Sesión 2

11
Sesión 2 UNIDAD I : LA UNIVERSIDAD Y EL APRENDIZAJE COMO PROCESO LA UNIVERSIDAD PERUANA

Transcript of Sesión 2

Page 1: Sesión 2

Sesión 2

UNIDAD I : LA UNIVERSIDAD Y EL APRENDIZAJE COMO PROCESO

LA UNIVERSIDAD PERUANA

Page 2: Sesión 2

Históricamente su evolución real, fue desde el momento hispánico que le dio el carácter medieval en su composición hacia el gobierno.

LA UNIVERSIDAD PERUANA

Page 3: Sesión 2

Perteneció a una comunidad espiritual que a la estructura estatal.

LA UNIVERSIDAD PERUANA

Page 4: Sesión 2

La universidad peruana partió de una concepción que debería estar constituido por la seriedad de los estudios teológicos y morales indispensables en una sociedad en formación.

LA UNIVERSIDAD PERUANA

Page 5: Sesión 2

La universidad peruana se distinguió por la contribución valiosa de teólogos y moralistas que ejercieron influencia fuera del país, como el caso de la universidad San Marcos

La formación de la conciencia nacional que se inicia con la fundación de las ciudades cristalizándose en el período de la consolidación institucional.

LA UNIVERSIDAD PERUANA

Page 6: Sesión 2

La existencia de universidades nacionales y particulares es una de las muestras elocuentes de su carácter diferenciador.

El servicio educativo se viene manejando en función de las decisiones económicas.

La vida académica se nutre de los que sucede en la vida social y política de los pueblos.

CARÁCTER DE LA UNIVERSIDAD PERUANA:

Page 7: Sesión 2

La realidad de la vida universitaria en el país se puede resumir en ciertos problemas álgidos para el desarrollo como:

Falta de recursos económicos.

Inestabilidad laboral para los docentes.

Infraestructura insuficiente y obsoleta.

Falta de un sistema normativo efectivo.

Page 8: Sesión 2

La visión de la universidad de los primeros cien años de la republica estuvo inspirado en la concepción napoleónica:

La universidad parte del aparato del estado dirige, gobierna, y prepara para administrar.

En el Perú tenemos como protagonistas principales de la reforma universitaria nacional a VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE, RAÚL PORRAS BARRENECHEA, JORGE BASADRE, Y LUIS ALBERTO SANCHEZ.

Page 9: Sesión 2

ENSEÑANZA SUPERIOR

INVESTIGACION CIENTIFICA

PROMOCION DE LA CULTURA

PROYECCION SOCIAL

PRODUCCION DE BIENES Y PRESTACION DE SERVICIOS

FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD

Page 10: Sesión 2

La Ley Universitaria

PRINCIPIOSArtículo 3.- Las Universidades se rigen en su actividad por los siguientes principios:a) La búsqueda de la verdad, la afirmación de los valores y el servicio

a la comunidad;

b) El pluralismo y la libertad de pensamiento, de crítica, de expresión y de cátedra con lealtad a los principios constitucionales y a los fines de la correspondiente Universidad; y,

c) El rechazo de toda forma de violencia, intolerancia, discriminación y dependencia

Page 11: Sesión 2

La Ley Universitaria

FINES DE LA UNIVERSIDAD a) Conservar, acrecentar y transmitir la cultura universal con sentido crítico y

creativo afirmando preferentemente los valores nacionales;

b) Realizar investigación en las humanidades, las ciencias y las tecnologías, y fomentar la creación intelectual y artística;

c) Formar humanistas, científicos y profesionales de alta calidad académica, de acuerdo con las necesidades del país, desarrollar en sus miembros los valores éticos y cívicos, las actitudes de responsabilidad y solidaridad social y el conocimiento de la realidad nacional, así como la necesidad de la integración nacional, latinoamericana y universal.

d) Extender su acción y sus servicios a la comunidad y promover su desarrollo integral, y

e) Cumplir las demás atribuciones que les señalen la Constitución, la Ley y su Estatuto.