Sesion 5

5
Termodinámica I Primera ley de la Termodinámica para un volumen de control 1. Objetivo Utilizar la primera ley de la termodinámica para el análisis del volumen de control de un caso real. 2. Método Se considerará un volumen de control el cual está siendo atravesado por dos corrientes de agua independientes entre sí, pero que interactúan térmicamente entre ellas, mientras atraviesan el volumen de control. Observando que la energía que entra al volumen de control es igual a la energía que sale cuando este esta en estado estable. 3. Equipo requerido. Intercambiador de calor. 4 termocuplas. 2 medidores de flujo. Sistema de adquisición datos. 2 bombas de agua. 1 caldera. 4. Teoría Un sistema termodinámico arbitrario que se encuentre en un estado termodinámico cualquiera, posee una energía total E, igual a la suma de la energía cinética Ec del movimiento mecánico del sistema en conjunto (o de sus partes macroscópicas), la energía potencial Ep del sistema en los campos de fuerzas externas (electromagnético y de gravitación), y la energía interna U. E = Ec + Ep + U.

description

termodinamica

Transcript of Sesion 5

  • Termodinmica I

    Primera ley de la Termodinmica para un volumen de control 1. Objetivo Utilizar la primera ley de la termodinmica para el anlisis del volumen de control de un caso

    real.

    2. Mtodo Se considerar un volumen de control el cual est siendo atravesado por dos corrientes de

    agua independientes entre s, pero que interactan trmicamente entre ellas, mientras

    atraviesan el volumen de control. Observando que la energa que entra al volumen de control

    es igual a la energa que sale cuando este esta en estado estable.

    3. Equipo requerido.

    Intercambiador de calor.

    4 termocuplas.

    2 medidores de flujo.

    Sistema de adquisicin datos.

    2 bombas de agua.

    1 caldera.

    4. Teora Un sistema termodinmico arbitrario que se encuentre en un estado termodinmico

    cualquiera, posee una energa total E, igual a la suma de la energa cintica Ec del

    movimiento mecnico del sistema en conjunto (o de sus partes macroscpicas), la energa

    potencial Ep del sistema en los campos de fuerzas externas (electromagntico y de

    gravitacin), y la energa interna U. E = Ec + Ep + U.

  • Termodinmica I

    Se llama energa interna de un cuerpo o sistema termodinmico, la energa que slo

    depende del estado termodinmico del cuerpo (sistema). Para un sistema en reposo que no

    se encuentra en campos de fuerza externos, la energa interna coincide con la total. La

    energa interna incluye en s misma la energa de todas las formas de movimientos internos

    que existen e el sistema y la energa de interaccin de todas las partculas (tomos,

    molculas, iones, etc.) que lo componen.

    La cantidad de energa interna de un volumen de control puede cambiar cuando este sistema

    interacta con el medio ambiente, las formas de interaccin son el trabajo W , el calor y el

    flujo de masa .Suponiendo que la energa mecnica permanece constante, el cambio de

    energa interna para un volumen de control la expresamos matemticamente:

    & Q&

    m&

    ++ +++= sssseeeevcvc gzVhmgzVhmWQ

    dtdU

    22&&&&

    En palabras decimos que la rapidez con que cambia la energa interna de un volumen de

    control, es igual a la rapidez con que intercambia calor mas la rapidez con la que realiza

    trabajo (potencia) mas la rapidez con que sale y/o entra energa acompaando a la masa que

    atraviesa la frontera del volumen de control.

    5. Procedimiento Observe el sistema a utilizar, el cual consta de un

    intercambiador de calor de doble tubo. Identifique los

    tubos interno y externo, cada uno de estos tubos tiene

    conectados un medidor de flujo y una bomba, adems

    de termocuplas para medir las temperaturas del flujo a

    la entrada y a la salida de estos. Las termocuplas estn

    conectadas a un sistema de adquisicin de datos. La

    direccin del flujo del tubo externo puede cambiarse

  • Termodinmica I

    manipulando un juego de vlvulas, pudiendo tenerse flujos en el mismo sentido o flujos en

    sentido contrario.

    Coloque las vlvulas para que el flujo sea en el

    mismo sentido en los dos tubos.

    Encienda el sistema de adquisicin de datos y

    observe los valores de las temperaturas que se

    muestran en la pantalla, estas deben mostrar la

    temperatura ambiente, las pequeas diferencias se

    deben a la calibracin de las termocuplas, en nuestro

    caso no nos afectan debido a que lo que nos interesa

    son las diferencias de temperatura. El instructor har las correcciones necesarias para que

    todos los valores sean iguales, en su defecto, el estudiante tomar estos datos de

    temperatura para hacer las correcciones necesarias en los clculos de su reporte.

    Conecte las bombas y regule el flujo proporcionado por ellas, con el control de los medidores

    de flujo, a 10 GPH.

    Encienda la caldera y ajstela a 40 V.

    Observe en la pantalla de la computadora las curvas de

    las temperaturas en funcin del tiempo y espere a que

    el sistema llegue al estado estable.

  • Termodinmica I

    Complete la siguiente tabla

    Temperatura de entrada del tubo interno

    Temperatura de salida del tubo interno

    Flujo en el tubo interno

    Temperatura de entrada del tubo externo

    Temperatura de salida del tubo externo

    Flujo en el tubo externo

    Disminuya el flujo del tubo interno hasta 5 GPH, espere que llegue a estado estable y llene la

    tabla siguiente:

    Temperatura de entrada del tubo interno

    Temperatura de salida del tubo interno

    Flujo en el tubo interno

    Temperatura de entrada del tubo externo

    Temperatura de salida del tubo externo

    Flujo en el tubo externo

    Apague la caldera llevando el voltaje a 0 V.

    Cambie el sentido del flujo del tubo externo manipulando las llaves correspondientes.

    Encienda la caldera a 40 V.

    Regule ambos flujos a 10 GPH.

    Espere a que se alcance el estado estable.

    Llene la siguiente tabla:

    Temperatura de entrada del tubo interno

    Temperatura de salida del tubo interno

    Flujo en el tubo interno

    Temperatura de entrada del tubo externo

    Temperatura de salida del tubo externo

    Flujo en el tubo externo

    Disminuya el flujo del tubo interno hasta 5 GPH, espere que llegue a estado estable y

  • Termodinmica I

    complete la tabla siguiente:

    Temperatura de entrada del tubo interno

    Temperatura de salida del tubo interno

    Flujo en el tubo interno

    Temperatura de entrada del tubo externo

    Temperatura de salida del tubo externo

    Flujo en el tubo externo

    Apague la caldera.

    Desconecte las bombas.

    6. Resultados y Clculos Investigue sobre el calor especfico y sobre la densidad del agua utilizada.

    Para cada uno de los casos realizados haga el balance de energa (aplique la primera ley de

    la termodinmica), suponiendo que desconoce la temperatura de salida del tobo exterior.

    Para cada uno de los casos construya grficos de temperatura contra longitud de los tubos,

    considerando una variacin lineal de la temperatura dentro de los tubos.

    Compare la temperatura a la salida del tubo exterior encontrada en el balance de energa con

    la temperatura medida.