Sesgos o Efectos de La Entrevista

4
SESGOS O EFECTOS DE LA ENTREVISTA 1. Efecto de Von Restorff: Tendencia de un individuo a situarse en un modo de queja continua, para que sea recordado más y mejor que el resto. En general, dice que un elemento que destaca o rompe la norma será más recordado que otros elementos. 2. Efecto keinshorm:  Predisposición a contradecir las ideas o formulaciones que otra  persona juzga, con la cual no simpatiza 3. Efecto Forer (o efecto Barnum, en honor al circense  P. T. Barnum): es la tendencia de la gente a dar una alta nota de precisión o a asentir y confirmar la fidelidad de las descripciones que de su personalidad se hagan cuando éstas están hechas a medida y específicamente para ellas. En realidad, estas descripciones de la personalidad son vagas y suficientemente generales como para ser aplicadas a un amplio espectro de la sociedad. Por ejemplo, los  horóscopos,  cartas astrales y quiromancia,  etc. 4. Efecto halo: Es la capacidad de un individuo para modificar la percepción o evaluación que los demás tienen de las demás cualidades personales a través de una cualidad específica. Es decir, nos proyectamos una impresión general de esa persona a partir de un solo rasgo por el que nos sentimos atraídos. En breve, una persona que es buena en X es normalmente considerada, con prejuicio, a ser también buena en Y incluso si los dos tópicos no están relacionados, esto es el denominado efecto halo. 5. Efecto del lago Wobegon o efecto mejor que la media: Es la tendencia humana a describirse de manera halagadora o aduladora, comunicar bondades de sí mismo y  pensar que se encuentra por encima de la media en inteligencia, fuerza u otras cualidades. 6. Sesgo de proyección:  Es la tendencia inconsciente a asumir que los demás comparten el mismo o pensamientos, creencias, valores o posturas parecidas a las nuestras. 7. Sesgo de autoservicio:  Es la tendencia de algunas personas a errar en su observación e ignorar pruebas o hechos en contra de la postura que defienden. También reclaman mayor responsabilidad en los aciertos y éxitos que en los errores. Además, en cuanto aparece información ambigua la interpretan de un modo que beneficia sus intereses. 8. Sesgo de impredecibilidad propia:  Es la tendencia de algunas personas a verse ellos mismos como relativamente variables e impredecibles en términos de su personalidad, comportamiento y estado de ánimo mientras que ven el de los demás como mucho más

Transcript of Sesgos o Efectos de La Entrevista

SESGOS O EFECTOS DE LA ENTREVISTA

1. Efecto de Von Restorff: Tendencia de un individuo a situarse en un modo de queja continua, para que sea recordado ms y mejor que el resto. En general, dice que un elemento que destaca o rompe la norma ser ms recordado que otros elementos.2. Efecto keinshorm: Predisposicin a contradecir las ideas o formulaciones que otra persona juzga, con la cual no simpatiza3. Efecto Forer(o efecto Barnum, en honor al circenseP. T. Barnum): es la tendencia de la gente a dar una alta nota de precisin o a asentir y confirmar la fidelidad de las descripciones que de su personalidad se hagan cuando stas estn hechas a medida y especficamente para ellas. En realidad, estas descripciones de la personalidad son vagas y suficientemente generales como para ser aplicadas a un amplio espectro de la sociedad. Por ejemplo, loshorscopos,cartas astralesyquiromancia, etc.4. Efecto halo: Es la capacidad de un individuo para modificar la percepcin o evaluacin que los dems tienen de las dems cualidades personales a travs de una cualidad especfica. Es decir, nos proyectamos una impresin general de esa persona a partir de un solo rasgo por el que nos sentimos atrados. En breve, una persona que es buena en X es normalmente considerada, con prejuicio, a ser tambin buena en Y incluso si los dos tpicos no estn relacionados, esto es el denominado efecto halo. 5. Efecto del lago Wobegono efecto mejor que la media: Es la tendencia humana a describirse de manera halagadora o aduladora, comunicar bondades de s mismo y pensar que se encuentra por encima de la media en inteligencia, fuerza u otras cualidades. 6. Sesgo de proyeccin: Es la tendencia inconsciente a asumir que los dems comparten el mismo o pensamientos, creencias, valores o posturas parecidas a las nuestras.7. Sesgo de autoservicio: Es la tendencia de algunas personas a errar en su observacin e ignorar pruebas o hechos en contra de la postura que defienden. Tambin reclaman mayor responsabilidad en los aciertos y xitos que en los errores. Adems, en cuanto aparece informacin ambigua la interpretan de un modo que beneficia sus intereses.8. Sesgo de impredecibilidad propia: Es la tendencia de algunas personas a verse ellos mismos como relativamente variables e impredecibles en trminos de su personalidad, comportamiento y estado de nimo mientras que ven el de los dems como mucho ms predecible en cualquier situacin. Estesesgo atributivotiene un importante rol en la formacin y mantenimiento de losestereotiposyprejuicios.9. Efecto de falso consenso: Es la tendencia de algunas personas a sobrestimar el grado en el cual los dems coinciden o estn de acuerdo con ellos. Las personas cambian rpidamente sus propias opiniones, creencias y predilecciones para parecer ms acordes o en sintona con el pblico general. Como los miembros de un grupo alcanzan un consenso y raramente encuentran personas que disientan, tienden a creer que todo el mundo piensa del mismo modo.10. Efecto Bandwagon o efecto de arrastre: Es la tendencia a hacer (o creer) cosas porque muchas otras personas hacen (o creen) esas cosas. La probabilidad de que una persona que adopta una creencia aumenta en funcin del nmero de personas que tienen esa creencia. Esta es una poderosa forma de pensamiento de grupo.11. Efecto Keinshorm : Predisposicin a contradecir por sistema las ideas o formulaciones que otra persona, con la cual no se simpatiza12. Efecto del falso consenso: La mayora de personas juzgan que sus propios hbitos, valores y creencias estn ms extendidas entre otras personas de lo que realmente estn.13. Elefecto generosidad. Este es un efecto muy comn en entrevistadores en sus primeros momentos, inexpertos, nuevos o incluso inseguros. Estos entrevistadores pueden tener tendencia a ser demasiado generosos en sus evaluaciones con los entrevistados, lo que har ms difcil la seleccin ya que considerar muchos candidatos aptos para el puesto cuando las plazas son muchas menos.14. Elefecto espejo. Este es un efecto muy importante y conocido, y consiste en que el entrevistador busca en el candidato al puesto las cualidades o conductas que ms aprecia el entrevistador, de manera que si encuentra estas cualidades en un entrevistado llevar una mejor valoracin, incluso por encima que las competencias que realmente se requieren para el puesto. Esto suele ser un error cuando las competencias observadas y las competencias necesarias para el puesto no coinciden, algo que suele pasar muy a menudo.15. Elefecto caballo de batalla. Consiste en que el entrevistador da mucha preferencia a determinado tema en la entrevista, de manera que quien conozca ms este tema o se encuentre ms interesado en l mostrando su inters es ms posible que reciba una buena valoracin, por encima de todo lo que se necesita para el puesto.16. Elefecto de recencia. Consiste en que el entrevistador da ms peso a la informacin que se obtiene al final de la entrevista que a todo el resto de la entrevista de seleccin. Sobre todo se produce mucho en entrevistas con mucha informacin o duracin17. Sesgo de prevalencia - incidencia (Neyman): Este es el trmino usado por Sackett para, entre otras cosas, la sobrevida selectiva. Tambin incluye los fenmenos de retorno a la normalidad de signos de eventos clnicos previos (p.ej. IAM silente que no deja posteriormente evidencia electrocardiogrfica clara) y/o cambio del factor de riesgo despus de iniciarse un proceso fisiopatolgico (p.ej., un Tipo A puede cambiar su comportamiento despus de tener un IAM) de manera que los estudios basados en prevalencia producirn una imagen distorsionada de lo que ocurre en trminos de incidencia. 18. Sesgo de tasa de admisin (Berkson): Cuando los casos y/o los controles se reclutan a partir de los pacientes hospitalizados, las caractersticas de ambos grupos sern influidas por las tasas de ingreso hospitalario19. Sesgo de desenmascaramiento (seal de deteccin): Dado que por necesidad, una enfermedad debe ser detectada para ser contada, a veces se cree equivocadamente que los factores que influyen en la deteccin de la enfermedad pueden influir en la ocurrencia de la enfermedad. Esta situacin tiene mayores probabilidades de ocurrir cuando el proceso de la deteccin de la enfermedad ocurre fuera del estudio (p.ej., en un estudio caso-control), cuando la enfermedad tiene una fase oculta, o asintomtica, y cuando la exposicin lleva a sntomas que inducen al individuo a solicitar atencin mdica. 20. Sesgo de no-respuesta: Los que no responden en una encuesta a menudo son diferentes a los que responden en relacin a temas importantes. De igual manera, los voluntarios a menudo son diferentes de lo no voluntarios, los que responden tardamente de los que responden oportunamente, y los que abandonan el estudio de aquellos que lo completan. 21. Sesgo de pertenencia: La pertenencia a un grupo puede implicar un nivel de salud que difiere de la de todos los dems en la poblacin general. Por ejemplo, la observacin de que la actividad fsica vigorosa protege contra la ECC se crea inicialmente que era resultado del hecho de que las personas en mejores condiciones fsicas (con un riesgo de ECC inherente menor) tendran ms probabilidad de participar en actividades vigorosas. Otro ejemplo sera si las personas que participaran en un programa de promocin de salud posteriormente realizan ms cambios beneficiosos en su estilo de vida que los que no participaron, no debido al propio programa sino a la motivacin de los participantes y su disposicin al cambio. 22. Sesgo de sospecha diagnstica: El proceso diagnstico incluye muchas oportunidades para formar opiniones. Si el conocimiento de la exposicin influye sobre la intensidad y el resultado del proceso diagnstico, los casos expuestos tienen una mayor (o menor) probabilidad de ser diagnosticados, y por lo tanto contados como casos.

23. Sesgo de sospecha de exposicin: El conocimiento de la situacin de enfermedad puede influir sobre la intensidad y los resultados de una bsqueda de la exposicin y la causa putativa. 24. Sesgo de recuerdo: El recuerdo puede ser diferente en los casos y los controles tanto en magnitud como en exactitud (recuerdo selectivo.) Los casos pueden ser interrogados ms intensamente que los controles. 25. Sesgo de informacin familiar: Dentro de una familia, el flujo de informacin sobre las exposiciones y las enfermedades es estimulado por, y dirigido a, el miembro de la familia que desarrolla la enfermedad. As la persona que desarrolla una artritis reumatoidea tiene ms probabilidad de conocer un pariente con historia de artritis que sus hermanos sanos. 26. Efecto Pigmalin: En definitiva, significaque las expectativas que tenemos hacia otras personas, pueden condicionar el xito o el fracaso de sus objetivos. (influencia del trato con la otra persona puede ser significativa)27. Efecto Dunning-Kruger:es unsesgo cognitivo, segn el cual los individuos con escasa habilidad o conocimientos sufren de un efecto de superioridad ilusorio, considerndose msinteligentesque otras personas ms preparadas, incorrectamente midiendo su habilidad por encima de lo real. Este sesgo, es atribuido a una inhabilidad meta-cognitiva del sujeto de reconocer su propia ineptitud. Debido a que su habilidad real debilitara su propia confianza, ya que los individuos competentes asumen, falsamente, que otros tienen una capacidad o conocimiento equivalente al suyo.