Sesión 13 Formulación y planeamiento de Estrategias, Desarrollo de Objetivos a Largo Plazo,...

24
Curso: Administración y Gestión de Empresas III Tema: Formulación de Estrategias y FODA cruzado Unidad de Aprendizaje 4 Semana 7 / Sesión 13

description

Formulacionv

Transcript of Sesión 13 Formulación y planeamiento de Estrategias, Desarrollo de Objetivos a Largo Plazo,...

  • Curso: Administracin y Gestin de Empresas III

    Tema: Formulacin de Estrategias y FODA cruzado

    Unidad de Aprendizaje 4

    Semana 7 / Sesin 13

  • Agenda

    Formulacin y planeamiento de estrategias

    Desarrollo de objetivos de largo plazo

    Desarrollo de estrategias

    FODA Cruzado

  • Logro de la Sesin

    Al finalizar la sesin, el estudiante aprende a formular un plan estratgico en funcin de los objetivos, usando las herramientas adecuadas para su mejor seleccin.

  • Formulacin y Planeamiento de Estrategias

    Los objetivos deben ser : Perfectamente conocidos

    Entendidos por todos los miembros de la organizacin.

    Estables.

    Son los resultados que la empresa espera obtener, son fines por alcanzar, establecidos

    cuantitativamente y determinados para realizarse transcurrido un tiempo especfico

  • Los objetivos

    Deben establecerse a un tiempo especfico.

    Se determinan cuantitativamente.

    No deben confundirse con los medios o estrategias

    para alcanzarlos

  • Proceso Para Establecer Objetivos

    Cuatro enfoques para establecer objetivos:

    Ascendiente Descendiente Una combinacin de estos dos Enfoque en equipo.

    En compaas muy pequeas, el proceso para establecer un

    objetivo generalmente es descendiente, pero en la mayora de las empresas grandes se emplea una combinacin entre el ascendiente y descendiente o el enfoque en equipo.

  • La Planificacin a Largo Plazo

    La planificacin a largo plazo, obliga a pensar en el futuro, hay que tener una idea de qu es lo que estar haciendo

    entonces la empresa, a dnde se habr dirigido el sector, y cules sern las

    posiciones relativas de los competidores y realizar un serio anlisis estratgico.

  • Desarrollar objetivos de planeacin a largo plazo Criterios para los Objetivos

    Comprensible

    Obligatorio

    Participacin de las personas

    Relacin

    Conveniente Mesurable a travs del tiempo

    Aceptable

    Flexible Motivador

    Alcanzable

  • Formulacin de estrategias

    La formulacin de la estrategia se refiere a las diferentes opciones o alternativas estratgicas de que se disponen en base a dar respuesta a

    las numerosas presiones e influencias identificadas en el anlisis

    estratgico.

  • Estrategias Genricas de Porter

    Segn Porter este modelo define las estrategias en funcin de la ventaja competitiva que ofrece la empresa en relacin a su

    producto y al mercado que se dirige.

  • La matriz de Ansoff o matriz de producto/mercado

    Este modelo es til para graficar las opciones de una empresa en trminos de productos y mercados con el objetivo de incrementar sus ventas

  • Estrategias de Integracin

    El sistema de distribucin tradicional comprende un fabricante independiente, un mayorista y un minorista. Cada uno de ellos pertenece a una entidad de negocio separada que busca

    maximizar sus propios beneficios, incluso aunque ello reduzca el del sistema en su

    totalidad. Ningn miembro del canal tiene un control completo o sustancial sobre los dems

    miembros.

  • Integracin Vertical

    La integracin vertical, bien sea corporativa, contractual o administrada, se puede producir en dos direcciones: hacia arriba o hacia atrs y hacia abajo o hacia adelante.

    1. La integracin vertical hacia arriba o hacia atrs consiste en que es la

    empresa minorista la que integra en su organizacin actividades mayoristas e incluso manufactureras, o cuando una organizacin mayorista introduce actividades de fabricacin. Este tipo de integracin se puede plantear para asegurar la continuidad del suministro y la calidad de los productos comprados.

    2. La integracin vertical hacia abajo o hacia adelante conlleva una direccin opuesta en la integracin, es decir, se produce cuando una empresa manufacturera realiza funciones de mayorista y/o de minorista, o cuando un mayorista realiza a la vez funciones de minorista. El objetivo de este tipo de integracin es alcanzar un mayor grado de eficiencia y un mayor control.

  • Integracin Vertical

  • Integracin Horizontal

    Coordina las metas y estrategias de las unidades de negocios relacionadas. Abarca tanto las unidades de negocios existentes como la seleccin de nuevos sectores industriales a los cuales entrar, con base en las interrelaciones con los grupos existentes. Su definicin es la bsqueda de la propiedad o del aumento del control sobre los competidores

  • Integracin Horizontal

  • Fortalezas de la integracin horizontal

    Economas de escala.

    Sinergia. Economas de enfoque.

    Defensa contra substitutos.

    Reduccin de la competencia.

    Satisfaccin completa de los clientes.

    Incrementa el poder de negociacin. Consigue ms apalancamiento con proveedores o clientes poderosos.

  • Limitaciones de la integracin horizontal

    Las sinergias pueden ser ms imaginarias que verdaderas.

    Los mercados de substitutos son a menudo muy diferentes..

    La reduccin de competidores, o incluso un monopolio, puede conducir a temas de anticompetitividad.

  • La Matriz Estratgica FODA

    El Anlisis DAFO, tambin conocido como Matriz o Anlisis DOFA o FODA,)

    Es una herramienta para conocer la situacin real en que se encuentra una organizacin,

    empresa o proyecto, y planificar una estrategia de futuro.

  • La Matriz Estratgica FODA

    Fortalezas Debilidades

    Anlisis

    Interno

    Capacidades distintas

    Ventajas naturales

    Recursos superiores

    Recursos y capacidades escasas

    Resistencia al cambio

    Problemas de motivacin del personal

    Oportunidades Amenazas

    Anlisis

    Externos

    Nuevas tecnologas

    Debilitamiento de competidores

    Posicionamiento estratgico

    Altos riesgos - Cambios en el entorno

  • La Matriz Estratgica FODA

  • Matriz FODA Cruzada Oportunidades Amenazas

    O1 La firma de los TLC A1 La presencia de nuevos centros acadmicos

    O2 Incremento del comercio internacional A2 Cambios drsticos en la poltica exterior del gobierno

    O3 Incremento de la demanda de profesionales en

    comercio exterior A3 La crisis financiera internacional

    O4 Inversiones frescas A4 Incremento de la inflacin

    Fortalezas

    Prestigio institucional FO11 Incrementar la comunicacin con empresas clientes

    beneficiarias del TLC

    Calidad de la enseanza FO12 Incrementar la publicidad en medios masivos

    resaltando nuestro prestigio

    Bolsa de trabajo FO13 Ofrecer cartera de practicantes excelentes

    respaldados por nuestro prestigio

    Experiencia en comercio internacional F021

    Debilidades

    Infraestructura inadecuada del aula

    Mala atencin en recepcin

    Fallas en la comunicacin

  • Gracias por su atencin!