Sesión 2

10

Click here to load reader

Transcript of Sesión 2

Page 1: Sesión 2
Page 2: Sesión 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2I.DATOS INFORMATIVOS:

I.E: NICOLÁS COPÉRNICO ÁREA: FCCGRADO /SECCIÓN: 2º A B D E FECHA: TIEMPO: 3x45 (135’)

DOCENTE: VICTOR ANTONIO ZAPATA FARRO BIMESTRE: II Nº U.A: II: “VALORANDO NUESTRA PERUANIDAD”TEMA TRANSVERSAL: EDUCACIÓN PARA LA GESTÍON DE RIESGOS Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL

TÍTULO DE SESIÓN: Generando la Administración personal y sostenida de mis estudios.TIEMPO:

APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce la importancia de la organización en el estudio para la afirmación de sus metasCONSULTA BIBLIOGRÁFICA

ALUMNO(A): Texto de FCC (Med) /Lectura seleccionada.

DOCENTE: Formación ciudadana y cívica (Instituto peruano de educación en derechos humanos y la paz-Edit MS)./ Texto oficial de FCC 2º-Manual del docente- MED

II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y EVALUACIÓN :

CRITERIOS CAPACIDAD CONOCIMIENTOS INDICADORES INSTRUMENTOCONSTRUCCIÓN

DE CULTURA CÍVICA

Reconoce Reconoce estrategias de organización para optimizar su aprendizaje, elaborando un “Plan de Mejora de su aprendizaje”, que incluya: Diagnóstico / Objetivo / metas-resultado / acciones / Evaluación. (I)

Ficha de producción

Laboriosidad- Cumple oportunamente con sus tareas- Toma la iniciativa.- Aprende de sus errores.

GUÍA DE OBSERVACIÓN DE ACTITUDES

Page 3: Sesión 2

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

SITUACIÓN DE

APRENDIZAJE

PROCESOS PEDAGÓGICOS

PROCESOS COGNITIVOS

ESTRATEGIAS MATERIALES/RECURSOS

TIEMPOS

Inicio

MotivaciónPor grupos mediante un representante escriben en la pizarra una lista de errores que los pueden llevar a fracasar en sus estudios. Gana quien anota más.

-Multimedia

-Pizarra

- Plumones.

20’

Activación de saberes previos

Se les pregunta ¿Puedes mejorar estas situaciones, estas prácticas? ¿Cómo? ¿Qué debe incluir un plan de mejora para mi práctica escolar? responden mediante lluvia de ideas.

Conflicto Cognitivo

Discuten: ¿ Es necesario realizar un plan de mejora o solo basta tener voluntad para corregir errores en nuestra práctica escolar? Debaten. Lluvia de ideas. El docente escribe las ideas vertidas en pizarra. - El docente escribe el título / indica el aprendizaje esperado y la forma cómo va a evaluar.

Proceso

Procesamiento de Información

Aplicación de lo aprendido

RECEPCIONA INFORMACIÓN

Observan video y reflexionan sobre lo observado / el docente les alcanza un documento de lectura y análisis (Anexo 2)). Cada grupo lee, subraya y va comentando cada parte de la lectura propuesta.

Texto FCC-2º

100’

CARACTERIZACIÓN -Se les entrega un “Plan de mejora de su aprendizaje” (Anexo 3) van resolviendo en forma individual. Establecen razones y objetivos.

Papelote / plumones

RECONOCIMIENTO Y EXPRESIÓN

Establecen Metas-Compromisos y los expresan públicamente, firmando un documento de compromiso. Además se establecen 2 monitores (Un familiar y un compañero de aula) que serán quienes monitorearán su cumplimiento e informarán cada vez que el docente lo solicite.

MetaplanPizarra

Salida

Transferencia a situaciones

nuevas

Dialogan con sus padres sobre el diagnóstico y las metas-compromisos asumidos en su plan de mejora y les comunican que deberán monitorearlos e informar al docente. Les hacen firmar el plan.

Ficha de observación

15’-Evaluación- Extensión

- Permanente (sistemática , a través de lista de producción- (ver anexo 01)- Extensión: (CUADERNO-):

Investigan en internet cualquier técnica de estudio, y la explican mediante un mapa semántico.

Lista de cotejo- Texto FCC / cuaderno

Meta cognición- El docente dialoga ¿Cuál es la idea o ideas más importantes que aprendiste hoy? ¿Qué hicimos para

aprenderlo? ¿Nos sirve para algo en nuestra vida? ¿Qué más no falta aprender en este tema?Cuaderno

Total 135’’

Page 4: Sesión 2

ANEXO 01

FICHA DE PRODUCCCIÓN Y GUÍA DE OBERVACION DE ACTITUDES

TEMA Generando la Administración personal y sostenida de mis estudios. BIMESTRE I II III IVAÑO: 2014

SECCIÓN: 2ºA,B,D.E

Indicador-Producto: Reconoce estrategias de organización para optimizar su aprendizaje, elaborando un “Plan de Mejora de su aprendizaje”, que incluya: Diagnóstico / Objetivo / metas-resultado / acciones / Evaluación. (I)

ACTITUDES

FECHA: SUB-INDICADORES DE DESARROLLO DE LA CAPACIDAD

IDENTIFICACIÓN

Observa atentamente el video y

opinan.

Leen lectura propuesta, subrayan y dialogan su

contenido en gruo.

Desarrollan su plan de mejora y

establecen compromis

os

Socializan su compromiso y acuerdan

sus monitores.

TotalCumple oportunamente con sus tareas

Desarrollan plan de mejora oportunamente

Aprende de sus errores.

COLABORA CON EL ORDEN

PROCESO DE LA

SESIÓN

TOTAL

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

5: Logro Excelente / 4: Logro adecuado / 3: Logro aceptable, necesita cierto refuerzo / 2: Logro Regular: necesita mucho refuerzo.

Anexo 03: “Plan de Mejora de mi aprendizaje”

Page 5: Sesión 2

ESTUDIANTE:…………………………………………………………………………………………………………………… SECCIÓN:……..BIMESTRE:…FECHA:…..

I. DIAGNÓSTICO: ¿En qué situación se encuentra mi Práctica de estudiante? (x)

ITEM ES VERDAD

AVECES

ESMENTIRA

¿Por qué?

1. Es verdad que un día antes de clase no me gusta repasar los cursos que me tocan al siguiente día.

2. Mis cuadernos, útiles y ropa del colegio los preparo recién el mismo día, antes de levantarte.

3. En verdad cuando se viene un examen, recién estudio un día antes o en el mismo colegio.

4. Durante clases suelo desconcéntrame, hasta llego a pensar en otra cosa y espero que la clase termine rápido.

5. En verdad nunca tomo apuntes por tu propia cuenta de cosas importantes de la clase, solo apunto lo que dicta el profesor.

6. Generalmente no termino a tiempo las tareas que se dejan en el aula, me demoro.

7. En verdad soy un poco desordenado en mis cuadernos y en la presentación de mis tareas.

8. Casi siempre Llego a clase un poco cansado (a)

9. Luego de haber estado en clases, de almorzar y descansar, NO me gusta repasar lo que hice en clases.

10. En realidad, mis tareas del colegio las hago luego de jugar, ver TV o jugar Internet.

11. Creo que está BIEN la forma cómo estoy llevando mis estudios.

CONCLUSIÓN: ¿Cómo ando en general?

* Encierra con un círculo solo las respuestas que hayas marcado ES VERDAD ó A VECES.

II. OBJETIVOS-METAS: Ante los resultados obtenidos ¿Qué quiero lograr en mi práctica escolar?

III. ACCIONES-COMPROMISO: ¿Qué debo hacer de aquí en adelante para lograr mis objetivos?

DEBILIDAD ACCIONES-COMPROMISOS PARA MEJORAR (Solo aplícalo a las respuestas que marcaste VERDAD ó A VECES).

1. En verdad que un día antes de clase no me gusta repasar los cursos que me tocan al siguiente día.

2. Mis cuadernos, útiles y ropa del colegio los preparo recién el mismo día, antes de levantarte.

3. En verdad cuando se viene un examen,

OBJETIVO

OBJETIVO

Page 6: Sesión 2

recién estudio un día antes o en el mismo colegio.

4. Durante clases suelo desconcéntrame, hasta llego a pensar en otra cosa y espero que la clase termine rápido.

5. En verdad nunca tomo apuntes por tu propia cuenta de cosas importantes de la clase, solo apunto lo que dicta el profesor.

6. Generalmente no termino a tiempo las tareas que se dejan en el aula, me demoro.

7. En verdad soy un poco desordenado en mis cuadernos y en la presentación de mis tareas.

8. Casi siempre Llego a clase un poco cansado (a)

9. Luego de haber estado en clases, de almorzar y descansar, NO me gusta repasar lo que hice en clases.

10. En realidad, mis tareas del colegio las hago luego de jugar, ver TV o jugar Internet.

11. Creo que está BIEN la forma cómo estoy llevando mis estudios.

FIRMA DEL COMPROMISO

IV. MONITOREO ¿Quiénes observarán el cumplimiento de mi COMPROMISO?

FECHA

FAMILIAR-MONITOR:………….Nombre:……………………………………………………………

COMPAÑERO-MONITOR:……….Nombre:………………………………………………………………

¿Cómo va en el cumplimiento de sus acciones-compromiso?

SUGERENCIAS NECESARIAS

¿Cómo va en el cumplimiento de sus

acciones-compromiso?

SUGERENCIAS NECESARIAS

Anexo 02:“Plan de Mejora de su aprendizaje”

Page 7: Sesión 2

Antes de las clasesYa hemos insistido, pero lo volvemos a hacer. Antes de ir a clase ayuda mucho saber sobre las cuestiones y temas que el profesor va a tratar en la sesión. Así que nuestra tarea para antes de las clases es muy sencilla:

Leer las cuestiones que va tratar el profesor en clase. Un sólo vistazo nos ayudará mucho a la hora de comprender y retener lo que el profesor diga en clase.

Durante las clases

También hemos dado consejos que vamos resumir y se pueden concretar en uno sólo: prestar la mayor atención al profesor en lo que explica y dice. Te ayudará mucho:

Controlar tu atención. Si has leído las materias que el profesor va a explicar intenta anticiparte y adivinar lo que va decir.

Tomar notas y apuntes. Sigue las técnicas para tomar apuntes. Ver tomar apuntes y estudiar.

Estar "en forma" (sin sueño, sin distracción, con capacidad de concentración, motivado de que prestar atención será decisivo para superar con éxito la asignatura).

Después de las clases

Una vez terminada la clase hay algunas tareas muy importantes:

Ordenar nuestras notas. Ver organizar apuntes y materiales.

Preparar trabajos de la asignatura. Serán más fáciles si tenemos "frescas" las recomendaciones del profesor.

Estudiar el material que se ha explicado en clase.

Si hemos prestado atención en clase y hemos hecho bien los pasos anteriores, estar tres tareas serán bastante sencillas.Perder el tiempo

Si has sido un mal estudiante, seguro que eres un campeón en perder tiempo. ¡Dices que no!. Bueno, hay una forma de comprobarlo. De entrada vamos a hacer unos sencillos cálculos:

Si pierdes 1 minuto cada día, son 6 horas al año.

Si pierdes 5 minutos cada día, son 30,4 horas al año (más de un día enterito). Confiesa que 30,4 horas es mucho más de lo que empleas durante todo el año en estudiar 3 asignaturas.

Si pierdes 1 hora cada día, son 365 horas al año (más de 15 días enteros).

Si pierdes 2 horas cada día es un mes enterito perdido.

Si pierdes 3 horas cada día son 1.095 horas perdidas (un mes y medio), casi tanto tiempo como todas las vacaciones del verano...

¿Cuanto tiempo pierdes tú?

Dicen los mayores que la vida es muy corta y hay que saber aprovecharla. Perder el tiempo en cosas que no te reportan gran cosa no es muy inteligente. Debes emplear el tiempo en actividades realmente interesantes y que te reporten beneficios ahora y en el futuro. Intenta no perder ni 5 minutos cada día. SI LOS PIERDES, al cabo de toda tu vida habrás dejado ir un total de 2.432 horas. ¡Más de 101 días!

Para saber el tiempo que pierdes en actividades que no te reportan gran cosa, haz un experimento. Imprime esta página y ve apuntando lo que tú haces cada media hora dentro del horario que se supone estás despierto.

Tiempo perdido a lo largo del día

Analiza cuanto tiempo puedes ganar al día. Horas, minutos y segundos en los que puedes aprovechar tu tiempo mucho mejor. A veces, esperando un autóbús se puede hacer algo provechoso. Mientras estás sentado en el autobús puedes repasar un esquema, o pueden ensayar una forma de distraerte con la PSP o similar. Debes partir de la idea de que cada minuto es muy valioso. Tanto para divertirte en lo que más te gusta (es una forma de relajarte, descansar y estar bien), como para rendir en los estudios.

Desde que sales del colegio a las 17,30 hasta las 22,30 hay seis horas cada día.¿Cuántas horas estás dispuesto a dedicar a algo de lo que dependerá en gran medida tu futuro?¿Estás convencido de para hacer un esfuerzo y ser constante.

Reglas generales (recordatorio) de un buen estudiante en clase

Mantener una buena actitud en general. Prestar el máximo de atención (nos ahorrará mucho

tiempo de estudio). Tomar notas (la memoria puede olvidar cosas

importantes).

Preguntar al profesor las dudas. Hacer los ejercicios y tareas que el profesor proponga en

clase. No distraer a los compañeros, ni prestar atención a las

distracciones de terceros.