Sesion 04 santiago

7
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04 I. DATOS GENERALES 1.1 I.E. : 1032 República del Brasil 1.2 Área : Matemática 1.3 Grado : 6to 1.4 Duración : 90 minutos 1.5 Fecha : 03, de octubre de 2013 1.6 Profesor : Santiago Collantes Urbina II. COMPETENCIA Y ACTITUD FRENTE AL ÁREA ÁREA COMPETENCIA MATEMÁTICA Resuelve y formula con autonomía y seguridad, problemas que requieren el establecimiento de relaciones entre números naturales y sus operaciones, argumentando los procesos empleados en sus solución e interpretando los resultados obtenidos. III. TEMA TRANSVERSAL a) Situación Problemática: Escasa información del valor nutricional de los alimentos. b) Tema Transversal: Educación en y para los derechos humanos. IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ÁREA ORGANIZADORES CAPACIDADES/ ACTITUDES CONOCIMIENTO INDICADORES INSTRUMENTOS MA TE Identifica los factores primos de un número natural. Identifica los múltiplos de un Factores primos. Múltiplos de un número Identifica con precisión el rol que le corresponde a cada miembro de la familia. Lista de cotejo

Transcript of Sesion 04 santiago

Page 1: Sesion 04 santiago

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04

I. DATOS GENERALES1.1 I.E. : 1032 República del Brasil

1.2 Área : Matemática1.3 Grado : 6to1.4 Duración : 90 minutos1.5 Fecha : 03, de octubre de 20131.6 Profesor : Santiago Collantes Urbina

II. COMPETENCIA Y ACTITUD FRENTE AL ÁREA

ÁREA COMPETENCIA MATEMÁTICA

Resuelve y formula con autonomía y seguridad, problemas que requieren el establecimiento de relaciones entre números naturales y sus operaciones, argumentando los procesos empleados en sus solución e interpretando los resultados obtenidos.

III. TEMA TRANSVERSAL

a) Situación Problemática: Escasa información del valor nutricional de los alimentos.

b) Tema Transversal: Educación en y para los derechos humanos.

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ÁREAORGANIZADORES

CAPACIDADES/ACTITUDES

CONOCIMIENTO INDICADORES INSTRUMENTOS

MA

TE

TI

Número, relaciones y operaciones.

Identifica los factores primos de un número natural.

Identifica los múltiplos de un número natural.

Muestra seguridad en la selección de estrategias y procedimientos para la solución de problemas

Factores primos.

Múltiplos de un número natural.

Identifica con precisión el rol que le corresponde a cada miembro de la familia.

Es perseverante en la búsqueda de patrones numéricos.

Lista de cotejo

Ficha de aplicación

Page 2: Sesion 04 santiago

CAmatemáticos. Ficha de

metacognición

V . DESARROLLO DE LA SESIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS TIEMPO

ACTIVIDADES DE INICIOLa maestra saluda a los alumnos y los motiva a recordar las normas de convivencia en el aula de CRT y a participar en forma ordenada.

Juegan a “Las rapiditas” con ejercicios de cálculo mental:2 x 5 + 5- 2 = ¿4 x 3 x 5 = ¿2 x 3 x 100 = ¿

Se les presenta carteles con las palabras:

NÚMEROS PRIMOS

Explican qué son, dan ejemplos de cada caso, reconocen sus diferencias, se anotan sus ejemplos en la pizarra.

Escuchan una situación problemática, luego la leen:

Para un agasajo en el colegio, el 6° B decide preparar sándwiches de hotdog. Si los panes se venden en paquetes de 4 y los hotdog en paquetes de 6. ¿Qué cantidad de paquetes deben comprar para que no sobren panes ni hotdog?

¿Qué haremos para solucionar el problema? Proponen soluciones.

ACTIVIDADES DE PROCESO

Efectivamente, tenemos que hallar los múltiplos de 4 y 6:

M4 = 0, 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28,...

M6 = 0, 6, 12 , 18, 24, 30,...

Responden que pueden preparar 12 sandwiches comprando 3 paquetes de pan y 2 paquetes de hogdog o

Las Normas de Convivencia

Humanos

Carteles

Problema en papelógrafo

Pizarraplumones

15min.

35min.

Page 3: Sesion 04 santiago

24 sanwiches, comprando 6 paquetes de pan y 4 de hotdog.

Deducen que los múltiplos de un número son infinitos y se hallan multiplicándolos por 0, 1, 2, 3,...

Expresan los múltiplos de 5, de 7, 10, 15,...

Observan un video en: http://www.youtube.com/watch?v=xytxxakytvu donde reconocen los números primos de 1 a 100 con la criba de Eratóstenes.

Concluyen que son los números divisibles por sí mismos y por la unidad. Dan ejemplos: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31,37, 41, 43, 47, 53, 59, 61, 67, 71, 73, 79, 83, 89, 91 y 97 son números primos.

2 : 2 = 1 5 : 5 = 1 43 : 43 = 1 2 : 1 = 2 5 : 1 = 5 43 : 1 = 43 l Ahora ingresan a EXCEL para construir una tabla de números del 1 a 100 en 10 columnas y 10 filas.

La maestra observa el trabajo de cada niño/a, los alienta, corrige, responde sus dudas.

En pares van reconociendo por filas los múltiplos y los van marcando; les quedarán finalmente los números primos. Exponen al grupo sus trabajos en voz alta y clara.

Expresan los aprendizajes logrados: El reconocimiento de los múltiplos y los números primos.

ACTIVIDADES DE CIERRE

La maestra consolida. Evalúa. Entrega la Ficha de aplicación luego aplica la Ficha de metacognición.

APLICACIÓN- Conversa con tus padres sobre lo que has

aprendido. - Resuelve el ejercicio en el texto del MED.

Video, Proyector

Computadoras, internet

PC

Ficha de Aplicación y de Metacognición

Texto Matemática MED

20 min.

20min.

Page 4: Sesion 04 santiago

VI. REFERENCIAS DE INFORMACIÓN Del Docente: - Diseño Curricular Nacional de EBR - MED

- Dominando la Matemática II - Editorial GALDÓS

Del Estudiante: - Matemática 6° - MED

FICHA DE APLICACIÓN

HAZLO, ¡TE DIVERTIRÁS!

NOMBRE ................................................ GRADO ......... FECHA ......

1. Halla los 10 primeros múltiplos de: M 4 = .................................................................................................................... M 7 = ..................................................................................................................... M 9 = .....................................................................................................................

2. ¿Cuántos múltiplos de 7 hay entre 10 y 40? Demuestra. .............................................................................................................................. ..............................................................................................................................

3. ¿Qué números primos hay entre 20 y 60? .............................................................................................................................. ..............................................................................................................................

4. Si A = { 3, 4, 5, 7, 11, 14 } ¿Cuál es la suma de los elementos primos de A?

Números primos de A. ........................................................................

La suma es: ...................................................

Page 5: Sesion 04 santiago

REFLEXIONO SOBRE LO QUE APRENDÍ

¿Qué aprendí? ¿Qué hice para aprender? ¿Cómo me sentí?¿Por qué?

Nombre________________________________________ Grado ___________