Sesion 3 y 4

8
LEGISLACI ON LABORAL: Sesión 3 y Sesión 4. 6 de marzo 201 1 Presentado a: Catherine Guevara Presentado por: Faber Arbey Ahumada Camargo

description

se

Transcript of Sesion 3 y 4

Page 1: Sesion 3 y 4

LEGISLACION LABORAL: Sesión 3 y Sesión 4.

6 de marzo

2011Presentado a: Catherine Guevara

Presentado por: Faber Arbey Ahumada Camargo

Page 2: Sesion 3 y 4

SESION 3: APLICACIONES DE LA LEGISLACIÓN LABORAL COLOMBIANA

Usuarios y beneficiarios:

Requisitos:

UNA APLICACIÓN DE LOS PARAFISCALES EL PAGO A LA CAJA DE COMPENSACION Y SU RESPUESTA EL SUBSIDIO DE VIVIENDA.

Trabajadores afiliados y con menos de 4 smmlv

Pensionados afiliados

Independientes afiliados

Desempleados jefes de hogar.

El auxilio al desempleo se da una sola vez en la vida en 6 cuotas mensuales, si es cabeza de hogar,con personas a cargo y sin ingresos.

Auxilio de viviendaAporte a hogares con entradas menores a 4 smmlv para adquisición de vivienda

Evidenciar el nivel de pobreza N° de miembros del hogar Ahorro previo Tener conformadas al menos 2 personas. Uno debe Estar afiliado a una caja de compensación

No ser propietarios de alguna vivienda Ahorro del 10% del total de la vivienda

TRABAJADORES CON REGIMENES

Choferes de familia Finalización del contrato: 1. Muerte del trabajador2. Mutuo consentimiento3. Expiración plazo4. Terminación de obra5. Liquidación de empresa6. Suspensión >120 dias7. Sentencia ejecutoriada8. Desaparecer sin justa causa

Trabadores de la construcción

Cesantias y vacaciones:1. Aux cesantias por todo el

tiempo servido2. Vacaciones remuneradas

de 15 dias3. Asistencia medica.4. Suspensión por lluviaAprendices

1. 24 horas semanales en la empresa.2. Semestre de practica3. Las empresas no dedicadas a construcción están obligadas

a contratarlos4. El pago si depende de la empresa.5. Duración máxima dos años.Celadores y vigilantes

1. Si viven en lugar diferente al trabajo pueden laborar máximo 8 horas diarias.

2. En vacaciones puede dejar reemplazoTrabajadores del campo

Page 3: Sesion 3 y 4

1. Se les debe suministrar alojamiento o resguardo para enfermos.

2. Establecer una escuela para los trabajadores

Docentes 1. Duración: lo que dure el año escolar.2. Vacaciones remuneradas excluyendo las legales

Trabajadores a domicilio 1. El empleador debe tener autorización del inspector de trabajo2. Llevar un libro autorizado con datos, cantidades, montos,

características etc.

EL TRABAJO DOMESTICO

Prestación de servicio en una casa de familia a cambio de una remuneración.

Son contratadas verbalmente la mayoría

El salario puede ser en parte en especie no mayor al 30%

Se cancelan incrementos por ejemplo nocturnos

Derecho a dotación

Las empleadoras no están obligadas a pagar prima

Tienen derecho a cesantias e intereses.

Afiliacion a seguridad social

Page 4: Sesion 3 y 4

Por parte del empleador:

Por parte del trabajador:

Modulo del curso Legislación Laboral. 135

TERMINACION DEL CONTRATO DE TRABAJO

1. Muerte del trabajador2. Mutuo acuerdo3. Termino de plazo4. Termino de obra5. Liquidación de la empresa6. Sentencia judicial7. Renuncia del trabajador

1. Engaño por parte del trabajador2. Violencia por parte del trabajador3. Daños intencionales4. Negligencia grave5. Actos inmorales6. Revelacion de secretos7. Deficiente rendimiento8. Violación a las prohibiciones9. Pensión al trabajador estando en la empresa10. Vicios11. Enfermedad contagiosa

1. Engaño del empleador2. Violencia del empleador3. Inducion a cometer un delito4. Recibir ordenes de prestar servicios distintos en lugares distintos5.

EL DESPIDO CON JUSTA CAUSA

Debe estar justificado por escrito, mencionando los hechos del despido se deben liquidar las respectivas Prestaciones sociales, al igual que pagar todos conceptos relacionados con los Aportes Parafiscales y de Seguridad social

EL DESPIDO SIN JUSTA CAUSA

Cuando el empleador despide al empleado sin comprobarle una causal recibir una compensación por el despido injustificado

CALCULO DE LA NOMINA DE LA

SUPUESTO CARGAS PRESTACIONALES

PARAFISCALE EPS PENSION

Salario mínimo 2008. $461.500 Auxilio de transporte119 $55.000 Salario mínimo integral $ 5.999.500

Cesantía 8.33%

Prima de servicios 8.33%

Vacaciones 4.17%

Intereses sobre las Cesantías 1%

Sena 2%.

ICBF 3%

Cajas de Compensación Familiar 4%

Empresa 8.5%

Empleado 4%

Total 12%

Empresa 12%

Empleado 4%

Total 16%

Page 5: Sesion 3 y 4

SESION 4: SEGURIDAD SOCIAL EN MATERIA LABORAL

VALOR A PAGAR HORAS EXTRAS

Recargo nocturno. Hora ordinaria x 1.35 Hora extra diurna Hora ordinaria x 1.25. Hora extra nocturna Hora ordinaria x 1.75 Hora ordinaria dominical o festivo Hora ordinaria x 1.75. Hora extra diurna en dominical o festivo Hora ordinaria x 2.00. Hora extra nocturna en dominical o festivo Hora ordinaria x 2.50.

CARGOS A PAGAR POR EL EMPLEADOR

APORTES PARAFISCALES APROPIACIONES SEGURIDAD SOCIAL

Cajas de compensaciónSenaIcbf

CesantiasIntereses de cesantiasPrima de servicios

Régimen pensionalRégimen saludRégimen riesgos profesionales

SISTEMA GENERAL DE

Garantiza a la población situaciones de invalidez, vejez o muerte.

Régimen de prima media Régimen de ahorro individual

*55 años de edad si es mujer, 60 si es hombre

*1000 semanas de cotización

los afiliados o sus beneficiarios obtienen una pensión de vejez, de invalidez o de sobrevivientes

Se puede pensionar a cualquier edad siempre q tenga el capital acumulado

Este sistema es obligatorio para empleados e independientes

La selección del régimen es libre

No se sustituyen semanas de cotización

El estado es responsable del sistema de pensiones

El traslado de un régimen a otro es una sola vez cada 5 años

Los afiliados q no cumplan con los requisitos tienen derecho a la devolución de saldos

Page 6: Sesion 3 y 4

MESADA ADICIONAL

AUXILIO FUNERARIO

Pensión de Vejez

El monto mensual son las primeras 1000 semanas de cotización:65% del ingreso de liquidacion

Por cada 50 semana adicional y hasta 1200 el % se incrementa a 2%

Por cada 50 semanas adicionales y hata 1400 el % se incrementa a 3%

Pensión de Invalidez

Si por origen no provocada pierde el 50% o mas su capacidad laboral

Por enfermedad: si ha cotizado 50 semanas en los últimos 3 años.

Por accidente: si ha cotizado 50 semanas en los últimos 3 años inmediatamente anteriores al hecho causante.

Si el afiliado no reúne los requisitos para la pension, recibirá una indemnización.

La pension de invalidez no puede ser inferior al salario minimo y no puede ser superior al 75% del ingreso base de liquidación.

PRESTACIONES ADICIONALES EN MATERIA PENSIONAL

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES

OBJETIVOS

CARACTERISTICAS

*Establece prevención para mejorar las condiciones de trabajo y salud.

*fijar prestaciones de salud, incapacidad temporal por accidente de trabajo.

*pagar al afiliado las prestaciones por incapacidad parcial o invalidez.

*fortalecer actividades tendientes al origen de accidentes de trabajo.

*dirigido, orientado…

*se encarga de la afiliación

*los empleadores deben estar afiliados al sgrp

*la afiliación para trabajadores es obligatoria

*la selección de la entidad es libre

*las cotizaciones al sistema lo hacen los empleadores

*la cobertura inicia desde dia siguiente a la afiliación

*la entidad debe ser la misma para todos los empleados.

Page 7: Sesion 3 y 4

Enfermedad Profesional

Es la que se produce por la clase de trabajo o el medio.

Debe cubrirse desde asistencia medica hasta rehabilitaciones

CRITERIOS: * si se estuvo en presencia de un factor de riesgo en el sitio de trabajo

*enfermedad relacionada con este factor.

Enfermedad Común

*si no existe relación con los factores de riesgo

*examen practicado por la empresa se hubiera detectado la enfermedad

*la exposición fue insuficiente para causar la enfermedad

Deficiencia 50%

Discapacidad 20%

Minusvalía 30%Los trabajadores independientes tienen los mismos derechos a indemnizaciones y demás, y el contrato se basa según la clase de riesgo que tenga el trabajo