SESIÓN 2 FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

5

Click here to load reader

description

ENTORNOS

Transcript of SESIÓN 2 FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Page 1: SESIÓN 2 FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

SEDE COZUMEL, QUINTANA ROO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

MÓDULO:

“FUNDAMENTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA”

NOMBRE DEL ALUMNO: CENTAURY ARELY CHIN CHAVEZ

NOMBRE DEL PROFESOR: MED ROCÍO TIRADO VELARDE

TERCER CUATRIMESTRE

SESIÓN 2

“Los entornos informáticos educativos”

Primera parte

Cozumel, Quintana Roo a 28 de Mayo de 2014

Page 2: SESIÓN 2 FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

SESIÓN 2: “Los entornos informáticos educativos”

Primera parte

INSTRUCCIONES: Realizar un cuadro comparativo entre los diferentes entornos o ambientes educativos:

1. Ambiente educativo sin apoyo tecnológico

2. Ambiente educativo con apoyo tecnológico

3. Ambiente educativo absolutamente virtual.

En el cuadro identificarás las características de cada uno de ellos y sus fortalezas y

debilidades que se pueden presentar.

Page 3: SESIÓN 2 FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

TÍTULO: “LOS ENTORNOS INFORMÁTICOS”

PRIMERA PARTE

OBJETIVO:

El presente trabajo tiene la finalidad de realizar un cuadro comparativo del impacto de los

entornos educativos, enfocado al análisis de sus características particulares de cada

ambiente educativo; así como reflexionar acerca de sus fortalezas y debilidades en el

proceso de Enseñanza-aprendizaje de la Educación actual.

Entorno

educativo

Características Fortalezas Debilidades

1. Ambiente

educativo sin apoyo

tecnológico

Se centra solamente en la

enseñanza, dando por

resultado un paradigma

exclusivamente tradicional.

El desinterés por falta de

creatividad y sintonía en la

enseñanza.

Lo cotidiano puede ser más fácil (pero no eficaz). El rol del estudiante es pasivo en su conocimiento porque no se habré a las nuevas tecnologías. La inversión a la Educación en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, es menor para los sistemas educativos.

Menos dedicación al proceso de Enseñanza –Aprendizaje De igual manera, el docente decide que es lo que se debe aprender. Por lo tanto, más tiempo al dedicar un aprendizaje. Poco tiempo de planeación.

2. Ambiente

educativo con apoyo

tecnológico

Una nueva perspectiva de

enseñanza-aprendizaje para

adquirir el saber. El docente

deja de ser una sola fuente

de conocimientos facilitando

el aprendizaje. Los recursos

y los medios deben estar

bien planificados para lograr

ser eficaz el aprendizaje.

Variedad de estímulos que permiten la eficiencia y eficacia al adquirir habilidades, conocimientos y nuevas actitudes.

La creatividad debe estar enfocada a lo que se desea aprender, sin caer en el error de ser un distractor en el proceso de Enseñanza-aprendizaje. Medios y recursos que distorsionan la comunicación y objetivos.

3. Ambiente

educativo

absolutamente

virtual 100%

Independencia y autonomía

en el aprendizaje desde la

perspectiva del estudiante,

construyendo su propio

aprendizaje.

El estudiante se convierte en el protagonista de su aprendizaje, motiva y facilita el trabajo colaborativo

La falta de recursos e infraestructura para adquirir el saber. La poca inversión en la Educación.

Page 4: SESIÓN 2 FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

DESCRIPCIÓN DEL CUADRO COMPARATIVO

Considero de manera personal que los ambientes educativos deben ayudar a

facilitar el aprendizaje considerando las características y necesidades de los estudiantes y

el mundo actual. Por lo que, el fomentar en un aula didáctica un ambiente educativo con

apoyo tecnológico de medios y recursos facilitan la comunicación y las demandas del

mundo actual, al concebir un aprendizaje desde la perspectiva del alumno. De igual

manera, el crear un ambiente virtual, fomenta la independencia y autonomía del

estudiante para saber aún más de lo que se le ha propuesto. Ya que, tendrá una gama de

posibilidades de aprender. No tener un ambiente de aprendizaje tecnológico, implica poca

inversión y más tiempo de que el aprendizaje pudiera adquirirse.

Se utilizaría por ejemplo en una clase de matemáticas, un blog diseñado tomando

en cuenta los tipos de aprendizaje visual, kinestésicos y auditivos. En donde existan

ejercicios prácticos con crucigramas, videos didácticos y con proyectos esperados con la

finalidad de que el proceso de Enseñanza-aprendizaje sea eficaz y eficiente.

REFLEXIÓN DE APRENDIZAJE

El aprendizaje significativo de esta segunda sesión fue interesante; ya que, me

permite abrir un panorama amplio de la nueva forma de aprender. También pongo a

reflexión que no solo por medio de un recurso tecnológico que sea de confianza para el

docente garantice la calidad en su función, sino que se requiere de estar ampliamente

capacitado para que el proceso de Enseñanza-aprendizaje se lleve a cabo en un entorno

mediante ambientes favorables en la educación.

El entorno educativo mediante las tecnologías me ayuda a pensar que como futuro

docente a tener un compromiso en la actualización constante así como comprender las

necesidades para que el aprendizaje vaya más allá del aula didáctica.

Page 5: SESIÓN 2 FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Área, M. (2002). Los medios, los profesores y el currículo. Barcelona: Sendai Ediciones.

Cabero, J. (1990). Análisis de medios de enseñanza. España. Editorial Asfar.

Bartolomé, A. (1999). El diseño y la producción de medios para la enseñanza.

Madrid: Editorial Síntesis.