Sesión 21

17
Módulo Formación Ciudadana PSU 2015: 10 Preguntas. ( 94 puntos PSU)

Transcript of Sesión 21

Page 1: Sesión 21

Módulo Formación Ciudadana

PSU 2015:

10 Preguntas.

( 94 puntos PSU)

Page 2: Sesión 21

Clase Contenido Fecha

1 Síntesis geográfica de Chile, territorio y geografía física 1 Abril

2 Geografía Humana de Chile 08 Abril

3 Sistema económico nacional y Geografía Económica de Chile 15 Abril

4 Geografía de América Latina 22 Abril

5 Espacio geográfico nacional, continental y mundial (R) 29 Abril

6 Ensayo parcial 06 Mayo

7 El Mundo Contemporáneo 13 Mayo

8 Construcción de una identidad mestiza: Historia Indígena 20 Mayo

9 Simulacro general N°1 27 Mayo

10 Construcción de una identidad mestiza: Historia Colonial 03 Junio

11 Creación de una Nación I parte 10 Junio

12 Creación de una Nación II parte 17 Junio

13 Raíces Históricas de Chile I (R) 24 Junio

14 Ensayo parcial 01 Julio

15 Sociedad finisecular 08 Julio

16 Chile: Siglo XX 22 Julio

PROGRAMA ANUAL 2014

Page 3: Sesión 21

17 Formación Ciudadana 29 Julio

18 Institucionalidad Política 05 Agosto

19 Raíces Históricas de Chile II (R) 12 Agosto

20 Ensayo parcial 19 Agosto

21 Simulacro general N°2 26 Agosto

22 Europa en Crisis 02 Septiembre

23 Orden Mundial de la Postguerra 09 Septiembre

24 América Latina Contemporánea 16 Septiembre

25 Legado Histórico de Occidente I (R) 23 Septiembre

26 Ensayo parcial 30 Septiembre

27 Módulo Historia Espacio Geográfico 07 Octubre

28 Módulo Historia Formación Ciudadana 14 Octubre

29 Módulo Raíces Históricas de Chile 21 Octubre

30 Módulo Legado Histórico de Occidente 28 Octubre

31 Simulacro general N°3 04 Noviembre

32 Revisión Simulacro 11 Noviembre

33 Simulacro general N°4 18 Noviembre

34 Revisión Simulacro 25 Noviembre

PROGRAMA ANUAL 2014

Page 4: Sesión 21

TEMA: INEQUIDADDESIGUALDAD Y SUPERACIÓN DE LA POBREZA

• “Los países en desarrollo” presentan mayores cuotas de desigualdad.

• En Chile, la fortuna de las 3 familias chilenas mas ricas equivale al ingreso anual del 80% de la población mas pobre (Luksic-Matte-Paulmann).

• Todas las naciones de Europa (salvo Alemania) tienen menos millonarios que Chile. Solo 5 naciones poseen mas millonarios que Chile (USA-Rusia-México-Brasil).

La equidad es un tema pendiente

• La Democracia liberal no asegura la igualdad en el acceso a bienes (si la igualdad ante la ley).

• Elementos de alto valor social son tratados como bienes de consumo (salud-educación- previsión), transables en el mercado.

Economía V/S Política

Page 5: Sesión 21

TEMA: INEQUIDADDESIGUALDAD Y SUPERACIÓN DE LA POBREZA

Page 6: Sesión 21

TEMA: IGUALDAD DE OPORTUNIDADESEL MERCADO DEL TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL

• “Las relaciones laborales deberán siempre fundarse en un trato compatible con la dignidad de la persona”.

• “Es contrario a la dignidad de la persona el acoso laboral (…) que tenga como resultado para el o los afectados su menoscabo”.

• “Son contrarios a los principios de las leyes laborales los actos de discriminación”.

• “Corresponde al Estado amparar al trabajador en su derecho a elegir libremente su trabajo”

“Se reconoce la función social que cumple el trabajo y la libertad de las

personas para contratar y dedicar

su esfuerzo a la labor lícita que

elijan”.

Page 7: Sesión 21

TEMA: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES“GUIA PARA LA BUENA ESPOSA, 1953”

Page 8: Sesión 21

TEMA: EL MERCADO DEL TRABAJOCARACTERIZACIÓN DEL MERCADO DEL TRABAJO EN CHILE

• Regido por la lógica de la oferta-demanda..

• Intensificación de la competencia a nivel global.

• Disminución del rol del Estado.

• “Outsourcing” o subcontratación.

Mercado del trabajo

• Terciarización del mercado laboral.

• Flexibilidad laboral.

• Obsolescencia veloz de los oficios y profesiones.

• Inversión en capital humano (capacitación)

Tendencias globales del

mundo laboral

“El fin de la época del trabajo rutinario y repetitivo fordista marcó un cambio respecto a loque fue el tradicional esquema normativo sobre el trabajo asalariado, que se presentabacomo estable y de duración indefinida. Se produce una reducción de derechos de lostrabajadores, tales como mínimos salariales, estabilidad en el trabajo y límites a la duraciónde la jornada de trabajo, en el entendido que es necesario reducir costos laborales paraincentivar la utilización empresarial de mano de obra.” (Diego López F. Mitos, alcances yperspectivas 2002).

Page 9: Sesión 21

TEMA: EL MERCADO DEL TRABAJOEL MERCADO LABORAL

Page 10: Sesión 21

TEMA: CALIDAD DE VIDA - SOBREENDEUDAMIENTORESPONSABILIDADES CIUDADANAS

• Nuevo desafío de las democracias insertas en una sociedad de consumo.

• Para este propósito se crean instancias gubernamentales o se redefinen las ya existentes (SERNAC).

“Educación para el consumo” del

“ciudadano- cliente”

• Nivel de deudas que sobrepasa la capacidad de pago de las personas.

• Generada por jerarquizar mal las necesidades.

Sobreendeudamiento

Page 11: Sesión 21

TEMA: CALIDAD DE VIDA - SOBREENDEUDAMIENTOEDUCACIÓN PARA EL CONSUMO

Page 12: Sesión 21

TEMA: DERECHOS HUMANOSGARANTIAS CONSTITUCIONALES A LOS DERECHOS Y DEBERES DE LAS PERSONAS

• Vínculo jurídico desde el nacimiento entre un individuo y un Estado. El Estado puede estar compuesto por varias naciones y una nación puede existir sin Estado.

La nacionalidad es un derecho

• A la vida- igualdad ante la ley- libre residencia y circulación- Inviolabilidad de toda forma de comunicación privada.

Derechos civiles

• Protección a la salud- educación- libertad de trabajo-sindicación- autoría sobre creaciones intelectuales.

Derechos económicos, sociales y culturales

Page 13: Sesión 21

TEMA: DERECHOS HUMANOSDERECHO A TENER UNA NACIONALIDAD

Page 14: Sesión 21

TEMA: DEMOCRACIAORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO EN CHILE

• Representado por la “sociedad civil organizada” en: Juntas de vecinos, sindicatos, centros de madres, centros de estudiantes, ong´s, etc.

Democracia participativa

• Competencia pacífica por el poder.

• Son inconstitucionales los partidos, cuyos objetivos, actos o conductas sean antidemocráticos.

Democracia pluripartidista

• La democracia no asegura el acceso igualitario a bienes, ya que al ser considerados estos como bienes económicos (de consumo) corresponde a las dinámicas del mercado.

Democracia liberal

Page 15: Sesión 21

TEMA: CONSTITUCIÓNORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

• “Las personas nacen libres e iguales”

• “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad”

• “El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios”.

• “El Estado de Chile es unitario”.

• “La soberanía reside en la nación”.

• El terrorismo (…), es por esencia contrario a los Derechos Humanos.

• “Chile es una República democrática.

Cap. 1: Bases de la

institucionalidad

Page 16: Sesión 21

LA GRAN PRUEBA

DESAFIO 850

Page 17: Sesión 21

PREG CLAVE HABILIDAD

1 E Comprensión

2 E Comprensión

3 D Comprensión

4 B Conocimiento

5 A Conocimiento

6 C Conocimiento

7 A Conocimiento

8 A Aplicación

9 D Aplicación

10 E Comprensión

11 C Conocimiento

12 D Aplicación

13 E Aplicación

14 E Aplicación

15 D Comprensión

16 D Comprensión

17 B Comprensión

18 B Comprensión

19 A Aplicación

20 A Conocimiento

Revisemos la guía

de ejercitación: