Sesión 3 VISION-2015 alumnos.ppt

download Sesión 3 VISION-2015 alumnos.ppt

of 56

Transcript of Sesión 3 VISION-2015 alumnos.ppt

  • VISION DE LA INGENIERIA INDUSTRIALSESIN 3

  • PRODUCCINSegn la economa, la produccin es la creacin y procesamiento de bienes y mercancas. Este proceso va desde la concepcin, el procesamiento y la financiacin, entre otras etapas.

  • FACTORES DE PRODUCCINTodo lo que contribuye a hacer eficaz el proceso de produccin:Naturaleza, todo lo que nos rodeaTrabajo, actividad humana productivaCapital, todos los elementos usados para producirEmpresa, entidad encargada de la produccinEstado, garantiza la produccin

  • Es el valor de los productos (bienes y servicios), dividido entre los valores de los recursos (salarios, costos de equipos y similares) que han usado como insumosPRODUCTIVIDAD

  • EJEMPLOSUna empresa genera servicios valuados en S/. 16,000 por da y tiene costos totales de S/. 10,000 por da. cul ser una medida de su productividad?

    PRODUCTIVIDAD = VALOR DE LOS PRODUCTOS COSTO DE LOS INSUMOS

    PRODUCTIVIDAD = 16,00010,000

    PRODUCTIVIDAD = 1.6

  • Una empresa produce dos artculos A y B, con los siguientes datos medios diarios: para producir A, emplea 5 trabajadores y consume 100 Kg de materiales. Para producir el material B emplea 6 trabajadores, con un consumo de 150Kg de materiales. El coste del trabajador por da es de S/. 50,00 y el de 1 Kg de materiales es de S/. 1,00. Si obtiene diariamente 200 unidades de producto A, que vende a S/. 1,85 por unidad y 300 unidades de B que vende a S/. 2,50 por unidad.

    Productividad global

  • Productividad global = (200 x 1.85) + (300 x 2.5) (11 x 50) + (250 x 1)

    Productividad global = 1.4

    b) Si asumimos que la productividad global fue de 1.25. calcule la tasa de variacin annual y comenta el resultado

    Variac. Product = Vactual VanteriorVanterior

    Variac.Product = 1.4 1.25 1.25

    Variac.Product = 12%

    La productividad global se ha incrementado en 12%

  • c) Calcular la producitivdad de la mano de obra en el producto A

    PROD.moa = 200 5

    PROD.moa = 40 unidades pro producto por trabajador y da

  • PRODUCTIVIDADObjetivo de programacin: 200 piezas diariasTasa de prod. Real: 200 piezas diariasProduccin til: 190 piezas diariasCapacidad: 300 piezas diariasDefectos: 10 piezas diariasEficacia = 190/200 = 0.95 = 95%Eficiencia = 190/300 = 0.6333 = 63.3%Eficiencia = Produccin til / Capacidad del sistemaEficacia = Produccin til / Objetivo propuesto

  • Una fbrica de muebles produjo en serie un lote de 20,000 sillas para surtir un pedido, cuyo precio de venta es de $200,000, la madera que entreg alalmacn pes 160 toneladas y con costo de $70,000 , los dems gastos de produccin fueron de $ 40,000. El peso de una silla terminada es de 6 Kg.Calcular la Eficiencia fsica y la eficiencia econmica de dicha produccin.

  • DIAGRAMA DE PROCESOSon representaciones GRFICAS que gracias al uso de smbolos y formatos establecidos se representan los procesos de produccin, para ser analizados, como propuestas o para tener conocimiento del mismo.

    Para mejorar un trabajo se debe saber exactamente en qu consiste.

  • DIAGRAMA MS USADOSDiagramas que indican sucesin o secuencia de los hechos: Diagrama de operaciones del proceso DOP Diagrama de anlisis del proceso DAP Diagrama bimanual

    Diagramas con escala de tiempo Diagrama de actividades simultneas DAS

    Diagramas que indican movimiento Diagrama de circulacin o recorrido

  • SIMBOLOS UTILIZADOS

  • OPERACIONIndlca las etapas mas importantes de un metodo, proceso o procedimiento, es decir; la realizacion de algo en algun lu- gar. En otras palabras, son todos aquellos cambios intencionales en una o mas caracteristicas, por ejemplo: Clavar Coser Pintar Cortar Limpiar Lijar Taladrar

  • TRANSPORTEEs el movimiento de material, personal u objeto de estudio desde una posicin o situacin a otra. Normalmente se consideran distancias distancias iguales o mayores que un metro. En esta actividad el objeto desplazado no sufre ningn cambio. Ejemplos:Mover material del almacn a la mesaDesplazarse hacia una mquinaLlevar el producto en proceso de una mquina a otra

  • INSPECCIONTiene lugar cuando se examina el objeto para constatar o verificar la calidad, cantidad, identidad o cualquiera de sus caractersticas.Ejemplo:Revisar un producto para ver fallasContar nmero de piezas para ver un siguiente procesoPesar pieza para verificar su pesoLeer instrumentosEvaluar originalidad de un documentoExaminar informacin

  • DEMORA O ESPERAEsto sucede cuando el producto no puede continuar en el proceso, interfiriendo o retrasndolo.No se considera demora a las circunstancias que son inherentes a la ejecucin del proceso. Ejemplos:Falta de fluido elctricoEsperar para ser llevados a la siguiente actividad de proceso.Papeles esperan ser archivados

  • ALMACENAJETiene lugar cuando un objeto es retenido, guardado y protegido de una actividad no autorizada.Ejemplos:Materia prima en el almacnProductos guardados en estantesDocumentos archivadosProductos en proceso guardados para el siguiente proceso

  • OPERACIN / INSPECCIONEsto sucede cuando el operario realiza ambas actividades y es dificil precisar el inicio y trmino de dichas actividadesEjemplo:Pesar y controlar pesoInspeccionar una prenda y cortar hilachas

  • OPERACIN / TRANSPORTEEsto sucede cuando se realizan ambas actividades y es dificil precisa el inicio y fin de dichas actividades.Ejemplo:-Una mezcladora de cemento llena de cemento en planta y luego se dirige al lugar de uso de la mezcla y durante el trayecto va hacindose la mezcla.-Un tornillo sinfn que se encarga de trasladar cierto material y a la vez se va mezclando

  • TIPOS DE DIAGRAMA DE PROCESO SEGN SU REPRESENTACIN GRFICA Diagrama de Operaciones DOP

    Diagrama de Anlisis de Proceso DAP

    Diagrama de flujo o circulacin o recorrido

    Diagrama de actividades simultneas

  • DIAGRAMA DE OPERACIONES - DOPMuestra las actividades PURAS del mtodo de trabajo (describe la secuencia lgica del trabajo puro)

    Los smbolos que se utilizan son:

  • DIAGRAMA DE OPERACIONES - DOPTodo lo que le sucede a una pieza se representa por simbolos que se sitan en lneas verticales, mientras que el material que se introduce en el proceso por lneas horizontales, que se unen en los puntos de entrada a las verticales

  • Las actividades se enumeran para poderlas identificar, pero se seguir un orden para cada operacin de forma ordenada.Por ejemplo, se comenzar numerando las operaciones por la actividad principal o situada ms a la izquierda hasta que lleguemos al primer nudo, se hace lo mismo con las otras actividades.

  • Al presentar el diagrama se recomienda que estas lineas no se crucen

  • Cualquier cambio en el estado de materia (lquido, slido o gaseoso), forma o presentacin, deber indicarse en un comentario entre dos lneas paralelas.Este sera el caso por ejemplo, en que sometiendo a una operacin de cizalla a una chapa de latn de 100 x 100 siguiramos el material resultante de 25 x 25 cm.

  • DIAGRAMA DE ANLISIS DEL PROCESO - DAPRepresentacin al detalle de los procesos productivos.

    Los smbolos que se utilizan son:

  • DIAGRAMA DE ANLISIS DEL PROCESO - DAPAdems de registrarse las operaciones y las inspecciones del DOP, este diagrama muestra el manipuleo del material y las demoras en el proceso.

  • DIAGRAMA DE ANLISIS DEL PROCESO - DAPQue el smbolo de inspeccin contenga el smbolo de operacin significa que lo ms importante es la inspeccin.

  • DIAGRAMA DE ANLISIS DEL PROCESO - DAPLos DAP pueden utilizarse para comparar mtodos alternativos o de grupos de operaciones

  • DIAGRAMA DE FLUJO O DE CIRCULACIN O DE RECORRIDORepresentacin del DAP sobre un plano a escala

    Los smbolos que se utilizan son:

  • DIAGRAMA DE ACTIVIDADES SIMULTNEASSon registros sistemticos del mtodo actual en donde se muestra el grado de saturacin o acoplamiento del hombre con la mquina

    Ejemplo: fabricacin de tubos acanalados

  • DIAGRAMA BIMANUALEste diagrama muestra todos los movimientos realizados por la mano izquierda y por la mano derecha y la relacin que existe entre ellos.Para representar las actividades se emplean los mismos smbolos que se utilizan en los diagramas de proceso, pero se les atribuye un sentido ligeramente distinto para que abarquen ms detalles

  • PRACTICA CALIFICADAMario Hart se encuentra sentado en el desayunador, se dispone a hacer dos emparedados de jamn y queso; se traslada al refrigerador, que se encuentra a un metro y medio, abre la puerta y extrae los ingredientes (pan, jamn, queso, tomate, mayonesa y mostaza) colocndolos en una bandeja que se encuentra en un estante en el refrigerador.

  • EJEMPLO 1Seguidamente se traslada al lugar en donde se encuentra la tostadora a unos tres metros del refrigerador, ah coloca dos tajadas de pan y espera a que se tuesten. Una vez listo el pan, Mario prepara los ingredientes y los coloca sobre el pan, mientras las otras dos tajadas son tostadas; listas las otras dos tajadas vuelve a realizar lo mismo que hizo en el primero; enseguida pone sobre la bandeja los ingredientes y los dos emparedados y se traslada al refrigerador (1.5 metros), abre la puerta y deja los ingredientes, de ah se regresa al desayunador, se sienta y come los emparedados.

  • DIAGRAMA DE RECORRIDO