Sesión 1

17
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” DECANATO DE POSTGRADO DIRECCIÓN DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCATIVO U.C. GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Esp. Carol Ianni Santa Ana de Coro, Febrero de 2011

Transcript of Sesión 1

Page 1: Sesión 1

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“FRANCISCO DE MIRANDA”DECANATO DE POSTGRADO

DIRECCIÓN DE POSTGRADO DE EDUCACIÓNESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCATIVO

U.C. GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

Esp. Carol Ianni

Santa Ana de Coro, Febrero de 2011

Page 2: Sesión 1

1. Analizar los conceptos y fundamentossobre la Gerencia de Recursos Humanos

2. Describir la situación actual de losrecursos humanos en las institucioneseducativas.

3. Contrastar los elementos teóricos-conceptuales sobre la Gerencia deRecursos Humanos con la praxisinstitucional.

Page 3: Sesión 1

1. El área de RecursosHumanos, definición yfunciones.

2. El Talento Humano base de lacalidad y la productividad de lasorganizaciones.

3. La Gerencia del RecursoHumano

Page 4: Sesión 1

¿Qué son las organizaciones?

¿Qué es el Capital IntelectualOrganizacional?

Page 5: Sesión 1
Page 6: Sesión 1

Las organizaciones son entidades socialescompuestas por dos o más individuos con lafinalidad de cumplir metas y objetivos.

También son sistemas abiertos cuyas partesestán relacionadas entre sí y con su medioambiente. Por lo tanto, cada sistema reciberecursos o entradas de su entorno, procesanestas entradas y exportan productos o salidasa su entorno.

Page 7: Sesión 1

LA TEORÍA DE SISTEMAS Y SUS IMPLICACIONES

La interdependencia, todas las partes de una organizaciónestán interrelacionadas (sistema y entorno circundante).

La apertura, implica que la organización debe estar consciente de los cambios en su entorno.

Marco analítico macroscópico y microscópico, la teoría desistemas identifica las influencias externas e internas queafectan a las organizaciones.

La adaptación y la innovación de la organización, implicaque las organizaciones no son entidades estáticas, son flexiblesy adoptivas, innovan continuamente para hacer frente arestricciones cambiantes del entorno del sistema.

Page 8: Sesión 1

La prosperidad de lasorganizaciones y por ende de lassociedades, se logra como unaconsecuencia de la dignificación delser humano.

Page 9: Sesión 1

2

ORGANIZACIONES INTELIGENTES, INNOVADORAS Y CON CAPACIDAD DE APRENDIZAJE

2

APRENDE Y CREA

TRABAJA CON ORGANIZACIÓN

APLICA EL CONOCIMIENTO

PRODUCTIVO

Forma, acumula y utiliza el capital intelectual en la

creación de conocimientos productivos e innovadores

Capacidad organizacional de respuesta ante los cambios rápidos e impredecibles en el conocimiento y en la sociedad

Page 10: Sesión 1

CIOM

Capital Estructural

Capital Humano

Capital Relacional

Page 11: Sesión 1

…….como un activo de la organización

Se puede definir el valor de una organización por el valor de sus activosmás el valor que la misma pueda generar en un futuro.

VALOR DE LA ORGANIZACIÓN

ACTIVOS TANGIBLES

CAPITAL FISICO

CAPITAL FINANCIERO

ACTIVOS INTANGIBLES

CAPITAL HUMANO

CAPITAL ESTRUCTURAL

CAPITAL RELACIONAL

Page 12: Sesión 1

…….como un activo de la organización

Se refiere al conocimiento (explícito o tácito) útil para la empresaque poseen las personas y equipos de la misma, así como sucapacidad para regenerarlo; es decir, su capacidad de aprender.

El Capital Humano es la base de la generación de los otros

dos tipos de Capital Intelectual. Una forma sencilla de distinguir elCapital Humano es que la empresa no lo posee, no lo puedecomprar, sólo alquilarlo durante un periodo de tiempo.

En las instituciones educativas se designa al "conjunto deconocimientos, habilidades, destrezas y talentos que posee unapersona y la hacen apta y competente para desarrollar actividadesespecíficas“

Page 13: Sesión 1

…….como un activo de la organización

Es el conocimiento que la organización consigueexplicitar, sistematizar e internalizar y que en un principio puedeestar latente en las personas y equipos de la empresa.

Quedan incluidos todos aquellos conocimientos estructurados delos que depende la eficacia y eficiencia interna de la organización:los sistemas de información y comunicación, la tecnologíadisponible, los procesos de trabajo, las patentes, los sistemas degestión...

El Capital Estructural es propiedad de la empresa, queda en laorganización cuando sus personas la abandonan. Un sólido CapitalEstructural facilita una mejora en el flujo de conocimiento eimplica una mejora en la eficacia de la organización.

Page 14: Sesión 1

…….como un activo de la organización

Se refiere al valor que tiene para una organización el conjuntode relaciones que mantiene con el exterior.

El valor que tiene el conjunto de relaciones que se mantienecon el exterior de la organización: base declientes, proveedores, alianzas, comunidad etc.

La calidad y sostenibilidad de la base de clientes de unaorganización y su potencialidad para generar nuevos clientesen el futuro, son cuestiones claves para su éxito, comotambién lo es el conocimiento que puede obtenerse de larelación con otros agentes del entorno(alianzas, proveedores...).

Page 15: Sesión 1

La gerencia del capital humano es un sistema administrativo para el

desarrollo del máximo potencial laboral de la organización.

La gestión del capital humano se justifica en la medida que promueve la

mejorar continua de la productividad de la organización

Page 16: Sesión 1

Muchos creen que el talento escuestión de suerte, pero pocos sabenque la suerte es cuestión de talento.

El hombre inteligente no es el quetiene muchas ideas, sino el que sabesacar provecho de las pocas quetiene. (J. Dotras)

Un hombre con ideas esfuerte, pero un hombre con idealeses invencible. (Santiago Sisterna)

Page 17: Sesión 1

El ya bien conocido… ¡RompamosParadigmas!, para no encerrar nuestras ideas por lacensura que nos impone la sociedad al pensar deforma distinta; porque como dice Joel Arthur elautor del libro Paradigmas, “cuanto másinvolucrado se este con un conjunto de reglas, másdifícil resulta percibir una alternativa.

Dejemos volar nuestra imaginación parapoder hacer lo imposible, porque segúnJulio Verne, “Todo aquello que terminópor cambiar la historia de lahumanidad, comenzó como un sueño en lamente de una persona”.