SESIÓN 1: PARA CONOCERNOS

6
CUESTIONARIO INICIAL NOMBRE: EDAD: ASIGNATURA: PROFESORES: Para empezar, contesta brevemente a las siguientes preguntas: 1. ¿Cuánto tiempo llevas estudiando español? 2. ¿Has hecho otros cursos de español antes?, ¿dónde?, ¿qué hacías en ellos? 3. ¿Cuál es tu contacto con la cultura hispánica? ¿Habías estado antes en algún país de habla hispana? 4. ¿Qué significa “conversar” para ti? Indica tres palabras que tengan relación con la conversación. 5. ¿Qué esperas de esta asignatura? 6. ¿Te parece que en español se conversa igual que en chino? ¿Con qué imágenes identificas una conversación entre dos españoles (temas, expresiones, ritmo, tono, lugar donde se desarrolla…)? 7. ¿Habitualmente mantienes conversaciones en español fuera de la Universidad? 8. ¿Piensas que conversas bien en español? ¿Cuáles son tus puntos fuertes y débiles?

Transcript of SESIÓN 1: PARA CONOCERNOS

Page 1: SESIÓN 1: PARA CONOCERNOS

CUESTIONARIO INICIAL

NOMBRE:

EDAD:

ASIGNATURA:

PROFESORES:

Para empezar, contesta brevemente a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuánto tiempo llevas estudiando español?

2. ¿Has hecho otros cursos de español antes?, ¿dónde?, ¿qué hacías en ellos?

3. ¿Cuál es tu contacto con la cultura hispánica? ¿Habías estado antes en algún

país de habla hispana?

4. ¿Qué significa “conversar” para ti? Indica tres palabras que tengan relación con

la conversación.

5. ¿Qué esperas de esta asignatura?

6. ¿Te parece que en español se conversa igual que en chino? ¿Con qué imágenes identificas una conversación entre dos españoles (temas, expresiones, ritmo, tono, lugar donde se desarrolla…)?

7. ¿Habitualmente mantienes conversaciones en español fuera de la

Universidad?

8. ¿Piensas que conversas bien en español? ¿Cuáles son tus puntos fuertes y débiles?

Page 2: SESIÓN 1: PARA CONOCERNOS

9. De los siguientes aspectos, ¿cuáles consideras que son los más importantes

para poder conversar adecuadamente en español?

□ Saber mucho vocabulario

□ Hablar muy rápido

□ Hablar mucho en clase

□ Conocer aspectos culturales de España e Hispanoamérica

□ Conocer bien la gramática

□ Usar términos coloquiales

10. ¿Hay temas sobre los que te gusta hablar especialmente o sobre los que

prefieres no hablar?

De los siguientes temas, señala tres opciones que te gustaría trabajar en clase:

□ Historia

□ Literatura

□ Pintura

□ Música

□ Cine

□ Hábitos y costumbres de la cultura española (horarios, tradiciones, fiestas, familia, ropa…)

□ Gastronomía

□ Deportes

□ Medio ambiente

Page 3: SESIÓN 1: PARA CONOCERNOS

Nombre de la actividad Autores

Nivel y destinatarios Duración

Objetivos

Destrezas

Contenidos funcionales, léxicos y gramaticales

Dinámica

Material y recursos

“Y tú, ¿quién eres?”

-Mila Estirado -Xavier Vidal B1-B2 / Alumnado chino- prácticas de conversación

60-80 minutos, aproximadamente -Repasar el léxico relacionado con la expresión de sentimientos positivos y negativos. -Trabajar el uso del presente de subjuntivo con verbos que expresan sentimientos o valoración. Y todo ello de una forma lúdico-afectiva que permita que los alumnos interactúen entre ellos. -Comprensión, expresión e interacción oral -Comprensión y expresión escrita

-Explicar y definir caracteres. -Campo semántico de los sentimientos y adjetivos de carácter y personalidad. -Uso del presente de subjuntivo con verbos que expresan sentimientos o valoración. Dos grupos de 6 personas Pizarra y fichas

Secuenciación

En primer lugar, procederemos a hacer una lluvia de ideas sobre los adjetivos de carácter y personalidad. Pretendemos con esto situar a los alumnos en contexto y activar sus conocimientos previos. A continuación, haremos un breve repaso sobre el uso del presente de subjuntivo con los verbos que expresan sentimientos o valoraciones.

Una vez situados, les explicaremos que vamos a realizar una actividad lúdica para practicar y fijar los adjetivos de carácter y el uso del presente de subjuntivo con los verbos de sentimiento. Y que, para ello, deberán dividirse en dos grupos de 6 personas. Le daremos una ficha a cada alumno y, durante 10 minutos aproximadamente, deberán preparar por escrito lo que van a decir según el rol que le ha tocado a cada uno. Lo harán completando los diferentes enunciados que ya aparecen en cada ficha, para lo que les mostraremos algunos ejemplos. Cada ficha contiene seis enunciados y ellos tendrán que añadir, al menos, uno más. Transcurridos los 10 minutos, pediremos voluntarios para empezar la representación y en el caso de que no haya ninguno realizaremos un sorteo para ver quién empieza. El alumno saldrá a la pizarra y explicará al resto de compañeros las cosas que le gustan y la que no, sin decir en ningún momento el rol que está representando y siguiendo el guión que él mismo ha preparado previamente para su intervención. Los compañeros del grupo contrario deberán adivinar de qué personaje se trata y podrán interrumpir siempre que quieran para formular preguntas, pero deberán hacerlo empleando verbos de sentimiento (por ejemplo: ¿Te emocionan las películas románticas?). Una vez adivinado el primer personaje, pasará a hacer su representación un miembro del grupo contrario, y así hasta la finalización de la actividad. Ganará el grupo que menos fallos haya tenido, por lo que es importante que realicen cuantas más preguntas mejor antes de aventurarse a lanzar una hipótesis. Los profesores, durante el desarrollo de la actividad, actuarán de organizadores, asesores, reguladores y dinamizadores.

Page 4: SESIÓN 1: PARA CONOCERNOS

El maniático

Me encanta/n… Me gustan los chicos/as que…

Me pone de los nervios que…

Me molesta que… Me horroriza que… Me da ganas de llorar que…

El pijo

Me divierte/n…

Me encanta/n… Me gustan los chicos/as que…

Odio que… Me molesta que…

Me aburre/n…

El romántico

Adoro… Me emociona/n… Me encanta/n… Me gustan los chicos/as que…

Me saca de quicio que… Me pone triste que…

El cotilla

Me encanta/n… Me vuelve/n loco/a… Me emociona que… Odio que… Me da rabia que… Me da miedo que…

Page 5: SESIÓN 1: PARA CONOCERNOS

El empollón

El sensible

Me encanta/n… Adoro…

Me emociona/n… Me da miedo que…

Me gustan los chicos/as Me saca de quicio que…

que… No me gustan los

Me pone/n triste… chicos/as que…

Me horroriza que… Me emociona/n…

Me da ganas de llorar que…

Page 6: SESIÓN 1: PARA CONOCERNOS

EVALUACIÓN

DE LA SESIÓN

Da tu opinión sobre esta sesión.

Recuerda que este símbolo significa que estás muy satisfecho.

Este símbolo , que necesitas más apoyo, y éste , que no

estás nada satisfecho.

Sé reconocer y utilizar bastante vocabulario sobre el campo semántico de los sentimientos y de los adjetivos de carácter y personalidad.

Sé expresar sentimientos positivos y negativos

(gustos, preferencias o valoración) sobre una serie de situaciones.

Sé realizar preguntas sobre gustos o cosas que molestan o aburren.

Sé utilizar el presente de subjuntivo con verbos que expresan sentimientos o valoración.

Me ha gustado la sesión de hoy. He aprendido cosas nuevas e interesantes o útiles.

Me gusta la forma de trabajar (en equipo, interactuando con mis compañeros y con los profesores, con apoyos visuales, etc.)

Las actividades me han parecido fáciles.

Me gusta la actitud y el trato de los profesores.