Sesion 0

29
ECONOMÍA GENERAL ECONOMÍA GENERAL

description

Economia

Transcript of Sesion 0

Page 1: Sesion 0

ECONOMÍA GENERALECONOMÍA GENERAL

Page 2: Sesion 0

Primera ClasePrimera Clase

Page 3: Sesion 0

Aristóteles

Adam Smith (Economía Política)

John Maynard Keynes

Lionel Robbins (T. Del Desarrollo Económico)

384 AC – 322 AC 1723 - 1790

1898 - 1984

1883 - 1946

Page 4: Sesion 0

La teoría de la economía…

no proporciona un conjunto de conclusiones establecidas que sean aplicables inmediatamente a las políticas.

Es un métodoEs un método en vez de una doctrina.

Una técnica de pensarUna técnica de pensar que ayuda a su poseedor a sacar

conclusiones correctasconclusiones correctas. John Maynard Keynes

Page 5: Sesion 0

La teoría económica es una disciplina social. Una comprensión de la teoría económica nos ayuda a entender nuestro sistema socialsistema social.

La técnica de pensar de la economía

La teoría económica, presenta un enfoque de cómo se realiza la cooperación socialcooperación social.

...visión de cómo funciona una sociedad

Page 6: Sesion 0

Sólo en el siglo XVII se empezó a entender cómo funcionaba la sociedad.Cómo un gran número de personas, que lleva a cabo sus propios intereses a base de una información bastante limitada, genera, no un caos, sino una sociedad ordenada.¿Qué es lo que guía la conducta humana?

“La teoría económica supone que cada uno busca su propio interés”

Page 7: Sesion 0

Si se pudiese determinar lo que guía la conducta humana se podría predecir dicha conducta.

“La teoría económica establece que las acciones que las personas realizan en pro de sus intereses crean alternativas disponibles a otras personas, y que la coordinación social es un proceso de ajuste continuo entre ellas frente a cambios en las ventajas que perciben de sus acciones e interacciones”.

A B C D

Page 8: Sesion 0

La lógica económica hace uso de dos importantes conceptos:

Costo alternativo

Rendimientos decrecientes

Las alternativas sacrificadas representan lo que dejamos de hacer por hacer otra cosa (estudiar).El principio del Costo Aalternativo señala que nuestros recursos (tiempo), que son limitados, se dirigirán a aquellos usos que consideramos más importantes.

Page 9: Sesion 0

La lógica económica hace uso de dos importantes conceptos:

Costo alternativo Rendimientos decrecientes

El rendimiento de una cuarta hora de estudio será normalmente inferior al de cualquiera de las tres horas anteriores. Es decir, el rendimiento adicional de estudiar una cuarta hora es menor al de las anteriores, es decir, hay rendimientos decrecientesrendimientos decrecientes

Page 10: Sesion 0

Este es el principio de DEMANDADEMANDA; señala que la importancia adicional de un recurso, en cualquier uso, disminuye a medida que más recursos se destinan a dicho uso.

0

20

40

60

80

100Co

no

cim

ien

to

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Horas (Tiempo)

RR

IIAA

Page 11: Sesion 0

Mediante la aplicación de estos conceptos, el enfoque económico nos permite ver los propro(beneficios) y los contrascontras (costos) de cada decisión.

La economía es esencialmente el estudio de un proceso que encontramos en todas las sociedades humanas –“el” problema económico- o sea el proceso de procurar el proceso de procurar el bienestar material de la sociedadbienestar material de la sociedad.

Page 12: Sesion 0

La economía es el arte de aprovechar más plenamente la vida.

George Bernard Shaw

La economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos.

Lord Robbins

Page 13: Sesion 0

Concepto fundamental:

ESCASEZ y ELECCIÓN

Page 14: Sesion 0

La Teoría EconómicaTeoría Económica es una técnica de pensar que ayuda, a quien la utiliza, a sacar conclusiones correctas.

Costo Alternativo.

Rendimiento Decreciente.

Recursos escasos y múltiples alternativas de elección (necesidades).

Page 15: Sesion 0
Page 16: Sesion 0

La conducta de las personas

La Teoría Económica centra su atención en las decisiones que realizan las personas al elegir entre varias alternativas.

Adám Smith... La Riqueza de las Naciones...seres que toman sus decisiones, no al azar, sino con un propósito en mente.El propósito es mejorar su situación... - +

Page 17: Sesion 0

El Problema económico

Desde su origen, el hombre ha debido resolver el problema básico de dar respuesta a la satisfacción de sus necesidadesnecesidades.

Al proceso de satisfacer esas necesidades se le llama consumo, y a los individuos que la satisfacen, consumidoresconsumidores.

Tenemos que producir aquello que deseamos consumir, para lo cual necesitamos recursos recursos productivosproductivos, insumos.

Page 18: Sesion 0

El Problema económico

La característica principal de estos recursos es que son limitadoslimitados en relación a las necesidades humanas.

Tal situación conduce a que siempre exista escasezescasez, es decir, insuficiencia de medios para satisfacer todos los deseos humanos.

Un recurso, singularmente importante y escaso, es el tiempotiempo.

Elemento o factor productivo que no es recuperable ni renovable; lo que impone otro límitelímite a las posibilidades de satisfacción de las necesidades.

Page 19: Sesion 0

El Problema económico

La escasezescasez nos obliga a tomar decisiones en cuanto al uso de nuestros recursos, nos obliga a elegirelegir.

El “problema económico” es:

...tenemos necesidades que satisfacer y una cantidad limitada de recursos que podemos disponer para ello; esta situación nos obliga a elegir, a seleccionar entre distintas alternativas aquella que juzguemos como la más conveniente.

Page 20: Sesion 0

Elección

¿Cómo tomamos esta decisión?¿De que manera nos aseguramos que ella es eficiente?¿Cuál es el criterio que nos guiará?

A través del conjunto de nuestros actos buscamos aumentar nuestro bienestar y quedar más satisfechos; mejorar nuestros niveles de vida.

...el hombre buscará seleccionar la mejor de todas las alternativas a su disposición, esto es, aquella que en relación a los costos que tenga, le pueda brindar el mayor bienestar.

Page 21: Sesion 0

Costo de oportunidad

El hombre elige opciones para aumentar su bienestar.

¿Cómo evaluar o medir los costos asociados a ellas?

...deben ser oportunidades reales y factibles....alternativas pertinentes a nuestro problema y las que no lo son....elegiremos aquellas que mejores nuestro bienestar (dejamos otras que también nos dan bienestar).

Page 22: Sesion 0

Costo de oportunidad

La alternativa sacrificada que tiene mayor valor en términos de bienestar o beneficio para el individuo que toma la decisión, recibe el nombre de “Costo de Costo de OportunidadOportunidad” o “Costo Alternativo”.

...es más fácil para el hombre elegir algo cuyos beneficios beneficios son altosson altos....si varían los costos alternativos, habrá cambios en la forma de tomar las decisiones.

Ej.: ...los ejecutivos no escriben cartas...

Page 23: Sesion 0

Costo de oportunidad¿Porqué los jubilados miran más televisión que la mayoría de los profesionales?

En síntesis, no podemos hacer todo lo que desearíamos, todo lo que nos reporta bienestar.

Y todo lo que hagamos tiene costo en términos de oportunidades sacrificadas.

“No todo lo bueno es necesariamente conveniente”

Page 24: Sesion 0

Rendimientos decrecientes

Es razonable afirmar que mientras más acumulamos de algo, menor valor le asignamos a cada unidad adicionalcada unidad adicional que poseemos.Por lo mismo, mientras menos tenemos de algo, más sentimos cada unidad consumida o perdida.Ejemplo uno: Por el 1er. vaso de agua pago 10 soles, por el segundo vaso pago 5 por el tercero pago 4 imagínense por el.......7º vaso de agua.Ejemplo dos: ¿Quien crees que eres la única COCACOLA en el Desierto?

Page 25: Sesion 0

Rendimientos decrecientes

El bienestar que derivemos del consumo de cada unidad adicional de los distintos bienes y servicios será menor mientras más tengamos de ellos.

Por lo tanto, el costo y beneficio de las distintas alternativas se ve afectado por la cantidad que tengamos de los distintos bienes y servicios.

. . .este es el Principio de los

RENDIMIENTOS DECRECIENTES.

Page 26: Sesion 0

Rendimientos decrecientes

...todo tiene su límite.

Existirá un momento en el que obtendré un equilibrio, es decir, en una situación tal que no resulta conveniente seguir consumiendo, pues si lo hacemos perderemos más en bienestar del que ganemos.

Estaremos en equilibrioequilibrio siempre que los costos de oportunidad de nuestra decisión no sean mayores ni menores que los beneficios de ella.

Page 27: Sesion 0

Especialización e Intercambio

En la búsqueda de un mayor nivel de bienestar global, lo que no es diferente a decir “en la lucha por mejores niveles de vida”, el hombre ha debido elegir entre diversos caminos que, en definitiva, permitirán

aprovechar al máximo aprovechar al máximo

la cantidad limitada la cantidad limitada

de recursos que poseede recursos que posee.

Page 28: Sesion 0

PreguntasPreguntas

1. ¿Puede la economía explicar todo el comportamiento humano?

2. ¿Por qué se especializan los individuos?3. Si usted asiste a una escuela pública,

probablemente paga una matricula relativamente más baja que aquella cobrada por los colegios privados. ¿Significa esto que las escuelas públicas pueden proveer educación a un costo menor?

Page 29: Sesion 0