SESIÓN 5

9
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°5 I. DATOS GENERALES a) INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E Juana Alarco de Dammert b) UGEL : 07 c) ÁREA : Comunicación d) TEMA : La anécdota e) CICLO/GRADO : VI ciclo / 1° año de sec. f) DURACIÓN : 90 minutos g) FECHA : 14 de mayo , 2015 h) ASESORA : Margarita Changanaquí i) PROFESOR(A) : María Elizabeth Sandoval García María Fernanda Casas Porras II. TEMA TRANSVERSAL : Cultura de paz y convivencia III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZADOR COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR CONTENIDOS Produce textos escritos Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. Planifica la producción de diversos textos escritos Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativ o. La Anécdota - Definición - Característ icas - Elementos

description

La anécdota

Transcript of SESIÓN 5

Page 1: SESIÓN 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°5

I. DATOS GENERALES

a) INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E Juana Alarco de Dammert b) UGEL : 07c) ÁREA : Comunicaciónd) TEMA : La anécdota e) CICLO/GRADO : VI ciclo / 1° año de sec.f) DURACIÓN : 90 minutosg) FECHA : 14 de mayo , 2015h) ASESORA : Margarita Changanaquí i) PROFESOR(A) : María Elizabeth Sandoval García

María Fernanda Casas Porras

II. TEMA TRANSVERSAL : Cultura de paz y convivencia

III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ORGANIZADOR COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR CONTENIDOS

Produce textos escritos

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

Planifica la producción de diversos textos escritos

Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

La Anécdota

- Definición - Características- Elementos

VALOR ACTITUD INDICADORES

Responsabilidad Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos

Cumple con las indicaciones Realiza los trabajos encomendados Entrega el trabajo oportunamente Cuida el inmobiliario

Page 2: SESIÓN 5

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:

SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESOPEDAGÓGICO SECUENCIA DIDACTICA Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS Y

MATERIALES TIEMPO

INIC

IO

Motivación

(Actividades permanentes) Los estudiantes responden al saludo de la maestra. Se realiza una oración (acción de gracias). Responden al llamado de asistencia.

Las estudiantes observan atentamente los textos la pizarra. Las estudiantes participarán para leer.

Las estudiantes responden a las siguientes preguntas

P: ¿Sabían estos datos curiosos? PR : Sí / No

Se pegarán carteles en la pizarra con preguntas Las estudiantes responde a cada una de las

preguntas que la profesora les formula P : Muy bien y díganme chicas :

Hojas

5’

Page 3: SESIÓN 5

Imágenes

10 ‘

Saberes previos

Las estudiantes responden a las preguntas mediante lluvia de ideas P: ¿Alguna vez han escuchado ese tipo de historias?PR : Sí / No , en mi casa sobre todo cuando mi papá o mi mamá cuentan algo que les ocurrió P : Y esta historia es desordenada o sigue un orden como todas las historias

PR : No es desordenado , tienen un orden porque no se entendería

Pizarra 5’

ConflictoCognitivo

¿Creen que este tipo de texto se puede contar o escribir sin haber vivido la experiencia? ¿Por qué?

¿Cuál será el propósito del texto?

Page 4: SESIÓN 5

CO

NST

RU

CC

IÓN

Proceso de información

RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN Las estudiantes reciben la ficha

Las estudiantes completan la definición y características de la anécdota junto con la profesora

IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUE SE ORGANIZARÁ Las estudiantes realizan una lluvia de ideas

P : Muy bien chicas como ya hemos leído las anécdotas de los famosos ¿ Qué elementos tendremos que tener en cuenta para poder narrar una anécdota? PR : La persona a la que le ocurrió , el lugar , el tiempo

P: Bien, y la anécdota ¿Necesariamente tiene que ser un hecho que nos haya pasado a nosotras mismas o también a otras personas?

PR : La mayoría de veces a nosotras mismas , pero también podemos narrar lo que le pasó a la otra persona

P : Algún otro elemento que tengamos que tener en cuenta PR: Sí profesora , tenemos que seguir una secuencia P: Perfecto!.

DETERMINACIÓN DE CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN

P: Muy bien chicas como ya identificamos todos los elementos. Ahora tenemos que planificar lo que escribiremos

Se hará un ejemplo con una de las anécdotas ya leídas

Imagen

Ficha de trabajo

15¿Qué es la Anécdota?

Page 5: SESIÓN 5

Transferencia de lo aprendido

Los estudiantes valoran la importancia del Sociodrama

P : Será importante realizar un sociodrama PR: Sí porque no ayuda a identificar mejor los problemas P: Creen que esto problemas ocurran continuamente? ¿Habrá más problemas por solucionar? PR : Sí , ocurren en varias situaciones y hay muchos problemas que solucionar y poder tratar

5’

CIE

RR

E

Evaluación La evaluación se dará en la realización del Sociodrama

Lista de cotejo 20’

MetaCognición

RespondenP.R.(posibles respuestas del alumno)¿Qué pasos seguimos para hacer el sociodrama ?P.R Elegimos la temática, los personajes , hicimos lluvia de ideas y luego la presentación ¿Cómo lo aprendimos?P.R: Aprendimos realizándolo nosotras mismas

5’

EVALUACIÓN DE CAPACIDADES.

CRITERIO INDICADORES PRECISADOS INSTRUMENTO

Expresión Oral Varía la entonación, volumen yritmo para enfatizar el significado de

su texto.

Lista de cotejo

I. LISTA DE COTEJO (*)

INDICADORES Puntaje total.

Evidencia de manera clara la problemática o

conflicto

Presentan diferentes

roles o personajes

Presentan una solución pertinente al

conflicto

Se expresan con claridad , entonación y

fluidez

5 5 5 5 20

Page 6: SESIÓN 5

ESCALA DE VALORACIÓN (**)

INDICADORES SI NOCumple con las indicaciones

Realiza los trabajos encomendados

Entrega el trabajo oportunamente

Cuida el inmobiliario

I. BIBLIOGRAFÍA:

a. Del Profesor:

Rutas de Aprendizaje – MINEDU 2014 http://recursos.perueduca.pe/rutas/documentos/Secundaria/

Comunicacion-VI.pdf http://es.slideshare.net/comprensiondetextos/clase-2-ideas-principales-e-ideas-

secundarias http://sistemas02.minedu.gob.pe/archivosdes/fasc_ped/01_pedg_d_s1_f10.pdf