4
Objeto Jurídico o naturaleza jurídica: El profesionista realiza actos materiales sin actuar en nombre de un tercero. Ejercen su profesión y obran en nombre propio, aunque su trabajo aproveche a otra persona. Contrato por el que una persona llamada profesionista o profesor se obliga aprestar determinados servicios calificados que requieren una preparación técnica y a veces un título profesional, a otra persona llamada cliente que se obliga a pagarle una determinada retribución llamada honorario. •Oneroso •Conmutativo •Bilateral •Intuitu personae: porque el profesionista es elegido por sus cualidades y no puede delegar su cargo. Elementos Personales •CLIENTE: Es quien recibe el servicio y lo retribuye, únicamente requiere capacidad general para contratar. Cuando varios clientes encomiendan un negocio a un determinado profesionista, son responsables hacia éste en forma solidaria. Cuando el mismo cliente confía el negocio o asunto a varios profesionistas, no existe solidaridad, ya que cada profesionista puede cobrar solo los servicios que individualmente hubiere prestado, y por ende no se le puede gravar responsabilidad profesional. •PROFESIONISTA O PROFESOR: Es el prestador del servicio. En menores, no se requiere la capacidad general para contratar ni título y cédula. En algunos casos (abogados) se requiere título y cédula. El profesionista puede ser extranjero. Para impedir el tráfico de influencias, a los que hayan trabajado para la SCJN se les prohíbe dentro de los 2 años siguientes a su retiro que representen a un cliente ante la SCJN. Clasificación •Consensual. Elementos Reales. 2.- Honorarios: puede consistir en algún bien o algún determinado servicio, generalmente la retribución consiste en una suma de dinero. •Si no hay pago de honorarios porque las partes así lo hayan convenido se trataría de un contrato innominado. 1.- Servicio profesional: pueden ser actos jurídicos, materiales o simplemente hechos propios de una profesión determinada.

description

servicios profesionales

Transcript of servicios profesionales

Page 1: servicios profesionales

Objeto Jurídico o naturaleza jurídica: Elprofesionista realiza actos materiales sin actuar ennombre de un tercero. Ejercen su profesión yobran en nombre propio, aunque su trabajoaproveche a otra persona.

Contrato por el que una persona llamada profesionista oprofesor se obliga aprestar determinados servicioscalificados que requieren una preparación técnica y a vecesun título profesional, a otra persona llamada cliente que seobliga a pagarle una determinada retribución llamadahonorario.

•Oneroso

•Conmutativo

•Bilateral

•Intuitu personae: porque elprofesionista es elegido por suscualidades y no puede delegar su cargo.

Elementos Personales

•CLIENTE: Es quien recibe el servicio y lo retribuye, únicamente requiere capacidadgeneral para contratar.Cuando varios clientes encomiendan un negocio a un determinado profesionista, sonresponsables hacia éste en forma solidaria.Cuando el mismo cliente confía el negocio o asunto a varios profesionistas, no existesolidaridad, ya que cada profesionista puede cobrar solo los servicios que individualmentehubiere prestado, y por ende no se le puede gravar responsabilidad profesional.

•PROFESIONISTA O PROFESOR: Es el prestador del servicio.En menores, no se requiere la capacidad general para contratar ni título y cédula.En algunos casos (abogados) se requiere título y cédula.El profesionista puede ser extranjero.Para impedir el tráfico de influencias, a los que hayan trabajado para la SCJN se les prohíbedentro de los 2 años siguientes a su retiro que representen a un cliente ante la SCJN.

Clasificación

•Consensual.

Elementos Reales. 2.- Honorarios: puede consistir en algún bien o algún determinado

servicio, generalmente la retribución consiste en una suma de dinero.•Si no hay pago de honorarios porque las partes así lo hayanconvenido se trataría de un contrato innominado.

1.- Servicio profesional: pueden ser actos jurídicos,materiales o simplemente hechos propios de una profesióndeterminada.

Page 2: servicios profesionales

Elementos Formales: es un contratoinformal o consensual, existiendo laposibilidad de l aceptación tácita.

Obligaciones del Profesor o Profesionista.

1.- Prestar el servicio convenido, poniendo todos sus conocimientos científicos y técnicos al servicio del cliente , de acuerdo a la naturaleza del negocio.

2.- Guardar secreto sobre los asuntos que sus clientes le confíen, salvo los informes que deba proporcionar conforma a las leyes respectivas.

3.- Erogar las expensas y gastos que sean necesarios para el desempeño del servicio profesional con el derecho a que se le reembolsen, a menos que se hayan incluido en los honorarios.

4.- Si el profesionista es abogado o procurador judicial y aunque no sea mandatario del cliente, está obligado a no patrocinar o ayudar a diversos contendientes o partes con intereses opuestos en un mismo negocio o en negocios conexos, si lo hace, incurre en el delito de prevaricato.

Obligaciones del cliente.

1.- Pagar los honorarios convenidos siempre y cuando el profesionista tenga cédula y título. A falta de convenio sobre el monto de los honorarios, éstosdeben tasarse conforme al arancel, en caso de no haber arancel, se tasaran tomando en cuenta la costumbre, la importancia del servicio, la capacidadeconómica del cliente y la reputación del profesional.

3.- Pagar daños y perjuicios, por ejemplo cuando el médico practica una operación quirúrgica sufre el contagio de otra enfermedad distinta eignorada por él, que tenía el paciente.

2.- Reembolsar las expensas o gastos que hubiere erogado el profesionista, con los intereses legales desde el día en que se desembolsaron.

Page 3: servicios profesionales

TERMINACION DEL CONTRATO

No existen modos especiales de terminación, por lo que hay que apegarse a las reglas generales de los contratos. Conclusión del negocio. Imposibilidad objetiva de seguir prestando el servicio. El mutuo consentimiento de las partes. La muerte o declaración de interdicción del profesionista. Imposibilidad subjetiva del profesionista dándole aviso al cliente para que no incurra en daños y perjuicios. La revocación o disentimiento del cliente.

Contrato donde una persona llamadaempresario se obliga a realizar una obra conmateriales propios y toma a su cargo ladirección y el riesgo de la misma, para la otraparte que se llama cliente y ésta debe y estaobligada a pagarle una remuneración.

Contrato de prestación de servicios. Materialesdeben ser propiedad del

empresario. Contrato traslativo de dominio. Dirección y riesgo de la obra están a

cargo de del empresario. Hay una contraprestación a cargo del

dueño

Clasificación

Oneroso

Principal

Conmutativo

Tracto sucesivo

Bilateral

Instituitepersonae

Es un acuerdo de voluntades.

Prestación del empresario.

prestación del dueño.

formal, si es mas de 100 pesos. (ajustecerrado) debe ser por escrito.

consensual de acuerdo al art. 1832.

Bien mueble oinmueble

Dinero salvo pacto en contrario.

Page 4: servicios profesionales

Obligaciones yderechos

Dueño Pagar precio convenido y si no lo que fijen los aranceles o peritos. Recibir la cosa. Si cae en mora el riesgo lo toma él librando de la responsabilidad al empresario. Esta obligado a recibir en partes previo acuerdo. pagar en la misma proporción que lo recibido. (obra negra y acabados son costos diferentes)

Ejecutar obra de acuerdo a los elementos técnicos acordados conforme a la naturaleza de la obra (Planos, presupuesto, diseño etc.) Entregar la obra. Retener el bien mueble si no se le ha pagado. Responder por los vicios ocultos. (mala hechura, mala calidad de los materiales o mal estado del suelo donde se edifico.) Terminación de obra. Desistimiento del dueño.

Muerte del empresario. Imposibilidad de ejecución de obra. Rescisión por consentimiento de ambas partes. Nulidad o resolución de contrato.

Clausula:

I.-Queda expresamente convenido que a mi ausencia, que serápor un periodo de tres meses la obra estará a cargo y ejecutadapor el C. Arq. Dionisio Puente Martínez. Sin que se establezcaningún vinculo laboral o jurídico entre el dueño de la obra yél, ya que la responsabilidad Corre a mi cargo: Ingeniero FabiánLobato Guerrero durante el tiempo anteriormente señalado confundamento en el Art. 2633. C .C. D.F.

Terminación de contrato

Empresario